Unidos por el
mar
y
exhaustos por el último poste
|
No 83
Abril /
2007 |
Informativo
virtual
para
integrar la familia naval
colombiana |
LOS 40 AÑOS DEL CONTINGENTE 42
Por Ã?lvaro Enrique Leal
S./ 42
076.
“No eran caterva de vencejos”
El contingente naval 42 se reunió en Cartagena, el 13, 14 y 15 de abril
pasados para celebrar 40 años de haber ingresado.
En el año 1967, la primavera de sus vidas, imberbes adolescentes, algunos
sin haber cumplido 16 años, entraron a hacer 5º bachillerato con la posibilidad
de llegar a ser oficial de la marina colombiana.
Unos llegaron para probar o probarse. Otros, la mayorÃa, como yo, por un
cartón de bachiller, dos años después. Otros por aventurar, rumbo al mar,
allende la ciudad más linda del Caribe: “Cartagena de Indias”, la Heroica. La de
“la cruz y las espadas”, callejuelas empedradas, la de Blas de Lezo, Núñez y el
“Tuerto” López, la amurallada, la de garitas, castillos y
cañones, la de piratas y corsarios, la de la historia y la leyenda.
Lo que el “Tuerto” López no pudo saber es que, hoy, aunque hay tanta
riqueza, como pobreza, por lo que el desaliño no es tan franco en muchas partes
de la ciudad, pero demasiado en otras, las carabelas volvieron a la rada, pues
el mismo año de 1967, en abril, se firmó el contrato de construcción del velero
“Gloria”, y la botadura del casco fue hecha en octubre, con lo que renacÃa, para
la ciudad, sino las carabelas, el espÃritu de veleros que surcan los mares para
conquistar el corazón de los románticos y templar el espÃritu de los hijos del
viento y de las olas que se mecen bajo su imperio, desde un susurro que
acaricia, hasta una tempestad que puede doblegar al espÃritu mas aguerrido, para
demostrarle al ser humano que tan poco se es ante los designios de una
naturaleza embravecida.
Cuando nuestro “Gloria” no navega los mares del mundo, enarbolando y
mostrando, con orgullo, la bandera patria, permanece atracado a la entrada de
Bocagrande, frente al Batallón de InfanterÃa de Marina, en los muelles de la
Base Naval, y, aunque “el aceite ya no venga en botijuelas”,
ni estamos en tiempos coloniales, una horda de águilas caudales, que no eran una
caterva de vencejos, puso ayer sobre sus lares, el recuerdo de unas vidas que
empiezan a remontar los tiempos, sobre el viento firme de, ya, largos años
vividos, que tuvieron un génesis en la Escuela Naval de 1967.

El destino quiso que un ministro, dos almirantes, un comandante, otros,
antiguos oficiales, o profesionales, donde es fácil encontrar ingenieros,
constructores, banqueros, industriales, cientÃficos, publicistas, agricultores,
ganaderos, arquitectos, escritores, poetas del verbo y de la vida, aventureros
de caminos que han dado la vuelta al mundo, por tierra, mar y aire, como que
muchos lo hicieron en el velero mismo, por el sur, de este a oeste, en 1970,
otros con el rumbo que les dictó la rosa de sus vientos para encontrar un
destino que respondiera al albedrÃo de su propia libertad y flirtear con lo
desconocido, para, tras el polvo del camino, conquistar nuevas tierras, otras
gentes y culturas, que los ayudaron a encontrarse a sà mismos,
compromiso del que muchos han salido airosos, con señorÃo, con garbo, con
brÃo, armados, ya, caballeros de los mares y de la vida, en una escuela, tan
prusiana como espartana, donde no habÃa espacio para la libre disipación, que no
fuera una cocacola y un pastel gloria, despachado por Mañe, o por MartÃnez,
después de recoger cientos de colillas y evadir una horda de cadetes antiguos
cuyo único oficio, en horas de descanso, era joder, porque sÃ, o porque no, dado
que “para aprender a mandar”, primero, “habÃa que aprender a obedecer” y eso era
algo que sólo se podÃa vivir, de una manera peculiar, en carne propia, habiendo
sufrido las consecuencias de lo uno y otro, en una Escuela que a diferencia de
hoy, que parece un oasis, era un desierto de caracolejo, pero no por ello un
lugar desprovisto de una amistad fraterna que resiste los embates de los años
con dignidad y con alegrÃa.
Sobre esa disciplina la marina inglesa edificó su propia leyenda, que la
hizo la mejor del mundo, y que se extrapoló, por el capitán Binney, al alma
mater de la Armada colombiana, en la historia de los tiempos
modernos.
