>
Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]()
DICIEMBRE / 2007 |
Unidos por el mar
y
exhaustos por el
último poste |
Queridos
amigos y compañeros de la Cyber Corredera: en
primer lugar permÃtanme expresarles un caluroso y muy especial abrazo en nombre
de los 32 mil hombres y mujeres que hoy integran la Armada Nacional. La
Institución naval esta finalizando una singladura exitosa en este año 2007 que
nos ha permitido acercar aún más al pueblo colombiano al anhelado sueño de
seguridad, tranquilidad y prosperidad.
Esta
época invita a la reflexión y a observar con objetividad, en retrospectiva,
nuestro desempeño como Institución frente a nuestros compromisos y deberes para
determinar en forma serena y constructiva si hemos logrado cumplir
satisfactoriamente las metas que al comenzar este año nos propusimos en todos
los frentes. Quisiera que ustedes, como buenos conocedores de la Armada, nos
ayudaran también en esta reflexión y contribuyeran a nuestro permanente
mejoramiento con sus consejos y comentarios, de tal forma que cada dÃa
engrandezcamos la Institución que continúa siendo de quienes ya dejaron el
uniforme, pero son parte fundamental de esta familia que es la Armada.
Quiero aprovechar este moderno medio de comunicación para expresarles que la labor que ha cumplido la Armada Nacional al término de este año, en el cual se han hecho grandes esfuerzos en el cumplimiento de la misión, combatiendo perseverantemente al narcoterrorismo, cumpliendo con honor y dignidad los deberes patrios y revalidando el indeclinable compromiso que tenemos con el pueblo colombiano, llenan de satisfacción a cada hombre y mujer que la conforma.
Asà mismo, los quiero invitar para que conozcan en detalle, a través de la página web de la Armada, la manera exitosa como hemos venido avanzando en la consolidación de la paz de los colombianos. La contribución de la Armada Nacional, a través de la participación y compromiso decisivo de todos sus componentes, es cada dÃa más determinante en la victoria que se avecina. Solo tres ejemplos de este trabajo: la recuperación de los Montes de Maria es ya una realidad y esta zona que por tantos años fue azotada por la violencia va camino a convertirse en la primera del paÃs liberada totalmente de la amenaza narcoterrorista. De otra parte, los contundentes golpes a la estructura económica y logÃstica de los narcoterroristas, propiciados a través de la incautación de cerca de 70 toneladas de cocaÃna en este año, están siendo determinantes en la debilitación de su capacidad armada. Y finalmente, resaltar nuestra participación en operaciones conjuntas que han alcanzado resultados de valor estratégico para el paÃs, tales como las bajas en combate de los narcoterroristas alias “MartÃn Caballeroâ€?, “el Negro Acacioâ€? y “JJâ€?, asà como la desmovilización masiva de miembros del ERP.
Todas estas acciones, realizadas con respeto total a los derechos humanos, reconfortan y dan la energÃa necesaria para esperar en el seno de nuestras familias y nuestra Institución bienaventuranzas en el año venidero. Que Dios todopoderoso colme de bendiciones a nuestros hombres y mujeres y que al finalizar el nuevo año, hayamos por fin alcanzado la victoria para siempre sobre el terrorismo, con el apoyo permanente de nuestros pobladores, plenos de la legitimidad de la cual nunca nos debemos separar y con el inmenso orgullo que produce el servir en los mares, costas y rÃos a la Patria.
Esta edición de la Cyber Corredera, la número 90, es si duda un hito, pues el enfermero Pinto y sus muchos colaboradores han demostrado que la Familia Naval siempre esta unida por lazos perennes y siempre esta presente de manera solidaria y perseverante tanto en los éxitos como en los desafortunados momentos de tristeza que en ocasiones nos aquejan. Por eso quisiera pedirles que en estas fiestas de navidad y año nuevo, donde la alegrÃa desborda nuestros hogares, hagamos un acto de reflexión y silencio en memoria de nuestros héroes caÃdos en acción, nuestros hombres y mujeres que entregaron sus vidas, portando nuestro uniforme en defensa de principios e ideales supremos. Desde esta pagina, envió un abrazo de agradecimiento de Patria a las familias de aquellos que heroicamente ofrendaron sus vidas para hacer de Colombia un paÃs más justo, más grande y más próspero. Que Dios mitigue el sufrimiento tan grande que produce una pérdida tan dolorosa. A ellos nuestra eterna gratitud y una plegaria al Señor Nuestro Creador por sus almas.
¡Feliz Navidad y próspero 2008 a todos los amigos de la Cyber Corredera!
Almirante Guillermo Barrera Hurtado
Comandante Armada Nacional
Bogotá, D.C., diciembre de 2007
Cuento navideño para los niños de la Familia Naval
Por CC Marcos Ariza R. / 01-001
El Capitán al ver las pobres vestimentas de la
familia, les preguntó si podÃan pagar el costo de los pasajes, sin contar con
los alimentos que correrÃan a cargo de ellos.El padre de la familia le dijo que
habÃan vendido varios talentos (cada uno de 61 kgs)
de incienso y mirra y que por lo tanto tenÃan suficiente dinero para pagar los
gastos del viaje. El Capitán los recibió y los alojó en el mejor
lugar, protegidos del sol y de la lluvia.
Mientras la tripulación de la Celestina completaba el embarque de los barriles de aceite de oliva y de vino que llevarÃan al Faraón, el Capitán les preguntó porqué venÃan con tanta prisa y con sus caras de angustia, como si huyeran de algún peligro atroz. El niño lo miraba con seño fruncido como si le dijera “Yo te conozco, paticas de moscoâ€?.
Los importantes pasajeros le agradecieron al Capitán su interés y le relataron
el drama que vivÃan. HuÃan del feroz Herodes quien ordenó masacrar a todos los
niños pequeños de Belén y que para despistar a los soldados que los perseguÃan,
ellos corrieron la voz de que huirÃan a Egipto por el desierto del SinaÃ, sin
decir en cual pueblo se iban a ocultar. Dijeron que comprarÃan un asno para ella
y el niño, porque el padre viajarÃa a pié los 300 kilómetros
de la desértica ruta. Eso dijeron para que la tradición de los artistas pintaran
ese famoso cuadro que todos conocen. Pero que ellos cambiaron la ruta y se
marcharon escondidos en una caravana para llegar al puerto de Ashgelon, en la
costa de la Palestina sobre el Mar Mediterráneo, para embarcarse en la Celestina
y viajar cómodamente a su destino.
