Unidos
por el mar
y
exhaustos por el último poste |
![]() ![]() No 65
Octubre /
2005 |
Informativo
virtual
para
integrar la familia naval
colombiana |
Qué lo motivó a ingresar a la Armada?
La vida militar llamó mi atención desde muy niño y mis primeros sueños fueron dedicados a la escuela militar, pero mi papá, con más conocimientos del tema, cosa que siempre le agradecí, me hizo saber que si quería ser militar únicamente me apoyaría siempre y cuando mi escogencia fuera la marina de guerra. Ante esta decisión, decidí presentarme solo, en noviembre del año 63 al comando de la armada, recibiendo una severa reprimenda de un señor teniente de fragata de apellido Barrera que trabaja en la oficina de personal con otro teniente de fragata de muy grata recordación entre nosotros el famoso Gabriel “Chato” Medina Galvis, por presentarme "joche" ya que el reclutamiento había sido en agosto
Cuando le conté a mi papá el incidente, me dijo espérese y a la semana siguiente viajamos a Bogotá, conseguimos que el Almirante Porto autorizara mis exámenes de ingreso y a finales de Diciembre de ese año, recibí la carta firmada por el Sr. el entonces Capitán de Fragata Magín Ortiga Sanclemente, director de la Escuela Naval, donde me comunicaba mi aceptación como aspirante del curso 38
Cómo supo en Fusagasugá de la Armada?
En el año 62 cuando cursaba tercer año de bachillerato llegó al colegio una comisión de reclutamiento para la escuela de grumetes de Barranquilla, allí me enteré qué era la marina de guerra, me presenté, pasé, pero al final le dije al oficial que mis verdaderas intenciones eran hacerme oficial de la armada. El me recomendó prepararme muy bien en matemáticas.
Qué sintió el primer día de recluta?
Ese día fue muy especial para mí. Era el siete de enero de 1964, en el aeropuerto me encontré con mi compañero de 2do bachillerato el Oso Porras y otro compañero del colegio que ingresaba con el M-14, Jesús Navarro. No conocía a nadie más. Viajamos en Aerocondor y mi compañero de puesto fue Sigifredo Velandia Rocha. Al llegar a Cartagena, después de la escala en Barrancabermeja, nos recibió el Sr. Teniente de Corbeta Juan Peláez Uribe, oficial recién graduado en la Academia Naval de Annápolis, nos llevaron a la escuela a recibir el equipo, el almuerzo fue espectacular, arroz de cerdo en abundancia y allí cometí mi primer error de apreciación: creí que el puesto clave en la mesa del comedor era el último, por la cantidad de comida que ese día sobró. (Claro el “Gorilín” Quintero aún esta en vacaciones)
Dos o tres días después estando en la cámara de cadetes, leí en el identificador de un compañero D. Naged, le miré la cara y le dije, hermano usted fue compañero mío en primero de primaria en Armero Tolima en el Colegio San Lorenzo, me contestó que era imposible que el no me conocía, pero cuando le dije el nombre de los padres y hermanos, se quedó atónito. Era otra persona más que conocía entre los reclutas. Ya mas tarde llegó Jorge Páez que también había estudiado en el colegio donde hice mis dos primeros años de bachillerato, el Bolívar, había entrado con el contingente 37 y lo asignaron como comandante de nuestro curso el 1.1.E
Cuando Plinio le hizo el primer corte de cabello se sintió trasquilado?
Ese día todo era fiesta, recuerdo haberme reído mucho cuando peluqueaban a Fernando Lerzundy, por el aspecto de rancho de paja que cogía a medida que la peluqueada avanzaba. No, para mi fue un corte normal, menos caníbal que los que ordenaba mi papá
Cual es la anécdota que más recuerda de la ENC?
Mi vida en
la Escuela fue
de anécdotas, las hubo casi a diario, protagonizadas por los compañeros, cadetes
antiguos, guardiamarinas, oficiales, profesores, personal auxiliar, es decir
nada me amargaba, todo lo contrario, fueron los años más felices de mi vida. Sin
embargo, recuerdo una en especial de reclutas, protagonizada por un compañero
Roberto Sánchez, paisa él, que en
un ensayo de desfile, tenía el mando de nuestra sección el Sr. teniente de
fragata Alberto Sandoval Solano y cuando ordenó al hombro ar, el paisa se movió
y el teniente le dice “Porqué se mueve el cadete”, contestando el paisa, con ese
acento de las comunas de Medellín “es una piedra debajo del zapato mi teniente”
a lo que contestó el teniente “Así tenga una güeva debajo del tacón se queda
quieto”. Cuando el teniente Sandoval se dio cuenta que era imposible parar la
carcajada de toda la sección ordenó :”Reírse, todo el mundo reírse.”
Cual fue la situación más dura que vivió de cadete?