Nunca se volverá a ver imberbes de 16, ni 5 años de escuela. Acaso,
difÃcilmente, almirantes, comandante, y ministro de defensa, al mismo tiempo, ni
tanto “mamagallo” junto, ni tanto trote, ni el calabozo, que es una leyenda, y
que nos hace, a los que lo sufrimos, incluido al ministro Santos, sujetos de una
envidia, como que bordeamos algún circulo de Dante, y donde habÃa que entrar,
para enfrentar a nuestros propios demonios, de miedo y soledad, con
pantaloneta y tenis, sin cordones, tenis que no servÃan para caminar, no
habÃa espacio para ello, eso sà para acurrucarse y hacer pipÃ, por el huequito,
sino para exorcizar los demonios y utilizar uno como almohada y el otro para
matar cucarachas, sobre una loza de concreto que afortunadamente era lisa y no
rugosa, de dÃa lubricada por el sudor de nuestros propios cuerpos que hervÃan
bajo un techo, igual, placa plana de concreto que absorbÃa con avidez el calor
del sol, detrás de los hornos de la cocina, para hacer de los dÃas un infierno y
de las noches una eternidad, en la que se dudaba si fuera bueno que, de nuevo,
brillara el Sol, aceptando al final de la soledad y de la noche, que a pesar del
calor, fuera bueno para acertar la ubicación de las cucarachas que pululaban las
mentes y los cuerpos, pero, lo bueno era la certeza de que se habÃa probado lo
peor, y, de que ya, nada, nunca, serÃa igual.
A riesgo de fenecer habÃa que usar el calor para templar el espÃritu como
el acero cuando se forja a martillazo limpio.
¡Eso nos hizo hombres!
Porque al trote uno se acostumbraba tanto que ni hacÃa
mella.
¿Que si eso fue bueno, malo o feo?
No lo sé, pero, lo que si sé es que no fuimos: ni “una caterva de
vencejos”, ni, mucho menos, somos, la horma vencida, ajada, caduca, de algún par
de botas de infanterÃa que nunca fueron viejas porque se quedaron en la casa al
empezar segundo año.
Y es que nos volvimos, demasiado, perros.
A los 16 éramos reclutas en la Escuela Naval.
A los 17 nos querÃamos comer al mundo, comenzando por los reclutas del
44.
Se vuelve al pasado para entender que el dolor y el sufrimiento son parte
de la felicidad porque no hay ganancia sin esfuerzo y si la hay, y no lo hubo,
¡no valió la pena!
Por eso fue tan grato regresar al “alma mater”, 40 años
después.
Además del Ministro de la Defensa y el Comandante de la Armada gente
prominente pertenece al 42.
Gente que desde ámbitos diferentes han hecho patria y son felices, como
niños, al recordar los viejos tiempos en que fuimos bautizados, al fuego y agua,
para acrisolar nuestros espÃritus con carácter prusiano, como era la Escuela,
entonces, y templarlo, con el conocimiento de la ciencia y del mar, de donde
todo viene y a donde todo vuelve, como nosotros el pasado fin de semana.
Volvimos para re encontrarnos con nuestras raÃces y nuestros hermanos y
hemos hallado que la aridez ha florecido en un jardÃn, que el calabozo no
existe, y que la
REGISTRO
FOTOGRÃ?FICO
`
|
fraternidad,
a pesar de la aridez y el calabozo, ¡fue para siempre!
Asistentes a la reunión:
AGUILAR QUINCHE LUÃ?S
ARANGO JORGE LUÃ?S
ARENAS GRANADA LUCIO
A.
BARRERA HURTADO GUILLERMO ENRIQUE
CALVO ESCOBAR JOSÉ
LUÃ?S
ROC�O HURTADO por CAMPO THORNE JESÚS
GUILLERMO (q.e.p.d.)
CASTRO GALVIS
FERNANDO
CIFUENTES MADARRIAGA
ERNESTO
CORREA OCHOA
JAIME
ESPINOSA POSADA SERGIO
FORERO MORALES JAIME
ENRIQUE
GARCÃ?A LLOREDA
FERNANDO
HARKER HEINKE SANTIAGO
A.
JIMÉNEZ S�NCHEZ CARLOS
G.
JUDEX PÉREZ
HENRY
LEAL SÃ?NCHEZ Ã?LVARO
ENRIQUE
LESMES ABAD WILLIAM
OMAR
MADRID TRUJILLO
ORLANDO
MARTINES FERNÃ?NDEZ LUÃ?S
GUILLERMO
MÉNDEZ GUTIÉRREZ JORGE
MERCHÃ?N PINZON GONZALO
MORENO PASMIN ARTURO
PLAZAS HERRERA GUILLERMO
PULECIO GÓMEZ GUSTAVO
REINA CORZO GABRIEL
ROMÃ?N CAMPOS FERNANDO
SÃ?NCHEZ MENDIETA FERNANDO
SANTOS CALDERÓN JUAN MANUEL
VANEGAS VICARÃ?A CLAUDIO
VILLA RESTREPO LEOPOLDO
ZAPATA GUILLERMO
Qué gran
alegrÃa fue ver a todos los que fueron. Los primeros que me encontré, al arribar
al aeropuerto, fueron Claudio Vanegas y Ernesto Cifuentes, ambos, entrañables
para mÃ, como que sin Claudio la Escuela Naval hubiese sido otra, más sosa,
aburrida. Sin tipos como Claudio, “Colombino” Restrepo, Ernesto Carlos Martelo,
Gonzalo Merchán, Arturo Moreno, Fernando GarcÃa, Fernando Quintana, la Escuela
hubiese sido gris. Claudio siempre tiene la dosis de humor para hacer reÃr, un
mamador de gallo nato. Hasta la pinta, hoy de abuelo venerable, siempre de
payaso impenitente, en simbiosis con galán italiano en trance de conquista,
tenÃa la virtud de alegrar la vida, de seducir. Aún la tiene. Eso no se pierde.