La travesÃa por el mar no tuvo percances y el Capitán dijo que jamás habÃa
navegado en un mar tan tranquilo como el de ese viaje. Las caravanas
viajaban solamente de dÃa mientras que la Celestina podÃa navegar de dÃa y de
noche, por una ruta de 140 millas náuticas y con velocidad de 6 nudos para hacer
la travesÃa en 24 horas, tranquilas, sin tormentas de arena, ni sol ardiente, ni
el tormento de la sed y del hambre, lejos, muy lejos del llanto de Raquel el
modelo de la madre a quien le arrebataron a sus hijos para matarlos. La familia
se despidió de su amigo el Capitán, desembarcó de la famosa nave y preguntando
aquà y allá, encontraron alojamiento muy cómodo que podÃan pagar con el oro de
los Reyes Magos.
Años después, cuando les llegó la noticia de la muerte de Herodes, la Familia volvió a embarcarse en la misma nave Celestina, cuyo Capitán los llevó directamente al puerto de Jafa, muy cerca de Nazareth, sin tener que pasar por Jerusalén, en donde andaban los descendientes del tirano gobernante. Ya para esa época el Niño hablaba el arameo de su Mamá, el hebreo de su Papá, el egipcio de sus amigos, el latÃn del Imperio Romano y el griego común en el área, idiomas que los niños captan con suma facilidad. Más tarde cuando escribió en el suelo ¿qué idioma utilizarÃa? Nadie lo sabe.
Este viaje no figura en la Biblia católica, pero en el mapa de la National Geographic Society, titulado "Las Tierras de la Biblia Hoy", editado en 1976, figuran los puertos y lugares que se mencionan en este cuento, más los comentarios de los sabios geógrafos de la NGS y sus anotaciones históricas de la HuÃda a Egipto, que hizo la Sagrada Familia y que lacónicamente se relata en el Evangelio de San Mateo. Es evidente el secreto.
En la Historia Universal también figuran otras naves de vela similares a la Celestina, naves que también dejaron páginas de oro. La vizcaÃna MarÃa Zuruco (Celeste, la Gallega o la SantamarÃa) que al mando del Capitán Don Juan de Lakotza, supo llevar la expedición Colón al Nuevo Mundo. Y el misterio de la Mary Celeste, que la nave Dei Gratia encontró al garete en 1872 abandonada a unas 400 millas al Este de las Azores, sin ninguno de los pasajeros o de la tripulación. Una fábrica de whisky escocés ofrece un millón de libras esterlinas a quien logre descifrar ese misterio. Naves famosas que llevan con alegrÃa el nombre de la SVM.
Algo más para la Gloria de los marinos de Colombia a quienes diariamente por la radio se les saluda con el canto “Marinos de Colombia, buen viento y buena mar�
SOCIEDAD PORTUARIA DE CARTAGENA (1)
QUINCE AÑOS DE REALIZACIONES Y PROGRESO
CALM Jairo Cardona Forero / 37-018)
La navegación de altura, al igual que la imprenta y la artillerÃa marcaron la revolución técnica entre los siglos XV y XVIII; se desarrollaron a través del tiempo en un esfuerzo continuado de avance y perfeccionamiento; las tres invenciones subsisten hoy en el presente de desborde tecnológico con adelantos vertiginosos que superan hasta la ciencia ficción de Julio Verne. Pero la navegación de altura, fue la que terminó por generar un desequilibrio y una asimetrÃa del mundo. El Mar Mediterráneo fue el eje de la cultura occidental durante siglos; con el descubrimiento de América, esos elementos se desplazaron hacia el océano Atlántico trasformando los patrones sociales, económicos, comerciales y geopolÃticos existentes y modificando el conjunto marÃtimo del Mediterráneo y el océano Indico.
Todo ello, sumado a la energÃa desbordante de la naturaleza con vientos y corrientes favorables para el empleo de la vela, rompen el mito del mar Tenebroso, el Atlántico y la navegación de altura generan un sistema universal de comunicaciones, que amplió los horizontes de su influencia con el descubrimiento del océano Pacifico. Surge en el panorama de rutas del comercio marÃtimo, el mar de las Antillas, hoy nuestro mar Caribe, con la inmensa significación como generador de prosperidad, como elemento unificador del desarrollo, para promover la integración económica, el bienestar general y la cooperación de la inmensa región que baña con sus aguas.
El Caribe ofrece hoy una respuesta efectiva a los retos y oportunidades que plantean la globalización de la economÃa internacional y a la progresiva liberalización de las relaciones comerciales hemisféricas, para generar espacios económicos que contribuyan a incrementar la competitividad en los mercados internacionales y a facilitar la participación activa en el sector marÃtimo.
Al sur occidente de ese mar promisorio del Caribe se levanta Cartagena de
Poniente, un lugar de
patrióticas gestas, que ha
estado presente en las conmociones nacionales, en cada dÃa
de jubilo y en cada momento critico, es la misma
Cartagena de Indias que hoy,
marca la diferencia protagónica en el desarrollo del comercio marÃtimo del paÃs
como bastión de la economÃa
nacional, es un puerto a la vanguardia en
tecnologÃa, en infraestructura
de servicios, sistemas de procesamiento e
información dinámica; que ofrece además un volumen significativo de carga
domestica.
Cartagena y su infraestructura portuaria
Desde su fundación en 1533, Cartagena descolló como puerto de significación para el comercio de la región Caribe con el viejo mundo, tanto, que soportó, asedios, saqueos y vejaciones de marinas, ejércitos, bucaneros, corsarios, piratas provenientes del viejo mundo, entonces, fue preciso construir fuertes y levantar las murallas para protegerla del fragor y la apetencia delictiva que ofrecÃa la dinámica del trueque y compra de mercancÃas en aquella época.