Si hubo una muy dura, fue una rutina disciplinaria cuando llegamos de vacaciones de primer año, ordenada por el sr. Comandante de Batallón, Capitán de corbeta Jorge Guerrero Echeverri a todos los antiguos y dirigida por el sr. Teniente de Navío Vitelmo Riveros Polonia(q.e.p.d.). Fue una prueba muy dura, por la época en que se cumplió, pues después de vacaciones viene uno bajo de forma física y fue una semana muy dura.
Cual fue el momento más grato en la ENC?
También fueron varios, pero en primer año, me designaron edecán para el reinado del mar en Santa Marta: designaron 12 pero al final solamente iban 10 o se a que antes de salir para Santa Marta eliminaban a dos. Alistamos todos nuestros uniformes, el uniforme de viaje era kaki y los kakis mas pulidos de la escuela eran del “gringo” Graham., le tomé “prestado”! uno, sin consultarle lógicamente, solamente contando con la colaboración de Iluminada, mi lavandera de confianza, pulí mis zapatos negros con embolada china y esa noche el oficial de guardia que era mi teniente Pipi García, nos clavó una hora trote con guardiamarinas a la cabeza a excepción del Brigadier mayor Héctor Porras F. Hasta ahí todo bien, pero estando en pleno trote se vino un aguacero de padre y señor mío, que dejo mi embolada china acabada. Terminado el trote y después de recogida me puse a ver como era que le sacaba esa humedad interna y externa a mis zapatos para que pasaran la revista. Por andar en esas y alistando el equipo llegamos tarde algunos de los futuros edecanes a la formación del desayuno y el brigadier mayor sin dudarlo, nos puso a trotar durante el desayuno, o sea a la formación de eliminación llegué con los zapatos rucios y hecho una sopa. Sin embargo clasifiqué. Nos fuimos a Santa Marta al mando del “Bambino” Julián Sánchez (q.ep.d) con quien muchos años después nos encontraríamos en Korea en la supervisión de construcción de los dos últimos buques que hizo la flota Mercante Grancolombiana en los astilleros De Hyundai Heavy Industries. Esa comisión fue muy grata, pues apenas a los seis (6) meses de haber ingresado, ya nos vistieron de camisa y palas, con carro asignado y después de escuchar a diario que no éramos mas que reclutas pecuecos sin voz ni voto sobre la tierra, de pronto pasar a escuchar, como me tocó a mi, que fui asignado a la virreina nacional de la belleza, samaria ella, “ahora estoy tranquilo porque mi hija esta en manos de un cadete naval” era para morirse de la risa.
Qué recuerda de los brigadieres y superiores en la ENC?
Uno recuerda con especial deferencia a los guardiamarinas del curso que nos recibió, en nuestro caso, el curso 34, cuyo comportamiento y desempeño nos marcó de manera positiva para el resto de la vida. Lo mismo sucede con los oficiales, pero en especial hay un recuerdo muy grato del señor Teniente de Navío Oscar Pineda Giraldo, Comandante del Batallón de cadetes, con quien después tuve la oportunidad de navegar en la Flota Mercante, el como Capitán y yo como Ingeniero Jefe. Siempre ha sido un ejemplo digno de imitar.
A quien recuerda de sus compañeros y por qué?
En general a todos, tengo la fortuna de tener excelentes relaciones con todos, después de tantos años, pero en este momento hay dos cuya temprana desaparición me dolió profundamente, Darío Abril y Eduardo Boada, ambos fueron para mi muy especiales, confidentes, mamagallos, agradables en el amplio sentido de la palabra y hay dos que hace muchos años no me encuentro, el gordo Gustavo Suárez y Darío Páez, no por eso dejo de recordarlos. Para los demás son muchas las anécdotas con cada uno que prefiero omitirlas, para no correr el riesgo de dejar a alguien por fuera, cosa que no me perdonaría. De manera frecuente hablamos por teléfono y con el “chincho” nos vemos frecuentemente por tener negocios y actividades aquí en Buenaventura.
A quién consideró caníbales?
En ese plano
hubo oficiales, guardiamarinas y cadetes, me tocó ver grandes injusticias, que
prefiero en este momento ignorar, porque directamente conmigo algunas de esas
personas tuvieron comportamientos muy aceptables.
Un día en que el cadete Puyo, quiso acabarme a saltarines, mi brigadier Rubén Alfredo Combaríza Segura, me rescató de sus garras.
Cuál era la vianda más apetecida del Mudo y Bailabién?
El peto del desayuno y el pudín con leche de las 10:00. Un día sin peto de maíz era muy largo. Me fascinaba el arroz de cerdo, esa sí especialidad de “bailabien”
Cual fue el contingente con el que se desquitó cuando llegó de cadete antiguo?
No hubo desquite. Creo haberme llevado bien con mis subalternos entre los que cuento también con magníficos amigos.
Qué hizo el primer día de franquicia?
