Unidos por el mar
y
exhaustos por el último poste |
No 40
Sept. de
2003 |
Informativo virtual
para integrar la
familia naval
colombiana |
TENEMOS 414 SUSCRIPTORES
LLEGAMOS A 40 EDICIONES
B
Z 
INSTRUCTIVOS NAVALES EN SEPARATA DE "A LA
MAR"
EDITORIAL
Por
Enfermero
Pinto
|
Por honrosa deferencia
del señor Comandante de la Armada Nacional señor Vicealmirante Mauricio
Soto Gómez CN 38-019, los instructivos navales que
semanalmente se envían a los suscriptores de Cyber-corredera, serán editados como
separata del periódico "A la Mar" que publica mensualmente
la marina de guerra colombiana.
Los instructivos navales surgieron, como
una antojadiza ocurrencia de Jorge Serpa Erazo, quien en sus
ratos libres se entretiene escarbando los pañoles oxidados de la
historia, para luego plasmarlos en un suplemento virtual,
convertido ahora en medio para incrementar y fortalecer la
cultura naval de los marinos colombianos por la variedad de los temas tratados y
resumidos.
Un suscriptor con
mucha razón anotaba en un mensaje a propósito: "solo se ama lo que
se conoce", por tanto, los instructivos nos acercan a todo lo que
tiene que ver con el mar, sus hombres y su historia. Es una
manera fácil, agradable y didáctica de ir conociendo los
diferentes temas que comprenden la más extensa historia, con diversidad de
categorías, edades, épocas, temas, pautas, protagonistas, batallas,
descubrimientos, expediciones, costumbres, guerras, etc. Pero los
Instructivos no contienen ninguna ortodoxia tendenciosa o dogmática, aparte del
compromiso con la verdad.
Con la impresión de
los instructivos navales como suplemento del periódico "A la
mar", es posible que estas migajas de la historia del mar se
puedan coleccionar y se difundan masivamente a toda la familia naval, para
exterminar el "virus del oscurantismo histórico" y se empiecen a
arrojar las redes de la cultura más lejos de la rutina y de las
limitaciones educativas, a fin de atrapar los ecos olvidados,
ignorados o desconocidos de la historia.
No es el estilo de
Cyber-corredera autoelogiarse por los éxitos alcanzados, pero la cantidad
de mensajes recibidos por los instructivos ha recompensado con creces este
trabajo y esfuerzo intelectual. Además la decisión del señor Comandante de
la Armada, para que se publique como suplemento del periódico
"A la mar" constituye un honroso reconocimiento y la
mayor retribución que pueda tener un trabajador de la cultura
que quiere prestar un servicio a los marinos colombianos, para
que se sumerjan en las aguas limpias, imparciales y serias de la
historia del mar.
Enfermero
Pinto
EL
VIEJITO APONTE
Charlie está Bravo con Zulù
porque Oscar no le dio
Whisky a la
India
Cyber-corredera en su afán de recuperar la historia
olvidada de nuestra querida Armada Nacional, entrevistó al profesor de
Comunicaciones Internacionales Víctor Manuel Aponte Miranda,
quien llegó al grado de Jefe Técnico y portó durante 24 años el
uniforme naval. Más tarde se graduó de abogado en la Universidad de
Cartagena y se vinculó como docente de la ENAP, siendo actualmente profesor de
Derecho.
Nació en
Cartagena en el barrio Getsemaní, en la calle del Espiritu Santo o calle de la
"Malacrianza", el 24 de diciembre de 1916. Obtiene el grado de bachiller a finales de 1933 en el colegio
"San Pedro Claver". En 1934 ingresa
a la Armada como Infante de Marina, con apoyo de un Mayor de apellido
Forero y a los 4 meses lo ascienden a Dragoneante. A los seis
meses, ingresó a un curso de comunicaciones donde obtuvo el
primer puesto, de tal forma que el CC Guzmán, jefe de comunicaciones de la
Base Naval de Cartagena, solicitó que lo enviaran a la Escuela de Grumetes,
abordo del ARC "Cucuta", cuyo Director era el CC Foylan Valenzuela Urueña. Quien
lo recibió abordo del Cúcuta fue el Marinero Primero Hayes Rives y
jefe de control el Marinero Crispiniano Henao. En 1944 contrae matrimonio con doña Lilia Bertha Cabrera.
Durante algunos años
estuvo como tripulante de varias unidades a flote de la ARC
y recuerda entre sus comandantes al Calm Magin
Ortiga Sanclemente, al Valm Jaime Barrera Larrarte, al CN Enrique Román Bazurto
y al CN Polanía. También residió en Buenaventura, Puerto Ospina
(Amazonas) y en varios puertos del Atlantico. En el exterior
estuvo en España (durante el gobierno del generalísimo Francisco Franco);
en Venezuela en Caracas y Cumaná; en Cuba y en Estados Unidos. En
1954 asciende a Suboficial Jefe con la primera promoción que alcanza dicho
grado. A finales de 1954 viaja a los Estados Unidos, por 11 meses, para
realizar tres cursos: 1) CIC y
Maniobras Avanzadas, en el Centro de Entrenamiento de la Reserva Naval en
Mobile, Alabama. 2) Táctica Naval y
Navegacion y Señales en Boston, Masachusets, y 3) Navegacion, Comunicaciones y Señales, en
Virginia.
Recuerda que estando en "Williamsburg", con parte de la
tripulación del ARC "Antioquia"; entró por equivocación a un bar de
"Gays" (o personas a las que le rumba la transmisión), entonces, al
cambiar de bar, en el mismo sector, se encontró al famoso
cantante de Rock Elvis Presley y se armó un respetable
zafarrancho.
También recuerda
muchas cosas de los países que visitó: Venezuela fue el primer
país en el que observó que se hacia "fila" o "cola" para todo, como en
la marina; en Cuba no salía franco por falta de dinero, hasta que el comandante
del buque le dio la orden de salir, ayudándole para que la pagaduría
le prestara algunos dólares. Al salir se encontró con el trío "Matamoros"
(Ciro, Cueto y Miguel) y al ver los zapatos, estilo golfista antiguo, se enamoró
de ellos, por lo cual gastó el dinero de la franquicia en un par de zapatos cubanos
de color blanco y negro..
En 1957 asciende con la
primera promoción al grado de Suboficial Jefe Técnico y en 1958 solicita su
retiro de la ARC, pero por solicitud del Teniente de Navio Benjamin
Alzate Reyes, ingresa al escalafón de Especialistas del primer grupo, como
alumno y docente (en Comunicaciones Internacionales), para iniciar en
1960 como profesor de la Escuela Naval de Cadetes, donde
los cadetes de muchos contingentes estudiaron, practicaron y
memorizaron su importante y difícil materia. Aprendieron que
"Charlie está
Bravo con Zulú porque
Oscar no le dió Whisky a la
India". También conocieron de su rectitud y señorío, habiendo
dejado en todos los marinos colombianos sentimientos de admiración
y aprecio.
A manera de anécdota,
cuando estaba en Boston y lo llevaron a la Universidad de Harvard, vio que había
tal cantidad de viejitos estudiando, que se dijo a si mismo: -cuando
llegue a Colombia y me retire, tambien voy a estudiar-. De tal forma
que en 1963, inició formalmente los estudios de Derecho y Ciencias
Políticas en la Universidad de Cartagena, para graduarse en 1969, con
Tesis Laureda.
Con motivo de su grado,
el diario "El Universal" de
Cartagena hizo el siguiente comentario bajo el
título: "El grado de Victor M. Aponte Miranda": << La
universidad de Cartagena, por intermedio de la respectiva facultad otorgó el
titulo de doctor en Derecho y Ciencias Política, a Victor M. Aponte Miranda
(...) La tesis que presentó a consideración del jurado calificador, se
intitula "Uso del Testamento en Colombia", la cual mereció opinión enaltecedora
de parte del presidente de la misma, doctor Raul H. Barrios, así como de los
miembros de dicho jurado (...) Actuaron como examinadores los doctores
Gonzalo Zuñiga Torres, Rafal H. de la Valle Goméz y Guillermo Sanchez Pernett.
