Unidos
por el mar
y
exhaustos por el último poste
|
![]() ![]() No 77
Octubre /
2006
|
Informativo
virtual
para
integrar la familia naval colombiana
|
Hechos y personajes
Siento
que repasar este período es como atravesar el
túnel de un parque de diversiones ante tantos eventos,
situaciones, realizaciones y personajes destacados que positiva o
negativamente dominaron las sociedades, e incidieron en alguna forma en
la vida de millones de seres. El espíritu de esta era
osciló entre desarrollos maravillosos y matanzas horribles,
con personajes positivos como Teresa de Calcuta
y tan negativos como
Idi
Amin, Bin Laden, Bush y Pablo Escobar.
No fue una época favorable para el individualismo y quienes
lograron sobresalir, usualmente estuvieron asociados a movimientos y
grupos. Hasta las empresas pregonaron el trabajo en equipo, por encima
de la individualidad. Pero la verdad es que si el individualismo
perdió importancia, en buena parte se debió al
conformismo y a la actitud cómoda de dejar que las cosas
pasen.
Iniciamos el medio siglo al graduarnos en
1.955 a finales de la guerra de Corea, año en el que el Dr.
Jonas Salk desarrolla la vacuna contra el polio, Einstein fallece y la
Corte Suprema de EE.UU. declara inconstitucional… la
segregación racial! James Wason y
Francis Crack de la Universidad de Cambridge quienes descubrieron el
DNA, la molécula con doble hélice del
ácido dexiribonucleico con información sobre la
herencia, crecimiento, enfermedades y quizás de la
inteligencia y memoria, entusiasmados exclamaron: “Hemos
descubierto el secreto de la vida!”. Hechos posteriores
destacados de este período fueron el crecimiento del
comunismo que convirtió en una potencia política,
económica y militar a la Unión
Soviética y su increíble caída sin disparar un tiro.
Perdón, dije Unión Soviética? Porque
este término ni lo conocen los jóvenes de hoy!
Ante el vació dejado, EE.UU se impuso como la potencia
dominadora del mundo. Hubo guerras en los cinco continentes. Nacieron
conceptos como Tercer Mundo y casi Cuarto, globalización,
fundamentalismo, informática, cibersociedad, realidad
virtual, narcotráfico, trabajadora sexual. Despertaron los
países de la cuenca del Pacífico y emergieron
económicamente los Tigres asiáticos de Corea,
Taiwán, Singapur y Malasia, pero sobre todo la gigantesca
China. El hambre y la pobreza estuvieron - y están! -
presentes en regiones de Africa, América Latina y Asia,
afectando a millones de habitantes.
En 1.962 la URSS y EE.UU. se mostraron en Cuba sus afilados colmillos nucleares, poniendo el mundo al borde de la guerra nuclear. El petróleo incidió en la geopolítica mundial y en la crisis de 1.973 causada por el embargo árabe empezó a subir de precio de US$1.75 el barril, a más de US$75 23 años después. Se desató la lucha por los derechos civiles, desconocidos y pisoteados en tantos países empezando por el nuestro. Avanzó la liberación sexual. El bluyin logra el milagro que todos los muchachos se vistan igual, para sentir que lucen diferentes. La marihuana y luego la cocaína se toman al Primer Mundo y nos traen la desgracia a los países del Tercer mundo que las producen.
Los
humanos alteraron el clima del planeta, lo que produjo inmensas
catástrofes y compromete el futuro de todos. En 1.957 La
Unión Soviética
puso en órbita el Sputnik, el primer
satélite artificial creado por el hombre. Además
puso a orbitar al primer animal, la perrita Laika,
a Yurin Gagarin
el primer
ser humano que rompe los lazos terrestres y a Valentina Tereschkova la
primera mujer. Las exploraciones espaciales permitieron enviar
satélites a los confines del sistema planetario y la llegada
del primer hombre a la luna a las 10:56 horas del 20 de julio de 1.969,
el estadinense Neil Amstrong, a bordo del Eagle un módulo de
la nave Apolo 11. Nació y creció el rock.
Renació el condón. La gordura se tomó
a los países del Primer Mundo. Y el sushi japonés
irrumpió en las mesas, para delicia de los paladares.