Salimos con Luís Jaime Correa y con Dager Eduardo Naged Cática, nos fuimos a curiosear el “Donnizeti” que era un buque Italiano mixto, de pasajeros y carga, compramos una botella de brandy Terry español y no la tomamos en el Hotel San Felipe, con la correspondiente rasca de rigor, para después rematar en el restaurante Polo Norte comiendo arroz chino. No fuimos donde las “guchuminas”. No nos quedó tiempo, por estar bebiendo y comiendo
Qué le gustaba más: el pastel gloria o las empanadas?
Las glorias, que nunca me cansaron a pesar de los excesos de su consumo cuando fui cantinero, junto con Jorge Páez y Kike Lequerica. Esa fue una comisión memorable, con Carlucho Sierra como contador, el Guardiamarina Edgar Spicker como secretario y el Teniente de Fragata Roberto Serrano Avila como presidente
Como cadete antiguo se consideró caníbal o madre?
Mas bien madre, creo que todo el tiempo, pero es que Chepe Calderón, el Loro Indaburu y Luís Reinaldo Bernal no permitían mas caníbales en el curso.
Porqué lo citaron a relación por primera vez?
Fue por buen servicio, lo hizo el Guardiamarina Justino Villalba, por buen aseo de aula, de mi curso el 1.1.E. No fue que el aseo fuera del otro mundo, solamente que me limpié muy bien el ombligo y las suelas de los zapatos que era lo primero que revisaba el guardiamarina de guardia. Ese día, además, habían clavado al cadete de aula del curso 2.1.A, vecino nuestro y el guardiamarina, para más pique y ardor, decidió premiarme ante la solicitud de ese curso, que pedía mi clavada a toda costa
En qué materia le fue mejor?
Siempre se me facilitaron las matemáticas y las materias de Ingeniería, aun cuando en la evaluación final para grado, se me definió como muy bueno, para las operaciones y bueno para la ingeniería, modestia aparte. Me gradué como el tercero de mi promoción detrás del Oso Porras y Mauricio Soto
Qué profesor dejó en usted la huella más grata y la más ingrata?
Con lo profesores fuimos muy afortunados, por la calidad de profesores civiles y militares que nos tocaron. Dentro de los civiles, imposible olvidar, al “clavo” Florez, Al profe Polo, al “sepulturero” Langer, al profesor Guillen, a Geza Denesfay y de los militares, para recordar, al Capitán de Altura Juan Bosco Cediel, El teniente de Navío Fabio Gordillo , El Teniente de Navío Gustavo Ángel, El teniente de Fragata Pipí García, El teniente de navío Virgilio Abella, el teniente de fragata Jorge Beltrán y el teniente de fragata Carlos del Castillo. Grata recordación para el señor teniente de navío .Carlos Eduardo Toro Uribe, hermano de Gustavo nuestro compañero, que en una clase de navegación le preguntó a Germán Rodríguez: “Que forma tiene la tierra cadete” redonda mi teniente, contestó Germán a lo que el teniente repostó, “Si pero cómo, porque redonda también es una güeva”
Qué oficial admiró más de cadete?
Por su singular don de mando y talante, al señor Capitán de Corbeta Enrique Román Bazurto. Fue nuestro comandante de Batallón cuando fuimos guardiamarinas. Lo remplazó Don Augusto Villafrade Ruiz, ya en el momento de graduarnos, otro oficial admirable, con quien tuve la suerte de Navegar a bordo de A.R.C. Mamonal y con otro anecdotario, como para otra entrevista
Llegó alguna vez tarde de una franquicia y porqué?
Si, ya de Guardiamarina, unos dos minutos siendo el brigadier mayor de la compañía Charlie y estando de guardia el comandante de la compañía el señor Capitán de IM Carlos Duque Salazar, oficial por el que tengo gran aprecio y estimación. Con él siempre quedaba joche, pues en la formación de brigadieres, cuando él estaba de guardia, mis compañeros formaban antes de la hora, para hacerme la judía.
Fue edecán naval de alguna reina?
Si, varias veces, pero la
que mas recuerdo, fue cuando estando en tercer año, nos mandaron de edecanes a
un reinado de Bolívar. Después de la elección, llegamos con las candidatas y la
reina hasta la entrada del club naval, de allí no pasamos por ser cadetes y como
no nos habían fijado hora de regreso, nos fuimos a celebrar a donde nuestra
Amiga Esther Altamar (que nombre mas marinero). Estando allí en plena fiesta,
como a las 02:00 apareció en un extremo de la pista de baile, Don Carlos del
Castillo, afortunadamente, un poco alicorado, cuando nosotros lo vimos, echamos
mano de nuestras marineras y gorras y nos metimos a la despensa de la casa.