El caso de Aponte Miranda, es ciertamente ejemplar: Tiene 49 años de edad; es
casado con doña Lilia B. Cabrera y de este matrimonio hay 6
hijos. Para realizar los estudios de Derecho que el sábado
culminaron con brillante grado, así como otros cursos que
lo habilitan como pedagogo, como experto en comunicaciones internacionales y
como experto en Táctica Naval en Mobile Alabama, New Orleans y Barranquilla
respectivamente, tuvo que someterse al amparo de acerada voluntad, a multitud de
esfuerzos y sacrificios, con los cuales pudo y supo domar su resignada y
franciscana pobreza.
Serio, laborioso y consagrado, en incansable afán de
vivificar, siempre el noble anhelo de superación que lo anima, viene sirviendo,
desde hace tiempo, las cátedras de Derecho Laboral y Derecho Constitucional de
la Escuela Naval de Cartagena y la de Comunicación Internacional en la
Escuela de Grumetes de Barranquilla. A los audaces y a los que
siembran el camino de fáciles glorias, es digno de poner como ejemplo a la
nuevas generaciones, porque, con férreas voluntades y pobrezas sin desdorosas
ambiciones como las de Victor M. Aponte Miranda, la humanidad tendría otra
suerte. Nuestras sinceras felicitaciones, pues para el nuevo abogado y
para su dignísima señora, hijos y familiares. Y que ansiosos éxitos decoren su
carrera>>.
En 1970 es nombrado
profesor de tiempo completo de la Escuela Naval de Cadetes, en las áreas de
Derecho General y Comunicaciones Internacionales para soporte de la
Navegación. De los años 1971 a
1973, se desempeña como Fiscal del Juzgado Segundo Superior. A la fecha sigue vinculado a la ENAP, como
Especialista EA1PF(r), con código 5904864A. Tiene varias placas de
reconocimiento, las que le entregaban cada vez que cumplía un lustro.
Tiene muchas medallas y condecoraciones que son el fiel testimonio
de una vida entregada a la Armada Nacional. Actualmente está
escribiendo un libro que titulará: "Doctrinas marineras y
variedades al viento".
Su esposa murió hace
dos años, pero aunque vive solo, le acompañan sus hijos: Edgar
(abogado y soltero), Víctor (periodista y soltero), Ana del Socorro (bilingue y
casada), Adela del Carmen (especialista en alta costura y casada) y Pedro
(bachiller, comerciante y casado).
Actualmente vive en
Torices y pertenece al grupo de oración "Carismático", regentado por el
presbítero Carlos A. González, pues según él, cuando murió su esposa Lilia
Bertha, encontró consuelo en la oración. Su oficina está situada en
el centro amurallado de la Heróica en el edificio Pombo, Of. 201, en la
Calle del Cuartel, diagonal a la Universidad de Cartagena.
Cyber-corredera agradece la colaboración del
reportaje en "obra gris" del Capitán de Navío Mario Rubiano-Groot
Román CN 45-045 (número aún en disputa con Roberto Ramírez
Ocampo).
En busca del desarrollo del Poder Marítimo
Por Luis Carlos
Jaramillo P
CN
21-070
|
Periódicamente he
venido recibiendo el “PORTAFOLIO MARITIMO COLOMBIANO”, excelente publicación
editada por DIMAR, en la cual queda el testimonio claro y
profesional del tremendo esfuerzo que realiza nuestra querida Armada Nacional en
el desarrollo del poder marítimo nacional, brindándole al lector una información
clara y ordenada de material de consulta para el gremio que trabaja en lo
relacionado con el mar.
Es
claro que estamos lejos de tener el desarrollo marítimo que nuestra posición
geoestratégica nos exige, pero es claro también, que la Armada como institución
ha asumido y cumple a cabalidad con la responsabilidad de buscar dicho
desarrollo en forma ordenada y clara con metas definidas y claros propósitos
institucionales. Basta contemplar los desarrollos de nuestra cartografía, los
avances en la instalación de ayudas a la navegación en nuestra costas y
litorales, los diversos estudios hidrográficos y científicos, los desarrollos en
legislación, la participación activa en las organizaciones internacionales y los
intercambios y gestiones con organismos y agremiaciones económicas de nivel nacional relacionadas con el
mar, los esfuerzos para reactivar
la marina mercante venida a menos por haber sido montada sobre parámetros
proteccionistas económicos que desaparecieron gústenos o no, con el proceso de la
globalización de la economía y finalmente pero no por último las realizaciones y
desarrollos que en el campo de Astilleros viene obteniendo la
Armada.
Me
siento orgulloso de la labor que la Armada realiza, pues involucrada como está
en los compromisos de una guerra cruenta y despiadada ha tenido el vigor, la
inteligencia y la voluntad para no olvidar los temas relacionados con el
desarrollo del potencial marítimo nacional. Afortunadamente
DIMAR fue creada por la Armada Nacional, es parte integral de
ella y allí deberá permanecer protegida como está, de intereses polítiqueros
económicos y personales para que
continúe por la ruta segura que deberá llevarnos a ocupar el lugar marítimo que
nos corresponde.
Luis
Carlos Jaramillo Peña CN 21-070
RECUERDOS MARINEROS
QUE REVIVEN LA FANTASÍA
Por Enrique Torres
S.
CN
38-020 |
Yo creo que los compañeros
que se deben acordar de casi todas las aventuras de los embarques son Jairo
Suárez (El Chincho), José Ramón Calderón (Chepe), Luis Reinaldo Bernal (El
maestro), Hernando Ovalle (El negro), porque ellos parecían
bendecidos por Poseidón o Júpiter; nunca se marearon y gracias a ellos
yo pude sobrevivir las inclemencias de esa enfermedad pasajera pero muy
marinera.
Algún mecanismo de defensa opera en mi, que me hace recordar
muy entre nubes aquella experiencia. Si no fuese así, habría enloquecido
pensando que lo vivido fue una realidad que rayó en el desespero y en el
abandono. Como en un sueño me veo mirando el mar espumoso y brutal estrellándose
en el casco del buque y salpicando con una refrescante
llovizna el lugar donde permanecí durante la interminables horas de
guardia, sentado en medio de las dos barbetas de las ametralladoras de la
cubierta 02. Allí hice mi micro-mundo y a él me aferre como único lugar del
universo donde podía vivir y parece que había una simbiosis entre ese punto
cambiante del universo y fijo en el buque que evitaba que fuera descubierto,
pués solo era visible cuando alguno de mis compañeros, o varios, o todos juntos,
llegaban a auxiliarme, me llevaban agua, sopa y me daban ánimo para seguir con
vida. Nunca pude llegar al lugar donde nos repartían las viandas, el calor del
pasillo, los eternos metros para llegar a ese lugar mantecoso y
sudoroso me hicieron imposible recibir con agrado y agradecer a Dios por esos
alimentos, pero El Gran Arquitecto del Universo :. me envió esos
compañeros que me salvaron, en penumbras, la vida.
Durante el día me entretenía viendo a las gaviotas pescar en
la estela del buque y a los delfines saltar acompañando y desafiando
la velocidad del buque; además contemplaba la inmensidad del mar y de pronto
entendía el por qué Neruda creía que era posible que los marineros
después de haber dejado un puerto terminaban en el lecho del mar. Admiraba
ver los peces voladores y le pedía al creador que nunca una gallina fuera como
un bocachico y recordaba, que mi madre decía que Simón Bolivar se embarcaba
para vomitar y razonaba que, El Libertador, era un tacaño por no pagar
una buena medicina y que era un estoico que se entrenaba para poder cabalgar de
Caracas a Bolivia. Durante la noche me embargaba la nostalgia de la mansedumbre
del río Magdalena, pasando por mi tierra natal, envidiaba la corta vida de las
estrellas fugaces y quería que terminara en ese mismo instante ese infernal
movimiento donde se confundían buque, mar y universo infinito.
Galerazamba ha sido el mejor puerto del mundo y el cazabe, en
forma de arepa delgada, el mas exquisito manjar de la tierra. Fue
la transición para entender que a Poseidón no le gusta que los humanos estemos
paseando por sus dominios y menos mirando. La segunda etapa del crucero la hice
en las guardias de ingeniería, donde el ruido y el olor del aceite
hicieron verdaderamente infernal el final de aquella Semana Santa y esa, en
especial, la más santa de todas las Semanas Santas. ¿Por qué fui marino y en la
especialidad de ingeniería? ...No lo se. Siempre creí que algún día se lo
preguntaría a Neruda.