Pasan
ante la mente sueños colectivos que se realizaron como el de Kennedy y los estadinenses
de llevar un hombre a la luna, o individuales como el del surafricano
Nelson Mandela durante 30 años, de liberar a su gente y
país del infame aparthaid. Personajes políticos
modeladores de la Historia en “nuestro” medio siglo
fueron Gandhi y su doctrina de la resistencia masiva con no-violencia.
que liberó la India de los ingleses. El francés general
De Gaulle prepotente
pero realista, Mao y su libro Rojo que puso patas arriba la China, el
premier soviético Khruschev primero en ser derrocado en la
URSS sin que lo desaparecieran, Nasser que recuperó para
Egipto el Canal de Suez. Tito creador de Yogeslavia, el premier Nehru
que estabilizó la India, Ho Chin Min vencedor de los
estadinenses, Kennedy el primer Presidente católico de EE.UU
y el mas joven en su historia, el actor Reagan el mas viejito de los
Presidentes, en mayo de 1.974 renuncia Nixon a la presidencia de EE.UU
después de demostrar que un sinvergüenza puede
dirigir este país. E libio Gadafi que se impone son su
petróleo, el palestino Arafat un palo en la rueda de los
israelies, el obrero Walesa que inició la caída
del régimen comunista en Polonia, el israelí Moshe
Dayan
con su
parche en el ojo. Los hippies, Onassis y sus millones, Bill Gates y aun
más millones. Bin Laden con sus ambiciones, fundamentalismo
religioso y forma de ser lunática, fenómeno
propio de la época de Einstein cuando causas infinitesimales
pueden producir cataclismos y efectos espectaculares, pues es un
átomo humano convencido de tener el poder para afectar el
mundo y arrodillarlo.. Otros personajes destacados en diversos campos
fueron los papas Juan 23 y Juan Pablo II, el surafricano Dr. Barnard y
su primer transplante del corazón, von Braun y sus cohetes,
Stephen Hawkins y su Big-bang (no es una banda de rock!). El poeta ruso
Evtuschenko con dos metros de estatura y sus miriámetros de
estatura literaria. El escritor Hemingway y su vida apasionante
corriendo delante de los toros en Pamplona, libando mojitos en el bar
La Bodeguita de la Habana o recibiendo el Nobel de Literatura. La rubia y sexapilosa Marylin
Monroe que se suicidó tomando pepas, la francesa Brigitte
Bardot y la italiana Sofia Loren
con unas curvas que nos
trastornaron a quienes las disfrutamos. Elvis Presley y el despegue del
rock, Frank Sinatra es llamado La Voz., Julio Iglesias melcocha hecha
canción, Nino Bravo con su voz tronante. Mohamed Ali
máximo campeón de boxeo de todos los tiempos, el
Cordobés irreverente del toreo.
D’Stéfano salido del equipo colombiano Millonarios
al Real Madrid español y sus cinco copas Europa seguidas.
Pronunciamos a veces sin comprender siglas como ONU, OEA, UNESCO, OTAN,
PLO, FLN, SIDA, FAO, FIFA, INTERNET y tantas más.
Quedaron
presentes en la Historia de Latinoamérica en
México Cantinflas y el escritor Octavio Paz, el premio Nobel
de Literatura Miguel Angel
Asturias en Guatemala, el general Torrijos que en 1.977 obtuvo de los
estadinenses la devolución a su pueblo del canal de
Panamá, José María Velasco Ibarra y
sus cinco presidencias en Ecuador. Nicaragua y el movimiento sandinista
que derroca la eterna dictadura de los Somozas, padre e hijos. En el
Perú Vargas Llosa, el general Velasco Alvarado que desde la
presidencia rompió los esquemas tradicionales de gobernar el
país en beneficio de los poderosos y el medio
japonés Fujimori con su nefasto gobierno. En Chile los Nobel
de l
iteratura Pablo
Neruda y Gabriela Mistral, el socialista presidente
Allende asesinado en 1.973 y el terrífico Pinochet que
fusiló, robó y rompió en dos a la
sociedad chilena. En Argentina los carismáticos Eva y Juan
Domingo Perón, dos inmensos de las letras como Borges y
Cortázar, Maradona el grande del fútbol cuya vida
equivocada oscila entre la gloria y las drogas. Brasil tuvo a Jorge
Amado el prolífico novelista de Bahía, al
político y general Getulio Vargas
que se suicidó en el palacio presidencial, al futbolista
Pelé con sus mil goles y a su fútbol conquistador
de cinco copas Mundo. En Uruguay sobresalieron los revolucionarios
tupamaros y el futbolista Obdulio Varela, gran capitán de la
selección del maracanazo y campeona mundial. En Paraguay el
eterno dictador Stroessner abrió las puertas de su
país a los refugiados nazis, en Venezuela el coronel Chavez
hizo a un lado del poder la clase política más
corrompida del continente, en la Republica Dominicana el poeta y
heredero de la dictadura trujillista Balaguer gobernó ciego
durante cuatro interminables períodos. En Cuba Fidel Castro
y su revolución trastornó el panorama
político de América. Y me falla la memoria para
recordar personajes de proyección internacional en Bolivia,
el Salvador (la guerra?), Honduras, Costa Rica y Puerto Rico
(José Feliciano?).