Transcurre el tiempo, entre aciertos y fracasos en cadena del comercio marÃtimo, los eslabones del fracaso, se van reparando con grilletes de unión de voluntades y tesón de mentes visionarias, dispuestas a rescatar la hegemonÃa portuaria de Cartagena, que ya se disputaban otros puertos del Caribe. A finales del siglo diecinueve entra en servició el terminal marÃtimo de la Machina que funcionó en el sector donde hoy esta la Base Naval; allà se recibÃan dos buques a vapor y algunas embarcaciones menores, además, contaba con un ferrocarril para comunicar a cartagena con Calamar. Después de 36 años de actividad portuaria para atender el comercio marÃtimo, en 1930 una conflagración arrasa estas instalaciones.
El mercado de bienes de capital, las casas comerciales extrajeras, las inversiones en actividades portuarias, la rutas marÃtimas internaciones, la importancia del café en la economÃa nacional incidieron como un todo para que el estado financiara el terminal marÃtimo de Manga, que se dio al servicio en 1934, diseñado y construido con las especificaciones de los requerimientos portuarios de la época, caracterizados por el manejo de carga liviana y tráfico marÃtimo no especializado. Las bodegas se levantaban sobre los muelles a pocos metros de la borda de los barcos, para que los estibadores caminaran un menor trayecto y con ello hacer más ágil el movimiento de carga.
Estatuto de puertos MarÃtimos
La ley 154 de 1959, da vida jurÃdica a la Empresa Puertos de Colombia COLPUERTOS, como entidad descentralizada del estado y adscrita al Ministerio de Obras Publicas. Con la vitalidad y el entusiasmo caracterÃstico de un organismo recién creado, COLPUERTOS hace ingentes esfuerzos en programas de restauración portuaria, para corregir deficiencias acumuladas; sin embargo tres décadas mas tarde, para finales de los 80, el terminal marÃtimo de Manga, con un rezago tecnológico, habÃa perdido vigencia por la carencia de equipos modernos, sistemas de información y comunicaciones de punta. Además del cuestionamiento de los servicios administrativos y logÃsticos; paralelamente, el modelo económico vigente era reemplazado a nivel mundial por sistemas de integración de apertura económica, donde las empresas debÃan buscar en forma constante estrategias para generar ventajas competitivas, con ello, crear valor agregado y mantener a sus clientes. Estas variantes en el tablero internacional de la competitividad, tácitamente reclamaron al paÃs planes de choque para reestructurar el sector portuario.
Promotora de Sociedad Portuaria
Con la Ley 1 de 1991, el Gobierno Nacional establece el marco legal e institucional en la creación de sociedades portuarias, constituidas con capital privado o mixto, para recibir en concesión los terminales marÃtimos del paÃs y ofrecer la prestación de servicios portuarios. Meses mas tarde, se conforma la Promotora de Sociedad Portuaria de Cartagena, que preside AnÃbal Ochoa Escobar e integran un grupo de inquietos ejecutivos del sector empresarial , convencidos que el transporte marÃtimo ha sido, es y continuará siendo el medio principal para el desarrollo del comercio exterior; todos ávidos para que el desenvolvimiento portuario se constituya en una realidad a corto plazo; fijan como objetivo principal realizar un estudio de la situación del servicio portuario y de la propuesta del gobierno con el Estatuto de Puertos MarÃtimos.
El aspecto más importante de las conclusiones a que llegó la Promotora, se fundamenta en la modernización del terminal de Manga en infraestructura, equipos y sistema administrativo, para proyectar a Cartagena como el principal puerto del paÃs y ubicarlo a la altura de cualquier puerto de América. Concluido el proceso de esta entidad como gestora de la Sociedad Portuaria de Cartagena, en septiembre del 1993 se disuelve. Quienes han dirigido los destinos de la Sociedad Portuaria desde diciembre de 1993, hasta hoy, se les atribuye la responsabilidad que las páginas del ciberespacio informático internacional, se ocupen de Cartagena, como el puerto más eficiente del Caribe, reconocimiento con que la “Caribbean Shipping Associationâ€? ha distinguido durante tres años consecutivos a la Sociedad Portuaria de Cartagenera. Eficiencia y competitividad que sitúa al paÃs integrado con los mercados mundiales del comercio marÃtimo. A estas fortalezas y oportunidades se suma el turismo marÃtimo, con el incremento de arribo de cruceros, gracias a la persistencia del Señor Presidente de la Republica, a la percepción de la realidad, a las garantÃas de seguridad que brinda Cartagena, que le han merecido titulares y reseñas elogiosas en importantes medios de comunicación internacional; todo lo cual revierte en nuevas fuentes de trabajo y de divisas.
Inicio
de actividades
En retrospectiva del inicio de actividades, en 1993 la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, definió con el gobierno nacional un plan de desarrollo para la ejecución de inversiones consecuentes con los objetivos previstos en el estatuto de puertos y con los planes de desarrollo aprobados por el Consejo Nacional de PolÃtica Económica y Social. En ese empeño, se realizaron estudios relacionados con las tendencias del comercio marÃtimo internacional y las oportunidades de Cartagena en el entorno mundial portuario. Los resultados de los análisis, el soporte de consultores internacionales y la validación de modelos económicos confirmaron la obsolescencia de la infraestructura recibida y su inoperancia para recibir barcos modernos y movilizar carga con la eficiencia que imponÃa el comercio internacional. Entonces, fue necesario incursionar en tecnologÃas de punta para habilitar la infraestructura recibida y transformar el terminal en herramienta facilitadora del comercio exterior, con ahorros significativos para la economÃa nacional, con un comportamiento dinámico distinto para satisfacer las necesidades del Caribe y garantizar acceso a los grandes mercados que reclama la globalización de hoy.
Una visión al futuro
Los orientadores de los destinos de la Sociedad Portuaria concientes que en el escenario del comercio marÃtimo convergen factores oceanográficos, tecnológicos, de infraestructura portuaria, talento humano, productividad, modelos económicos, los cuales inciden directamente en la dinámica de nuestro comercio exterior, formularon el plan maestro de desarrollo. En 15 años de ejecutorias, realizaciones de crecimiento constante, el puerto ha realizado grandes inversiones en infraestructura, equipos, sistemas de información y capacitación. Con un potencial para movilizar 1'200.000 contenedores de 20 pies anualmente y atender con eficiencia barcos de hasta 5.000 TEUs. (Contenedores de 20 pies).