Se vinieron
atropelladamente recuerdos del primer embarque del contingente 38 en la
inolvidable semana santa del año de 1964. Creo que lo único que nos faltaba eran
los animales aunque teníamos al perrito "Chepe Calderón" que todavía para esa
época no ostentaba tan sutil remoquete, pero si estaba el lorito Indaburu.
Seguramente con hamacas habíamos podido disfrutar de mejor descanso y no con
esos nidos de camas metálicas que, para acostarse, se hacia en serie, de abajo
hacia arriba, para poder entrar. !Dios!, que mareos los míos en las horas
nocturnas de descanso, y sin poder salir de esa cama donde quedaba uno
confinado. El mudo, las ratas en el After Peak, el servomotor, el olor
al aceite de máquina quemado, el olor de las canales de los baños, los
cinco minutos de agua, el calor infernal de las cubiertas al medio día, la
"Cola Román", las galletas de soda, la lentitud de la navegación en maniobra de
remolque, el silencio de un buque apagado, la oscuridad... Fue un bautizo que
nos marcó y seguramente nos hizo marinos y amantes del mar; de esa inmensidad
que muchos creen que solo sirve para asolearse en la orilla, que tenemos ahí
olvidado como cosa vieja, que aceptamos para el uso de los demás como si
nosotros tuviésemos "costa seca". Que creen, que solo es para el uso de las
demás marinas del mundo y que por ese hecho nos hacen un favor, como seguramente
sigue creyendo un ministro que fue, y hoy es, que ha creído, y sigue creyendo,
que es una estrella. !Cuando NEPTUNO tendrá piedad de nosotros los Colombianos!
Creo que hoy entendí porque en la
marina hay tanto cachaco y tan poco costeño pero al mismo tiempo no entiendo
como fue posible que entraran a la marina Quique Lequerica, el "negro"
Alfonso Garcia, Coba, etc, etc.
Ver los restos de la Padilla en las navegaciones por San
Andrés y los Callos me trajeron. siempre, la nostalgia de los recuerdos de
aquellos días donde conocí el centro de gravedad del universo, donde pudieron
coexistir el mareo con la sensación de que todo se mueve alrededor de... donde
posiblemente está la puerta para la dimensión desconocida. Los marinos no
hablamos fantasías, los marinos conocemos y hemos vivido realmente la
fantasía, por eso somos románticos que es la mayor de las
fantasías.
Enrique Torres Salamanca CN
38-020
EL ULTIMO EMBARQUE DE
CADETES EN LA
FRAGATA A.R.C.
ALMIRANTE PADILLA
Por Jorge Serpa
Erazo
CN
38-082
|
Este es un ensayo o
intento de relato sobre el primer crucero de nuestro "Glorioso" Contingente 38,
ocurrido hace treinta y nueve años, el cual dedico con aprecio y afecto a todos
mis queridos y entrañables compañeros, especialmente a los que partieron
prematuramente y nos dejaron su recuerdo indeleble: Darío Abril
Gutiérrez (también mi compañero de colegio), Gabriel Vélez Perdomo, José
David Gómez Gómez, David Darío Díaz Levy y Luis Eduardo Castañeda
Yepes.
Serán muchos los nombres, los hechos y las cosas que no aparecen,
porque retroceder casi cuatro décadas con mi frágil y ya decrépita memoria, para
acordarme de tantos compañeros y de sus pilatunas es imposible. Por las
inexactitudes y errores presento por anticipado las disculpas pertinentes, pero
lo cierto es que he disfrutado mucho recordando y escribiendo
esa remota pero linda experiencia.
EL ZARPE
Tal vez tan rutinario ejercicio, no hubiera tenido nada de
novedoso, a no ser porque fue el primero de nuestro contingente y el último con
cadetes que se realizó en la fragata ARC Almirante Padilla. Dos meses después el
buque encalló en los traicioneros bajos de Cayo Bolívar.
En la tarde calurosa del sábado anterior a Semana Santa (marzo de
1964), la segunda y tercera compañía del Batallón de Cadetes de la Escuela
Naval, abordó la vetusta embarcación en el muelle de las Base Naval, ARC Bolívar
de Cartagena. El buque estaba atracado en el muelle, al lado de la fragata
ARC Almirante Brión, unidad a flote, por la cual tuvimos que pasar para ingresar
a la "Padilla". En el muelle los reclutas formados, con su respectiva
tula o talego marinero, esperaban su turno para abordar, mientras los
brigadieres daban las últimas instrucciones en tierra.
Ingresamos a la fragata y bajamos a la cubierta donde estaban
los ranchos o dormitorios que albergaban, en reducido espacio, a 30
hombres, eran alumbrados por una débil bombilla roja y la temperatura en el
interior llegaba a más de 40°. Luego de asignarnos la respectiva litera en
tan caluroso aposento, procedimos a descargar la tula donde habíamos empacado
las prendas para la travesía. En el rancho, localizado en la proa de la fragata,
solo había un ventilador, cuya ráfaga de aire recalentado, a lo largo del
crucero, fue disputada, con vehemencia, por los que estaban alojados en estribor
y babor. Hubo hasta puñetazo limpio por ese ruidoso e ineficiente artefacto.
Al atardecer, con el uniforme de flano blanco, formados en
cubierta, zarpamos sin ningún contratiempo. La unidad navegaba a las órdenes del
Capitán de Corbeta Mario Sierra Sornoza. Como comandante de los
cadetes embarcados estaba el entonces Teniente de Navío Luis Carlos
Jaramillo Peña (hoy apreciado y respetado Contralmirante), secundado
por los Tenientes de Fragata Oscar Fernández, Efraín
Cárdenas y Ernesto Vélez Correa. Luego de la maniobra
de zarpe fuimos distribuidos en tres guardias para atender permanentemente, al
lado de un suboficial o marinero, las diferentes actividades del buque en alta
mar. Ese era nuestro entrenamiento.
LOS "JARDINES"
Quienes no quedamos en la primera guardia, pasamos al comedor
luego de recoger la respectiva palangana. En un pasillo que desembocaba en la
cocina y comedores, se iniciaba la fila para obtener del cocinero y ayudantes,
la ración de alimentos. Un vaso metálico fue llenado con un refresco color
rojizo y dulce que todavía no olvida nuestro paladar. Es importante recordar
que, por el mismo pasillo, pasaba una canaleta, por donde corría agua de mar,
que no era otra cosa que el "jardín". Dicho pasillo tenía claramente definidas
dos funciones: servía para obtener la comida en forma de vianda y también era
utilizado para desecharla. Cuando los cadetes hacían fila para llegar a la
cocina, los marineros y grumetes, sentados sobre la canaleta, leían periódicos y
revistas viejas, mientras pujaban y defecaban. Era la mejor estrategia para
quitarnos el apetito y producir naúseas.
Luego de la cena, obligatoriamente pasamos a cubierta. El
espectáculo de contemplar un hermoso cielo estrellado, acompañado del recuerdo
de un ser querido o algún episodio sentimental, producía en cada uno de nosotros
una extraña sensación de brillo en los ojos que aceleraba el pulso y generaba
una irresistible corriente de emoción. La estadía en cubierta, se
complementó luego, oyendo las narraciones de los suboficiales y marineros sobre
sus vivencias en la marina. En estos relatos, cabe añadir, que la
exageración siempre se acompaña de una buena dosis de misterio. A esos viejos
marinos y "lobos de mar" les gustaba contar más lo imaginado que lo que habían
hecho. Dicho ambiente predominó hasta la media noche, cuando la guardia de
cuatro horas tenía que relevarse y el resto a voluntad, se quedó en cubierta o
bajó al rancho a descansar en la angosta y sofocante litera.
MEADA Y RATAS EN ALTAMAR
Como recuerdo indeleble de aquella primera noche en la Padilla,
siendo las 3 de la madrugada me desperté extrañado, por la cantidad de líquido
que había empapado una buena parte de mi camastro. Cual no sería mi sorpresa al
descubrir que mi compañero, quien dormía en la litera superior, por sufrir de
fuerte mareo, no había acudido al "jardín" y se había orinado en su propio nido.
