Unidos
por el mar
y
exhaustos por el último poste |
![]() ![]() No 72
Mayo /
2006 |
Informativo
virtual
para
integrar la familia naval
colombiana |
1. EL VIAJE
Ya habíamos
terminado el curso preparatorio en Cartagena y estábamos cursando el primer
año, como cadetes antiguos, cuando
nos
informaron que se daría inicio a un proceso de selección para escoger los 10 que
obtendrían la beca . Había que reunir varios requisitos además de los obvios de
tener buen rendimiento académico, buen estado físico, y una apropiada
calificación de aptitud naval. Uno de estos requisitos era el límite de edad,
que a la postre impidió que algunos excelentes cadetes de mi curso fueran
escogidos. Finalmente, se publicó la lista de los 10, y en esa lista estaba mi
nombre. Nos asignaron una profesora de idioma Italiano y empezamos la
preparación para el viaje que sería a comienzos de octubre de 1.954. Gobernaba
el país el General Gustavo Rojas Pinilla, quien había tomado la decisión de
modernizar la
Armada, fuerza que gozaba de una gran simpatía de su parte.
Recuerdo que para esa época el partido comunista Italiano era uno de los más
fuertes del mundo y este hecho me hizo dudar de si yo debía correr el riesgo de
irme a estudiar a un país que podría llegar a ser gobernado por un régimen
absolutista como el que existía en la URSS . Finalmente logré disipar mis temores, que
bajo la actual perspectiva juzgo como infantiles y me decidí por el
viaje.
Llegamos a Roma,
por la vía de Puerto Rico, Azores, Lisboa, Madrid y París, con más de 25 horas
de vuelo y una demora obligada por un daño del avión en Madrid . Íbamos
uniformados de negro y luciendo la estrella distintiva de primer año en las
mangas de nuestros uniformes. Cuando el avión ingresó a cielos Italianos sentí
una emoción indescriptible, ya que nunca me imaginé, como muchacho provinciano y
además de escasos recursos económicos, poder estudiar en Europa y
particularmente en Italia, cuna de una civilización tan importante como
la Romana. Al
aproximarnos a Roma, el color rojizo de la tierra y la vegetación como quemada
me hicieron recordar el primer verso del poema de Rodrigo Caro: “Estos , Fabio ,
¡ Ay dolor ! , que ves ahora campos de soledad, mustio collado, fueron en un
tiempo Itálica famosa ...” . En el aeropuerto de Roma nos estaba esperando un
Capitán de Corbeta de
la Armada
Italiana, quien nos recibió con gran amabilidad y nos invitó a
pasar a bordo de una buseta para efectuar un recorrido por la ciudad eterna.
Para entonces ya nosotros podíamos defendernos con el idioma y no recurríamos
tanto al fácil expediente de ponerle la “i” a todas las palabras desconocidas y
así poderlas disfrazar de Italiano. Después de una gira turística de varias
horas, durante la cual nuestros asombrados ojos iban viendo desfilar esos
monumentos históricos como la catedral de San Pedro, el monumento a Víctor
Manuel, la plaza de España, la fuente de Trevi, la plaza Navona, el Coliseo, el
arco de Tito, el Foro Romano, etc, etc. Fue un preludio breve, como un adelanto
de lo que veríamos durante los próximos 4 años de nuestra estadía en ese hermoso
país. Al terminar nuestro paseo, nuestro guía nos llevó a la estación del tren y
nos despachó con rumbo a Livorno, sede de la Academia Naval y
puerto sobre el mar Tirreno; después nos enteraríamos de que Livorno era también
la sede de varios astilleros y un bastión importante del partido comunista
Italiano. Ahora que ya estábamos solos nos dimos cuenta de que la verdadera
aventura de nuestras vidas estaba por comenzar. Éramos 10, pero al mismo tiempo cada uno
tendría que definir su propio futuro y cargar sobre sus jóvenes hombros la
responsabilidad de cumplirle a la Armada Colombiana y a su ya lejana familia.
Cuando el tren nos dejó en la estación de Livorno, la bienvenida nos la dio un suboficial jefe de la Marina Italiana. En ese momento captamos la importancia que tenían los suboficiales muy antiguos y experimentados, en la formación de los cadetes Italianos. Se encargaban de muchas labores de supervisión, y de instrucción en materias de orientación práctica como educación física, marinería, y señales, además del manejo de las aulas especializadas. Durante los dos primeros años ellos eran más antiguos que nosotros y ejercían un mando en cierta forma paternalista, más que todo basado en el respeto que inspiraban por su edad y conocimientos. Al empezar el tercer año los cadetes se convertían en Guardiamarinas y los suboficiales dejaban de ejercer el mando y debían dirigirse a ellos en términos de “signore”. Este fue el primer indicio de que la obediencia es algo cimentado en el respeto a la persona que ejerce el mando y no solo en su status. Después de las presentaciones de rigor nos dirigimos hacia la Academia, que sería nuestro hogar durante los próximos cuatro años.