La profundidad de 13,4 mts de hoy en el área de maniobra de los muelles, contrasta con la de 8.5 mts de 1993 que limitaba la capacidad máxima a cargueros de 500 TEUs. El dragado las zonas de atraque y maniobra hasta 13.4 mts permite la maniobra de barcos de 5.000 TEUs con todos los beneficios que ello representa en la reducción de fletes.
Refuerzo y extensión de muelles
Se han realizado trabajos de refuerzo de las estructuras de los muelles y de la extensión de los mismos, para soportar las cargas de atraque y la operación de grúas. Hoy el muelle marginal cuenta con 538 mts. de longitud donde se reciben 2 barcos porta contenedores simultáneamente y realizan maniobras de cargue con cuatro grúas pórtico y dos grúas móviles. Las inversiones realizadas ofrecen hoy 1.600 metros lineales de muelle con ocho sectores para atraque.
Adecuación de patios
La infraestructura de patios recibida tenÃa 40 años de diseño y construcción, con el desgaste y debilitamiento propio del tiempo y del servicio realizado; situación que requirió comprometer recursos significativos para pavimentar 14 hectáreas de patios, adecuar 3.1 hectáreas, efectuar obras de dragado, todo lo cual, hoy ofrece una capacidad de almacenamiento dé 20.500 TEUs con RTG, con apilamientos de 6 contenedores por alto, que contrasta con el almacenamiento de 4.000 TEUs en 1993 con apilamiento de 3 contenedores de alto.
Equipos de alta productividad
De los barcos cargueros que contaban con sus propias grúas y realizaban movimientos de 8 a 10 contenedores por hora, el desarrollo tecnológico se orientó para que los puertos sean los que suministren los equipos para el manejo de carga. De 12 contenedores por hora que se maniobraban en 1994, se incrementó a 80 contenedores en el 2007, como resultado del empeño decidido en inversión de equipos de alta productividad, disponibles con un total de 4 grúas pórtico súper post panamax, 2 grúas móviles, 16 grúas RTG, 7 apiladores frontales, 5 apiladores de vacÃos y 69 camiones.
Sistemas de Información
En el marco de la idoneidad y competencia profesional del potencial humano para el aprovechamiento del desarrollo tecnológico de la información y las telecomunicaciones, la Sociedad Portuaria fundamenta una de sus fortalezas: el software SPARCS para la planeación y control de contenedores a través del cual se proyectan todas las operaciones marÃtimas y terrestres, ofreciendo máxima garantÃa de eficiencia y seguridad en la prestación de los servicios. Con el empleo de terminales portátiles en cada uno de los equipos, se controla en tiempo real los movimientos que realiza cada operador, información que reciben de inmediatos los monitores del centro de operaciones, permitiéndole sincronizar las operaciones, optimizar la productividad y reducir los tiempos de maniobra.
Los sistemas de información del Terminal integran las requisiciones de servicios con las actividades realizadas en la puerta, patios, bodegas y naves, dejando un registro operativo y financiero de toda la actividad portuaria. En esta forma, el puerto mantiene una base de datos que provee, en tiempo real, información estratégica para la toma de decisiones. Esta infraestructura tecnológica está afianzada por robustos servidores a prueba de fallas y por redes de fibra óptica de altas velocidades que conectan al Terminal con el resto del mundo. (Continuará)
Para la Familia Naval
Nos aprestamos ha doblar la ultima página
del caldario 2007, para
todos nuestros lectores de Ciber Corredera en su
séptimo año de circulación, deseamos muy especialmente
que en el marco de la fe cristiana la
celebración de la navidad, llene de alegrÃa sus
corazones al calor del hogar, de los
afectos de los seres queridos, con los fervientes deseos
para que la luz de la
esperanza que brilla en el firmamento, reverdezca
el sendero de bellos anhelos y
firmes propósitos, para que germinen
las realizaciones y florezcan
las metas que se han
trazado para nuevo año.
A finales de 1.959 se cayó al mar Caribe un avión de pasajeros, y el “7 de Agostoâ€? fue enviado a participar en la búsqueda de sobrevivientes. Ya en alta mar, después de barrer la zona donde el avión posiblemente habÃa caÃdo, nuestro buque quedó a la deriva por una falla seria en las calderas; el mar estaba muy picado y pasamos horas eternas esperando la reparación de la falla; yo boté toda la comida que tenÃa en el estómago y después seguà con toda la bilis acumulada. Finalmente se reparó la falla, se dio por terminada la búsqueda, y zarpamos hacia Cartagena. Llegué justo a tiempo para la ceremonia de boda de mi cuñada Asunción con Augusto Moncaleano, un Oficial de mi curso, y pesando 5 kilos menos.
HabÃa participado en un concurso para seleccionar un Oficial que serÃa enviado a la Escuela de post-grados de la Armada norteamericana, en Monterrey (California); el curso era de telecomunicaciones y su duración serÃa de dos años. Como yo estaba bastante recién llegado de Italia asumà que no tendrÃa muchas posibilidades de ser escogido; sin embargo, me presenté a los exámenes escritos pensando en que tendrÃa una enorme ventaja por tener frescos los conceptos teóricos sobre las materias de examen. ¡Después de algunos meses de espera el Comando de la Armada me seleccionó para ir al curso! Yo era Teniente de Corbeta solamente y habÃa competido contra oficiales que tenÃan grados hasta de Teniente de NavÃo, lo cual de por sà era atÃpico. Este triunfo me confirmó que en la vida uno no debe asumir cosas, porque nunca podrá abarcar todas las variables que otros toman en consideración.