Con la prudencia que el tiempo y la distancia me ordenan y apelando a una sabia
frase del romancero español, manifiesto aquí, "...la ley del entendimiento me
hacen ser muy comedido" para no acusar con nombre y apellido, a un distinguido
capitán de navío, culpable de esa meada en altamar.
Las ratas, a quienes no hemos definido si son polizones o
tripulantes, configuraron otro tipo de mortificación, para los que no soportamos
la presencia de tan desagradables roedores. La rutina y los constantes e
inesperados encuentros con estos bichos, permitieron transformar en poco tiempo
la animadversión, por una especie de tolerancia y
camaradería
EL PRIMER ZAFARRANCHO
FRAGATA ARC ALMIRANTE
PADILLA
|
A las tres de la
mañana, cuando el sueño había entrado en viada, resonó con gran escándalo una
sirena y luego una voz, que anunciaba a todos los tripulantes zafarrancho de
combate. En medio de la algarabía, tumulto y desorden, aprendimos que la
circulación en un buque de guerra tiene ciertas normas de tránsito: para ir a
proa por estribor y a popa por babor. El cuadro no podía ser más apocalíptico:
cadetes medio dormidos se estrellaban con los mareados; unos subían las escalas
y otros las bajaban; unos portaban salvavidas y otros lo habían olvidado; unos
corrían sin destino y otros llegaban al lugar equivocado; unos vomitaban y otros
limpiaban. En fin, todo ese "despelote" terminó cuando empezaron a disparar esos
cañones viejos de 3.50, retumbando y estremeciendo el buque de proa a popa. La
verdad, no había escuchado ruido tan aparatoso y trueno tan cercano. El
ambiente se inundó con el aroma que expele la munición y algo de humo opacó la
visibilidad sobre cubierta. Ordenes, recriminaciones, gritos y castigos
vinieron luego, por lo ocurrido en aquel zafarrancho. Recuerdo con nitidez, un
regaño en términos fuertes, que un teniente de apellido Escamilla le
endilgó a un teniente de corbeta, tripulante de la fragata, delante de nosotros
los cadetes. El ejercicio de aquella noche se repitió casi todas las noches, una
o dos veces, de manera imprevista y tortuosa, en sus todas sus diferentes
expresiones, formas y modalidades: zafarrancho de combate antisubmarino,
zafarrancho de combate antiaéreo, zafarrancho de combate de superficie,
zafarrancho de abandono, zafarrancho de hombre al agua, zafarrancho de incendio,
zafarrancho... y... zafarrancho...
BAÑARSE UN PRIVILEGIO
Por la mañana, el personal somnoliento, zafarran-cansado y
mareado, pasó a las duchas. Un débil chorro de agua, producto del
racionamiento y de la baja presión, fue suministrado durante quince minutos,
para los cadetes, quienes en fila, con el cepillo de dientes entre la
boca y en bola, aguardaban pacientemente el privilegio de ducharse. Al cabo
de tan limitado tiempo, muchos quedaron enjabonados y otros sin
bañarse. Cuando regresábamos al rancho, por el pasillo angosto, marineros y
grumetes, sudorosos y engrasados no tenían reparo en dejar la huella de su paso
en nuestros rostros a su imagen y semejanza. En ese momento cualquier agachada
ponía en peligro el ánima corporal.
EL PAN DE ABORDO
El pan del desayuno era la mejor vianda de abordo, tenía el
atractivo de haber sido amasado y horneado minutos antes. Su sabor, aliño y
textura nunca lo ha vuelto a deleitar y degustar mi paladar. El agua
racionada, solo se podía beber en máquinas y calderas, para refrescar a los
que allí trabajaban a altas temperaturas. Sinembargo, algunos
marineros vendían vasos de agua helada a $1.00 (cuando un peso era un
peso). Ellos sabían de que tubería extraerla y la enfriaban
con extinguidores de CO2.
Al salir del comedor, asistimos a la formación de cubierta,
donde el Teniente Luis Carlos Jaramillo, pasó revista al
personal de afeitada, embolada y "aseo". Primero los regaños, luego los consejos
y después las órdenes. En estas formaciones que se realizaban en la
popa de la fragata, era notoria la actitud severa e implacable
del Teniente de Fragata Oscar Fernández, que contrastaba con la
posición humana y el talante sensato del comandante del crucero Teniente de
Navío Jaramillo Peña.
PRIMERA FRANQUICIA DEL "CONTINGENTE
38" EN COVEÑAS
Siguieron la rutina, las guardias, los zafarranchos y los mareos.
La fragata ARC Padilla navegó por las Islas del Rosario y luego puso proa a
Coveñas, donde fondeó el jueves Santo de 1964. El viernes desembarcamos
en rutina y salimos francos por primera vez, en ese lugar donde, ese
día, todo estaba cerrado. No había restaurantes ni bares abiertos y las casas de
las "muchachas alegres" estaban cerradas por la Semana Santa. Eran otros
tiempos, otro país, que solo transmitía en los días santos música de Vivaldi,
Bach y una que otra partitura de Hayden que era lo más profano.
Recuerdo que con Gabriel Vélez Perdomo QEPD, mi compañero de
pupitre en el 1.1.C. estábamos degustando un trago de ron blanco con
limonada en un bar de mala muerte, el único
abierto; cuando allí apareció Gabriel Turbay Bernal, amigo de
barrio (hoy padre de la reina de belleza Paola Turbay), a comprar hielo,
pues su papá el notario Anibal Turbay Ayala, tenía casa en Coveñas, y nos
invitó a almorzar con su familia que estaba de vacaciones allí,
donde como aprendices de "lobos de mar" dimos rienda suelta a
nuestro insaciable apetito y a la reprimida imaginación,
pues siguiendo el ejemplo de los suboficiales que habían relatado sus
"hazañas" marineras, contamos, con algo de exageración, lo ocurrido en esos
cinco días de crucero a la familia Turbay, que nos escuchó con asombro y
nos atendió como a unos náufragos. Así pasó la primera franquicia que
sirvió para conocer y sentir el mareo de tierra, extraño efecto que dura horas
después de un embarque.
TRIPULANTE
EXIMIO
Cuando
atracamos en la base naval de Cartagena, al desembarcar de la
fragata, cargando la tula, saludamos desde el portalón militarmente el
pabellón izado en la popa del buque. A nuestro regreso, en la Escuela Naval, los
cadetes antiguos apenas nos vieron, de inmediato nos pusieron a aullar como
lobos; este nuestro bautizo que nos acreditó como "lobos de
mar". Ese día también despedimos para siempre una de las unidades de
guerra más queridas de nuestra Armada, la ARC 11 "Almirante Padilla". Ahora con
la perspectiva del tiempo, no importa la estoica incomodidad soportada en su
casco, ni los posibles contratiempos y castigos sufridos, por faltar a la severa
disciplina naval. Para todos fue una inolvidable experiencia.
Los restos
de la fragata, aún se vislumbran en Cayo Bolívar, en las cercanías del
archipiélago de San Andrés. No la han podido destruir ni el sol y la sal marina,
tampoco se ha borrado de nuestra memoria esa unidad, que hoy treinta y nueve
años después del crucero, cobra especial vigencia, porque uno de los integrantes
de esa travesía, el compañero y recluta Mauricio Soto Gómez CN
38-019, es hoy Vicealmirante y el Comandante de nuestra Marina de
Guerra.
Jorge Serpa Erazo CN
38-082
Por Sigifredo
Velandia R.
CN
38-053
|
Nunca olvidare los cuentos de
los oficiales que marcaron las épocas mas lindas de mi vida profesional, que
gozaba con el trabajo pero había tiempo para las tertulias y al mismo tiempo
intercambiar opiniones, claro que el 98% eran monólogos por las circunstancias
de los expositores y la categoría del auditorio, ahora que han pasado
algunos años se recuerdan esas anécdotas con un cariño extraordinario.
Navegando en el ARC TONO de Panamá a Buenaventura mi Capitán Héctor
Matheus Larrota Comandante, nos reunió en la popa del buque porque el Pacífico
estaba como su nombre lo dice, y mi capitán continúo su cuento diciendo:
En
una reunión de feministas sube al estrado una inglesa y cuenta su
historia:
"Una vez yo llegué a casa y le dije a mi esposo:
-¡Yo vengo muy
cansada del trabajo y a partir de hoy no voy a volver a cocinar....!