En Colombia resaltaron el
Nobel de Literatura García Márquez, el fundador
del movimiento literario y filosófico del nadaísmo
Gonzalo Arango, el cura Camilo Torres
muere en la guerrilla con el fusil en la mano, los políticos
Alberto y Carlos Lleras, el antioqueño Álvaro
Uribe que por primera vez no fue elegido por los partidos
políticos tradicionales y quizás con ello les
firmó partida de defunción. Los cantantes Juanes
y Shakira, los ciclistas Cochise y Lucho Herrera, los campeones del
boxeo Pambelé, Caravallo, Rocky Valdés y Happy
Lora. Los futbolistas Pibe Valderrama, Higuita y Maravilla Gamboa, los
patinadores con la Chechi Baena a la cabeza que han conquistado 200
(sí, doscientos!) campeonatos mundiales, el torero Cesar
Rincón. Y el hombre que despelotó al
país, Pablo Escobar.
Fueron
producidas imágenes
sensacionales que recorrieron el planaeta y se fijaron en la memoria,
como los famélicos cuerpos de
Biafra u Omaira la niña colombiana moribunda en la tragedia
de Armero. Horrorizan al mundo los miles de niños europeos,
deformes por tomar sus madres Talidomina. En 1.969 la niña
vietnamesa corriendo con su cuerpecito encendido por el Napalm y la
barbarie de las tropas estadinenses en la aldea de My Lai, en una
horrible muestra de atrocidad y salvajismo militar. Castro
y sus barbudos entran a la Habana en 1.958, el
último soldado americano que con la derrota a cuestas
apresurado abandona Vietnam, los tanques rusos entrando a Praga,
Budapest le disparan a las multitudes. La matanza de estudiantes antes
de las Olimpíadas del 64 en la Plaza de Tlatelolco,
México. Los negros americanos que ganan medalla de oro,
levantan el brazo en alto con el puño cerrado,
símbolo del Poder Negro. El coronel Tejero se toma el
parlamento hispano en 1.981, el Rey Juan Carlos en la
televisión desautoriza el golpe militar y entra al
corazón de los españoles. El gran
trasatlántico italiano Andrea Doria se hunde frente a las
costas de EE.UU. embestido por el buque Stockolm. En plena ONU Nikita
Khruschev golpea con su zapato sobre un escritorio para que le presten
atención. La primera huella humana en la luna. Kennedy en un
auto descubierto sangrando sobre el hombro de su esposa Jacqueline
luego de ser baleado en 1.963 en Dallas, su hijo de 5 años
saluda militarmente en el funeral y Oswald el presunto autor del crimen
a su vez es asesinado días después por Jack Ruby
frente a las cámaras de televisión. El mismo
año asesinan en EE. UU. al líder Martin
Luther King
por pregonar
la paz. El candidato presidencial Robert Kennedy es asesinando en 1.968
ante las cámaras en un Hotel de los Angeles. La imagen
impactante de la cara del ché Guevara sobre una camilla
muerto en 1.965 en las selvas de Bolivia, quien se convierte en un
ícono de la juventud mundial y aparece impresa en camisetas
y gorras. Juan Pablo II baleado por un turco en la Plaza de San Pedro.
El Beatle John Lennon asesinando en la puerta de su apartamento en
1.980. Los encapuchados palestinos secuestrando atletas
israelíes en la Olimpíada de Munich. Recorren el
mundo las imágenes del histórico festival de Arte
y Música de Woodstock, realizado el 15 de agosto de 1.969 en
la finca Yasgur de Bethel, N.Y. ante medio millón de
jóvenes asistentes, en el cual tocaron Jimmy Hendrix y Manis
Joplin.