Como el viaje a los E.U para iniciar el curso era en el mes de julio de 1.960, pasé por escrito mi solicitud de permiso para contraer matrimonio, tal como ordenaba el reglamento de la Armada. Acababa de ascender al grado de Teniente de Fragata, requisito indispensable para poder contraer matrimonio, de tal manera que todo cuadró con la fecha ya fijada de común acuerdo con Maty y su familia. Se cursaron las invitaciones previendo la asistencia de mis padres, hermanos, y otros familiares. Finalmente el dÃa 11 de junio de 1.960, dos años después de mi llegada de Italia, se llevó a cabo la ceremonia en la iglesia de Bocagrande, y los Oficiales navales invitados hicieron el tradicional y hermoso arco de espadas al salir los recién casados del templo; en el “7 de Agostoâ€?, mi buque, se izó el ramo de flores de la novia, tal como contemplaba el ceremonial de la Armada. La fiesta ofrecida por mis suegros en el Club Naval resultó muy concurrida y elegante. Con Maty pasamos de mesa en mesa para saludar a los invitados y tomarnos la foto de rigor; como las mesas eran muchas, y en cada una de ellas me forzaban a tomarme un trago, muy pronto me puse eufórico, y cuando ya la cabeza me daba vueltas, le pedà a Maty que nos fuéramos a descansar al hotel donde pasarÃamos nuestra primera noche de bodas; escasamente alcancé a ponerme la piyama, y cuando puse la cabeza en la almohada ya estaba soñando. Obviamente Maty no tuvo otro recurso que abrazarse a mà y empezar a soñar en su vida de casada. Cuando me desperté a la mañana siguiente, con un guayabo tremendo, me dijo: -Si yo quisiera, podrÃa pedir la anulación del matrimonio porque estoy intacta - .
Pasamos una semana de la luna de miel en el hotel Nutibara de MedellÃn, ciudad en la que Maty habÃa estudiado su bachillerato en el colegio del Sagrado Corazón; allà nos visitaron varias de sus compañeras de estudios; también tuve que ir al colegio para que me conocieran las religiosas que habÃan sido sus profesoras, y sobre todo para “ofrecermeâ€? a Máter, la pintura de la fundadora del Sacre Coeur. En MedellÃn me ocupé de que mi joven esposa no pudiera pedir nunca la anulación del matrimonio. La otra semana la pasamos en Bogotá en casa de mis papás, donde se hicieron varias reuniones para que el resto de la familia, que no habÃa ido a Cartagena, pudiera conocer a Maty.
Regresamos a Cartagena para alojarnos en una pensión mientras preparábamos el viaje a los E.U. Nos sentÃamos felices de haber consolidado nuestra unión, y dueños de nuestro futuro, a pesar de que yo no tenÃa en el banco un solo peso. Cuando le propuse a Maty que nos casáramos le habÃa dicho: - Tendremos cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres, que se llamarán Eduardo, Enrique, LucÃa, y Alicia - . Acerté con el número de hijos y con su sexo, pero las mujeres nacieron primero. Viajamos a Barranquilla con mi suegra Amalia para gestionar mi visa; como Amalia era ciudadana norteamericana, el cónsul nos facilitó los trámites y pudimos regresar el mismo dÃa con la visa en el pasaporte. Acordamos que yo viajarÃa primero, aprovechando un viaje de una de las unidades de la Armada a New Orleans, para luego ir a Washington por avión y allà presentarme al Agregado Naval y al Embajador de Colombia en los E.U. Cuando me embarqué en Cartagena y ya Ãbamos navegando hacia New Orleans, el Oficial de más alto rango que iba en el buque, y quien al parecer no estaba muy de acuerdo en que yo me fuera al exterior, me mandó llamar al puente de mando y me ordenó que le mostrara el pasaporte con la visa; cuando le mostré el pasaporte me pareció adivinar un gesto de sorpresa y desilusión por no haber podido impedir mi viaje.
Mientras el avión volaba hacia Washington, hice un análisis de los
acontecimientos. Fue como si estuviera determinando mi posición en la carta
náutica de mi vida: Ya tenÃa 26 años de edad, habÃa ingresado a la Armada y me
habÃa ganado con mi esfuerzo una beca para estudiar en Italia 4 años, tenÃa una
carrera profesional definida, me habÃa casado con una muchacha que llenaba mis
aspiraciones, me habÃa ganado un concurso para especializarme durante 2 años en
los E.U, y ahora viajaba lleno de ilusiones hacia un futuro promisorio. Eché mi
silla hacia atrás, me relajé, y finalmente me quedé dormido.
Después de mi llegada a Washington hice mi presentación en la Embajada de Colombia y me puse a órdenes del Agregado Naval, el Capitán de NavÃo de la Armada nacional Manuel Riveira. Allà conocà a su secretaria Berta Piñeros, quien habrÃa de ser mi ángel de la guarda durante mi estadÃa en ese paÃs. El Agregado Naval me dio unos dÃas para organizar mi alojamiento, y me indicó que me mantuviera en contacto telefónico con Berta pues estaba coordinando una cita en el Pentágono para definir lo de mi curso en Monterrey. Washington era una ciudad de aspecto europeo, con hermosas avenidas y zonas verdes, gran cantidad de edificios del gobierno, museos, y monumentos; de las primeras cosas que hice fue sentarme en una banca del parque aledaño a la Casa Blanca, la espectacular residencia del Presidente de los E.U, y pasar horas enteras contemplando el centro del poder mundial y alimentando a las ardillas que se me acercaban muy nerviosas pero sin temor. Descubrà también el Capitolio Nacional (sede del congreso), el Obelisco, los monumentos a Lincoln y Jefferson, el “reflecting poolâ€?, los prados y caminos que bordean el rÃo Potomac, el museo Smithsonian, la sede de la OEA, etc.