Hasta allí llegó el hombre y trató de tumbar la puerta, pero era imposible,
porque había conmigo diez mas al otro lado, que lo impedían, mientras nuestras
“amigas” lo trataban de convencer de que estaba viendo visiones y que allí no
había cadetes. Al menor descuido de Carlos, salimos en carrera tomamos dos taxis
y llegamos a la Escuela sin novedad. Años
mas tarde y ya de oficiales, le confesamos
esa pilatuna.
Cuantas novias tuvo de cadete?
Novias y amigas memorables, que con el paso del tiempo, se van diluyendo sus recuerdos. Hubo una Barranquillera, muy bonita, me enviaba unas cartas en un papel de esquela hermosísimo, pero la letra y ortografía eran terribles, razón por la cual, cuando mis compañeros brigadieres de guardia, recibían sus cartas, me decían:”ahí le escribió la analfabeta”
Se durmió en clase?
No solo en clase, me dormí en un examen final de filosofía, siendo mi profesor el Dr. Raúl H Barrios, quien al verme dormido me dijo con su marcado acento costeño “Sarmiento que te pasa, párate, sal del aula y fúmate un cigarrillo pa´ que espantes el sueño”
Cuantas veces fue a la enfermería a que lo atendiera Pinto?
Estuve hospitalizado la primera vez con un quiste pironidal, que me privó del crucero al Perú. Me desembarcaron un poco antes del zarpe, por mi delicado estado de salud. Estando en la escuela ya mejor, en una formación de guardia que presidía el teniente de fragata Faisal Awad Maestre, empezó a preguntarnos la razón por la cual no habíamos ido al crucero, al tocarme el turno, le dije: “Un quiste pironidal mi teniente” a lo que me contestó: “Eche, háblame claro que esa vaina , me huele a culo” Efectivamente ese quiste crece donde la espalda pierde su dulce nombre.
Otra vez estuve en la enfermería por una epidemia de disentería, peleándome el papel higiénico, con Julio Romero (q.e.p.d.)
Estuvo en el calabozo y por qué ?
No, nunca. Solamente estuve arrestado cuatro horas en el camarote con mi compañero Eduardo Gómez, cuando éramos brigadieres por orden del teniente de navío don Mauricio Botero (Boterito) por mamarle gallo a unos cadetes antiguos el día del recluta y el lo consideró inicialmente una falta de seriedad, pero cuando le explicamos lo que había pasado, nos levantó el castigo.
De los embarques qué recuerda con nostalgia?
Los paseos turísticos, las fiestas y las atenciones que nos prodigaban los anfitriones
Cual fue su mejor crucero de cadete?
Para mi, la visita a Estados Unidos y Canadá el año 67. Fue una experiencia maravillosa. Conocimos Washington, La academia naval de Annápolis, New York y Halifax en el Canadá. Como anécdota de este crucero fue el tour en New York, cuando llegamos al Empire Estate Building, que en su momento era el edificio más alto del mundo, el cadete cartagenero Raimundo de la Espriella, “Cachetes” miró el edificio de arriba abajo y exclamó dirigiéndose a Gastón Guillo Lemaitre “Chambacú” hoy día famoso pintor y escultor, “Sipote tronco de jopo este edificio, Gastón”. Y, este contestando a Raimundo, con su golpeao acento, dijo: “Calla la jeta Cachetes, que todo el que nos escuche va a pensar que tu y yo somo corroncho”
Cual fue su mejor desfile?
El del año 65 en Bogotá para el 20 de Julio. La escuela hacía varios años que no desfilaba y fuimos muy aplaudidos.
Cuales fueron sus primeros destinos como oficial recién graduado?
Al día siguiente de graduados, nos trasladaron a todo el curso a excepción del Oso Porras, que salió en comisión a la Argentina a embarcarse en el “Libertad”, a bordo del A.R.C. “Almirante Padilla” al mando del señor Capitán de Corbeta Manuel Avendaño Galvis, nos presentamos el 4 de julio a las 10:00 horas y a las 12:00 estábamos ya embarcados, cumpliendo su orden perentoria y listos para almorzar. Posteriormente zarpamos para la operación Unitas IX. En Puerto Rico, trasladaron a la mitad del curso al portaviones Brasilero “Minas Giráis”, yo no tuve esa suerte y al regresar a Cartagena, me trasladaron al Remolcador “Pedro de Heredia” al mando del Capitán de Corbeta Yesid Pardo Téllez, teniendo como compañero de camarote al flaco Rafael Steer Ruiz. Esa travesía fue de pesadilla, pues nos tocó regresarnos de frente a Venezuela escoltando al Almirante Padilla que venía con máquina reducida, en un mar embravecido y el “Pedrito” bailando de la mejor manera, yo muy enfermo, a la llegada a Cartagena, me desembarcaron evacuado al Hospital Militar de Bogota para cirugía y luego vacaciones.
En qué unidades estuvo embarcado, qué cargos tuvo y de cuales fue comandante?