Como los buenos vinos, ¡se madura! Claudio es una prueba de ello, y es que,
del cabello blanco, además, emana el resplandor de la sabidurÃa. ¡Aunque
sólo sea resplandor!
Es una
broma, Claudio siempre ha sido algo más.
Y a
Cifuentes, que fue mi socio de viaje y estadÃa, con una connotación que
trasciende estas lÃneas, se fueron uniendo, Omar Lesmes y su linda hija, Paola,
Guillermo Plazas, Carolina Arango, la hija de Jorge LuÃs, cada uno con una
misión, y un objetivo, volver al pasado, pasarla bien, y asà fue, como
volar a la Isla de la FantasÃa para exorcizar los demonios que quedaran y
reencontrar que, con tanto trote, tanto sufrimiento, vino aparejada una gran
felicidad, que se representa en amistad sincera.
Ser
miembros de la cofradÃa del contingente 42 es un honor que costó sudor, que
gestó talentos, y que hizo “águilas caudales”, de la “caterva de vencejos”, que
éramos 40 años ha. Menos que eso, quién lo pensara, ¡reclutas pecuecos sin voz
ni voto sobre la faz de la tierra!
¡Esa era
la celebración que Ãbamos a oficiar con nuestro encuentro!
¡Y lo
logramos!
Dos
almirantes, un comandante, un ministro, uno de los gestores de vivienda popular
más grandes del paÃs, sino el más grande, académicos, alguno en la Nasa, otro
presidente de algún banco, nombre usted, aquÃ, el anónimo y
desconocido, era yo.
Más
tarde, ya en la Escuela, uno a uno fueron llegando para el regocijo de todos;
algunos con sus esposas, todos cargados de emoción de la que se desgranaban
abrazos sinceros, como el mÃo con Calvo, que para mi beneplácito descubrà que
seguÃa siendo el mismo de siempre, digo mal, como Claudio, como el buen vino,
con los atributos y el talento de la juventud pero con la madurez de los años,
de la vida, que no ha pasado en vano, aunque a tipos, como Fernando Castro,
parece que no los tocara, en la piel, el flujo de un tiempo que ha pasado a
raudales.
Y asÃ
siguieron apareciendo Merchán y el “Flaco” Moreno, ¡qué par!, ¡hermanados para
siempre! Madrid y Aguilar, Lucio Arenas, Maime Correa, con Calvo, los 4 últimos,
de mi curso el A, que curso tan sufrido, ¡el de los repitentes del 40! Y los
demás, Leopoldo Villa y Santiago Harker, quienes, como buenos trotamundos,
llegaron en flota, pero que vuelan alto, la exposición de Santiago Harker fue
eje de la reciente celebración de los 50 años de la Fundación Fullbright, y por
supuesto, Jorge LuÃs Arango, que se mueve como hormiguita, Sergio Espinosa, que
de cadete “clorox”, pasó a magnate, con pinta de armador griego, que, a
diferencia de Onassis, fue de cuna, y Jaime Forero, el de la Nasa, a donde llegó
y se quedó, Fernando GarcÃa Lloreda que siempre aporta humor, otro de espÃritu
“mamagay”, y, en fin, Carlos Jiménez, Henry Judex, Gustavo Pulecio, Guillermo
Zapata, Fernando Sánchez Mendieta, Jorge Méndez, el inolvidable Willy MartÃnez,
zar del turismo de Cartagena, Gabriel Reina, y, por nuestro compañero, “Chucho”
Campo Thorné, su viuda, RocÃo Hurtado, además, por supuesto, los
almirantes Fernando Román y Guillermo Barrera, Comandante de la Armada Nacional,
asà como Juan Manuel Santos Calderón, Ministro de Defensa Nacional.
Infortunadamente Christian Schrader recibÃa, en ese
momento, las cenizas de su madre, recientemente fallecida en USA, pero el
pensamiento mÃo, como el de muchos, también estuvo con él como, estamos seguros,
el de él con nosotros.
Al
jolgorio inicial siguió la formalidad de una ceremonia protocolaria en la que
Juan Manuel Santos recibió los honores y reconocimiento de su “alma mater”, y,
nosotros, con él.