"El
primer día no vi nada, el segundo día no vi nada, el tercer día lo vi. cocinando
y desde ese día es él, quien se encarga de la comida".
¡Bravo, hurra!,
gritaba y aplaudían las mujeres....
Le toca el turno a una gringa que cuenta
su historia:
"Una vez yo llegué a casa y le dije a mi esposo, Yo vengo muy
cansada del trabajo y a partir de hoy no voy a volver a lavar ropa"
El primer
día no vi nada, el segundo día no vi nada, el tercer día lo vi en la lavadora y
desde ese día es él, quien se encarga de lavar su ropa y la mía".
¡Bravo,
hurra!, gritaban y aplaudían las mujeres.....
Le toca el turno a una
Colombiana que cuenta su historia:
"Una vez yo llegué a casa y le dije a mi
esposo, Yo vengo muy cansada del trabajo y a partir de hoy no voy a volver ni a
cocinar ni a lavar ropa".
El primer día no vi nada, el segundo día no vi
nada....., al tercer día ya veía un poquito por el ojo izquierdo
CYBER-GLOSA MARINERA
En el articulo del gran amigo y
2CMT CCESP Mario Rubiano-Groot Román sobre el primer cruce del
estrecho de Magallanes, en el "ARC Gloria" después de haber navegado a
todo trapo en el articulo anterior, en este, tocó navegar a menos de un
trapo en nuestro querido velero, además de Cyber-entretenido el
articulo y de excelente contenido en cultura general, me hizo recordar
algunos apartes de la marinería ya olvidada (cada buque tiene dos cadenas una
con 5 grilletes y otra con siete, y cada grillete tiene 15 brazas, y una braza
1.8 metros) y el fondeo es en número de grilletes dos o tres veces la
profundidad de acuerdo el tipo de fondo y las circunstancias. Será que
este señor, como es que se llama el ¿Alemán? ¿Alzhaimer? ¿Esta rondando
por estos lados? Acudo gentilmente a nuestro segundo Comandante para aclarar
este Ciber-impase de clase de marinería que de pronto capé? Anexo
parte del articulo... "Es de anotar que revisando las profundidades del Estrecho
de Magallanes y de los Canales Patagónicos chilenos, existen puntos que superan
las ocho y llegan hasta las 10 brazas, de tal forma que las longitudes de las
cadenas del "ARC Gloria" por babor y estribor son de cinco y seis brazas
respectivamente, fue imperativo unir con grillete giratorio la cadena de
estribor a la de babor para obtener 11 brazas y poder fondear, con una sola
ancla, cuando fuese necesario."
Cyber-lector, Cyber-confundido por el
señor ¿Alemán? o ¿Francés???
Sigifredo Velandia Rocha CN
38-053
CYBER-GOLF
Por: Hoyo
en uno
Resultados del Torneo
Copa Armada Nacional 2003, realizado el sábado
6 de Septiembre del año en curso:
DAMAS
2o Neto : Elizabeth de
Saavedra 68 golpes.
1er Neto: Luisa de
Torres 62
golpes
1er. Gross: Julieta de
Lozano 88
golpes.
CABALLEROS CUARTA
CATEGORIA:
2o Neto: Alm.
Hernando Garcia 71 golpes.
1er Neto: Juan Salas
67 golpes.
1er Gross: CN. Mario
Rubiano-G. 98 golpes.
CABALLEROS TERCERA
CATEGORIA:
2o Neto : CN.
Jorge Paez Escobar 70 golpes.
1er Neto: Luis Eduardo
Torres 67
golpes.
1er
Gross: Omar
Ruiz
95 golpes
CABALLEROS SEGUNDA CATEGORIA
2o. Neto: Luis Germán Paez
68 golpes.
1er Neto: Hector Torres
67 golpes
1er. Gross: Ernesto Samper
84 golpes
CABALLEROS PRIMERA CATEGORIA
2o. Neto: Fernando Lee
69 golpes
1er
Neto: Miguel
Mora 69
golpes (Mejor 2a. vuelta)
1er. Gross: Eduardo Riveros
73 golpes.
CLOSE TO THE PIN DAMAS (Hoyo 6)
Nohra de Mendez
CLOSE TO THE PIN CABALLEROS (Hoyo 11)
Germán Bohorquez
LONG DRIVE (hoyo 3)
Eduardo Riveros
PRECISION (Hoyo 3)
Hector Torres
ESPIRITU DEPORTIVO
Ricardo Dalel 150 Golpes.
Comite Organizador de la Copa
Armada. |
CRECE... CRECE...
LA CYBER-AUDIENCIA
19 nuevos Cyber-
suscriptores
Vicealmirante Sergio Oliveros Castro CN
34
Vicealmirante Alonso Navarro Dallos CN 39-
Segundo Comandante de la ARC
Capitán de Navío Ricardo Alvarado Reyes CN
39-162
Contralmirante Alberto Rojas CN 44-115 -Director
de Recursos Humanos
Coronel IM Calixto Oscar Saavedra IM
16-042
Teniente Coronel IM Jorge Gabriel Fuentes CN
78-021
Rodrigo Salazar Almeida CN
107-097
Germán Dussan IM 24-007
Hugo Hernando Tovar Gaitán CN
39-189
Capitán de Navío Germán Eduardo Ramírez
Camacho
Capitán de Corbeta Omar Javier Espinosa
Enrique Arango Mejía CN 84-043
Capitán de Corbeta Ricardo Hurtado CN
87-032
Angedo (Agnelo) Bedoya MC
11-003
Hoover Morales
G. MC
16-010
Antonio
Arango L. MC 16-001
Capitán de Navío Orlado Vergara García (El
papujo) -Director de planta de Cotecmar-
Capitán de Fragata Jorge Granados -Jefe de
nuevas construcciones de Cotecmar-
Comando Fuerza Naval del
Pacífico
Número de cyber-suscriptores
a la fecha: 414
Trinquete
romántico
CYBER-POESÍA MARINERA
¿ADONDE VA EL AGUA DE LOS RÍOS?
AGUA
que llevan los ríos
¿a
dónde irá?
Mentir
de la Geografía:
Los
ríos no van al mar.
Se
los bebe el sueño.
Son
como un telar.
Ni
mueren ni nacen.
Agua:
Eternidad
fugitiva
en los ríos
y
presente en el mar,
mítica
ya en la nube
y
en el hielo polar.
Para
quien se queda solo
el
río tiene un cantar
que
se quiebra contra el sueño
y
le ayuda a despertar.
Nunca
nace, nunca muere
El
agua es la eternidad
de
cada hora en los ríos
y
del pasado en el mar.
No
vale que le preguntes
a
dónde va.
Va
contigo, va conmigo
pero
no tiene final.
Compañera
de tu suerte
tu
sueño luego será
y
aquel sueño, en otra suerte
otro
sueño soñará.
Pedro
Salinas |
Gorch
Fock
Eslora |
89,40 metros |
Manga |
12,00 metros |
Calado |
5,10 metros |
Altura
total |
45 metros |
Superficie
vélica |
2.037 m2 |
Material |
Acero |
Año de
botadura |
1958 |
Dotación |
218
personas | | |
Referencia
Bricbarca de acero construida para la armada de
Alemania Occidental en los astilleros Blohm&Voss de Hamburgo, fue botado el
23 de agosto de 1958 y se puso en servicio el 17 de diciembre del mismo año. Su
nombre se debe a un marino y escritor alemán nacido en 1880, que pereció en la
batalla naval de Jutlandia en 1916.
Tras la II Guerra Mundial, Alemania quedó
destruida y sus grandes veleros fueron confiscados. En 1958 pudieron botar un
nuevo barco para los futuros marinos. Los planos originales habían sido
diseñados por Blohm&Voss en 1938, pero por los avatares de la historia
hicieron que éstos sirvieran para el actual "Sagres II " portugués.
Alemania ha perdido tres grandes veleros en su
historia reciente: el "Niobe", hundido en 1932 con 69 hombres a bordo; el
"Admiral Karpfanger", que también zozobró en Cabo de Hornos, en 1938; por
último, el "Pamir", que se fue a pique en 1957. El primer barco que fue
bautizado con el nombre de "Gorch Fock" fue confiscado por la Unión Soviética, y
desde entonces su nombre es "Tovarisch".