En la Armada durante los treinta y dos meses que estuve
en servicio activo, estuve de manera fugaz en el A.R.C Almirante Padilla, el
A.R.C. Pedro de Heredia y la mayor parte del tiempo o mejor casi todo el tiempo
a bordo del A.R.C. Mamonal, donde llegué recién graduado como Ingeniero
ayudante, luego fui ingeniero jefe, jefe de operaciones y segundo comandante
cuando estuvo en el comando el señor Capitán de Fragata Josué Aguirre Serrano.
Allí solicité mi retiro y le entregué el cargo al señor Capitán de Corbeta
Augusto Moncaleano (q.e.p.d.). Fue una gran experiencia para mí, desde el punto
de vista personal y profesional, tuve la oportunidad de conocer como comandantes
a los señores Capitán de Corbeta Alejandro Velasco Jordán, Capitán de corbeta
Campo Elías González Guevara, Capitán de Corbeta Augusto Villafrade Ruiz y el
capitán de fragata Josué Aguirre Serrano, a los segundos comandantes, Teniente
de Navío Cesar Rojas Franco, Teniente de Navío “Chacarita” Pinzón Ramos Rafael,
teniente de navío Augusto Rojas Carrillo “Balín”, a los ingenieros Jefes
Teniente de Fragata Mario Valderrama Mutis, Teniente de Navío Diógenes Carrera
Salas “pajarón”, Capitán de corbeta Douglas Ospina Perdomo y al teniente de
navío Héctor Durán “Wikiko” (q.e.p.d.)con quien tuve el doble placer de volver a
coincidir en la
Flota Mercante Grancolombiana. Gran señor y
gran compañero.
Estuve asignado como comandante de un buquecito dispensario, pero ya había solicitado mi retiro y en mi reemplazo nombraron a Rafico Vivas.
Su experiencia en los petroleros?
Fue en este tipo de buques que inicié mi carrera, como ya le comenté, el A.R.C. Mamonal, que estaba destinado a transportar Fuel oil de Cartagena a Buenaventura Junto con el A.R.C. Sancho Jimeno, pero de pronto por estar un poco menos viejo, el Mamonal fue enviado a cargar Gasolina de aviación a Aruba, con destino a Barranquilla, fue toda una odisea, pues el buque inicialmente no pasó la inspección de limpieza, ordenada por la refinería, fue necesario lavar con un producto llamado Kerex, todos los tanques, únicamente con la tripulación. Finalmente cargamos y el producto se entregó a satisfacción, después nos mandaron a transportar Ron mogas (gasolina corriente) entre Puerto La Cruz en Venezuela y Puerto Limón en Costa Rica. Estado ejecutando ese contrato, se rompió el oleoducto de Costa Rica y nos enviaron a transportar Diesel de Puerto Limón a Punta Arenas, allí estuvimos varios meses, disfrutando de la hospitalidad de las “Ticas” .
Cuando la Flota Mercante ya era propietaria del buque-tanque “Barrancabermeja”, en el año 80 fui trasladado como 1er. Ingeniero, llegué un domingo, había ocurrido un accidente con una tubería de vapor que estalló y mató al segundo ingeniero Carlos Ferrerosa. Ante esa emergencia me tocó cubrir las guardias del ingeniero accidentado y ello me dio la oportunidad de conocer y familiarizarme muy bien con el buque. A finales de ese año, acudí a la Escuela Naval para hacer mi curso de ascenso a Ingeniero Jefe, con la grata sorpresa de que mis compañeros estaban también en la escuela haciendo el curso de comando para ascender a capitanes de corbeta.
Regresé al “Barrancabermeja” nuevamente en el año 81 ya como ingeniero jefe, fue cuando coincidí con el capitán Oscar Pineda, estuvimos unos días pues estaba entregando el cargo al “Cusumbo” Alberto Morales y yo estaba recibiendo el cargo, pero un día que arribamos a Coveñas a descargar Gasolina, tuvimos la muy grata visita del entonces Coronel Carlos Duque Salazar, yo salí a recibirlo y me dijo: “hola indio, no crea que vengo por usted, vengo es a saludar a mi capitán Pineda” ese fue el saludo, lo describo tal y como fue porque las personas que lo conocemos y apreciamos sabemos que ese es su estilo.
Por qué se pasó a la Flota Mercante?
Había en mi el deseo de viajar y conocer, algo que también se podía hacer en la Armada, pero además hubo una situación desafortunada que fue la muerte de mi papá y tener que afrontar la responsabilidad de responder por mi mamá y mis hermanos, lo que precipitó mi decisión de solicitar mi retiro de la Armada, con mucho dolor e irme a trabajar a la Flota, una empresa por la cual siempre tuve mucho aprecio y admiración.
Cuales sus experiencias en la
Flota?
