ARC Benkos Biohó

Buque hospital y centro de atención primaria costero-fluvial (CAPS) de la Armada de Colombia, diseñado para atender comunidades del litoral pacífico colombiano. Construido por COTECMAR y botado en julio de 2025.

Antecedentes y propósito

El ARC Benkos Biohó forma parte de la estrategia para llevar servicios de salud a zonas remotas del Pacífico colombiano, donde el acceso es limitado por condiciones geográficas y climáticas. El CAPS costero-fluvial beneficiará a decenas de miles de habitantes de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Construcción y botadura

Construido en Colombia por COTECMAR (Cartagena). La botadura se realizó en una ceremonia conjunta con la patrullera oceánica ARC 24 de Julio el 24 de julio de 2025. El proyecto destaca el avance de la industria naval colombiana en soluciones duales (defensa y bienestar social).

Funcionalidad y misión

El buque integra consultorios, salas de procedimientos, laboratorio básico y conectividad para telemedicina. Está pensado para periodos de despliegue prolongados con autonomía logística, apoyando jornadas integrales de salud, evacuaciones médicas y respuesta a emergencias en comunidades costeras y ribereñas.

El nombre

Honra a Benkos Biohó (ca. 1550–1621), líder cimarrón que organizó palenques libres y es símbolo de resistencia afrocolombiana.

Estado del proyecto

Para finales de 2025 el buque había sido botado y avanzaba hacia su entrada en operación. Se prevé su despliegue inicial en el Pacífico colombiano a partir de 2026.

Referencias

  1. COTECMAR: notas y comunicados sobre la botadura (julio de 2025).
  2. Ministerio de Salud y Protección Social: anuncios del CAPS costero-fluvial.
  3. Medios nacionales (julio de 2025): cobertura de botadura y misión del buque hospital.

Nota: reemplaza esta sección de referencias por enlaces oficiales cuando publiques en producción.