En 1.981
el vuelo inaugural del Concord, primer avión
supersónico comercial. Pelé y Maradona
levantan la
Copa Mundial de Fútbol. En Londres se presenta HAIR, la
primera obra de teatro en que todo el elenco aparece desnudo, ni hablar
del escándalo. Luego la primera y bella ópera
rock, Jesucristo Superestrella En la película
“el Ultimo Tango en Paris” Marlon Brando no
enseñó un uso adicional de la mantequilla. En el
cine en 1.982 el extraterrestre ET cautiva al mundo con su ternura.. El
joven comandante de una patrullera norcoreana con 15 tripulantes,
captura en medio del mar al buque-espía Pueblo
de EE.UU. poseedor de la tecnología más avanzada
y remolcado se lo lleva a su país, causándole al
orgullo de los estadinenses una de las mayores vergüenzas del
siglo XX. Sus medios de comunicación hablaron de una
“traición”, pero en Corea de una
hazaña. Sucede la caída del muro de
Berlín en 1.989, en medio de la fiesta alemana. Las
imágenes televisivas del entierro de la Princesa Diana que
pusieron a llorar a medio mundo y en la India las del sepelio de Teresa
de Calcuta, una santa en vida. Los aviones de EE.UU. bombardean la
población civil en Irak. Aviones secuestrados por
fundamentalistas árabes se estrellan contra el
Pentágono en Washington (por qué nadie habla de
esto?) y derrumban las
Torres
Gemelas en Nueva York. Repiten en los trenes de Madrid
un 11 de marzo, matando hasta colombianos. Y de nuevo en Londres y
Yakarta, Indonesia.
Y están las imágenes de graffiti en las paredes destilando filosofía popular, arengas políticas, amorosas y tantas otras como… Prohibido prohibir lo prohibido. Hagamos el amor y no la guerra. Salsa si, alzas no! Lo que ayer nos unió, hoy nos-separa. Que viva la erección popular! Pero sigo siendo el gay… USA nos usa. Cuanto cuesta un hombre en Cuba? Respuesta de otro graffiti: Mas que un negro en USA! Pienso, luego exilio. Si Jesús te llama… cuélgale. No más derramamiento de sangre, Kotex. No consuma coca, Postobón.
En Colombia también tuvimos
imágenes para la eternidad. La coronación de Luz
Marina como Miss
Universo en Long Beach. Los colores se tomaron la
televisión, a pesar de la oposición del
presidente Turbay. García Márquez recibiendo el
Nobel de Literatura en Estocolmo. Juanes canta ante el Parlamento
Europeo que lo condecora, a Shakira le entregan los premios Grammy y
canta en el cierre del mundial de fútbol de Alemania. Los
tanques del ejército entran a sangre y fuego al Palacio de
Justicia, tomado por el movimiento M19. Las imágenes de lodo
y
muerte en Armero, debido a la
avalancha producida por el nevado del Ruiz. El asesinato de los 5
candidatos presidenciales Galán, Pizarro, Pardo Leal,
Antequera, Bernardo Jaramillo. Centros Comerciales y edificios volando
por los aires en varias ciudades, destruidos por carros-bomba activados
por narcotraficantes. La muerte del capo de la mafia Pablo Escobar
acribillado en un tejado de Medellín. Los 110
niños, ancianos y mujeres asesinados a bombazos dentro de
una iglesia del Chocó por la guerrilla de las FARC,
según un comandante de ellos porque allí se
ocultó un enemigo.
Cochise y Pambelé campeones mundiales. Lucho Herrera gana la
vuelta a España y etapas en la vuelta a Francia. Juan Pablo
Montoya es coronado triunfador en varias carreras de Formula I.
Iván Ramiro Córdoba levanta la Copa
América de Fútbol, con la Selección
Colombia campeona. Le da la vuelta al mundo la increíble
jugada del escorpión,
que realizó el arquero Higuita en la sagrada cancha de
Wembley en Londres. Nuestro presidente Valencia
en un banquete de gala en la Casa de Nariño en honor del
presidente francés Charles De Gaulle, levanta la copa para
brindar y le grita en su cara “Viva
España!” Al año siguiente los
estudiantes de la Universidad de Salamanca le otorgan un premio por
haber sido quien mas realzó a España en el mundo.
Y asistio!
