Unidos por el
mar
y
exhaustos por el último
poste |
No 46
Marzo 2004 |
Informativo
virtual
para
integrar la familia naval
colombiana |
"PIOLÍN" BARRERA MARINO Y ARQUITECTO
RESTAURADOR
Para Cyber-corredera es muy grato presentar el
reportaje que en Ciudad de
Panamá concedió el conti Alvaro Barrera Herrera
CN 37-008, quien luego de su paso por la Escuela Naval, donde fue
apreciado y estimado por todos sus compañeros, se convirtió en un
prestigioso arquitecto a quien Villegas Editores en octubre de 2003
le editó un hermoso libro, en reconocimiento a su obra
como restaurador, donde se registran, a todo color, sus trabajos que hoy
son patrimonio arquitectónico de Colombia y Panamá.
Graduado en la
Universidad de América y especializado en España e Italia, su trayectoria como
arquitecto restaurador comenzó en 1974 con el convento de San Agustín de
Tunja que estaba a punto de ser demolido por el abandono y ruina que
acusaba. Entre sus muchas e importantes restauraciones figuran y se
destacan: La Casa Lievano (Bogotá), Hotel Colombia (Panamá), Hotel de la Opera,
frente al Palacio de San Carlos y contiguo del Teatro de Colón (Bogotá),
Hotel Santa Teresa (Cartagena), Casa Marqués de Portago (Ciudad de Panamá), Casa
Morales (Ciudad de Panamá), Catedral de Tunja (Boyacá), Claustro y templo de
Monguí (Monguí), Claustro de Santa Clara (Bogotá), Teatro Popular de Bogotá,
Quinta de San Pedro Alejandrino (Santa Marta), Hotel Santa Clara (Cartagena),
Hotel Estación (Buenaventura), Hotel Tumaco (Tumaco), Marina de San Andrés, etc.
Alvaro Barrera ha sido profesor de taller de las facultades de arquitectura de
las Universidades Piloto, Gran Colombia, Nacional, América y Católica. Ha
desempeñado los cargos de Director de Proyectos e interventoría de la
Corporación Nacional de Turismo, Miembro de Consejo de Monumentos Nacionales,
Director de Patrimonio Cultural y Subdirector de Colcultura,
Director de la Fundación para la Conservación y Restauración del
Patrimonio Cultural Colombiano y Director Propietario de la firma Alvaro Barrera
Herrera Arquitectos
Asociados.
Apreciado y
siempre recordado Conti Piolín... como restaurador en esta oportunidad
tiene que reconstruir su pasado, especialmente su paso por la Escuela
Naval.
No
es fácil contestar preguntas después de 38 años, lo que si es claro, es la
huella profunda que dejó el paso por nuestra querida Escuela
Naval. Este
reportaje, la verdad, me hubiese encantado grabarlo, para tener
presente todos aquellos momentos que marcaron mi vida en forma significativa
a mi paso por la Escuela Naval, pero es muy grato recordar hablando y traer
el pasado al presente.
Me siento orgulloso y agradecido que usted enfermero Pinto haya pensado en
mí para un reportaje. A todos los que tuvimos la oportunidad de convivir y
formarnos en la década de los años sesenta en la Escuela Naval, estoy seguro que
esa experiencia nos dejo más que una lección, nos creó un vinculo muy fuerte,
mucho más que el que pudo dejar el paso por la universidad, porque se
conjugaron, angustias, esperanzas, sueños y frustraciones de adolescentes Fue
una época de cambios, que renovó la mentalidad de la juventud de la
época.