El actual "Gorch Fock" adiestra entre sus mástiles
y velas a una media de 200 cadetes al año. Suele participar regularmente en
eventos organizados por la Sail Training
Association.
Aparejo:
Bricbarca de tres
mástiles |
Motor:
Diesel Man de 800
CV |
Puerto base: Kiel |
Propietario:
Armada
alemana |
ZAFARRANCHO
GRAFICO
ROMANADA DE
MILITARES
Primera fila
sentados: TC(r) FAC Gabriel Rubianogroot Román, CT(r) EJC Rafael
Noriega Noriega y CN(r) ARC Enrique Román Bazurto, Segunda
fila: KDT(r) ARC Mario Enrique Rubianogroot Saladen, BG FAC
Ricardo Rubianogroot Román, CR(r) EJC German Velasquez Román, ALF(r) EJC
Edmundo Rubianogroot Román, KDT(r) ARC Carlos Enrique Román Ochoa, Calm
ARC Fernando Román Campos, CN(r) ARC Mario Rubianogroot Román, KDT(r) ARC
Pablo Parra Román, Tercera fila: TERPN EJC Juan Carlos
Noriega Lepori, TN(r) ARC Roberto Noriega Román, CF(r) ARC Juan Felipe
Román Ochoa, KDT(r) ARC Santiago Parra Román y KDT(r) ARC Jairo Osorio
Román.
Fotografía tomada por
Boxer el domingo 17 de Agosto de 2003, en el regimiento de Caballería San
Jorge, con motivo de la reunión de la "tribu"
Román.
RECTOR DE LA
TADEO EN CARTAGENA
En la gráfica el Conti Gustavo
Ramírez CN 37-050 en el momento que juraba cumplir lo que tiene
que cumplir para que la Patria y la Tadeo queden contentas. Lo
acompaña el doctor Jaime Pinzón López, ex ministro y
Rector de la Tadeo en Bogotá.
CYBER-GABOS
Gabriela
Torres en brazos de su padre Gabriel Torres,
posan para el abuelo y padre Valm. Gabriel
Torres.
|
OBITUARIOS
ARMANDO RAMÍREZ
CABRALES CN 36-040
Palabras de
Guillermo Rincón Bastos CN 39-035 en el
sepelio
Estamos aquí reunidos para despedir a un amigo: ARMANDO
RAMÍREZ
Y que
momento mas propicio para meditar sobre el significado de la palabra amistad;
podríamos encontrar muchas definiciones. Voy a tratar de sintetizar una de
ellas.
“La
amistad es una de las más nobles y desinteresadas formas de afecto que una
persona puede sentir por otra”
“Ser amigo representa
quererse y aceptarse sin condiciones, ser incapaz de engañarse entre sí y ser
capaz de expresarse las cosas como se ven o se
sienten”
“Un amigo de verdad
siempre tendrá las puertas abiertas para su amigo y no lo abandonará ni se
alejará de él en los momentos difíciles o en los cambios de
fortuna”
Esta pequeña reflexión es
para decir que Armando siempre valoró estos principios. Que fue una persona
abierta y espontánea, dispuesta a brindar su amistad. Quienes tuvimos el honor
de conocerlo, percibimos en él, esa generosidad propia de los hombres de corazón
y recibimos de él un apoyo incondicional a través de los actos que
realizaba.
Hace
38 años en el sagrado recinto de la Escuela Naval, donde hoy nos encontramos,
nació para todos los compañeros de curso esa gran amistad que se prolongó para
toda la vida. Con Armando tuvimos la
oportunidad de compartir, a demás de la etapa de formación académica y militar,
el periodo de las realizaciones en el campo profesional como hombres de
mar.
Ya en
la parte familiar, Armando además de haber sido un excelente hijo y hermano,
también lo fue como esposo y padre. Para él Noris Guerrero fue la media
naranja con quien unió su vida y realizó sus sueños hasta alcanzar sus
metas. Sus hijos Armando José y Alonso, constituyeron su máximo orgullo y
el tesoro más preciado que con generosidad entregó a la institución que tanto
amó. Mile, la niña de sus ojos, fue la persona que con su encanto de niña
consentida ocupó un lugar muy especial en su
corazón.
Hoy en
medio de la tristeza que nos embarga, pedimos a la familia y a todos sus seres
queridos, mantener la fortaleza para poder resistir la
adversidad. Esa era su voluntad.
Cartagena, Iglesia Estrella Maris, Escuela Naval de Cadetes-Septiembre 6 de
2003-
MENSAJES DE CONDOLENCIA
Reciban mis sentimientos solidarios
de pesar. Las velas al "pairo" y los remos en "arbola". Un compañero y colega
que zarpa para siempre es una nave que arría su gallardete.
Manuel F. Avendaño
G.
Con inmenso pesar, me he enterado por intermedio de
la CYBER-CORREDERA, del fallecimiento del Sr. Capitán de Navío Armando
Ramírez Cabrales, verdadero caballero del mar, excelente oficial y persona
de bien a quien siempre recordaremos con especial aprecio. Ante la imposibilidad
de hacerlo personalmente, pues tengo entendido que sus despojos
mortales ya fueron trasladados a Cartagena, ruego por su intermedio presentar
mis sentidas condolencias a su señora esposa, hijos, familiares y compañeros de
curso. Con un gran abrazo de
compañero de armas y amigo de siempre
Luis Carlos Jaramillo Peña CN 21-070
Señor director y Enfermero Pinto:
Muchas gracias por tan
oportuna información que nos une al dolor de su familia y de todos aquellos, que
por razones de especialidad trabajamos en la vida profesional. Haremos llegar nuestro sentimiento de pesar a sus
familiares. PAZ EN SU TUMBA.
Jimeno Manrique Medina CN 35-044
Lamento mucho el fallecimiento del señor CN ARC, quien
fue mi primer jefe abordo del ARC Gloria, mis condolencias para su familia y que
Dios lo acoja en su seno.
Jorge Carreño CN 83-019
Ante la lamentable noticia del
fallecimiento del Sr. CN Armando Ramírez Cabrales, presento mis sentidas
condolencias a su familia y amigos.
Javier A. Noriega F. CN 80-069 e
hijos
Deploramos profundamente la partida de
Armando al oriente eterno, donde sabemos que estará para siempre a la diestra
del Señor. Hoy, al despedir a Nora en casa de Guillermo Rincón y Vera, le
expresamos que son los designios de Dios los que determinan la continuidad de
nuestras vidas y por lo tanto debemos acatarlos con profundo respeto y
resignación. Solo El sabe porque suceden así las cosas. Hoy justamente en
misa rezamos por Armando y suplicamos al Todopoderoso para que le conceda a
Noris, Hijos y Familiares la fortaleza para comprender y soportar tan profunda
pena que nos embarga con la partida del superior, amigo y compañero Armando.
Dios lo ha de guardar en su Santo Reino. Fraternal abrazo.
Jaime Jaramillo CN 41-032, Señora e
hijas.
Para Noris e hijos al igual
que para la familia Ramírez Cabrales van mis más sinceras condolencias por el
fallecimiento de Armando, gran amigo, colega y hermano de Gilberto,
nuestro compañero de curso.
Yesid Sarmiento V. CN 38-141-
Sra. e Hijos
Estimados amigos:
Lamento informarles, que hasta hoy me entero de tan
triste noticia; ya que igualmente he estado en Bucaramanga desde el pasado
jueves, atendiendo la gravedad de mi padre que se encuentra en condición final
de vida, y hasta hoy pude replicar, a mi regreso a Bogotá.
Con mi gran amigo, compañero y paisano Armando, tuve la
oportunidad de compartir, desde el colegio en Bucaramanga, igual que con sus
hermanos; y posteriormente la vida en la Escuela Naval; también recibí de su
padre el gran profesor, muchas de las enseñanzas que hoy aplicamos, por lo que
no me queda sino una gran manifestación de pesar porque Armando se nos adelantó
y mucho agradecimiento por sus grandes muestras de amistad y
compañerismo. Un gran abrazo a su familia y
resignación por su prematura partida.