2. LA ACADEMIA NAVAL DE LIVORNO
El edificio
principal era de aspecto imponente , en cemento gris. Después de atravesar el
recinto de guardia ingresamos por la entrada principal al patio de armas,
dejando a lado y lado un ancla de acorazado pintada de negro que reposaba sobre
un pedestal. En la parte de arriba estaban
un inmenso reloj circular y la leyenda “Patria e Onore”. Al fondo del
patio de armas y cerca al mar
Tirreno vimos una réplica de un bergantín, levantada sobre el piso que servía de
cubierta principal. Recordé en ese momento que Cristóbal Colón y Amerigo
Vespucci habían nacido en Italia, y deduje que la navegación a vela sería una
parte muy importante de nuestra formación como hombres de mar. El edificio
principal, de tres pisos, bordeaba el patio de armas por los lados, a excepción
de una parte donde el bergantín
indicaba el camino hacia el mar. Los corredores del primer piso estaban
separados del patio de armas por vidrios y puertas para protegerlos del frío en
invierno. Las paredes interiores estaban repletas de placas de mármol claro con inscripciones sobre infinidad
de actos heroicos ejecutados por oficiales graduados en la Academia desde 1.881,
cuando se fusionaron en ese claustro las escuelas de Marina de Génova y Nápoles.
Al pasar por esos corredores sentimos un recogimiento casi religioso, y
entendimos que no podríamos escapar a la influencia de tanta historia allí
acumulada.
El escenario principal donde transcurrirían nuestras vidas ya estaba definido. Nos quedaba por delante el aprendizaje correcto del idioma Italiano, la adaptación a la mentalidad de los compañeros y de los superiores que pronto conoceríamos, los métodos de estudio, la eventual dificultad en asimilar las enseñanzas de materias que no conocíamos, y en fin todo aquello que uno debe descubrir cuando es transplantado a un mundo nuevo y diferente.
Al día siguiente nos enteramos de que los cursos de cadetes antiguos estaban en el crucero de verano cuya duración era de tres meses, y de que esa gran cantidad de cadetes que nosotros veíamos (unos 200), no eran en realidad cadetes sino aspirantes a cadetes que se encontraban en lo que se llamaba “Tirocinio Preliminare”, una especie de eliminatoria para los que habían sido pre-seleccionados, la cual tenía una duración de cerca de 2 meses e incluía un repaso de las materias que mayor incidencia tendrían en la carrera naval (particularmente las matemáticas). Durante ese tiempo también se observaban las aptitudes físicas y deportivas, la aptitud naval, y la actitud hacia la disciplina; después venían los exámenes finales y se producía la escogencia definitiva de los cadetes de primer año.
En los días
posteriores a nuestra llegada nos fueron mostrando con más detalle las demás
instalaciones de la
Academia: el pequeño puerto con las diferentes embarcaciones a
vela, la piscina olímpica
para las clases de natación y competencias, el gimnasio, el estadio de fútbol con
sus espléndidas graderías, el complejo deportivo con canchas de basket-ball,
volley-ball , tenis, y pistas atléticas, la pista de equitación , la cámara de
cadetes, las aulas de clases teóricas , las aulas especializadas , y en fin todo
el complejo de soporte logístico,
con sus comedores, biblioteca y alojamientos de personal; todas estas
instalaciones nos dejaron muy impresionados por su amplitud y funcionalidad
.
También nos explicaron que en la Academia no solamente se formaban los cadetes que se convertirían en los Oficiales de carrera, en las especialidades de cubierta, ingeniería y armas navales; también se formaban los oficiales con trayectoria académica intermedia (diplomati) y los Oficiales con títulos universitarios (laureati); estos cadetes (alrededor de 200) permanecían en la Academia durante períodos que oscilaban entre 7 y 8 meses, y cuando se graduaban pasaban a constituir los cuerpos de apoyo de la Marina de Guerra; nos pareció que la formación de oficiales jóvenes, particularmente en tiempos de guerra o de aumento acelerado del número de unidades navales, sin tener que hacer la inversión en tiempo y dinero que requiere un Oficial de carrera, era una excelente idea para poder tripular los buques con mandos inferiores y medios. El contacto de estos cadetes de complemento con los cadetes de carrera era casi nulo, y prácticamente sólo se conocerían en los buques . Nunca nos explicaron por qué los llamaban “baúli” (baúles) .