Para
comenzar cuéntenos de su familia y su despertar como
arquitecto
Soy el mayor de seis
hijos nacido en Bucaramanga, de padres santandereanos, pero nos fuimos a vivir
y a estudiar a Bogotá; de allí, en plena adolescencia, me
vinculé a la Armada, con mi compañero de colegio Alfonso Calero, que
es hoy, la medio "pendejadita" de Vicealmirante. La diferencia con Alfonso es
que él es muy pilo y estudioso, y yo, un tanto desordenado, como todo
arquitecto. Pero allí, en la Escuela Naval, a los 17 años, nació mi
inclinación por lo que sería, mi carrera, pues quise estudiar Arquitectura
Naval, pero por circunstancias de la marina, en ese momento, no aceptaron
para que viajara a Bilbao, con una beca, sin desvincularme de la
Institución.
Ser marino y
arquitecto, creo que las dos profesiones estuvieron siempre en mi mente. Cuando
estaba en la Escuela, un domingo que me toco quedar al frente de un grupo de
castigados, los lleve al fuerte que se encontraba en ruinas, y que correspondía
a una Santa Bárbara de la época colonial (hoy salón, anexo a la casa de
Huéspedes Ilustres) y como si se tratara de mi primera restauración, lo hice
limpiar, poner en orden los escombros y habilitarle un
acceso.
Paciente
Piolín qué lo motivó a ingresar a la Escuela Naval?
Lo
que motiva a un adolescente de 17 años: sueños de grandeza, espíritu de
aventura, el embriagante e intuitivo aroma de un inmenso y desconocido
océano.
Que
sintió al perder el orgullo juvenil de los sesenta (la melena a lo
Presley) con las tijeras de Plinio?
Creo
que lo mismo que sintió Sansón al quedar indefenso y desnudo, protegido
solo por una desacostumbrada gorra.
Recuerda más
a los contis del 37 o del 38?
A mis compañeros los
recuerdo claramente a todos, tanto del 37 como del 38. Compañeros y
amigos he encontrado a lo largo de todos estos años, en diferentes estadios
y etapas de la vida, pero siempre atados con ese lazo invisible y mágico que nos
une, que es la familia naval.
De
mis compañeros, recuerdo casi a todos de ambos contingentes, de los
gloriosos 37 y 38; pero con los que salía, se reducía el número. Claro yo tenía
viejos amigos, como Alfonso Calero; el otro era malgeniado, “caníbal”
y caminaba como un "pato", pero olvidando sus defectos, tenía la
virtud de ser solidario, ese era Matallana, uno de los dolores
de cabeza del contingente 38. También había algunos agresivos
como nuestro recordado “Gorilín” Quintero; excelentes compañeros
como los desaparecidos Emilio Ballén y Eduardo Boada, y, entre
los vivos Carlos Olmos (hoy Vicealmirante), Ciro Álvarez; Jorge Páez nuestro
Tambor Mayor (ahora golfista y poeta); Jairo Cardona (hoy Contralmirante).
En fin, solo nombro algunos del 37, pero en mi corazón están casi todos.
Del 38 igualmente, nuestro comandante en jefe y hoy Almirante Mauricio Soto, el
“cocacolo” Quintero, y… ni hablar de Jorge Serpa
(quien organizaba los espectáculos y shows de la Escuela y
comía cuchillas, en aquellos días, cuando tenía pinta de "faquir").
Tengo que hacer mención especial de Antonio Castañeda Buraglia, del Glorioso 38
y también del 1-1-C, Fotógrafo Restaurador de fama internacional quien tomó
las fotografías de mis obras y restauraciones para el
libro de Villegas Editores.
Con
qué contingente se amañó más?
Difícil
de contestar, en ambos tengo grandes amigos que aún conservo, a pesar de los
años y de no verlos en largo tiempo. Fue una época muy linda y maravillosa. Es mejor que no etiquetiemos nuestra familia de
contis. Ambos contingentes fueron integrados por excelentes seres
humanos con virtudes y defectos pero conmigo hasta los superiores fueron
muy deferentes. Ustedes no se imaginan haberse aguantado a Puyo dos años de
cadete antiguo.
Cuales
anécdotas con ellos?