En
“nuestro” medio siglo perviven sonidos como el
tronar de los motores de la Fórmula 1, los cohetes
espaciales
y en tantas guerras los
misiles, cañones y bombas. Los nuevos sonidos musicales del
rock, bosanova, rap, merecumbé, champeta. Las voces cultas
de Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras. La
de jazz y blues de Ella Fitzgerald o la trompeta y voz gutural de Louis
Amstrong. La delicada con eximia
pronunciación de Nat King Cole y la caribeña de
Harry Belafonte. Las de protesta del colombiano Pablus Gallinazus o el
argentino Piero. La melosa del argentino Sandro y con olor a tequila de
los mexicanos Vicente Fernández, Miguel Aceves
Mejía, Jose Alfredo Jiménez, Javier
Solís, Cuco Sánchez, Pedro Vargas, Lola
Beltrán. La música de amor de Agustín
Lara, los Panchos y los Tres Diamantes. Las brasileras de Caetano
Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque, Simone, Ellis Regina, Gal Costa,
Maria Bethania, María Creuza, Jorge Ben, Roberto Carlos. Los
cubanos Benny Moré, la Sonora Matancera, Celia Cruz, Carlos
Puebla, el Trío Matamoros. Los españoles Raphael,
José Luís Perales, Joan Manuel Serrat, Rocio
Durcal, Rocío Jurado. Cuba si, yanquis no! El pueblo Unido,
jamás será vencido! Ladrón o no
ladrón, queremos a Perón.
Juan Pablo Segundo, te quiere todo el mundo! Goooool!
Dentro de unos pocos meses, Enero 20/2007, se
cumplirán cincuenta años de la
graduación de los cursos M-3 y XXII. De los pilotines del
M-3, doce en total, siete fueron
incorporados a la Armada Nacional y graduados como tenientes de
Corbeta. Cinco, dos de cubierta y tres de maquinas seguimos adelante
con nuestra ilusión de ser Marinos Mercantes y a Dios
gracias pudimos realizar nuestro sueño.
Los
que fueron incorporados a la Armada, dentro del contingente XXII, pienso, hicieron una carrera
maravillosa. Dos de ellos alcanzaron el Almirantazgo, uno con el grado
de Vicealmirante
ocupó el cargo de Director General Marítimo y el
otro, con el grado de Almirante, Comandante
de la Armada Nacional….
El contingente XXII también tuvo su representación en el Almirantazgo. Con dos contralmirantes y un vicealmirante., este último, segundo comandante de la Armada Nacional, han sido pruebas fehacientes de que en ese curso, hubieron “dedos para el piano”….De los cinco, que llegaron al Almirantazgo, cuatro fueron comandantes del buque escuela Gloria.
El nuestro, fue un curso, desde la Escuela Naval, muy especial. Becas de distintos países beneficiaron a varios de los cadetes y así se logró personal graduado en Chile, Italia, Inglaterra, lográndose una integración de conocimientos a los aprendidos en nuestra “Alma Mater” ,como lo fue nuestra Escuela Naval .
Nosotros los Mercantes, para nuestra educación contamos con el aporte de la Misión Naval de Chile. Integrada por escogidos oficiales chilenos. Todos ellos, personajes “de bandera” y también con un capitán de la Marina Mercante Húngara, fuera de serie. Su dedicación, su experiencia y su cariño hacia nosotros nos dieron una formación como marinos y como personas inigualable. Lo anterior, complementado con la contribución de los oficiales de planta de la Escuela Naval, además de los guardiamarinas y brigadieres de esa época, ha sido algo inolvidable en estos cincuenta años.
Afortunadamente nunca hemos perdido el contacto entre nosotros. Reuniones para celebrar los veinticinco, treinta, cuarenta y ahora cincuenta aniversarios de la graduación, nos han mantenido unidos. Almuerzos mensuales de los que vivimos en Bogota complementan los encuentros. Sin embargo, debemos lamentar que el fallecimiento de varios de nuestros compañeros, trece en total, no nos permitiera una celebración completa.
No queriendo abusar del espacio concedido, ni de la paciencia de los lectores, pienso, es conveniente cortar con esos recuerdos. En cincuenta de años de graduados, son muchas las experiencias vividas y anécdotas sobre las cuales se puede escribir, las cuales pueden ser motivo de otra crónica, una vez cumplida la ilusión de la celebración de este medio siglo que empezó para nosotros el 20 de Enero de 1957….