Ya
en el comedor, como suele ser usual, nos sentamos a manteles distribuidos, uno a
uno, en alguna mesa de cadetes, tratando de atinar con los viejos protocolos,
para no desentonar, y trayendo a la memoria algunas viejas anécdotas que rimaran
con los nuevos tiempos, y, asÃ, divagando por el pasado y el presente, de lo que
era, y ahora no es, noté la curiosidad de algunos por saber del calabozo, del
antiguo calabozo, de un calabozo que dejó de existir pero en el que algunos
tuvimos una fugaz prueba de fuego con la vida, por lo que me prometà escribir
algo, oficio que ya cumplÃ, en la primera parte de este recuento, el de la
filosofÃa y la metáfora.
Más
tarde, en el aula correspondiente, tuve la oportunidad de compartir, en forma
audiovisual, una percepción de mis recuerdos, de fotos, pelÃculas y evocaciones
que brevemente nos llevó al 20 de julio de 1967, durante el desfile en Bogotá, a
escenas de la vida cotidiana de la vieja escuela de 1967 y 68, al buque
“Gloria”, en su primera vuelta al mundo, y a esos felices re encuentros como
fueron la celebración de los 25 años, los 30, los 35, de haber ingresado, cuando
fuimos de flano y de gorra, sin visera.
¡No es
por joder, pero siempre me pregunté para qué diablos sirve una gorra sin visera!
¡En fin!
¡Recordar
es vivir!
Y
compartir ¡seguir viviendo!
Luego
vino el plato fuerte en el Club Naval. El reconocimiento a los almirantes y al
ministro.
Hubo de
todo. Las autoridades de la ciudad y el departamento, representadas, entre
otros, por el Alcalde de Cartagena y el Gobernador de BolÃvar.
No
obstante, mi primer contertulio, luego de saludar al almirante Cardona, nuestro
antiguo brigadier, e ilustre intelectual, con quien sostuve breve charla
referida a la modernidad en el curso de nuevas ideas y conceptos que se
desarrollan, fue el señor almirante Héctor Calderón Salazar, Excomandante de la
Armada, nuestro antiguo subdirector, el del saludo más “lobo”, los marinos saben
a qué me refiero, que se haya visto en la Armada Nacional, lo que al surgir como
tenor de conversación me confesó que pudo ser un error que minara la ortodoxia
del establecimiento, a lo que le contesté que de no haber sido asà los reclutas,
de entonces, nosotros, hubiéramos perdido parte de la inspiración. Román me retó
a emular el saludo del viejo capitán, que no sólo no parecÃa viejo, sino
idéntico, como si el tiempo se hubiese detenido, aquel 1967.
Creo que
logré, a juicio de Román, la mejor emulación, ya que, más de uno lo intentó,
ahÃ, en la presencia misma de un hombre que fue, y es, nuestro jefe, y del que
percibÃ, en tanto ocurrÃa, un extraño brillo en los ojos, vaya uno a saber si de
orgullo o de nostalgia. Igual pudo pensar el almirante Calderón: “no eran
caterva de vencejos”, o por lo menos eso no fue lo que quedó de ellos, después
de haber sido tamizados en la Escuela Naval, en buena medida con su propia
inspiración y la de mi capitán Román Bazurto, representado a mi lado, por mi
amigo de la infancia y hermano de reclutazgo, el almirante Fernando Román
Campos.
Y asà fue
discurriendo la amable reunión que, también, contó con la presencia ilustre de
mi general Duque, otro viejo capitán, entronizado en el respeto, en el afecto y
en el recuerdo como alguien que, además de ser nuestro comandante de compañÃa,
en segundo año, nos demostró que, sin ser canÃbal, también se puede ser hombre
de inspiración y de mando. Por mi capitán Duque se harÃa lo que por otros quién
sabe. Por eso le dolió tanto mandar a sus infantes, cuando fue Comandante de la
InfanterÃa de Marina, a combates donde era fácil perder la vida, de donde emanó,
según nos referÃa a medida que la charla entraba en calor, una tensión que lo
tiene vivo, pero con válvulas, artificiales, en un corazón, que si no se ha
detenido es porque siempre fue grande.
¡Gracias
mi general!
¡Esta
“caterva de semireclutas” , también pasó por sus manos!
El plato
fuerte de la noche fueron las palabras de Juan Manuel Santos. Nuestro Memel. Un
águila caudal que también fue vencejo, otra voz, ¡recluta! Tres veces ministro,
Designado a la Presidencia de la República, a diferencia de todos, menos algún
flaco, nada de barriga, un hombre que, casi, ha podido llegar a donde ha
querido, porque Juan Manuel siempre ha querido ser el primero y no se puede
negar, a la luz de los hechos, que, a pesar de todo, lo ha logrado, asà le hayan
quitado el “alumno distinguido” para meterlo al calabozo.
Se
refirió, evocando, que los mejores tiempos de su vida habÃan sido los de su
formación de cadete naval y le creo porque los mÃos también lo fueron.
En la
Escuela, al ser entrevistado, mencionó, textualmente, "Siempre lo he dicho, con
mucho orgullo, que los mejores años de mi vida los he pasado en la Escuela Naval
de Cadetes. Es lo que más ha formado mi carácter, mi forma de ser, le debo
muchÃsimo a esta Escuela y cada vez que puedo recordarlo, o mencionarlo, lo hago
con cariño".
