Unidos por el
mar
y
exhaustos por el último
poste |
![]() ![]() |
Informativo
virtual
para
integrar la familia naval
colombiana |
LA ODISEA DE "LA ANTARES"
Por Capitán de Navío Carlos Prieto Ávila CN 34-034
“El hombre
libre es el hombre verdadero, y más aún, el único hombre que vive cabalmente y
que merece morir, porque la muerte no es más que el premio que otorgan los
dioses a quienes realizan la existencia sin avaricia y sin medida, a manos
llenas y con la sangre encendida a la altura del corazón. Ésta y no otra, es la única expresión
noble de la vida por la cual vale la pena dar todas las batallas y aceptar de
antemano todas las derrotas que anuncian la batalla definitiva. Todo lo demás no
es propiamente vida, es una manera resignada de morir. Los ideales de los
hombres, los grandes ideales que echan raíces en la carne y el alma, no conocen
ni el reposo ni las vacilaciones, y ni la misma muerte es capaz de enterrarlos,
porque el alma es eterna y como tal, sabe desprenderse de los catafalcos aún
tibios para seguir corriendo su aventura de siglos y de
asombros.”.
Estas palabras escritas por Carlos Castro Saavedra, expresan a plenitud, el carácter y la forma de encarar la vida de los protagonistas de esta aventura, que tuvo su génesis a mediados del año de 1.945.
En Agosto de ese año, al atardecer de un viernes, se encuentran en las instalaciones del varadero del Puerto de Leguízamo, en el Río Putumayo, dos jóvenes oficiales de la Armada Nacional: Arturo Echeverri Mejía y Jaime Parra Ramírez, (el mismo que al correr de los años, sería el primer Almirante de tres soles en la Armada, y su Comandante por más de seis años), nacidos en las cumbres de las cordilleras que rematan la formidable Cordillera de Los Andes, el uno en Rionegro Antioquia y el otro en Pamplona Norte de Santander, en quienes el conocimiento del mar había ya sembrado su semilla de aventura sin límites.
“Vamos a construir una embarcación para hacer un viaje de aquí a Cartagena”. Nace el ideal, que a diferencia de los miles que a cada instante la fogosidad de la juventud nos impulsa a crear, se convertirá a partir de ese momento en una realidad, ya que quienes se lo proponen tienen la esencia de la que nos habla Castro Saavedra, en las palabras que inician éste escrito.
Excursiones penetrando la intrincada selva que rodea las orillas del Río Caucayá, proporcionan las maderas que harán realidad la primera parte del sueño. Mediante el esfuerzo tesonero y el ingenio de sus gestores, en muy corto tiempo empieza a transformarse esa materia prima, en el objeto destinado a desafiar las corrientes, las bravías olas y hasta los vendavales.
Y nace ANTARES, embarcación de 36 pies de eslora, 9 pies de manga, 7 pies de calado, 7 de puntal y 8 toneladas de desplazamiento. Para su propulsión, marineros Sanandresanos de los que habían llegado a estas regiones para defender la patria de los intentos invasores extranjeros, convierten trapos en velas: 480 pies cuadrados, distribuidos en una mayor, una mesana y un foque. Para los movimientos en aguas restringidas, Echeverri idea acondicionar un viejo motor de Ford 28, el que por efecto de la escasez de elementos para su montaje y funcionamiento, sólo podrá trabajar por 10 minutos continuos, so pena de fundirse.
La embarcación es
botada a las aguas del Putumayo en abril de 1.946, cuando por los avatares de la
vida militar, Parra había sido trasladado a Cartagena desde enero. Las
comunicaciones que se cruzan sus creadores, hablan por sí solas de la
determinación que tenían de realizar su ideal: “Desde hoy estoy a flote.
Urgentemente espérote. Salúdote. ANTARES” A lo que Parra responde: “Felicítote.
Sobre tu cubierta haremos el viaje proyectado. Pronto esa. Salúdame a
Arturo.