En
realidad podría contar una anécdota de cada uno de mis compañeros y amigos del
37 y 38; posiblemente en esa época éramos menos y la camaradería, dentro del
respeto, se extendía entre los todos los contingentes. Con los de arriba,
con los brigadieres y guardiamarinas entre los cuales también tengo
grandes amigos. De los “caníbales”, el que recuerdo por su obsesión, sin duda es Puyo quien para
muchos no tiene perdón y mucho menos olvido.
Cuál
la más traumatizante?
Son
varias, pero recuerdo con pavor
aquella vez, cuando el teniente Efraín Cárdenas me llevó atado de las manos,
colgado de la ballenera hasta las islas del Rosario, porque no sabía nadar; y…
claro, después de estar medio ahogado, ordenó zafarrancho de “Hombre al agua”,
para que me sacaran y revivieran. Desde luego nadie se atrevió a darme
respiración boca a boca para revivirme.
Y..
de los momentos gratos?
Momentos
gratos, muchos, de orgullo cuando
fui felicitado en un embarque por haber seguido adelante sin dejarme
incapacitar, después de estar a punto de perder el dedo pulgar de la mano
derecha.
Su primer día de
franquicia?
El
primer día de franquicia… incontable. Estrenando pinta; recorrido por Bocagrande
y Manga; comida en el restaurante de comida china famoso y el
encuentro de "rigor" con todos los compañeros en el vecindario
del Bosque hasta las 23:30 horas para llegar puntual a la Escuela
a las 24:00 horas como "satisfecha" y apurada
cenicienta.
Quien
le llevó el primer pudín?
El
primer pudín, me lo llevo el brigadier Jairo Quintero.
Como
cadete antiguo fue madre o caníbal?
Yo
creo que como cadete antiguo y comandante de curso al comenzar el primer término
de 1964, fui una madre o si no que lo digan los reclutas del 1.1.C., donde
estaban Jairo Quiñones, Rafael Villa Villada, Jorge Serpa, el "Chicho" Suárez,
Gabriel Vélez (q.e.p.d), René Oviedo, Fernando Peña Uribe, Kike Lequerica. Etc.
Etc.. Era bueno el curso y había de todo. Allí estaba
también "Jochise" Arboleda con toda su experiencia y
tradición.
Pero por
qué algunos de ellos fueron a parar a mi enfermería?
Bueno,
los que fueron a parar a la enfermería no llegaron por maltrato psíquico o
físico de este calmado y tranquilo arquitecto. Unos llegaron a su enfermería por
lesiones, otros para poder estudiar y otros como Serpa, para disfrutar del clima
y de las atenciones que usted brindaba vendiendo sus famosos chocolates a
precios no muy modestos. Quien también fue a parar a su enfermería
fui yo, pero solo
una vez y de ahí al hospital, por un problema renal. La verdad yo no era
vaselino...
Alguna
vez fue citado a relación?
Como
todo cadete que se respete, desde luego fui citado varias veces. La primera
vez, con calabozo y todo, por alzármele a un sub-oficial en un embarque (yo era
pacífico, pero ese tipo llegó gritando y empujando).
Qué
oficiales admiró?
Oficiales
que admiré, a nuestro teniente esgrimista Max Durán y al Guardiamarina Guillermo
Bonilla por calmado y cerebral. No puedo dejar de lado al entonces Teniente de
Navío Luis Carlos Jaramillo Peña, nuestro comandante de la segunda compañía y al
Teniente de Fragata Ernesto Vélez Correa, personas muy humanas, de criterio
y estrictos desde el punto de vista militar.
Llegó
de franquicia alguna vez "joche"?
Llegué
tarde una vez, porque no conseguí taxi a tiempo.
Fue
edecán naval en algún reinado?
Reinas
no me toco ninguna, por flaco y enano. (por algo me decían “Piolín”), A
propósito, este apodo se lo debo a
Mosquera (hoy piloto comercial).