Sobre una
servilleta quedó firmado que los 42 del 42, serán en el “Gloria”, que también
cumplirá, entonces, 42.
AhÃ,
acaso, podamos contar el epÃlogo de nuestra historia o el prólogo de una
nueva.
A esta,
por lo pronto, le faltan varias partes que no se si resolveré en una sola, más,
que deberé escribir en otro momento de tiempo
libre.
Por hoy
se me "vencejó" la inspiración que no pretendo que sea elocuente, tan sólo
descriptiva.
Continuará...
EN MEMORIA DE MI PADRE
CN JIMENO MANRIQUE MEDINA / 35-044
Jimeno David Manrique
Sánchez

Espero que todo este bien en sus vidas.
Por estos dÃas recordamos la memoria
de mi padre Jimeno Manrique Medina, Capitán de NavÃo de la Armada Nacional,
gran hombre, gran amigo y gran padre.
Esta vez, a diferencia de años
pasados, no me trasnoche, no he tenido pesadillas, estoy tranquilo, como para
escribir lo que he aprendido hasta ahora.
Mi mensaje del año pasado fue
fuerte, pero claro. Recibà variadas impresiones sobre el mismo. Este año
es el último año que voy a escribir en estas fechas, pues me parece que lo
importante de un hombre no es la fecha en que deja este mundo, sino las huellas
que haya dejado en el. Me hablaban de perdón y yo no entendÃa muy bien,
mi primera impresión fue: "esta gente no tiene ni idea de que esta hablando",
pero ahora lo entiendo más, la idea es no llenarse de sentimientos negativos que
nublen la felicidad del dÃa a dÃa, eso serÃa una gran perdida y un dolor
insuperable para nuestros seres queridos que nos han abandonado fÃsicamente.
El perdón es un sentimiento egoÃsta (una vez oà por ahÃ), pues solo cura a
la persona que lo da. La iglesia esta llena de ejemplos y sermones muy
sabios, respecto del perdón y de la muerte. Pero sobre todo me tocó un pasaje
donde dice que solo los que realmente se arrepienten serán perdonados. Si Dios
el Misericordioso pide real arrepentimiento, yo como humano tengo el derecho de
pedir como mÃnimo eso. Esa muestra de solidaridad, ese arrepentimiento,
nunca llegó a mis oÃdos, nunca se me ha pedido perdón por los hechos que tanto
dolor y problemas han traÃdo; ¿eso lo hace una persona inocente?, ¿un amigo?; yo
conozco personas que han matado amigos sin intención en accidentes o por lo
menos han tenido parte de responsabilidad en esas muertes, esas personas, se han
puesto al servicio de la familia afectada, han pedido ser nombrados como
hermanos, hijos, padres; su culpa y su dolor es compartido. En nuestro caso,
esto nunca sucedió, de todas formas, el odio ya no se encuentra en mi corazón,
soy un hombre nuevo, libre y mi familia también, pero igual, nunca se
olvida.
Cuando comencé a escribir, creÃa que
ya lo tenÃa claro, que iba a escribir algo corto, pero veo que las ideas se
difuminan y se enturbian, espero que la esencia de mi mensaje sea plasmada aquÃ.
Hoy quiero entregar ciertos pasajes
que me llegaron por diferentes medios y que considero son útiles para la vida o
lo han sido para la mÃa.
El olvido que seremos. Que
libro y que frase... la verdad de esta vida, todos compartimos un evento del
cual no podemos escapar, la muerte. En un paÃs tan violento, donde desaparecen y
mueren personas todos los dÃas, comparto a diario el dolor de mi gente, de mi
pueblo, porque ahora si que lo entiendo, no somos solo una estadÃstica más, un
número, no somos un suceso efÃmero, tenemos el potencial de ser eternos en
nuestros actos, nuestros legados y nuestro amor; por eso la violencia es el peor
flagelo, porque frena ese potencial antes de su máximo
desarrollo.
No quise enviar este escrito el 25
de abril, esa fecha ya no tiene sentido profundo para mÃ. Ahora celebraré el 18
de Enero, fecha en la cual nació mi querido padre. Ese es el evento
milagroso, ese nacimiento es el comienzo de todo; el fin es inevitable, llegue
como llegue, por eso voy a celebrar la vida y no la muerte.
Anexo algunas de mis frases
preferidas. Siento que me identifico en muchas cosas con ellas y espero que les
gusten también.
Vive el presente,
disfruta cada dÃa, has lo que te gusta, porque no tenemos ni siquiera un minuto
comprado y al final con seguridad entendemos que somos frágiles, “efÃmeros
mortales”, pero ahà radica la ventaja que tenemos frente a los dioses, porque
nosotros podemos vivir cada segundo a plenitud. (Depende de ti, “It’s up to
you”).
Vive el presente
pero ten fe; Fe en que existe un mañana prometedor, que al final los puntos se
van a unir y todo va a tener sentido.