Y tras innumerables malabares para vencer las trabas burocráticas, y para lograr algún apoyo oficial, Parra sólo logra que les concedan 90 días de licencia sin sueldo y que la travesía fuera hecha bajo su propia responsabilidad. Con esa noticia y la compañía de Agustín Smith, retirado de la Marina y dedicado en esos momentos a labores periodísticas, quién se agregaría al viaje, llega a Leguízamo a mediados de Mayo. Traen provisiones, algunos elementos de navegación y el gallardete que identificará a la embarcación: sobre fondo azul, la silueta de la cabeza de un perro coronada por la constelación de Escorpión, en la que se destaca Antares.
Con esto, su inclusión en el gallardete, ya son cuatro los tripulantes: Echeverri, Parra, Smith y Jack, el perro que vagando por el varadero, se ganó el cupo al convertirse en la sombra de Echeverri. Falta sólo uno y de una muy marcada importancia, el que se encargará de las labores del rancho. Aparece Bartolomé Cagua, quién venido de Fusagasugá, prestó el servicio militar en el grupo de Artillería Berbeo y se queda en estos lares. Como Jack, nunca ha visto el mar ni ha navegado en ninguna corriente, pero lo que importa son su entusiasmo y determinación.
Por fin el domingo 19 de Mayo, en las horas de la tarde, ante la expectativa de toda la población y la solemne presencia del Comandante de la Base, Capitán de Corbeta Demetrio Salamanca y, acompañados por los aires marciales del Himno Nacional, ejecutados por la banda de músicos de la Base, zarpa solemnemente con la ayuda de la lancha Cadete Puentes, ese sueño convertido en realidad, que fue bautizado ANTARES.
Empieza entonces la aventura, la parada en las chozas ribereñas en busca de provisiones, fariña, plátanos, yuca, frutas y, sin proponérselo, la recolección de sentimientos convertidos en confesión, con toda la realidad que le imprimen las palabras desnudas y las frases sencillas de los colonos, de sus vivencias, inauditas unas, increíbles otras, absurdas la mayoría, pero todas verdaderas, de los atropellos sufridos casi a diario en manos de los recolectores de caucho y, desafortunadamente, de algunos representantes de las entidades del estado.
La navegación por el río es totalmente incierta y por lo tanto, con inusitada frecuencia, muchos los accidentes y varadas. La primera ayuda es necesaria el 25 de Mayo y es prestada por los soldados de la guarnición Peruana de “Pucaurco”, debido a la perdida del ancla; allí tras esperar unos días, son remolcados por el transporte peruano “Mariscal Cáceres”.
El 8 de Junio ya van recorridos 1.590 kilómetros. Luego, la guarnición Colombiana de Tarapacá, donde consiguen una nueva cadena para el ancla. El 10 de Junio en Benjamín Alfonso, aprovisionamiento obsequiado por el dueño del lugar y se repara nuevamente el motor. El 14 ya van navegados 2060 kilómetros. El 19 nuevo encallamiento; en el esfuerzo para salir, Echeverri forzó el motor a tal punto que se incendia, extendiéndose la conflagración a la popa y produciéndole quemaduras de consideración, lo que los obliga a atracar en el pueblo Brasileño de Parentis, donde Echeverri es atendido en el Hospital del lugar; aquí por consideraciones humanitarias o mejor perronitarias, se produce la primera deserción del viaje: Jack; debido a las precarias condiciones en las que se encuentra es dejado al cuidado del dueño de la agencia que los atendió.
Julio 9. Llegada a Belem en medio de una crisis total. Las múltiples encalladas, el pago de los remolques para salir de ellas y llegar hasta éste puerto, ha agotado totalmente el escaso dinero con que contaban y para terminar de agravar la situación, los víveres también. Mediante la venta de algunas pertenencias personales se reúnen unos centavos para poder mandar a lavar y planchar los trajes para visitar al Sr. Cónsul de Colombia a fin de pedir su ayuda en tan grave situación.