Oscar Moreno Uribe CN 37-068
Con profundo sentimiento he recibido la
noticia. Tuve la oportunidad de compartir con Armando las experiencias
desde el primer día de Escuela, y esto trae a mi mente tantos recuerdos en un
instante, que es imposible escoger uno en particular para acentuarlo sobre los
demás. Es cierto, a esta fecha dificilmente podré acordarme de la última
oportunidad que haya tenido de verlo, pero su dedicación a los deportes, su amor
por la vida, la ilusión de un educando en ese período de formación y el
compartir esas experiencias han dejado su huella en lo más profundo de aquellos
que lo conocimos.
Sus deudos heredan el fruto de su esfuerzo y paso por la
vida. A ellos, un abrazo de compañía y solidaridad. La voz de
aliento llega a través de los recuerdos diarios, y del apoyo que de él
recibimos.
Armando, que ese
toque de corneta que te dió la despedida, sea el clarín que preceda tu entrada
en la Gloria.
Descansa en paz, querido amigo y
compañero. Que Dios te bendiga .
Gustavo Suárez CN
36-069
Marinos todos... Noris e hijos,
familiares y amigos
Es una muy importante adquisición del Señor en su
equipo allá en lo alto !!!! Va Armando a cumplir con sus
tareas a otro nivel... mientras, quienes tuvimos la suerte de ser sus
compañeros, amigos y compadres, debemos esperar un poco más para saborear las
mieles celestiales. Compartimos tareas bien duras y su dedicación fue
espectacular. En tiempos difíciles contribuyó a crear una fuerza de superficie
que sacó la cara por la Armada y por el país; puso su sello de fuerza y
constancia en todo lo que se le presentaba; era recio y leal... vale decir
que no decía lo que el superior jerárquico esperaba oír, sino la verdad...
y por ello algunos se privaron de conocer a un ser maravilloso en sus
intimidades. Era sencillo, como buen santandereano y "arrecho" echado
pa´lante cuando las circunstancias lo exigieran: era un "verraco" y así lo
recordaremos sus amigos SIEMPRE.
Fue, es y será un ejemplo para todos y
estaremos orgullosos de nuestro amigo... Lo envidiamos sanamente y, para no
alterar el orden de DIOS, esperaremos alcanzarle en nuestro día y en
nuestra hora para echar a volar todos los recuerdos que nos han hecho
crecer en la verdadera vida... morir es nacer !!!
Gabriel
Velásquez Calderón CN 37-063 Sra. e Hijos
Mis mas sentidas condolencias a todo la familia naval
por el fallecimiento del inolvidable "PRUSIANITO" que Dios lo
tenga en su eterna gloria.
Jaime Correa Ochoa CN 42-165
Para Noris e
hijos y demás familiares, mi sentimiento de condolencia y, aunque a
distancia, acompañándoles en estos difíciles momentos.
Jairo Quiñones
CN 38-080
Como la tristeza es uno de los
lenguajes del alma, ante la muerte prematura de Armando Ramírez, querido paisano
y amigo, solo es dable manifestar que su recuerdo es nostalgia y su vida
ejemplo. Su morada final no quedará en la tierra sino en el corazón de sus
compañeros.
Jorge Serpa Erazo CN 38-182
Compañeros de nuestro Glorioso
Contingente 38 y Familia de Armando Ramírez Cabrales:
Reciban en unión de mi señora esposa
y familia nuestro sentimiento de pesar y dolor. Paz
en su tumba y un afectuoso saludo fraternal para todos.
René Oviedo CN 38-077 y
señora
MENSAJES
RECIBIDOS CUANDO EL CN ARMANDO RAMÍREZ ESTABA EN EL HMC
Armando, Noris, muchachos:
En esta comunión de afectos cuando
se solidariza la fe cristiana y los principios religiosos alrededor de las
personas afectas, pedimos a ese Ser Supremo que les de fortaleza y
para salir de nuevo adelante en este reto con la vida. Recientemente cuando
Armando me visitó en el Hospital Naval, prometió que daría lata por largo
tiempo; así pues esperamos que cumpla con la palabra de santandereano.
Un inmenso abrazo para todos.
Jairo Cardona CN 37-018, Regina, Laura y Diego
De todo corazón
deseamos que Armando se reponga, para felicidad de su familia y regocijo de
quienes lo conocemos. Animo, Armando, vuelve y repite tu alegría por vivir,
esa que teníamos en el equipo de gimnasia!!!
Familia Combariza
Rodríguez. CN 34-046
Armando:
A nuestro compañero ARC (Armando
Ramírez Cabrales) del 36 (curso original) Recibe un saludo de aliento en estos
momentos difíciles en unión de Noris.
Luis Guillermo Zabala CN 36-081 - Nohora y
Curso 36
Estimado Capitán Armando:
Recibe para ti y los tuyos las mejores
voces de aliento. Deseamos tu pronto restablecimiento. Un saludo cordial y un
fraterno abrazo.
Ricardo Ochoa Herrera CN
40-048
Pronta recuperación para Armando y nuestras oraciones
para una mejoría rápida.
Ivan Spicker CN 35-061 y Sra.
Para Armando y su familia van
nuestros mas fervientes deseos por su pronta mejoría.
Un estrecho abrazo
Yesid Sarmiento CN 38-141 y
Sra.
Armando:
Pronta mejoría. Seguramente no es más que
algo pasajero y ganas de mar gallo
Enrique Torres Salamanca CN
38-020
Enfermero Pinto:
Favor informar cómo sigue
ARC.
Jairo Quiñones CN 38-080
Muchas gracias por el
mensaje,
Ignacio Ochoa CN 37-037
Lamentando la
noticia, acompañamos a Armando y sus allegados desde estas tierras, deseando su
pronta recuperación y mejoría.
Afectuoso saludo,
Gustavo H. Suárez CN 36-069, Señora e Hijos
Armando esta encomendado en nuestras oraciones
diarias por su pronta recuperación. Estamos con Noris y su familia
espiritualmente.
Jaime Jaramillo CN 41-032 y Flia.
Enfermero Pinto:
Al recibir su mensaje, lo acogemos
con prioridad para estar atentos de la salud de este gran amigo y compañero. La
Familia CARRANZA GARZÓN estará con sus oraciones rogando AL TODO PODEROSO para
que lo restablezca pronto.
Con sincero afecto
Julio César Carranza
Alfonso IM 01-003
ADELA REYES DE ALVARADO
Estimados Amigos, quiero por su intermedio,
hacer llegar a Ricardo Alvarado, mis sentimientos de aprecio en este momento
difícil para el y su familia, por la perdida de su Señora Madre.
Abrazo
Jorge Luis Arango CN
42-007
Favor hacer llegar, si se puede, mi saludo
de pesar a Ricardo Alvarado.
A sus ordenes desde Tolú y
Cartagena.
Hernando Tovar Gaitán CN
39-089
En unión de mi esposa e hijas expresamos al
Sr. CN. Ricardo Alvarado y familia nuestro sentimiento de pesar por el sensible
fallecimiento de su señora Madre, a quien encomendamos en nuestras oraciones
para que el Todopoderoso la guarde en su Santo Reino.
Jaime Jaramillo Gómez CN 41-032 Sra. e hijas.
Ricardo:
Un saludo de condolencia por la desaparición de tu Señora madre.
Reacuérdala aun cuando con dolor pero no la llores, así ella tendrá un verdadera
descanso.
Jairo Quiñones CN
38-080
Este mensaje es con mucho cariño para nuestro
muy querido amigo Ricardo Alvarado Reyes Sra y Familia. Recibe en unión de mi Sra esposa y familia nuestro sentido pésame; que
DIOS TODOPODEROSO tenga en su Gloria a la Sra Adela Reyes de Alvarado.
Paz en su tumba.
René Oviedo Zapata CN 38- 077
CADENETA
...PUNTO...CADENETA...
El Cyber-chisme al servicio de la información
naval |
Sep 2 Edith
Maldonado de Silva
Sep 7 Sonia
Sánchez de Vergara esposa del Calm Juan Pablo Vergara
Sep 22 Ligia de
Pineda
Raquel de Calderón
Sep 24 María de los Reyes de
kergariou
ALMIRANTE SOTO FELICITADO POR ESTADOS UNIDOS
Según comentario del
noticiero CM& del pasado 25 de agosto, el gobierno de
Estados Unidos resaltó los éxitos de la Armada Nacional en operaciones de
narcotráfico, y felicitó a su comandante el Vicealmirante
Mauricio Soto Gómez CN 38-019.