Qué
novias dejó en Cartagena?
Novias,
novias ...no. Solo amigas... muchas amigas.
Atravesó
el caño en la Lulú?
Más
de una vez, la Lulú, fue nuestro" buque pirata". Era mejor volarse de
día que de noche. Para unas divisiones me tocó limpiar y ordenar el pañol de
botes y, cuando quedó listo, tan listo como una sala de cirugía, con otros
dos compañeros fuimos a parar al frente, remando y ocultando en unos matorrales
la famosa nave. Como estábamos en pantaloneta y tenis, no fue muy
complicado. Lo único en que fallamos es que no teníamos la billetera y todo fue
a crédito.
Tiene
recuerdos de los embarques?
Todos
los embarques que me tocaron los recuerdo. En un embarque casi pierdo
un dedo, y en otro que fue en la fragata ARC Almirante Brión, regresando de
Ciudad Colón (Panamá) quedamos a la deriva; nos tocó esperar un remolcador
que se demoró como cuatro días, comiendo sardinas con galletas de soda,
tomando gaseosa caliente (por el clima), durmiendo en cubierta y sin
bañarnos. Ese embarque es memorable, pues nos tocaba hablar a más de un metro de
distancia porque todos olíamos a sardina con
aceite.
A qué se
debe que no haya suministrado algunas fotografías de cadete para la
Cyber-corredera?
Hubiese querido
acompañar fotos, pero dado que he estado viajando de un lado a otro, por varios
años, no cargo conmigo los archivos y recuerdos de esa bella época. Esos
relicarios existen en casa de mi madre, pero prometo que una vez los recupere se
los hago llegar a la enfermería mi apreciado enfermero
Pinto.
Qué pasó
cuando se retiró de la Escuela?
Cuando me retiré de
la Escuela llegué directo a la universidad en Bogotá; me gradué de
Arquitecto en la Universidad de América, y me fui a especializar en Planeación
Turística a Madrid (España). Terminados estos estudios, allí mismo me
especialicé en Restauración de Monumentos y Sitios. De allí pase a Roma para
completar estos estudios, en el Centro di Restauro.
Pero usted mi apreciado paciente Piolín,
se casó muy "sardino"?
Cuando regresé a
Colombia, me casé, tuve tres hijos, que hoy son profesionales en áreas
distintas: mi hija mayor es Médica, el segundo Arquitecto y el menor Biólogo.
Trabaje en la Corporación de Turismo, en Colcultura y como consultor de la
UNESCO. Hoy vivo en Ciudad de Panamá y tengo una firma de Diseño y
Restauración con mi hijo.
De
su extensa y prolija obra como arquitecto restaurador que nos
cuenta?
La
mayor parte de mi obra, de treinta años, se encuentra en el libro que me acaba
de publicar Villegas Editores, la cual, paradójicamente se desarrolla, buena
parte en Cartagena.
Pero
usted reside en Cartagena?
Ahora,
vivo en Ciudad de Panamá, aunque tengo que viajar con cierta frecuencia a Bogotá
y Cartagena.
Y...
de su vida sentimental que se puede saber?
Me
casé por segunda vez, hace dos años con una mujer adorable con la cual soy
plenamente feliz. Yo tengo tres tesoros que cuido y adoro que son mis
hijos, mi mujer y mi profesión.
Entonces
sigue en luna de miel?
Lo
de la luna lo dejo a la imaginación de los lectores. Aunque no soy chicanero,
todavía me defiendo sin viagra.
Qué
siente por la ENAP?
La
escuela la recuerdo con nostalgia y gran cariño. Aunque
casi nunca veo a mis compañeros, he mantenido alguna relación con la Armada y
con los viejos "contis".
Su
opinión sobre Cyber-corredera?