Jueves 5 de Octubre de 2006 | Hora de publicación: 10:02 |
Nada más grato para
quien ha consagrado afecto a una institución, rememorar lo
que ha sido su historia. Así como nadie puede decir cuando
se gestó la idea de fundar y crear nuestra Marina de Guerra,
la historia de los primeros marinos colombianos se pierde en la bruma
del tiempo y se ha observado cuán difícil es
investigar los orígenes de una actividad que tiene varios
protagonistas y causas, para relatar con algún acierto la
huella de los hombres que desempeñaron papel significativo,
sus acciones y resultados. Para
tratar de plasmar en las páginas de un
libro, he comenzado a investigar
y escribir la Historia de la Armada Nacional. Es
un proceso largo y paciente, pero la primera
página, que es la más
difícil, ya la terminé. Será
una exposición clara y precisa de los hechos,
con buen criterio para comprobar la certidumbre
de lo ocurrido, señalando las fuentes para mantener la
imparcialidad sin rayar en la indiferencia.
Además de consultar los excelentes libros y ensayos que se han escrito, analizaré documentos y testimonios, desecharé la conjetura, me apegaré a la lógica inductiva y estudiaré toda la información para hacer esta delicada e importante investigación. Con orgullo refiero que, además de la afición y pasión por la Historia, el principal estímulo que animó al suscrito para iniciar este trabajo fue la grata pero obligante solicitud del señor Almirante Mauricio Soto Gómez, anterior Comandante de la Armada Nacional, quien ante los compañeros de nuestro Contingente 38, en el Hotel Tequendama, me reiteró públicamente su deseo para que escribiera tan importante obra, y yo, en esa inolvidable velada, me comprometí a realizar este honroso trabajo. Días más tarde cuando visité al señor Vicealmirante Guillermo Barrera Hurtado, Comandante de la Armada, amablemente, también me confirmó tan honorífica misión.
Escribir Historia es regresar al pasado (donde uno nunca ha estado) y vivirlo; es un exorcismo interno que permite disfrutar la rutina de estar muchas horas frente a un computador; es un compromiso que desde hoy hago con la Familia Naval, especialmente con aquellos que consideran que mi humilde aporte a la Armada Colombiana va más allá de elaborar los "Pañoles de la Historia", producir la Cyber-corredera y mi anónima Vicepresidencia del Consejo de Historia Naval.
Inicio esta tarea como un episodio solitario que conlleva todos los titubeos, incertidumbres y sorpresas propios de cualquier aventura emprendida con entusiasmo, pero con la voluntad de trabajar y acertar, como ocurrió con mi primer libro: "Rojas Pinilla, una historia del Siglo XX" (publicado por Editorial Planeta), el tercer libro más vendido en la "Feria del libro" de 1999, acogido favorablemente por la crítica que va en la tercera edición.
Por último, quiero invitar a cualquier miembro de la Familia Naval, que haya sido protagonista o testigo, de cualquier episodio significativo de nuestra Armada Nacional, para que se vincule enviando escritos con sus memorias y recuerdos o concediendo una entrevista.
joserpa@cable.net.co / Tel cel 315-341-7000
Luís Alberto Martínez/ 55-034
Les agradecería en la
próxima publicación informaran sobre el proximo
cumpleaños 30 de haber egresado el curso 64 y que
la fecha de graduación fue el pasado 6 de dic de 1976, se
agradece a los integrantes graduados o no vincularse con
fotografías, anécdotas y notas fallecidos, en el
exterior etc., lo mismo que ideas para la celebración ya sea
en Bogota y/o Cartagena.
Gracias
CF Luís A. Martínez/ 55-034
ZAFARRANCHO GRAFICO
CYBER-FELICITACIONES
POR EL 52º ANIVERSARIO
![]() Estimado Enfermero Pinto:
Nos agrada enviar esta foto con
nuestros saludos a todos los lectores de Cyber-Corredera. En
este mes se cumplieron 52 años de nuestro matrimonio en La
Iglesia de Santa Cruz de Manga en Cartagena. Por
su intermedio, saludamos a todos nuestros amigos y conocidos.
Alberto Rozo A. y Sra./
12-073 alnterry@epix.net
GRANDIOSA
LABOR
![]() ![]() ![]() Toda
Cartagena es testigo de la labor tan grande y desinteresada
de Estelita de Uribe, quien se desempeñó
como Señora Club Naval y Señora Cartagena.