Hubo algo que nos preocupó al conversar con algunos de nuestros
futuros compañeros: ellos tenían 8 años de estudios secundarios, mientras que la
mayoría de nosotros sólo tenía 4 años (ese era el requisito para ingresar a
la Escuela
Naval de Cartagena). Sólo entonces nos enteramos de que en
Italia se requerían 13 años para ser bachiller (5 de primaria y 8 de
secundaria), y que para ingresar a la Academia (o a cualquier universidad) era necesario
ser bachiller. Pienso ahora, después de casi 52 años, que si alguien entre los
que intervinieron en nuestro proceso de selección se hubiera dado cuenta de este
PEQUEÑO detalle , posiblemente todo se hubiera suspendido . Menos mal que
aparentemente nadie se dio cuenta, porque de lo contrario quizás yo no estaría
contando esta historia .
Al comprobar nuestra inferioridad con respecto al nivel académico, fuimos sometidos a un plan acelerado de nivelación, no solamente durante el mes que faltaba para el inicio del año académico el 8 de noviembre de 1.954, cuando los cadetes antiguos regresaban del crucero de verano y de vacaciones, sino durante todo el transcurso de los dos primeros años de estudios. Ahora pienso que el poder haber salido airosos de esta complicada experiencia, demuestra que cuando hay voluntad de triunfo no existen obstáculos imposibles para ninguna empresa.
Enfermero
Pinto:
En nombre del Comité
Organizador y por intermedio de la CYBERCORREDERA me permito informar a todos
los oficiales de Infantería de Marina que el próximo 10 de junio, a las 10:00
A.M. en las instalaciones de ACORE Bogotá D.C. (Calle 70 No. 4-24)
se realizará la asamblea de constitución de
la ASOCIACIÓN
COLOMBIANA DE OFICIALES DE INFANTERÍA DE MARINA, entidad sin
ánimo de lucro que aglutinará a todos los oficiales en servicio activo y en la
reserva activa que voluntariamente quieran pertenecer a la entidad.
Esta Asociación tiene como objeto principal "fomentar la unión, la
solidaridad y el compañerismo entre sus integrantes, coadyuvar en el desarrollo
del Cuerpo y perpetuar su historia y tradiciones." Sus
fines específicos son: 1. Contribuir
en la consolidación e incremento del prestigio del Cuerpo de Infantería
de Marina Colombiano como parte del poder naval en beneficio del desarrollo del
país. 2.
Fomentar
y mantener los principios y valores que hacen del Infante de Marina un ser
excepcional. 3.
Mantener
y acrecentar la obligación de lealtad y respeto de sus integrantes hacia las
Instituciones Colombianas. 4. Contribuir
en la guarda y difusión de la historia del Cuerpo de Infantería de Marina, así
como la de sus integrantes que ofrendaron su vida por la patria y la de los que
lo han engrandecido con acciones y hechos sobresalientes. 5. Crear
y mantener un lazo de fraternidad y compañerismo entre los integrantes del
Cuerpo de Infantería de Marina activos y los que han pasado al retiro.
6. Asesorar
y prestar ayuda dentro de sus posibilidades a todos sus integrantes y a sus
familias, coadyuvando en su bienestar general. 7.
Fomentar la relación de los Infantes de Marina Colombianos con sus
pares de otros países.
Por el anterior motivo invitamos a nuestros compañeros de la Infantería de Marina de la Armada Nacional a unirse a la propuesta que tiene el apoyo irrestricto del Sr. Valm. Luís Fernando Yance Villamil, Comandante de Infantería de Marina, y que definitivamente redundará en el engrandecimiento del Cuerpo anfibio. Para mayor información y conocimiento del proyecto de estatutos y demás asuntos, pueden ponerse en contacto con el correo electrónico j.c.carranza@cable.net.co, asistir en la fecha y horas indicadas, y hacer parte de los asociados fundadores. "UNA VEZ INFANTE DE MARINA ..... ... SIEMPRE SERÁS INFANTE DE MARINA".
Coronel IM JULIO CÉSAR CARRANZA ALFONSO/ IM 01-003
COMITÉ ORGANIZADOR
El PUERTO
TF Oscar Medina Mora/ 90-149
Apreciado Enfermero
Pinto:
No sólo para estudiantes sino para cualquier profesional que desee estar informado de un tema de gran actualidad e indiscutible utilidad, del cual dependerá la subsistencia de muchas de las empresas nacionales, este libro será una valiosa y entretenida lectura.