Mientras estoy comiendo, no hago
otra cosa que no sea comer. Si estuviese caminando, sólo caminarÃa. Si tengo que
luchar será un dÃa tan bueno para morir como cualquier otro. Porque no vivo ni
en el pasado ni en el futuro. Tengo sólo el presente y sólo él me interesa. Si
puedes permanecer siempre en el presente entonces serás un hombre feliz.
Percibirás que en el desierto existe vida que el cielo tiene estrellas, y que
los guerreros luchan, por eso forma parte de la raza humana. La vida será una
fiesta, un gran festival, porque consiste en el momento que estamos viviendo.
Paulo Coello, El Alquimista. Les recomiendo este libro.
Mi traducción personal de la versión
original en inglés.
La muerte es una parte natural de la
vida. Siente jubilo
por aquellos a tu alrededor que se han transformado en la fuerza. No te aflijas
por ellos, no los extrañes. El aferrarse lleva a los celos. Que son la sombra de
la codicia. Fortalécete para dejar ir todo aquello que temes
perder.
El miedo es el camino al lado
oscuro. El miedo lleva a la ira. La ira lleva al odio. El odio lleva al
sufrimiento. Serie StarWars.
"Incluso si desaparezco en el lugar
más oscuro.... mi amor nunca me permitirá ser un espÃritu solitario". El tigre y
el dragón.
Tengo la sensación de que he dejado
muchas cosas pendientes por escribir, pero ya no quiero seguir divagando…
Realizo esta carta, también para
desahogar muchas cosas, para ver en mi interior y para tratar de mostrar un poco
de mi.
Gracias por tomarse su tiempo en
leer estas simples letras.
Si algún amigo o conocido desea
contactarme mi email es jimenodavid@gmail.com
Cordial saludo y que Dios los
bendiga. JDM.
¿EXISTE
CYBERMAR?
Capitán de Fragata
ERNESTO CAJIAO GÓMEZ / 35-007
Consultor
Muy apreciados amigos y colegas:
Vengo haciendo un seguimiento cercano
a esto que ya se convirtió en una cadena (para esto sirven las crisis) cuyo
primer eslabón se le acuña al Cap. Pastrana, y me permito hacer algunas
precisiones con el ánimo exclusivo de "aportar" el consabido grano de arena y
algunos elementos a la fórmula de solución:
1.- Primero el reconocimiento al Cap.
César Indaburu y sus compañeros por la labor desarrollada con CYBERMAR. El caso
que nos ocupa no serÃa del conocimiento de este grupo si no existiera esta
red.
2.- En el ámbito naval también
tenemos una red "la CYBERCORREDERA" en la que nos mantenemos enterados de lo que
pasa en nuestro medio, con algunos aportes de tipo histórico, algo de
información sobre oportunidades comerciales, pero poco en materia profesional.
Esta quijotada, que representa un inmenso esfuerzo, la impulsan Jorge Serpa y su
Señora, quienes se están enterando de esta mensaje. Entiendo que hay más de 2500
afiliados.
3.- Finalmente la Liga MarÃtima
-LIMCOL- con algo más de 100 afiliados, constituida por navales, mercantes, de
la reserva y algunos civiles, ha realizado esfuerzos significativos hacia
el renacer de la Marina Mercante, habiendo llegado su gestión hasta la
Vicepresidencia de la República, con muy poco apoyo gubernamental. El concepto
general se basa en cero estÃmulos estatales e inversión exclusiva de iniciativa
privada.
4. Por el gran número de mensajes
recibidos tengo la positiva impresión de que nuestros colegas mercantes están
muy bien posicionados tanto en el paÃs como en el ámbito regional, lo cual
me tranquiliza, pues se tenÃa la impresión generalizada de que habiéndose
acabado los buques, las tripulaciones se quedaron en tierra con los brazos
cruzados, generando un drama social de considerable magnitud.
Todo esto para significar que la
unión de esfuerzos hace la tarea y lo que nos pasa es que estamos desorganizados
y escépticos sobre el futuro de la MMN y otras iniciativas de similar
envergadura sin un lÃder. Se pueden integrar estas redes y sumamos más de 700
afiliados.
5.- Entrando en materia, creo que
todos conocen la situación marÃtima mundial y regional caracterizada por la
cartelización y fusión de las navieras altamente especializadas, eficientes y
modernas, en la búsqueda de economÃas de escala y de competitividad. Es decir,
"hacer Flota" con capacidad propia, no depende sólo de nuestros buenos
esfuerzos, intenciones y aportes. Salir a competir frente a esos tigres y
sin mercado amarrado, merece al menos unas cuantas reflexiones.Pero tenemos un
ejemplo cercano muy nuestro y con buenos resultados y es el caso de
"NAVESCO", único de su tipo que comenzó con buques nuevos (van para el
tercero, entiendo) con tendencia al crecimiento "haciendo mercado" por el
camino, para mantenerse a flote. SerÃa altamente deseable aprender de ellos
antes de embarcarnos en lo desconocido.