En la flota estuve 20 años y de no ser por que la acabaron, allí estaría, fue otra experiencia maravillosa. Cuando llegué al “Río Magdalena” , buque donde me destinaron en entrenamiento, el Capitán del buque era don Alejandro Escamilla Duran, ampliamente conocido en la Armada y el resto de oficiales e ingenieros eran todos conocidos, egresados de la escuela Naval a excepción del Ingeniero Jefe que era Don José Luís Lamíquiz un caballero español del país Vasco, de tal manera que en ningún momento me sentí en un medio extraño, todo lo contrario, siempre me sentí de la misma manera como me sentía en La Armada. Mis compañeros de la flota sabían el afecto que yo he tenido siempre por nuestra institución de tal manera que cuando llegábamos a Cartagena, me llamaban a la sala de máquinas y me decían “salga y mire sus chatarras” refiriéndose a los buques de guerra.
Me embarqué en el año el 24 de marzo/71 como 3er. Ingeniero, luego hice mis respectivos ascensos a 2do. , 1er. Ingeniero en diferentes buques y rutas. En noviembre del año 80 me ascendieron a Jefe ingeniero a bordo de la M/N “Ciudad de Neiva” en la ruta del lejano oriente. Poco tiempo después, me enviaron a Whinterhur Suiza para hacer un curso sobre los Motores Propulsores y auxiliares Sulzer de la nueva generación de buques, que en ese momento se estaban construyendo en Polonia.
Como consecuencia lógica conocí muchas personas y se hicieron grandes amistades dentro de la oficialidad y tripulación en general, pues la flota era una gran familia, cada año embarcábamos nuestras familias, esposa, hijos, padres, se trabajaba pero teníamos la oportunidad de conocer y pasear, además de brindarles esas oportunidades a la familia, conocíamos de esa manera las familias de mis compañeros y los pasajeros que esporádicamente embarcaba la empresa de cortesía. Esa convivencia hacía de la Flota una empresa muy sui generis en la marina mercante, con un entorno único por lo sano y agradable, se vivía un ambiente de sana competencia profesional tanto en cubierta como en las máquinas, gente muy capaz e inteligente que se preocupaban por estar al día en la profesión, con disciplina y responsabilidad admirables. Esos perfiles, facilitaron también la desaparición del personal de mar, que por sus capacidades, se acomodaron rápidamente en otras actividades comerciales y técnicas. Hoy por hoy, se encuentran en los diferentes puertos o ciudades al frente de sus propias empresa, o como gerentes de empresas con negocios afines al mar, como inspectores o simplemente cambiaron de profesión, como por ejemplo, Manuel Joaco Angulo García, hoy día brillante arquitecto.
Cuales son los principales proyectos y obras en que ha participado?
Ya cuando empezaba el ocaso de la empresa, fui
destinado como inspector de nuevas construcciones a los astilleros Hyundai Heavy
Industries en Ulsan Korea, a cargo de la construcción de dos portacontenedores
de 1600 Teus, junto con los
ingenieros Hoover Morales, Víctor
Mario Bejarano, el ingeniero Neocelandés Jack Stinheeveld y Julián Sánchez
Jaramillo como jefe de la supervisión. Participamos en todo el proceso de
construcción, desde cuando se inició el corte de acero para los primeros
módulos, hasta cuando los buques salieron del astillero, con todos sus equipos,
materiales y sistemas probados y recibidos a satisfacción, con destino al muelle
para cargar sus primero contenedores. No hubo bautizo ni ninguna ceremonia, pues
dada la situación ya crítica de la empresa, los buques habían sido vendidos a una empresa Griega y sus
nombres cambiados. Fue la oportunidad de conocer un contrato de construcción
a fondo y entender porque la flota
terminaba de esa manera, pues desde que se iniciaron las construcciones en
Polonia, los buques salían incompletos y terminaban incompletos para beneficio
de dos o tres vivos muy bien enquistados en la cúpula de la empresa.
Afortunadamente tuve la oportunidad de ir a Polonia por dos buques, El “Ciudad
de Popayán” como segundo ingeniero y el “Simón Bolívar” como Ingeniero Jefe
supernumerario, por eso pude comparar y opino, con conocimiento de causa. Lo que
nunca se nos permitió conocer en Polonia fueron los contratos de construcción,
eran un completo misterio.
Algo muy diferente fue la construcción de estos dos buques, que se llamarían “Providencia” y “Alvaro Díaz” como justo homenaje a ese Pro-hombre que supo colocar el nombre de la empresa y de Colombia en un sitio de respeto dentro del ámbito marítimo mundial. Los compradores, Griegos de la peor calaña, pero muy versados en las triquiñuelas de este negocio, después de comprar y muy seguramente enterados de la ya difícil situación de la empresa, demandaron por supuestas deficiencias en la construcción de los buques, por una cuantía de US$15`000.000 (Quince millones de dólares) ante el tribunal de Londres, pleito que finalizó seis (6) años después a favor de la Flota. Ese fallo hizo justicia y respaldó el trabajo honesto que se hizo en los astilleros de Hyundai, por parte del astillero y por parte nuestra.