La llamada de Berta me llegó a los pocos dÃas: DebÃa presentarme a la oficina del Agregado Naval, para luego irme con él a la cita en el Pentágono. La construcción era gigantesca, no tanto en altura como en extensión; la forma del edificio es de forma pentagonal y eso explica el nombre con el cual se conoce; es la sede de todas las fuerzas militares de los E.U, y los sistemas de seguridad que controlan el ingreso de visitantes son muy sofisticados. Recorrimos una gran cantidad de pasillos, nos montamos en unos cuantos ascensores, y finalmente llegamos a la oficina de un Capitán de NavÃo de la Armada norteamericana de apellido Salvia. El Oficial nos dio una cálida acogida y, después de una breve conversación (yo le hablé en italiano, pues mi inglés no era muy fluido y el capitán era de origen italiano y hablaba perfectamente ese idioma) nos informó que la Armada habÃa cancelado recientemente el curso de Telecomunicaciones para Oficiales extranjeros, asà que yo no podrÃa asistir a él. Me quedé paralizado cuando escuché la mala noticia, pero disimulé mi sorpresa y salà del Pentágono de regreso a la Embajada Colombiana con el Agregado Naval. – No se preocupe Gordillo, que le encontraremos solución a este impasse. Váyase tranquilo para su hotel que ya mismo voy a llamar al Comando de la Armada en Bogotá para pedir instrucciones; esté pendiente de mi llamada –, me dijo. Al dÃa siguiente recibà la llamada, en medio de mi confusión. El Capitán Riveira me hizo sentar y procedió a comunicarme la decisión que habÃa sido tomada en Bogotá, con base en la recomendación del Director de Telecomunicaciones de La Armada, quien habÃa llegado a esa posición después de regresar de Washington donde se desempeñó como Agregado Naval y después de haberle entregado el cargo al Capitán Riveira. La decisión consistÃa en que yo debÃa matricularme en el “CAPITOL RADIO ENGINEERING INSTITUTE (CREI) de Washington, terminar mis estudios en 2 años, pagar todos los costos académicos, y quedar bajo la supervisión directa del Capitán Riveira. Como el decreto de mi traslado ya habÃa sido firmado por el Presidente de la República y el Ministro de Defensa, no se podÃan variar las condiciones económicas del curso, según las cuales la Armada norteamericana asumÃa el costo académico y además entregarÃa un subsidio (allowance) para contribuir con los gastos de alojamiento. Yo me puse muy contento porque se habÃa salvado mi permanencia, aunque obviamente lamenté haber perdido la oportunidad de ahorrar una buena cantidad de dólares adicionales. Cuando salà de Colombia yo tenÃa un sueldo de 1.000 pesos colombianos y 300 de prima por estar casado , suma que en 1.960 era bastante baja para poder subsistir ; sin embargo, cuando pisé suelo norteamericano empecé a devengar 1.000 dólares y 300 pesos, suma suficiente para vivir, pagar mis estudios, y ahorrar.
Como
ya se habÃa definido el rumbo que debÃa tomar, me matriculé en el CREI para el
primer trimestre; allà el año académico se dividÃa en 4 trimestres con una
orientación casi total hacia la Electrónica y las Telecomunicaciones. Llamé a
Maty por teléfono, le pedà que sacara su visa de residente y viajara lo antes
posible pues me empezaba, en plena luna de miel, a sentir solo. Me mudé a una
pensión cercana a la embajada mientras buscaba un apartamento adecuado para
iniciar mi hogar de estudiante. Un dÃa estaba sentado en una banca del parque
cercano a la Casa Blanca, se sentó a mi lado un gringo de mediana edad, y me
buscó conversación. Dado que yo estaba ansioso por practicar mi inglés, respondÃ
con entusiasmo a su aproximación y acepté cuando me invitó a tomar una cerveza.
Mientras conversábamos en la barra, noté que el hombre arrimó su pierna a la mÃa
y no la retiró cuando yo lo miré sorprendido. Yo quise cortar por lo sano y,
para no herirlo, le dije que debÃa irme a mi pensión pues tenÃa una cita; el
hombre insistió en llevarme en su carro y cuando estábamos llegando lanzó un
último anzuelo: - Te invito a mi apartamento a escuchar música y tomarnos unos
tragos. Tú tienes fuego latino en la mirada -. Yo lo miré fijamente a los ojos y
le contesté: - Lo siento, pero ya estoy comprometido porque acabo de casarme - .
Luego me bajé del carro y caminé hasta la pensión pensando si Maty también habÃa
notado el fuego latino de mi mirada.
Finalmente llegó Maty y continuamos juntos la búsqueda de un apartamento que no fuera demasiado caro, y que me quedara cerca del instituto. Berta siguió siendo nuestro ángel de la guarda y nos acompañó cuando pudo, especialmente en los fines de semana; también nos presentó a su mamá, a su hermana, y a varias de sus amistades. Nos decidimos por un “efficiencyâ€?, apartamento pequeño de una habitación grande, baño, sala-comedor, y cocina; localizado cerca de la embajada y no muy lejos del instituto. Me compré una camionetica Nash usada, y adquirà los muebles en un almacén tipo Sears; abrà mi cuenta bancaria y empecé otra etapa de mi vida, esta vez vistiendo el uniforme sólo en ocasiones especiales relacionadas con la embajada; mi libertad era casi total pues el Capitán Riveira depositó toda su confianza en mi, y prácticamente no tuvo que supervisar mis actividades. Maty se matriculó en una escuela situada a pocas cuadras del apartamento, para mejorar su inglés; se llamaba “Americanisation Schoolâ€? y no cobraba nada porque dependÃa del gobierno norteamericano, en su misión de enseñarle el idioma inglés a los extranjeros.
Pronto se inició mi primer trimestre de clases, sin mayores obstáculos de tipo
teórico; me di cuenta de que el nivel de la Academia Naval de Italia era
altÃsimo, tan alto que mis compañeros de estudio quedaron sorprendidos por mis
calificaciones en exámenes. Aunque no hacÃa preguntas en clase debido a que mi
inglés no era todavÃa fluido, podÃa contestar preguntas en forma escueta y
acertada. Poco a poco empecé a tomarme confianza y a soltar la lengua; hice
varias amistades,
particularmente con gente ya madura que venÃa de la industria para actualizar su
preparación tecnológica; también me hice amigo de algunos estudiantes
venezolanos, colombianos, y guatemaltecos. Los profesores empezaron a mirarme
con deferencia, y los directivos del Instituto me buscaban con frecuencia para
indagar sobre mi trayectoria. A las prácticas de laboratorio se les asignaba un
peso bastante alto; fue allà donde empecé a darme cuenta del por qué los
norteamericanos eran los lÃderes tecnológicos del mundo: Cada vez que estudiaban
un concepto nuevo, tenÃan que transformarlo en una aplicación de carácter
práctico y útil. La formación Europea hacÃa más énfasis en la parte teórica y en
la erudición, y la formación Colombiana se aproximaba más a la europea.