6.- En consecuencia, aplaudo la
iniciativa de aportar una suma a la idea de adquirir un buque con el entusiasmo
del Capitán Manuel Varón, pero sugiero un poco más de cabeza frÃa y conocimiento
del negocio, en el que vemos ya mucha experiencia de algunos colegas para
administrar una naviera, pero poca en lo referente a constituir la empresa,
actuar como empresario-armador, adquirir la capacidad comercial para mantener
"literalmente" la empresa a flote. Es decir, no hay empresa si no hay carga
"amarrada". No debemos olvidar que la estructura educativa colombiana y
nos preparó para ser "empleados", no empresarios, para trabajar en empresas,
pero no para "hacer empresa" y esto mis apreciados colegas tiene sus bemoles. Y
en Colombia es toda una odisea.
Propongo, si les parece y en gracia
de discusión, comenzar con la constitución de una entidad "Promotora" de la
sociedad que se quiera constituir, cuya misión sea la de adelantar las gestiones
de orden administrativo, jurÃdico, técnico, financiero (banca de inversión,
leasing internacional, otros) y comercial-sobre todo comercial- para
asegurar la viabilidad financiera y operacional de la inversión. Esa promotora
es la que debe recibir los aportes "iniciales de preinversión" y si quien maneje
la promotora tiene las habilidades esperadas, se asume podrá hacerla
avanzar "con la plata del gringo" que es la gracia (créditos blandos, leasing,
banca de inversión, etc), para evitar aportes cuantiosos de los
afiliados.
Un grupo de oficiales navales
que ha venido impulsando la iniciativa del renacer de la MMN, en su condición de
miembros de la Liga MarÃtima, también están recibiendo este correo,
entre ellos Eduardo Ordóñez Wills de gran experiencia administrativa
y financiera, quien hizo la presentación ante el Vicepresidente de la R con
enfoque económico; ellos seguramente intervendrán en esta grata
discusión con sus valiosos aportes.
Espero de alguna manera haber sido
útil.
Coordinador MaestrÃa en "Gestión
MarÃtima y Portuaria"
Dirección de Postgrados
Universidad de San Buenventura,
Cali
PICARDÃ?A
MARINERA
Gustavo H. Suárez / 36-069
"Dril": Del idioma Inglés, la palabra Dril, en
su uso moderno, tiene dos significados diferentes: Una herramienta para
taladrar, y como un ejercicio o práctica, tal como en "Fire Drill", ó como en
los ejercicios de práctica para un desfile o parada, los cuales forman parte
integral del entrenamiento naval militar. Cuando el "drill" se originó,
sin embargo, los dos significados estaban muy ligados entre sÃ. En Alemán y en
Holandés, el verbo drillen ya se usaba para el siglo XVI en el sentido de
'calar', y 'dar la vuelta en cÃrculo'. Al mismo tiempo, los soldados recibÃan
instrucción en movimientos que les permitÃan devolverse, en forma ordenada, como
un grupo. Cuando drillen pasó al Inglés, perdió las últimas dos letras y
empezó a desarrollar el sentido que se le atribuye hoy. Tal vez los de más canas
(o falta de ellas) podamos recordar cómo con la patada de empezar la
marcha, llenábamos las botas (léase zapatos) de arena y caracolejo, para dejar
marcado un surco en el caracolejo que contribuyó a la compactación de los
terrenos de la ENAP.
"Dum-Dum": El proyectil de punta suave conocido en
cÃrculos tanto civiles como militares como 'dum-dum' adquirió ese nombre hacia
finales del siglo XIX, de Dum Dum, una estación y arsenal militares cerca de la
ciudad de Calcuta en la India. No he podido conseguir una explicación de cómo ó
por qué, asà que lo dejo en las manos de historiadores más avezados y de mayor
dedicación. 8-)
En la próxima edición, veremos el origen de Echelon y de
Enemigo. :-X
Viento largo y buena mar ...
ZAFARRANCHO CYBER-FOTOGRÃ?FICO
En pasados dÃas fueron condecorados por ACORE-
Cartagena- en especial ceremonia y con almuerzo de Honor, los señores
Capitanes Alejandro Vides y Ramiro Tenorio.
Cyber-felicitaciones a los
condecorados
El Sr. Almirante
Uribe con los apreciados oficiales
condecorados
por ACORE
Capitanes Alejandro Vides y Ramiro
Tenorio
Mesa de Honor con los
oficiales condecorados
Distinguidos oficiales
que asistieron a la ceremonia y almuerzo donde se aprecia en primer plano
al señor CN Hernán
Galvis Rubio.
Las señoras de Barraza y
de Calderón |
CYBER-CORREO DE LA ARC
"LULU"
AGRADECIMIENTO
A todos los integrantes de nuestra familia naval,
en mi nombre y el de mi familia, agradezco profundamente las manifestaciones de
pesar recibidas con motivo de la muerte de mi madre.
Con mucho afecto.
CC Carlos del Castillo/
30-015
MENSAJE DE CONDOLENCIA
Enfermero Pinto:
Por su intermedio la familia Vanegas lamenta la
partida de la señora madre de los señores capitanes de corbeta Carlos y Lázaro y
demás familiares y los acompaña en sus sentimientos.