Jamás nuestra marina mercante, que era lo que era la flota, mereció ese entierro de quinta que le dieron, fueron cincuenta años (50) años de experiencia que se tiraron por la borda sin consideraciones de ninguna clase. No hubo tal de tripulaciones costosas ni oligarcas de overol, como se nos presentó mas de una vez ante la opinión pública, hubo si mucho profesionalismo y entrega por parte de las tripulaciones, para cumplir con los compromisos adquiridos por la empresa y el país. No sucedió lo mismo con la cúpula de la empresa, que se renovó con personas totalmente ajenas y desconocedoras del negocio que solamente llegaron atraídas por las arcas de la empresa, que al salir el doctor Álvaro Díaz y el doctor Policarpo Gutiérrez estaban muy bien de fondos. Ojala la academia naval de historia se ocupara de contarle algún día al país, la verdad sobre la desaparición temprana de nuestra flota mercante y digo la academia porque pienso que la marina mercante merece que de ella se ocupen para que cuando renazca como el ave fénix, de las cenizas, todo el país conozca la causa real y el porqué de esta perdida, teniendo en cuenta que “aquel pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla”.
Relátenos algo sobre su vida sentimental?
Estoy felizmente casado hace
treinta y tres años con una dama Bugueña, Yolanda Lemos Pasmin, razón por la cual estamos radicados
en la ciudad señora, allí nacieron mis tres hijos, Maria Elena,31 años, que tuvo
un accidente cerebral al nacer y no pudo tener una formación académica
convencional, vive con nosotros en Buga, Yesid Alejandro,29 años soltero, graduado en
Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad
Externado de Colombia, trabaja con Segurexpo y Andrés Felipe,23
años soltero, egresado de la
Escuela Nacional de Arte Dramático, haciendo
sus primeros pinitos en el mundo del teatro y la tele.
Después de tantos años que añora de la época de cadete?
Fueron años muy felices que en su momento parecían interminables, después uno comprende que pasaron fugazmente. Con el Capitán Escamilla, comentábamos lo que es ese impacto en la vida nuestra, pues es muy frecuente la recurrencia en los sueños de esa vivencia, sobre todo para los que ese recuerdo esta matizado de interminables y gratas anécdotas.
Cómo es su relación con la Armada y con algunos contis?
Con la institución y con mis compañeros excelente. Siempre me preocupé por mantener ese vínculo, los visité en el exterior, en el Perú cuando el negro Ovalle y Jaime Luís Correa hacían su curso de sub-marinistas, después en Alemania, cuando la construcción de las corbetas, pasé por allí, me comuniqué con el Loco Torres y me preguntó por la ubicación del muelle donde estaba para ir a recogerme, yo con mis nulos conocimientos del Alemán, le leí un letrero que había frente al portalón del buque y me gané su respuesta:”güebon ese es un puesto de incendio”. Así que no nos pudimos ver.
Años mas tarde y cuando hacía ya mi último viaje a bordo del “República de Colombia” , nos encontramos nuevamente en Hamburgo con el negro Ovalle que se encontraba supervisando las reparaciones mayores de los sub-marinos y nos tomamos unos buenos vinos.
Con la institución tengo sobrados motivos de agradecimiento y su última caricia fue ascenderme a capitán de corbeta de la reserva, cuando alcancé mi condición de Jefe Ingeniero de la marina mercante.
Qué siente y qué recuerda cuando llega a la ENC como ex alumno?
Después de muchos años de no visitarla, regresé hace dos, un domingo, también con el negro Ovalle y nuestras esposas a reconocer toda la Escuela, es otra cosa, para bien, mirar las niñas cadetes, algo impensable en nuestra época, la evolución y cambios en su planta física, sus logros académico, son evidentes y se constituyen en un motivo mas de orgullo para todos los que por allí pasamos que ya somos miles.
Cómo le va en la civil y porqué se radicó en el Valle?
En este momento estoy pensionado por
la Flota y soy
socio con otros dos colegas Guillermo Sierra Barreneche y Alfonso Gómez Gómez de
una empresa de Consultorías y Asesorías Técnicas Marítimas, Mástil & Co.
Ltda.,con sede en Buenaventura y Oficina Virtual en Bogotá. Somos operadores
portuarios en el área de inspecciones, concesionarios de Lubricantes Shell para el área marítima y portuaria,
Guillermo y yo somos surveyors non-exclusive del A.B.S (American Bureau
Shipping) y hacemos la parte operativa para los puertos colombianos del club de
seguros P&I Gard de Noruega, a través de sus representantes Marventura Ltda,
empresa liderada por Guillermo Ruan Jr. y Alvaro Campos Jr. O sea que sigo
en servicio activo. Tenemos además el gusto de seguir trabajando con nuestros
colegas oficiales de la
Armada y la marina mercante en esta actividad. Somos también
accionistas de una empresa de servicios públicos Operamos 2000. que maneja el
acueducto, alcantarillado y aseo de Riohacha en la Guajira y parte del mismo
negocio en Calarcá Quindío.