Entregó la banda a la señora Lía
Botero de Alba y representará al Club
Naval en la ceremonia del Club Unión donde
se escogerá la Señora
Cartagena. Le deseamos muchos
éxitos.
ALMIRANTE
INSIGNE Y GOURMET SOBRADO
El pasado
sábado 23 de septiembre, el señor ALM Mauricio
Soto y Carmencita, invitaron a un grupo de amigos a su nueva y hermosa
residencia en
los Altos de Hierbabuena, donde fueron atendidos con
exquisitas viandas preparadas por el insigne Almirante quien, de tiempo
atrás, ha cultivado el arte culinario
para prodigar placer a sus invitados.
![]() CN
Sigifredo Velandia y su señora Vilma, ALM Mauricio
Soto, Monseñor Fabio Suescún, Carmencita de Soto,
Jorge Serpa, Carmencita de Prieto y Clarita
de Garrido
![]() El
Capitán Carlos Prieto relatando su
vivencia como agregado en República
Dominicana
![]() El Gourmet
Soto, sirviendo exquisitos langostinos "tigre", preparados con
magistral cuidado al estilo vasco
![]() De
sobremesa Monseñor Suescún y Clarita de Garrido
escuchan los razonamientos de
Carmencita, sobre cómo los
filósofos a menudo ofrecen argumentos subsidiarios,
para mantener las premisas importantes a las que apelan en
defensa de su conclusión principal.
CUMPLEAÑOS
DEL CN STAND
![]() Familias
asistentes al cumpleaños de Rafael Stand, quien aparece
rodeado de los Franco, los Calderón, los Vargas, , los
Molano, los Stand y los Moog.
|
TRINQUETE ROMÁNTICO
NAVEGAR Y NAVEGAR
Navegar,
navegar.
Yo quiero navegar y enamorar con dulce voz de martirio como navega el cantar cuando se siente marino. Navegar, navegar. De proa mi corazón y en los ojos la ilusión bergantín de espumas blancas que navegas con amor. Navegar y navegar para tirar el dolor y hacer mi vida canción en la mar de mi teclado “Juan Sebastián de Elcano”. ¡Despierta ya la mañana y es España una alborada!. ¿Quién lleva a su Galeona Virgen Santa del Rosario y los tanguillos del alma cuando estira bien sus velas?. Son Guardias Marinas blancos que se llevan navegando a Cádiz con sus estrellas. ¡Que despierte la alegría el horizonte y los sueños que la luna se ha dormido y así tenemos más tiempo velero del alma mía!. Navegar y navegar. Escalas de tierra firme con contrabandos de amor que llora, siente y despide al emigrante español. Mi música va contigo, luz y amor del firmamento, recuerdos de sentimientos. Te llevas por todo el mundo la oración de mi piano. Me agarraré de la mano de Jesús el Nazareno Y me quedaré rezando, navegando y navegando metiéndonos mar adentro “Juan Sebastián de Elcano” Felipe
Campuzano
|
Schot und Mastbruch!
Felicitación a los nuevos Comandantes,
¡Es un placer ver a mis compañeros de niñez y aventuras “tomar” las riendas del a ARC!
A Juan Pablo, Jairo, Ricardo, Chucho, Henry y Nando un saludo muy pero muy especial desde Alemania. Felicitándolos ante todo por sus merecidos puestos y deseándoles buena mano y mucha suerte en todas sus decisiones. Mi ofrecimiento desde las lejanas tierras para lo que les pueda servir.
A ustedes mis amigos y sus muy apreciadas y recordadas familias les deseo: Schot und Mastbruch! o mejor ¡Buen viento y buena mar!
TFES(r) Francisco “Pacho” Rodríguez / 74-065
SOBRE LA HISTORIA DE LA INFANTERÍA DE MARINA
Dr. Serpa: Un cordial saludo, extensivo a su
distinguida familia y a sus colaboradores de Cybercorredera. Quiero
agradecerle sus inmerecidas palabras, en la cual exalta el trabajo de
la Historia de la Infantería de Marina, en los dos
volúmenes que se publicaron, y un trabajo mancomunado con el
Estado Mayor, el Sargento Cardozo y los señores
Generales y Almirantes que comandaron la Infantería
de Marina por el envío de información valiosa
para narrar la historia de esta noble fuerza. Le renuevo mis
agradecimientos, y los recibo con mucho honor, proviniendo de la
persona como usted, que ha hecho mucho por divulgar asuntos de
interés de la Armada Nacional y recordarnos la Historia de
nuestra institución. Le reitero los sentimientos de
consideración y aprecio y aprovecho la oportunidad para
manifestarle que estaré presente cuando así lo
requiera la Cybercorredera.