Quincuagésimo Aniversario Contingente XXIV
Por ALM �lvaro Campos Castañeda / 24-008
![]()
El pasado viernes 7 de diciembre se celebró el
quincuagésimo aniversario de la graduación del Contingente Naval
XXIV. Como para esa fecha se encontraba programada la
ceremonia de graduación de Oficiales correspondiente al presente año,
los actos conmemorativos se llevaron a cabo entre el 22 y el 26 de
noviembre con asistencia de 17 oficiales pertenecientes a esta
promoción, acompañados por sus esposas y algunos con sus hijos. La
celebración se inicio la noche del 22 de noviembre, con una estupenda
cena de integración ofrecida por Roberto Alcocer y su esposa Diana
Vidales Larrarte. Los actos conmemorativos, presididos por el Director
de la Escuela Naval Almirante Padilla, Contralmirante RICARDO
GALVIS COVO, se llevaron a cabo el dÃa 23 en las instalaciones
del Alma Mater, e incluyeron una misa solemne,
para dar agradecer a la Divina Providencia la feliz oportunidad de
celebrar el aniversario, asà como para honrar la memoria de los
oficiales fallecidos pertenecientes al curso. Posteriormente en el área
de Aulas se develó una placa que contiene los nombres de los graduados y
posteriormente el Señor Almirante ORLANDO LEMAITRE TORRES,
en representación de ACORE, impuso la condecoración
Orden “Rafael Reyes“ a los oficiales pertenecientes a la Asociación.
Llevaron la palabra en el Acto el señor Almirante Galvis, el señor
Almirante Lemaitre y por parte de los integrantes del Contingente XXIV
el Almirante �LVARO CAMPOS CASTAÑEDA. A continuación se
efectuó una presentación sobre la actualidad de la institución en el
salón
“Octavio Abella T.�
El almuerzo llevado acabo en el comedor de cadetes y en la gratÃsima compañÃa de todo el personal del batallón, fue precedido por una inolvidable ceremonia de reconocimiento a los oficiales graduados en 1957 por parte de los alumnos actuales. Fue sin duda el punto culminante de la celebración puesto que significó el encuentro y el respeto mutuo de dos generaciones apartadas temporalmente pero unidas por los ideales de la Armada Nacional que permanecen inmutables. Luego del almuerzo que compartieron y disfrutaron todos los participantes se efectuó un recorrido por las instalaciones durante el cual se pudo apreciar las diferencias inmobiliarias, tecnológicas y de confortabilidad entre la escuela de Bocagrande y las existentes actualmente que reflejan el progreso de toda la institución.
En horas de la noche los oficiales asistentes y sus señoras fueron agasajados por el Señor Comandante de la Armada Almirante GUILLERMO BARRERA HURTADO y su señora ANA MARIA, acompañados por los mandos de la guarnición de Cartagena, en el Club Naval, teniendo ocasión de recibir un significativo homenaje como corresponde a tan importante efemérides.
El dÃa sábado 24 se efectuó un recorrido por la bahÃa en el yate Bell Salter finalizando este, en un almuerzo a bordo del ARC GLORIA, acompañados por su Comandante el Capitán de NavÃo ERNESTO DURAN y la amable y hospitalaria tripulación de la Unidad, que es orgullo de la Armada y del paÃs.
En la noche del sábado el Contingente ofreció en el Club Naval una cena para agradecer las atenciones recibidas, a las Autoridades Navales y ACORE, asà como a las personas que contribuyeron en su formación, residentes en Cartagena., El domingo finalizó la celebración oficial con un almuerzo tÃpico en las playas del Club Naval. El lunes se efectuaron visitas a la Aviación Naval y a las instalaciones de Cotecmar y el martes 27 de Noviembre en la mañana se efectuó visita a la Sociedad Portuaria donde los participante fueron atendidos por el Gerente de la Sociedad señor Capitán de Corbeta ALFONSO SALAS TRUJILLO, y sus principales colaboradores.
Todos los asistentes a Cartagena agradecemos a la Armada Nacional y a las entidades que tan amablemente nos atendieron para que esta memorable ocasión se convirtiera para todos en una inolvidable experiencia y nos hiciera sentir orgullosos de la institución a la cual servimos con entusiasmo, lealtad, profesionalismo y mÃstica que hoy se conservan intactas.
|
Le han sido otorgadas varias distinciones nacionales destacándose la Orden al Mérito Guillermo Fergusson y las condecoraciones: “Almirante Padilla� y “Antonio Nariño�, asà mismo las medallas de servicios distinguidos a la Escuela Naval “Almirante Padilla�, a la Fuerza de Superficie y a la Fuerza Submarina. A nivel internacional le han sido conferidas la Cruz Peruana al Mérito Naval y la Espada Nelson de Inglaterra.
![]()
Teniente de NavÃo
Eduardo Ordoñez Wills / 21-046
Apreciado enfermero Pinto:
Perdóneseme la extemporaneidad de esta nota, especialcialmente en época de navidad, pero no quisiera dejar pasar la edición extraordinaria de la CYBER-CORREDERA sin plasmar en pocas palabras mi más sentido mensaje de condolencia a la familia del Señor TN (r) Eduardo Ordónez Wills recientemente fallecido. No obstante la diferencia de nuestros contingentes, en los últimos años por razones de trabajo tuve el privilegio de compartir en el Consejo Directivo de la Liga MarÃtima, valiosos momentos en los que pude conocer -al cabo de los años- la calidad profesional, el sentido crÃtico y el rigor conceptual que calificaron las discusiones y decisiones en las que intervino, siempre en la búsqueda del sentido común y del bienestar de nuestra organización. Permanezca su férrea e inamovible personalidad, su cálida amistad y su excelente formación académica como ejemplo de los que nos siguen y en particular para su sobrino que asume por estos dÃas la Dirección de la Escuela Naval. Respetuoso saludo a su señora Beatriz, a sus hijos y familiares, especialmente a su apreciado hermano Fernando. ERNESTO CAJIAO GOMEZ
Capitán de Fragata/ 35-013
![]()
|
ZAFARRANCHO FOTOGRÃ?FICO
ANIVERSARIO 74º
DE LA ENAP
![]() ![]() ![]() ANIVERSARIO ARMA SILENTE
Celebración de un aniversario más del arma silente,
rememorando cuando el ARC Intrépido (06-11 de 1973),
primer submarino de Colombia, realizo la primera
inmersión con tripulación nacional.