Sorpresa, quien maneja estos asuntos habla un español con un acento para nada Colombiano. Es portugués y a la vez representa a Venezuela. Con gran habilidad logran convencerlo para que les preste cincuenta pesos, con los que piensan bandearse mientras encuentran solución a la situación.
Como siempre pasa, cuando algo va mal, existe la posibilidad de que todo se empeore. Así sucedió. Smith sufre un desmayo indicativo de lo debilitada que se encontraba su salud. La selva cobra el atrevimiento de penetrar en ella sin preparación. Qué hacer? El préstamo del Cónsul no alcanza para llevarlo a un médico. La solidaridad Naval es la probabilidad más cercana. El Contralmirante Jefe de la Cuarta División de la Marina de Guerra del Brasil, así se lo había manifestado durante la visita protocolaria del día anterior, y funcionó.
Smith es trasladado por cuenta de las autoridades navales, al mejor hospital de la región, con una comunicación que expresaba que todos los gastos serían cubiertos por la Marina de Guerra del Brasil. Allí lo sacan de su crisis, pero el parte médico ordena su traslado a Colombia por vía aérea, ante lo delicado de su estado. Ya no quedan sino tres tripulantes para culminar la odisea.
Cuando ya se tenía resuelto que lo mejor era vender el yate y abortar la operación, vuelven a tener vigencia las leyes de las probabilidades, y reciben la comunicación en el sentido que la Dirección General de Marina de Colombia, notifica que el gobierno Nacional reconocerá los sueldos devengados durante la totalidad del tiempo que dure el viaje y que además deben reclamar el valor de una contribución voluntaria de los oficiales de la Armada Nacional.
A las tres de la tarde del 20 de Julio, remolcados por el vapor “Laguna”, salen a afrontar el principal reto para la embarcación, las olas furiosas de la desembocadura del Pará y el Amazonas, y el fenómeno especial que sólo en esas aguas se presenta: “la prororoca”. Consiste en olas de un tamaño hasta de catorce metros que se forman al choque del mar con la tremenda corriente de estos colosales ríos.
Y se presenta
a eso de la una de la mañana del 21. Tal como se lo habían relatado varias veces
los prácticos de esas aguas, una masa inmensa atropella la nave y después de
sacudirla por incontables minutos, sus tripulantes y todo lo contenido en ella,
terminan en medio de un caos total, tendidos en el fondo de la embarcación.
Echeverri inconsciente. Parra incorporándose con dificultad toma el timón y guía
la nave, que ya sale del tremendo fenómeno.
La navegación en mar abierto es otra cosa. El 26 de julio se divisa la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa; han pasado siete temporales y varias calmas chichas. El tres de agosto se han navegado 3.510 millas (6.500 kilómetros) y ya van catorce días de navegación por mar, el cuatro se les acaba el agua dulce y el cinco los víveres. El seis, la solidaridad de la gente de mar les soluciona el desayuno: un apetecible pargo. Por suerte, el 7 de agosto en las horas de la tarde, arriban al puerto Venezolano de La Güaira. Allí son recibidos por unas agresivas autoridades portuarias, que tras de considerarlos por su apariencia, indeseables, permiten su atraque mediante la intervención de las autoridades navales.
El martes 13 se continúa el viaje. El 16, un temporal de especial violencia sacude la embarcación con tanta furia que rompe el mástil principal, situación que se prolonga durante toda la noche, tiempo durante el cual por la imposibilidad de salir a cubierta, se permanece a la deriva. Al amanecer, se revisan los daños y se constata que se puede obtener algún gobierno, envergando la mesana y así llegar a Santa Marta. Se encuentran frente a Riohacha.
Santa Marta. Allí se recibe apoyo de la Dirección General de Marina que destina al cañonero Carabobo para que colabore tanto en las reparaciones necesarias para la finalización del viaje, como en el acompañamiento hasta Cartagena.