Oscar Medina Mora, Administrador Marítimo, MBA de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho Comercial del Externado y con doce años de experiencia práctica en el tema, logra en este libro, sin pretensiones literarias, interesar al lector en uno de los temas de mas influencia y causa directa del proceso de globalización, suministrando una información práctica y relevante de diferentes aspectos dentro de una misma temática.
Esta publicación independiente se consigue ahora en Forum, discos y libros de Cartagena o escribiendo a: elpuerto.oscarmedina@gmail.com
SE INVITA A LOS CYBERCORREDEROS EN USO DE BUEN RETIRO DE LOS CUERPOS LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO DE NUESTRA GLORIOSA ARMADA NACIONAL, PARA QUE JUNTO CON LOS OFICIALES EN SERVICIO ACTIVO CELEBREMOS UNA VEZ MAS EL TRADICIONAL “DÍA DE LOS CUERPOS LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO”, EL EVENTO SE LLEVARA A CABO EL PROXIMO 15 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 19:30 EN EL AUDITORIO DE COMPENSAR SEDE EMPRESARIAL (AVENIDA 68 No.49ª-47), HAY FACILIDADES PARA EL PARQUEO DE LOS VEHÍCULOS.
EL SHOW CENTRAL ESTARÁ A CARGO DEL RECONOCIDO MAGO CARLOS ZEA Y SU ESPECTÁCULO… “UN EVENTO INOLVIDABLE”…
PARA MAYOR INFORMACIÓN SE PUEDEN COMUNICAR CON EL SEÑOR
CAPITÁN DE NAVÍO GABRIEL MERCADO ROSAS EN LA DIRECCIÓN DE ECONOMÍA
Y FINANZAS DE LA
ARMADA NACIONAL, OJO LOS
CUPOS SON LIMITADOS…
ZAFARRANCHO
GRAFICO
LOS
NIETOS DE JAQUI Señor
Pinto: Le estoy escribiendo
para pedirle un consejo. Se que hace algún tiempo mi hermanita lo llamo a
Ud pues yo le estaba causando algunos problemas, como Ud sabe fueron de
alguna importancia tanto que ella hizo algunas pataletas; pues bien, ya
hicimos las paces, bueno yo creí eso pues nos estábamos llevando muy bien,
lo puede ver en la foto, pero resulta que desde hace unos días yo
estaba oyendo algunos runruneos y me acabo de enterar que ella llamó
refuerzos y me trae una hermanita y eso no es justo pues yo quedo en
desventaja. Hable con mi abuelo Jairo, ustedes lo conocen como Jaky, y él
encambio de darme una solución esta lo mas de contento y eso me acaba de
sacar ……….. bueno estoy muy pequeño para decir esas cosas. Espero que Ud
si me ayude o consulte con su gallada para que me ayuden. Mientras tanto
creo que tendré unas conferencias con mis padres, Ingrid y Marc, que
también les veo una sonrisa de oreja a oreja. Estoy
desesperado. Jean Marc
Gambrill
|
Neuer Eintrag ins Gästebuch
Enfermero pinto:
Esa vaina en aleman no sabe a nada. No quiso salir el mensaje y ahí le pego la pagina para su info. Buena la idea (y aunque yo hablo tres idiomas), dígale a Rodríguez que la ponga en español, por favor... Saludos,
CYBER-FELICITACIÓN
El mar" .......por algo nos une.....Felicitaciones...."la corredera 38"(mis caníbales)...se convirtió en mi lectura preferida de los sábados con artículos como éste.
Un abrazo,
Francisco Arango/
Cyber-corredera-
E-mail:
lacorredera38@nikimicolombia.com Suscripción
gratuita. Derechos Reservados. Se
invita a divulgar la información aquí contenida, citando la
fuente. NIKIMI
COLOMBIA HS LTDA PATROCINADORES
DE CYBER-CORREDERA
Dorothy de Espinosa, es
miembro de la academia de historia, y Directora de la Fototeca de Cartagena; le
mencioné de las fotos y documentos de la corredera, y me manifestó que le
interesaría mucho enterarse del tema.
Ingeniero Naval
guillermoeduardos@yahoo.es para el
envío de la revista corredera .
Muy Atte Guillermo Eduardo Sánchez /
42-138
Si
usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual, por favor
infórmelo vía
e-mail