![]() Aspecto general del almuerzo de
compañeros submarinistas
![]() CF Herney Gutiérrez, CC Ludwig
Moog, Senador Manuel Antonio Virgüez
![]() Fernando Bocanegra, CR IM Chepe
Calderón, CF Edgar Alba (Cdte. ARC PIJAO) y CC Ludwig Moog
ABRAZO DE PRIMOS
![]() El pasado domingo 16 de
diciembre, primer dÃa de la novena navideña, en reunión familiar se
encontraron dos primos hermanos, el Capitán de NavÃo Hernando
MartÃnez
Erazo / 06-024 y Jorge
Serpa
Erazo / 38-082.
FIESTA DE ACORE
Condecoración
al CR EJC Patiño
![]()
El Almirante Uribe condecora con la medalla de ACORE al Coronel Patiño
con motivo de sus 50 anos de egresado
como oficial del Ejército de Colombia
![]()
El coronel Patino y su APRECIADA familia
en la fiesta de Acore
ACORADA DEL AÑO
![]()
El señor almirante Guillermo Uribe presidente Acore
BolÃvar, entrega la placa "Acorada del Año" a la
señora Berta de Otoya, por su excelente labor
en la comunidad de Cartagena
![]()
La distinguida señora Berta de Otoya "Acorada del Año"
con sus hijos.
OPÃ?PARA DESPEDIDA AL CC MOOG
![]() El CR IM Ignacio Ochoa Acevedo/
37-037 con su prometida Adela AlbarracÃn, ofrecieron una opÃpara cena,
para despedir al CC Ludwing Moog/ 92-049 (quien al término de sus
estudios en la ESG, regresó a Cartagena). Asistieron además Jorge Serpa
Erazo/ 38-082 y su esposa Gladys Ardila
OFICIAL CON TRADICIÓN NAVAL
![]()
El recién ascendido TK Eduardo Andrés Otero (hijo del
CN Eduardo Otero Erazo/ 39-026 el dÃa
de la ceremonia, acompañado de su apreciado
padre, hermanos, Helenita de Erazo (viuda del
Calm Guillermo Erazo
Annexi) y su hija Maria Elena.
NUEVAS UNIDADES
ASTILLERO MONTAÑEZ - CORREA
![]() Enfermero Pinto:
Atentamente queremos presentar
a la Familia Naval nuestro nieto Felipe, quien nació el pasado 24 de
noviembre, en la ClÃnica Reina SofÃa, hijo de
Adrianita y Sergio Montañez
Serrano. Cordial saludo,
CN LuÃs Jaime Correa Pérez /
38-121 y Marcela
ASTILLERO MORENO - BURGOA
![]()
QueridÃsimos compañeros:
Queremos compartir con ustedes la alegrÃa por la llegada de nuestro
tercer nieto el dÃa de ayer en Deventer (Holanda); es hijo de mi hijo
mayor Oscar Mauricio y su esposa Isabelina Burgoa, quienes residen allÃ.
Se llamará RENATO.
Les adjunto foto a las dos horas de nacido.
Un abrazo grande.
Oscar Moreno / 37-068 y Elicita.
TRANQUILIDAD EN
LOS "MONTES DE MARIA"
![]()
La tranquilidad que ahora se respira en la región "Montes de MarÃa" se
presenta esta fotografÃa, tomada en la finca "La Carolina", de propiedad
de la familia del CN Mauricio Bejarano, en la que aparece con
su padre el señor TobÃas Bejarano y el
CRIM Rafael Colón.
INAUGURACION -
CUMPLEAÑOS - NOVENA
El pasado martes 18 de diciembre el CN Luis
Jaime Correa Pérez y su esposa Marcela, invitaron a un grupo de
compañeros del "Glorioso Contingente 38" para inaugurar su hermosa
residencia, celebrar el cumpleaños del CN Sigifredo Velandia Rocha y
Marcela de DÃaz. Además, se rezó la novena de Navidad, se cantaron
villancicos y se degustó una deliciosa cena. Licor y música estuvieron
presentes desde la llegada hasta la despedida.
![]() Sentados
de Izq a Der: Carlos Oramas, Enrique Torres, Jorge Páez, Nena de
Torres, Sigifredo Velandia, Jorge
Serpa e Ignacio Ochoa.
De pie,
de Izq a Der: Yolanda de Oramas, Marcela de DÃaz abrazando a su
esposo Guillermo DÃaz, Marcela de Correa abrazando a Luis Jaime Correa,
Rebeca de Páez, Vilma
de Velandia y Adela (prometida
de Ignacio Ochoa)
![]() Las acusadas de perseguir a sus
maridos desde hace más de cincuenta años, según Enrique Torres, se rien
con satisfacción de haber cumplido su exitosa y placentera misión
![]() Sigifredo Velandia apagando su
velita azul Nº 6..? de cumpleaños, acompañado de Vilma quien le ayudó
a... soplar
![]()
Luis Jaime observa a Marce de DÃaz soplando su velita
rosada, y se prepara a cantar el tradicional happy birthday |
ADUANA CATALOGA REPARACION DE BUQUES EXTRANJEROS COMO IMPORTACION
Apreciados colegas:
--TRANSCRIBO--
De acuerdo a regulaciones aduaneras, a partir del
mes de marzo de 2007, la aduana de nuestro pais dispuso que toda embarcacion de
bandera extranjera que sea sometida a reparaciones en cualquiera de los
astilleros del territorio nacional, tiene que ser sometido a un regimen de
importacion temporal y este tramite tiene un costo aproximado de US$ $2.200
que es el pago a la agencia de aduanas que realiza el tramite y pago de una
poliza de cumplimiento. Este tramite se debe realizar con 5 dias de anterioridad
a la llegada del buque.
AMABLE MENSAJE DE NAVIDAD
Una feliz navidad un prospero año. Agradeciendo por la valiosa labor de mantener unida la oficialidad de la ARC.
Wilmar Alonso Montoya Salas / IM 58-024
LINDA Y FELIZ NAVIDAD PARA TODOS
Afectuoso saludo a todos mis amigos
Deseandoles unas muy lindas y felices navidades
Un nuevo ano del 2008, lleno de bendiciones, salud y venturas en unión de vuestras distinguidas familias.
Son nuestros mejores deseos
Maria Isabel, Hisamar,
Hernando Navas Zawadzky / 30-030
FELIZ
NAVIDAD
![]() ![]() ![]() |
Cyber-corredera- Si usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual, por favor infórmelo vÃa e-mail |