La
Cyber-corredera, es una maravillosa idea, que alegría y
que orgullo que me hayan tenido en cuenta como cyber-suscriptor desde el
comienzo. Pertenecer a la familia naval es como estar en una de
las grandes sectas de la humanidad y así lo sentimos. Gracias a este medio
tenemos los que pasamos por la Escuela Naval una relación estrecha y
permanente. Además nos enteramos a tiempo de muchas cosas que le
suceden a nuestros compañeros, como la desgraciada muerte de Eduardo Boada y de
Armando Ramírez. No podemos negar las bondades que irradia
la Cyber-corredera. Es sin duda el mejor medio de
información que con el tiempo irá creciendo. Lo más importante que
hay para reconocer, es que no se ha utilizado para hacer política a
favor de nadie. Un primo de uno de los gestores fue candidato a la
presidencia y yo no vi ninguna insinuación o promoción a su favor. Eso hay que
valorarlo.
Un
mensaje para los contis?
Para
mis compañeros 37 y 38, un abrazo grande, un año nuevo lleno de cosas buenas,
para el resto de la gran familia naval, mi afectuoso saludo.
NOSTALGIA
Carmen Abril de
Soto
Como no recordar aquellas canciones de Enrique Guzmán, Cesar Costa o
los Beach Boys, que se oían constantemente en la emisora Radio 15.
Quien no vio El Club del Clan, o
Estudio 15, donde nuestros artistas criollos nos deleitaban en blanco y negro,
con las canciones románticas de la época interpretadas por Harold, Christopher,
Vicky y Oscar Golden, mientras las vitaminas hacían pasos de baile.
Como olvidar los viajes en troley, a
tomar clases de piano que mi papá se empeñaba inútilmente, en que aprendiera sin
éxito alguno...Y las salidas, a chapinerear con las amigas después del
colegio para encontrarnos con los
muchachos . Las reuniones de
nuestra generación, se celebraban en la casa de alguna amiga, o en la
propia, donde las niñas tomábamos coca cola, mientras los muchachos, se afanaban con un vaso de
cuba libre al compás de “la
mecedora” de la Billos Caracas Boys, o “Tina”, de los Melódicos, sin olvidar aquella
famosa de ...” tengo una vaca lechera”...
Y la moda...
usábamos media-media del mismo color del sweater, mocasines o botas y minifalda. Los muchachos lucían
pantalones campana y patillas, pero siempre muy formales al vestir con saco y
corbata, porque de los blueyeans y
los tenis ni hablar ... Por esa época los ingleses estaban de
moda con Twiggi y los Beatles, con su yellow
submarine; Todos los domingos “ yo y tu
“entraba a los hogares colombianos y el baile de moda era el twist. El cream de la 68 era el sitio para
salir, aunque en grupo, porque entonces las niñas no salían solas con el novio, ( a menos que nos
escapáramos) y la visita era en la sala de la casa con toda la familia
presente.
En los 60’s
no existían los centros
comerciales, la compra obligada era
en el pasaje de los hippies, o en las boutiques. El programa mas común era ir al
cine con las amigas-os
al Arlequín,
Aladino, Olimpia, Libertador, Palermo o al San Carlos, donde exhibían películas
tan románticas como la francesa “
Un hombre y una mujer” o tan
populares como “The sound of music”
para luego tomar onces en
El yanuba...
El 20 de julio de 1968 todos experimentamos emoción cuando el
astronauta Aldrin piso la luna. La visita mas comentada fue la del Papa y
gracias a ella Bogota se modernizo
con la avenida 68 y la construcción del templete.
En los sesenta
el slogan del momento era “ hacer el amor y no la guerra”. Woodstock y el concierto para Bangladesh. Los poemas de Gonzalo Arango
y “una flor para mascar” de Pablus Gallinazo. La Desiderata desde radio Tequendama por Gonzalo Ayala.
Y las serenatas con canciones de Felipe Pirella cuando el novio se moría de la “traga”.