Y por fin el 28 de agosto, se termina el sueño. El tesón, el valor, esa voluntad inquebrantable de no contemplar quimeras, sino de realizar ideales, ha logrado su destino. 92 días de navegación y 3.972 millas en una embarcación de ese tamaño y de esas características, son un hito que queda gravado en los anales de las realizaciones de quienes nunca se contentan con la placidez de la contemplación. Claro que vale la pena vivir los ideales. Ser libres. Realizar la existencia sin avaricia y sin medida, a manos llenas y con la sangre encendida a la altura del corazón! Felicitaciones valientes! Con el ejemplo de hombres como ustedes se revive la garantía de que la humanidad cada día sea mejor!
EL "ARC GLORIA" EN
PUERTO BOLÍVAR
![]() ![]() Deseo compartir algunas fotos obtenidas
durante la visita del ARC Gloria a Puerto Bolívar, visita histórica
donde la comunidad Guajira pudo abordar por
primera vez en su vida el buque escuela de la Armada Nacional,
este fue un día similar a una fiesta patria no solo
para los trabajadores que laboran en el Complejo de Puerto
Bolívar uy Mushaisha sino para los niños de los colegios de Uribia,
Albania etc.
Agradecemos a la Armada Nacional al
Comandante de abordo el CN Jaime Morales por esta deferencia, lo mismo a
toda la tripulación toda la cortesía y caballerosidad para recibir
esta cantidad de visitantes inusitada en Puerto Colombiano alguno,
que según la opinión de los tripulantes y cadetes fue sin duda una
de las mas emocionantes del Crucero.
En una de las tomas aparece uniformado
nuestro capitán de Puerto Don Hildebrando Acosta Bernal.
Atentamente,
Hernán Rojas R. CN
58-117 BUCEO
ECOLÓGICO
![]() Les envío fotografías de la actividad de Buceo
Ecológico realizado el día 22-10-2005 donde participaron conjuntamente
Guardacostas y el Club de Buceo de la Reserva Naval de Cartagena, donde se
recogieron unas dos toneladas de basura.
Hasta la próxima actividad.
TFRVA Fabio Ramírez
|
El ARC "Gloria" en el SAIL Bremerhaven 2005 (Alemania)
Por TF(r) Francisco Rodríguez CN 74-065
No solo
Schakira, Juanés y Juan Pablo Montoya son nombres que en Europa y en especial en
Alemania dejan el nombre de nuestro país bien alto.
El ARC “Gloria” en su visita a Bremerhaven, Alemania participando en el SAIL Bremerhaven 2005 asombró al público desde su entrada. Fue el único velero de entre mas de 250 que a pesar del clima rudo, frío y violento entró con su tripulación en sus mástiles haciendo que mas de un corazón latiera a increíbles velocidades. Especialmente sus guardiamarinas femeninos subidos en los palos fueron hecho que el diario BILD (mas de 3.650.000 ediciones diarias y un alcance de 12 millones de lectores) mostrara al ARC “Gloria” en toda su grandeza. Pero no solo los periódicos nacionales y regionales mostraron varias veces nuestro bello buque. En la televisión fue hecho de muchos comentarios halagadores, especialmente el último día en la parada marítima, una vez mas mostraron los marinos Colombianos de lo que son capaces al ser el primer velero en sacar todas sus velas y el único que mostró su tripulación hasta lo mas alto del palo mayor. Los periodistas no calmaron de agobiar eso y las vistas aéreas fueron grandiosas.