Augusto Vanegas/28-009
SENTIDO PÉSAME
Pinto: Conocà muy bien a Doña Julia: Señora de un gran espÃritu
social llena de cualidades humanas muy lindas, ella siempre muy
distinguida, lucia su sencillez espiritual y amor a las personas, fue sin duda
la abuelita de Cartagena de mis hijas, siempre las escuchaba, les daba
consejos y las reprendÃa, era muy bella al lado de los niños, muy amable y
dulce, al lado de los adultos: los mejores recuerdos, las mejores anécdotas, el
humor fino y oportuno siempre la acompañaban. Dios la tenga
en Paz; Sentido Pésame Para Lázaro mi compañero y su distinguida
Familia.
CR IM José Ramón Calderón y familia/
38-004
PARA GERMAN
CARRIAZO
Muy estimado German,
Con mucho gusto te llegará próximamente la
cyber-corredera.
Saludos
TF Francisco
RodrÃguez/ 74-065
¿CUAL ES EL NOMBRE DEL PROFESOR
POLO?
Estimado Enfermero
Pinto,
En la Corredera 78 hay un pequeño comentario y
foto del Profesor Polo. Sabe usted cual es su primer nombre? El problema
es que necesito su nombre en las próximas 48 horas porque tengo que enviar un
documento con su nombre el próximo Martes.
Regards
Manuel Mogollón
VENDIDO
EL ALPHARD
Apreciado
Enfermero Pinto:
Acuso
recibo de la 82. Gracias y aprovecho la oportunidad para informarle que vendà el
ALPHARD , Se acuerda? MI viejo velero Morgan que disfrute por 15 años y que
amablemente anunciaron por Cyber-ofertas, extrañamente ninguno de nuestros 2400
cybercorrederos, se dio por
enterado y pensar que la gran mayorÃa son NAVALES ; Algo no esta bien. Se perdió el “ VIVO EN
LAS OLAS CELOSO etc.... Es raro que
solo 4 oficiales navales retirados, hayan mantenido su afición a la navegación.
Finca mata velero? . Que podemos hacer? Ese espÃritu marinero nos fue inculcado en la Escuela Naval; será que
lo mataron los buques de hierro y la vida muelle del retro?
Un
abrazo
Hernán
Galvis Rubio/ 19-013
DESDE
PUERTO BOLÃ?VAR
Mil
gracias por el envÃo de la corredera 82.
Extraordinario
el set fotográfico y su contenido. Mil gracias. No habÃa informado ya que el
internet en Puerto BolÃvar esta con problemas.
Cualquier
inquietud y apoyo que necesite estoy a su entera disposición.
Un
abrazo.
CN
Hugo Mario Gómez Córdova/ 44-060
NUEVA UNIDAD EN
LOS Ã?NGELES
Enfermero Pinto:
Queremos compartir con Uds. el nacimiento de
nuestro hijito Santiago Cote Fernández, hijo de los TFRN Clara Inés
Fernández y el TFRN Camilo Cote, hecho que sucedió el 25 de marzo del
presente año en la ciudad de los �ngeles California USA. en Withier Hospital, el
bebé, la hermanita Aura Camila y la mamá están muy bien, y felices en compañÃa
de este nuevo miembro de la Familia Naval....un saludo especial para todos,
luego les haré llegar fotos.....gracias
TFRN René
Camilo Cote López
AGRADECIMIENTO
Enfermero Pinto:
Como siempre usted tan generoso con la Patrulla
Naval del PacÃfico, al compartir nuestro informe con la Familia
Naval, informe que solo pretende que cada dÃa más compatriotas nos
juntemos en procura de una Colombia más justa.
Gonzalo Concha
AGRADECIMIENTO DE UN
DISTINGUIDO "CANÃ?BAL"
Para el Contingente 29:
Felicitaciones en sus 50 años de
egresados de la ENC, tuve la fortuna de tenerlos de superiores, en la ENC, y
otras unidades del Capitán DÃaz R, Salas, Rosero, Vargas, Alm. Roncancio,
Sánchez. General Gneccono, no tengo sino agradecimientos por todo lo que
hicieron por mi formación de oficial, ustedes son oficiales de grandes virtudes:
militares y profesionales, tengo los mejores recuerdos personales y las mejores
enseñanzas profesionales.
Coronel IM J. R. Calderón/
38-004
Nota de la dirección: favor enviar
con anticipación, vÃa e-mail, los eventos, actos y novedades
sociales de los contis(matrimonios, grados, fallecimientos, nacimientos,
ascensos, nombramientos, viajes, cumpleaños, etc.) con la
respectiva fecha para su publicación
oportuna.
Cyber-corredera-
E-mail:
lacorredera38@nikimicolombia.com
Suscripción
gratuita. Derechos Reservados.
Se invita a
divulgar la información aquà contenida, citando la fuente.
Si usted no desea seguir recibiendo este
informativo virtual, por favor infórmelo vÃa
e-mail |