No existían los celulares, los
computadores eran unos aparatos grandísimos solo para científicos, los velorios
se celebraban en las casas, no existía la fertilización in vitro. Del DVD, la
televisión por cable, los cajeros
automáticos y las tarjetas debito, no se tenia ni sospecha. No existían los
celadores y los barrios residenciales tenían mas casas que edificios. Los trasplantes eran algo de ciencia
ficción. Ah tiempos aquellos, donde
vivíamos con ilusión y sin responsabilidades.
DIA DE LA GLORIOSA “ INFANTERÍA DE
MARINA”
¡ Lo posible está hecho, lo imposible... lo hacen los Infantes de
Marina
!!!
José Ramón
Calderón Zambrano CN 38-004
El
pasado viernes 27 de febrero, se celebró el día de la Infantería de Marina en
Colombia. En la guarnición de Cartagena fue para nosotros, los Infantes de
Marina, un día histórico; por primera vez la Escuela Naval “Almirante Padilla”
conformó un destacamento naval, comandado por el comandante batallón cadetes
compuesto por unidades de Infantería de Marina así: Banda de guerra
y banda de músicos de la Escuela Naval, primera compañía, cadetes de infantería
de marina del batallón cadetes, segunda compañía, batallón de fuerzas
especiales,tercera compañía, batallón fusileros No 2.
La ceremonia
fue presidida por el señor contralmirante Alfonso Díaz Gutiérrez de Piñeres,
director de la Escuela Naval.
Lo importante
de esta ceremonia es que por primera vez en la Plaza de Armas de la “Escuela
Naval” se formó un destacamento naval solo de infantes de marina; en la
tribuna, todo el mundo estaba de camuflado y se respiraba un "aire" de
Infante de Marina; los señores comandantes de las unidades a flote se sentían
también orgullosos de llevar puesto el camuflado. Esto demuestra que toda
la Armada Nacional está involucrada en el problema interno del país, por lo
tanto, en la actualidad, la Infantería de Marina se encuentra en una etapa
de madurez, demostrando ser la unidad operativa más importante de la Armada
y de las Fuerzas Militares de Colombia.
Que orgullo
es ser infante de marina; ellos están combatiendo, en los ríos, en el
mar, en el aire, apoyando a las unidades del Ejército, de la Policía; están
haciendo patria en todo el territorio nacional; con una doctrina íntegra que
unifica todos los aspectos profesionales y espirituales del combatiente,
con moral grande y con espíritu de cuerpo muy propio y lleno
de orgullo naval muy
colombiano.
Como infante de
marina me permito, resaltar la importancia, que el señor Comandante Armada,
Almirante Mauricio Soto Gómez, le ha dado a la Infantería de Marina, bajo su
mando; en la hora presente es la unidad más eficiente de las Fuerzas Militares,
muy profesional y bastante tecnificada,
con armamento moderno, con unidades fluviales seguras
y eficientes para el combate.
Nuestros infantes de marina se pueden definir en tres palabras: “POCOS,
ORGULLOSOS Y VALIENTES”.
CO IM José Ramón Calderón Zambrano CN 38-004
"YA NO ES MI AMIGO"
TN (r) Sergio Bezsonoff Petroff CN 43
Ricardo Palmera
(Simón Trinidad) era mi gran amigo y compañero del Helvetia…. Fueron
muchas las parrandas y aventuras que compartimos… En esa época era un buen
tipo. Un día, cuando teníamos 16 años, sentados en el “Cream Helados” de la
92 decidimos irnos para la Arma
da …. Juntos hicimos los trámites, y finalmente entramos a
la Escuela Naval en el año de 1968.
No entramos al
mismo curso, él no era Bachiller y yo si; así que él entró a un curso más abajo
…. (yo era “recabro” como nos decían…) Al año, Ricardo no aguantó las
horas de trote, los teques, las cuclillas ni las flexiones y se retiró de la
Escuela. Desde entonces le había perdido el rastro, y
nunca volví a saber de él, hasta que un día apareció en un titular de la revista
Semana, como negociador de las FARC …..