Atentamente,
Vicealmirante (r) Luís Fernando Yance V/ 47-099
Estimado Jorge:
Un inmenso agradecimiento por circular entre la Familia Naval la información sobre EXPOMARES 2006.
Seguimos en la lucha de hacer conciencia marítima en este país, y “traer el mar a Bogotá”.
CN(r) Rafael Steer Ruiz/ 36-076
Director General EXPOMARES 2006
AMABLE SOLICITUD
Enfermero Pinto:
Atentamente
solicito ser incluido en la distribución de la
Cyber-corredera
gracias!!
CN José Manuel Guillem/ 54 006
Fuimos tres contingentes( 42-43-45 ) escogidos por el comando naval ARC para 'comprobar si el Gloria si cumplía las especificaciones dadas en Bilbao', creo yo, fue un crucero que la Armada Colombiana, no se si haya vuelto a repetir.
Si forjo intelectos y hombres de bien , de mucha entereza y porvenir para nuestra amada Patria Colombia, como bien dice nuestro Álvaro Leal.
Cumplimos al pie de la letra el objetivo y dimos la pauta para el futuro de nuestra queridísima institución, la ENAP.
De ese grupo selecto, comandado por mi Capitán de Navío ( en ese entonces ) Benjamín Alzate (qepd), el segundo comandante, mi Capitán Jairo Gutiérrez, inolvidable hombre de mar,mi teniente Ignacio Rozo y muchos mas. Seria muy largo describir a toda la tripulación, éramos 135 hombres-lobos de mar, 59 cadetes en total.
Doy testimonio que si formo un grupo único.
De los oficiales que viajaron, escogidos por ser primeros en sus respectivas armas militares,
el Sr. Sub-teniente Fredy Padilla, en ese entonces, hoy Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, dejo una huella inolvidable en estos cadetes gloriosos.
El cadete del conti 42, nuestro queridísimo Guillermo Barrera, con el que tuve el gusto de compartir algún lugar cercano del rancho del Gloria, nuestras lacas estaban muy cercas, es hoy el Comandante de la ARC.
Otros son hoy jefes y cerebros de innumerables instituciones muy nobles de nuestro país y alguno como yo, logro sacar un titulo de " Diploingenieur" en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Munich, en Alemania Occidental ( en ese entonces dividida...) en los anhos 70s, hoy soy Profesor de Ingeniería acá en los EU.
Hoy el contingente 42 sigue animado , compartimos, siendo yo invitado, en un agradable grupo por la vía internet, nuestros recuerdos y anécdotas, como si fuera ayer, como bien dice mi amigo "Maime (Jaime) Correa;" Recordar es Vivir".
Nuestro querido Vicealmirante (r) Fernando Román, mi querido amigo, también, el Mamín de la ENAP 'para siempre', el Mono Martínez (Hernán), sería muy largo sacar toda la lista.
Pero sí, amigos navales, el Gloria 70 formo hombres de mucho calibre y seguimos en la lucha, para un DIA ver a nuestra querida Patria "Libre y Respetada...", como con piel de gallina entonábamos a todo pecho cada noche al frente de la cámara de cadetes, antes de la famosa recogida, con el " Buenas Noches mi Brigadier Mayor", eso si después de haber dado algunas vueltas al ultimo poste o al polígono, con algunos de nosotros pagando nuestra horita de castigo, pues así nos formaron en esos inolvidables tiempos.
Bendita Escuela Naval Almirante Padilla, dejo en nosotros una marca excelente para siempre.
Con mucho orgullo puedo decir: " Fui cadete naval del contingente 45, compañero del crucero 1970 "Vuelta al Mundo', con mis amigos de los contis 42 y 43".
Viva Colombia
Sinceramente
Ramón Enrique Ariza Pareja/ 45-004
![]() |
Cyber-corredera- E-mail: lacorredera38@nikimicolombia.com Suscripción gratuita. Derechos Reservados. Se
invita a divulgar la información aquí contenida,
citando la fuente. |
PATROCINADORES DE CYBER-CORREDERA
SERVIDOR:
NIKIMICOLOMBIA HS LTDA