Me radiqué en el Valle por mi esposa, allí nacieron nuestros hijos, el Valle es un muy buen departamento y Buga en especial, un buen vividero, es una ciudad intermedia, tranquila a cincuenta minutos de Cali y a dos horas de Buenaventura, donde está la sede de nuestra empresa, en la casa fiscal No.12 adyacente a la casa habilitada como cámara de oficiales, diagonal al edificio La Proa de apartamentos de oficiales y al nuevo Hospital Naval de Buenaventura
Qué opina de "Cyber-corredera"?
Fue una gran idea, que afortunadamente se plasmó y espero que seamos capaces de mantenerla, pues se está convirtiendo en el gran vínculo entre las diferentes generaciones que existen en nuestra marina. Para mi ha sido la oportunidad de conocer hechos interesantes sobre la vida y obra de tan ilustres colegas como la entrevista del Capitán Alberto Ospina Taborda, por nombrar uno y como él muchos que faltan por traer a estas páginas para profundizar en el conocimiento de nuestra propia historia.
Qué mensaje desea enviar a las nuevas generaciones?
Para las nuevas
generaciones de oficiales, les recomiendo perseverar, se que ellos están
viviendo una situación completamente diferente a la nuestra, no solamente tienen
el reto de su preparación académica que cada día es mas exigente sino la
situación actual de orden público que los convierte en permanente objetivo
militar de la subversión, pero la carrera y la patria merecen este tipo de
sacrificios. Mil gracias.
ZAFARRANCHO GRAFICO LOS 7 DE
SANTIAGO
![]() Fiesta de cumpleaños de Santiago Molano
Calderón, nieto del CR IM Chepe Calderón y Marie Laure.
FELICITACIONES MARCELA EN
EL CYBER ESPACIO
![]() ![]() Hermosas imágenes de la
cantautora Marcela Gutiérrez de Piñeres de Correa que aparecen en su
página Web: www.marcelamusic.com
Felicitaciones por
estar cada día más linda
SEÑORA
CARTAGENA 2005
![]() ESTELA MARTÍNEZ DE
URIBE, candidata del Club Naval y esposa del CN Sergio Uribe
Cáceres, quien se lució en la presentación del Hotel
Hilton, donde obtuvo el galardón de "Señora Cartagena 2005"
ACORE EN
CARTAGENA
![]() Visita de los directivos
de ACORE a las unidades de la Armada
Nacional |
Cyber-chisme al servicio de la información naval
RECLAMA ENVÍOS
ATRASADOS
Enfermero Pinto y directivos
CYBER-CORREDERA :
Hace unos días les escribí para
informarles que desde el 3-Agosto-05, no recibo ningún mensaje de
ustedes...Agradecería me informen la razón para excluirme del envío de sus
mensajes y si es posible me envíen los últimos que han producido, a mis
correos que aparecen al final de este mensaje..
Cordial saludo y gracias
anticipadas...
Capitán Agudelo Rudas CN
20-039
S.O.S.
TECNOLÓGICO
Muy Apreciados señores:
He tenido algunos problemas técnicos con
mi computador y por esta razón no se si los mensajes anteriores que
mandé solicitando mi suscripción a su publicación llegaron a su destino,
es por eso que de la manera mas cordial les pido suscribirme en la fecha y
por favor responderme este mensaje tan pronto lo reciban acusando recibo
del mismo para de esta manera yo saber que recibieron la presente
solicitud. Acontinuación estoy enviándoles nuevamente mis datos personales
para la correspondiente suscripción
cordial saludo
Guillermo Sánchez CN 42-138
ESPERA
CYBER-RESPUESTA
Enfermero Pinto:
Gracias por la corrección del correo de
hotmail...Espero me contesten el otro mensaje en el que pregunto porqué no
me están enviando sus mensajes desde el 3 de Agosto/05...
Gracias de nuevo,
Capitán Agudelo Rudas - CN 20-039 |
CYBER-SOLICITUD
Con un cordial saludo, les solicito que me sigan enviando la información, por alguna razón ésta dejó de llegar.
Felicitaciones por esta gran labor.
CN( R ) Manuel Londoño R.
Cyber-mascaron de Proa |
Cyber-corredera- E-mail: lacorredera38@nikimicolombia.com Suscripción gratuita. Derechos Reservados. Se
invita a divulgar la información aquí contenida, citando la
fuente. |
NIKIMI COLOMBIA HS LTDA
PATROCINADORES DE CYBER-CORREDERA
Tiene el agrado de comunicar a los Cyber-correderos que próximamente, através de su tienda virtual podrán adquirir lo último en tecnología de punta desde cualquier parte del país. Este servicio llegará a ustedes vía Internet.
Información: info@nikimicolombia.com