Para entonces supe
que años después de que hubiéramos entrado juntos a la Escuela Naval, una
vez …… cuando el Teniente de Fragata Alvaro Morris Piedrahita
viajaba por una carretera de Colombia, regresando con su familia de vacaciones,
fue interceptado por las FARC y secuestrado …….
El mismo Ricardo
Palmera (Simón Trinidad) ordenó luego su fusilamiento !!!! …… Un par de
años más tarde la esposa de Alvaro Morris recuperó el cadáver de su esposo en
una fosa común al que el propio “Simón Trinidad” le ayudó a ubicar en 1992
…..
No tuve el
privilegio de conocer al Teniente de Fragata Alvaro Morris, ni a su esposa, con
quien me solidarizo en su dolor …… pero déjenme decirles que ese ya
no es MI AMIGO !!!! Es un bárbaro y una vergüenza para los
colombianos, no solo por este caso que nos toca en lo más profundo por tratarse
de un compañero de armas, sino por todo el daño que ha hecho al pueblo
colombiano, utilizando la formación y los conocimientos adquiridos gracias a esa
“burguesía” que él ahora tanto critica”. ….. Este es uno
de esos raros casos que en que uno puede decir: “Ese no mereció ni
siquiera entrar a la Escuela Naval” …..
Para suerte de él
lo capturó el Ejército, porque si hubiera caído en manos de algún Comando de la
Armada …. no estaría apareciendo en esas fotos tan altivo y bravuconeando sobre
su diatriba socialista..!!!! Afortunadamente los que me secuestraron
a mi eran del ELN …. Sino, quien sabe si estaría contando el mismo
cuento.
Hoy quiero
mandarle mis más sinceras felicitaciones al Ejército Colombiano, a todas las
Fuerzas Armadas de Colombia y en especial a aquellos miembros anónimos del grupo
cuya dedicación, esmero y patriotismo condujeron a la captura de aquel que “YA
NO ES MI AMIGO” ……
Sé que se unen a
mi en este sentimiento muchos de aquellos que por uno u otra razón tuvieron que
abandonar el país para vivir en tierras extrañas….. y todos vemos en el esfuerzo
de Uds.. una luz de esperanza para poder regresar algún día a continuar haciendo
patria. Que VIVA COLOMBIA … sabemos que vamos por buen camino !!
Teniente
de Fragata (R) Sergio
Bezsonoff
(Escrito enviado
por el Vicealmirante Fernando Román Campos)
ZAFARRANCHO
GRAFICO
Estimado Enfermero
Pinto: Me parece una buena oportunidad, reseñar la reunión de camaradas
ingresados a la ENAP en los años 70, con los oficiales de promociones más
recientes, que trabajan en Smurfit Cartón Colombia. En la foto, de
izquierda a derecha: Carlos Mario Villegas (IM 06), Gustavo Velasco (NA
84?), Alvaro Valcárcel (MI 30?), Javier Leguizamón (IM 07), Jairo Suzunaga
(NR 55), Alfredo Ortiz (NE 62), Flavio Barney (NR 58), Roberto Ventura (NE
59), Gustavo Cuartas (NA 84?),
Fue una reunión, en la
que recordamos momentos muy agradables, y en la que, así estemos dedicados
a nuevas actividades en la industria privada, orgullosos nos sentimos de
nuestro pasado naval y, en parte, continuar representando nuestra Armada
en ella. Cordial saludo, Alfredo Ortiz CN
62-023 |
CADENETA
...PUNTO...CADENETA...
Cyber-chisme al servicio de la información
naval |
REGINA DE CARDONA SE RECUPERA
Después de una cirugía en el Hospital Militar Central, se recupera
satisfactoriamente la señora Regina de Cardona, esposa del
Contralmirante Jairo Cardona Forero. Cyber-corredera se congratula por
su mejoría y le envía un abrazo a Jairo y demás familia.