Durante la estadía del ARC Gloria en Bremerhaven, su excelentísima Señora embajadora Dr. Victoriana Mejía Marulanda, el Señor Cónsul de Colombia en Bremen Klaus F. Müller-Leiendecker (por cierto pereirano de pura cepa) y el Comandante del Gloria CN Jaime “Jimmy” Morales dieron una rueda de prensa. Pero el punto central fue el día 11 con una recepción abordo; la cual fue organizada con todas las de la ley. El plan decía que vendrían 200 personas, pero el calculo falló, fueron mas de 500 personas las que entraron al buque. A pesar de todo el servicio reaccionó en forma impecable y no le faltaron picadas a nadie: empanaditas, ceviche o bolitas de carne mejores que en la olla cartagenera fuero objeto de elogio de todo visitante. La música en vivo y las palabras del Señor Comandante dignas de un buen Cartagenero terminaron de llenar el ambiente marinero colombiano.
Mientras el Comando se encargaba de los VIPs, su segundo CF Gabriel Pérez se encargó en el portalón de recibir a una gran cantidad de compatriotas. Afortunadamente las señoras de algunos oficiales estaban abordo y asumieron responsabilidades como la de atender a las hermanas del Señor COARC que vinieron desde Suecia a visitar el buque, y a otra cantidad de Colombianos que viven en Europa.
También abordo se encontraba el agregado Naval en Londres el Sr. CN Cesar A. Narváez con su señora e hijos.
Recordando los buenos tiempos en la Armada se reunieron las familias del CN Cesar “el pato” Narváez (NA 74-49) y TF(r) Francisco “Pacho” Rodríguez (NA 74-65) en compañía del CN Jaime “Jimmy” Morales en un restaurante vietnamés.
Una vez mas deja el ARC Gloria y su
tripulación un recuerdo inolvidable en los corazones no solo de cientos de
Colombianos sino de miles de europeos y de una que otra dama en puerto.
Apreciado Cyber editor y Cyber-correderos:
1.
Himno Nacional de la República de Colombia
La
señora Ana Margarita de Willis Presidente de la A.SN de la ciudad de
Barranquilla, persona identificada con las necesidades de los
Infantes de Marina empezó con su equipo de colaboradoras a organizar los
matrimonios de los Infantes de Marina.
![]() Cyber-chisme al servicio de la información
naval |
CONTI EN CAMPAÑA
Apreciados compañeros de la cyber-corredera, comedidamente solicito publicar la siguiente comunicación de interés general:
Apreciados amigos, compañeros, colegas y conocidos:tenemos la responsabilidad geográfica de ser una potencia marítima en la que presento el proyecto para mi candidatura al senado en las próximas elecciones de marzo 12 del 2006 con el apoyo del movimiento de convergencia ciudadana.
Como no soy un politico, el proyecto se fundamenta estrictamente en lo técnico, académico y comercial, para el beneficio de todo el gremio marítimo y la industria marítima en general.
Como no soy un político, no cuento con los centenares de millones de pesos que los políticos usualmente destinan para el logro de sus curules.
Pero cuento con el apoyo de todos ustedes para que se hagan multiplicadores de esta idea y la transmitan de boca en boca, de email en email, de teléfono en teléfono a sus amigos y familiares, así como con el importante aporte financiero de algunos empresarios marítimos.
Juntos podremos lograrlo. Visiten la pagina e inscríbanse para estar en contacto. Extiendan este mensaje a sus conocidos y familiares y unámonos en este proyecto. Armandoarcilar@hotmail.com
Invito a visitar mi pagina web:www.armandoarcila.com
Armando Arcila MC-30-002
Nota: Cyber-corredera no participa en política y solo publica el texto como mensaje personal de un cyber-suscriptor
AMABLE MENSAJE
Estimado enfermero Pinto :
Ante todo mis agradecimientos a usted, por su solidaridad y amabilidad, para con nosotros, durante nuestra estadía en el hospital militar.
NO QUIERE CYBER-DESEMBARCAR
Enfermero pinto en forma extraña se interrumpió mi comunicación con Cyercorredera por favor enviarme el correo como buen marino deseo continuar abordo.un abrazo.
Efraín Prieto CN 45-032
![]() |
Cyber-corredera- Si usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual, por favor infórmelo vía e-mail |