MATRIMONIO EN CARTAGENA
El próximo 26
de marzo de 2004, contrae matrimonio, el Capitán de Corbeta Arnol
Enrique Arnedo Rojas, hijo del Coronel de IM. Arnol
Arnedo, con la señorita Julieta Rivera. La ceremonia
religiosa tendrá lugar en la capilla Stella Maris de la Escuela Naval de
Cadetes, la reunión en el Club Naval de Oficiales. Felicitaciones.
NUEVA JUNTA DEL CLUB NAVAL
El pasado 25 de
febrero se realizó la junta anual de socios del Centro Recreacional de
Oficiales, donde se eligió la nueva junta directiva para el año 2004
así:
Presidente. VAL. Guillermo Barrera
H.
Vicepresidente.
CAL. Alfonso Díaz G.
Secretario
CF Antonio Martínez O.
Fiscal:
BG Jesús
Castañeda Ch.
Vocales: CN. Ernesto
Díaz A., CN. Cesar
Narváez A, CN. Oscar
Rodríguez B., CF. Augusto
Vidales L., CC. Nadin Jusit Lissa, TN. Juan Carlos
Charry, TN. Jean Paúl
Méndez, CO IM José Calderón Z
CYBER-CORREO DE LA ARC "LULU"
NELSON Y EL DON
DE MANDO
Excelente artículo el del Sr.
Vicealmirante ROMAN y su concepción del mando en cualquier época,
incluyendo las futuras, porque ante todo somos personas de alma y cuerpo con
sentimientos, desafortunadamente muy lejos de la realidad, se asemeja
mas a la virtual, en las FFMM , no hemos aprendido que una
cosa es RANGO y otra JERARQUÍA y la jerarquía solo se gana
con el EJEMPLO DEL SUPERIOR AL SUBALTERNO, pero lo que se observa es
una incoherencia total. Se predica pero no se practica. mil gracias
Gustavo Rojas MC
20-014
NUEVO
SUSCRIPTOR
Apreciado Enfermero Pinto:
Muchas gracias. Cordial
saludo
CO IM Enrique Urrea
RECORDANDO A
EDUARDO BOADA
Tener noticias, aunque tardías de la
desaparición de un miembro de nuestra gran querida familia Naval, siempre me ha
causado sentimientos de tristeza; la desaparición del mundo físico, que causa el
dolor a sus familiares y amigos mas cercanos, y la desesperanza de saber que no
lo veremos mas.
No tuve la fortuna de compartir con él, como la mayoría
de sus compañeros, Sólo tuve la ocasión de compartir con él, en el transcurso de
nuestra preparación en la Escuela, sin embargo siempre se distinguió por sus
cualidades, que son el mejor recuerdo que se pueda tener de los seres que
ya hoy no nos acompañan.
A su familia, le envío mis mas sinceras
condolencias, a Cristina dotada de una gran espiritualidad, como lo he podido
percibir en sus aportes a la "corredera del 38", que siga fortaleciendo su
espíritu, a sus hijos Enrique y Mauricio, que siempre tengan el recuerdo
de un padre ejemplar, y que unidos con Cristina estarán más cerca de él. A la
gran familia Naval también mi más sentido pésame.
Manuel Joaquín Angulo
García MC 14-002
Nota de la
dirección: favor enviar con anticipación, vía
e-mail, los eventos, actos y novedades sociales de los
contis(matrimonios, grados, fallecimientos, nacimientos, ascensos,
nombramientos, viajes, cumpleaños, etc.) con la respectiva fecha
para su publicación oportuna.
Cyber-corredera-
E-mail: lacorredera38@nikimicolombia.com
Suscripción gratuita. Derechos Reservados.
Se
invita a divulgar la información aquí contenida, citando la
fuente. Si usted no desea seguir recibiendo este
informativo virtual, por favor infórmelo vía
e-mail |