Cyber-corredera se une a tan autorizada
voz de aplauso y le envía un B Z

GRADO DE INGENIERO INDUSTRIAL
El próximo 20 de septiembre,
Jimeno David Manrique Sánchez, hijo del apreciado Conti y
Capitán de Navío Jimeno Manrique Medina CN 35-044
y Lucía Sánchez de Manrique y nieto del
General IM Sánchez, se graduará de Ingeniero
Industrial en la Universidad de los Andes.
Cyber-corredera felicita de manera especial al graduando, a sus
padres y abuelos, además le desea, al nuevo ingeniero, éxitos en su vida
profesional para que siga la senda y ejemplo de su apreciado y
respetado progenitor.
GRADO DE
ABOGADA
El pasado 6 de Agosto de 2003 la Universidad Sergio Arboleda
le otorgó el grado de Abogada a Alexandra
Spicker González en la ciudad de
Bogotá. Cyber-corredera felicita a la graduanda y a sus
padres Roberto Spicker Guzmán CN 38-142 y María Victoria
González.
GRADO EN
ADMINISTRACIÓN
Adriana
Escobar Fernández hija de CO IM Ricardo
Escobar y Carmiña Fernández, recibió el título de
Administradora de Empresas de la Universidad La sabana.
Cyber-corredera desea muchos éxitos a la nueva profesional y
felicita a sus padres.
EXITOSA LA
ROMANADA
Sábado 16 de
Agosto de 2003:
La magna reunión de la familia
Román se inició a las 11:00 horas de la singular mañana del sábado 16
de agosto del 2003, con la entrega de indentificadores y escarapelas, para que
no se confundieran los Román Parra, con los Román Campos, no se revolvieran
los Román Osorio con los Osorio Román y los Román del Ejército
no se fueran para la Armada o la Fuerza Aérea. Luego
vinieron las palabras del decano de
la familia, Capitán de Navío (r) Enrique Román Bazurto. Entonces se
procedió a la entrega del libro
"Román-Branzas- Pekín", cuya autoría y estilo es del "Papayo" Mario
Rubiano-Groot Román, lo que dio origen al primer "despelote", pues todos querían el libro con la
dedicatoria y con las firmas ilegibles e irreconocibles de los
presentes. Como en 1967, cuando era CBC el Capitán Román Bazurto para
terminar un despelote parecido, quería que los libros se usaran igual que
las dagas, y todo se arregló. Como todos estaban con la garganta
seca, se procedió a la repartición
del primer trago y a los brindis aleatorios a "Tutiplén". Cuando todos los
Román estaban medio tronados, vino el asado de cuatro carnes, pletórico de "colesterol del bueno"
acompañado de refajo (desde luego, preparado con cola Román) y
bebidas a pedido. Un conjunto vallenato
amenizó el apetito que fue seguido por un conjunto llanero, muestra de los campeones del Joropo,
en reciente concurso por parte de los Román llaneros. Más tarde apareció
un conjunto andino con baile
serrano de guabinas y bambucos por parte de los Román cachacos. Cuando los
tragos hacían efecto se presentaron las declamaciones, los cuentos y los chistes, para terminar
en baile. Al final de la tarde, los recuerdos se acompañaron con
llanto y otras manifestaciones del amor fraterno. Cuando parten
los "adultos mayores" (primera
generación) y se quedan los de la segunda y tercera generación
"libando" vienen más lloriqueos. Al final de la rumba, solo se quedan los "birriosos". A las 22:00 se van los "birriosos" para el cierre del
establecimiento.
Domingo 17 de Agosto
de 2003
A las 11:30 horas llega
la familia; ya todos se conocen y reconocen, pero siguen usando las
escarapelas, por si hay algún colado de otra familia que no sea Román. Como se
acostumbra, luego vino la sección de fotografías por familias, por grados, por fuerza y por
obligación. Ante el clamor y guayabo de todos, se adelantó
la repartición de la "lechona".
La música por parte del Conjunto
Andino, para empezar de abajo hacia arriba y luego aparecen mariachis con guitarrones, trompetas, cantantes
con sombrerotes y pistoolooootassss. No se cantó "Mazatlán" la ranchera
marinera, pues no se la sabían (como cosa rara); más brindis y bailes regionales. despedida de las familias, con la promesa de que el próximo año nos
tenemos que ver.
GRADO EN INGENIERIA DE
ALIMENTOS
Olguita Ramírez
Ferrari recibió el grado en Ingeniería de alimentos de
la Universidad Jorge Tadeo Lozano el pasado 28 de agosto
CONTI RECTOR DE LA TADEO EN
CARTAGENA
A finales del pasado mes de agosto
el Conti Gustavo Ramírez CN 37-050, fue nombrado Rector de la Fundación
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano -Seccional Cartagena-
Cyber-corredera le
envía una especial felicitación a Gustavo por tan merecida e
importante posición.
DELICADA DE
SALUD
La señora Ingrid Echeverry de
Espinosa esposa del CC Javier Espinosa se encuentra en
el Hospital Militar Central, donde es atendida por su delicada enfermedad.
Cyber-corredera le desea una pronta recuperación.
Nota de la
dirección: favor enviar con anticipación, vía
e-mail, los eventos, actos y novedades sociales de los
contis(matrimonios, grados, fallecimientos, nacimientos, ascensos,
nombramientos, viajes, cumpleaños, etc.) con la respectiva fecha
para su publicación oportuna:
CYBER-CORREO DE LA ARC "LULU"
RESPONSABILIDAD LOABLE Y
BELLA
Felicitaciones:
Seguir esta ruta nos deleita el espíritu y nos
reconforta el alma al evidenciar que fuimos afortunados cuando escogimos la
carrera del mar en una de las responsabilidades más loables y bellas.
Manuel F. Avendaño G.
SOBRE INSTRUCTIVO
NAVAL
Cordial saludo para Jorge
Serpa. Felicitaciones por tan interesante articulo cuyo contenido es desconocido
por la mayoría de los marinos colombianos.
Fraternal saludo.
Jaime Jaramillo Gómez CN 41-032
COMENTARIOS SOBRE INSTRUCTIVOS
NAVALESLeyendo a nuestro compañero y Cyber-columnista
Jorge Serpa sobre los instructivos Navales especialmente
el 19, de los almirantes además de ser lo suficientemente ilustrativos me
permito agregar algo que me vino a la memoria y que de pronto es
oportuno recordar en este momento .En 1986 estando en la
escuela superior de guerra en curso, en cierta ocasión estudiando
con Augusto Matallana (q.e.p.d) gran compañero y excelente amigo,
llegamos a preguntarnos que era GUERRA NAVAL o mejor
dicho que significan esas dos palabras, y me acuerdo que se concluyó: Es
aquella lucha o acción bélica que tiene lugar en los mares u otras extensiones
liquidas, ya sea en la superficie, debajo o encima de ella. La guerra naval ha
establecido, a fines propiamente bélicos, el poder naval. Este en su
acepción general, significa: "la facultad de actuar en los mares, bien en
la superficie, debajo o encima de ella, por medios coercitivos, violentos,
exigiendo el empleo de la fuerza o la amenaza de ese empleo, o por medios
pacíficos, llamados comerciales, u otros que impliquen la utilización de las
vías liquidas de comunicaciones y transportes."
Sigifredo Velandia Rocha CN 38-053
RECOMIENDA A PATRICK
O´BRIEN
Excelente el artículo
de Jorge Serpa. Les recomiendo leer a Patrick O'Brien acerca de
la marina de guerra Inglesa finales del siglo 18 e inicios del 19.
Roberto Ramírez Ocampo CN
45-045
(Según yó, pues el Papayo está detrás de este número)
PRESENTA SUSCRIPTORES
MERCANTES DESEOSOS
Enfermero Pinto:
Le pido el favor de incluir
entre sus suscriptores a los señores oficiales mercantes Hoover
Morales G. MC 16-010
y Antonio Arango L. MC-16-001 quienes están muy deseosos de re-encontrarse con los "contis" y
demás a través de sus páginas. Gracias.
Rubén Combariza S. CN
34-046
CONTI INGRATO REGRESA
Hola amigos marinos de Colombia:
Agradezco el envio del
Instructivo Naval No. 22 sobre nuestros ilustres antecesores
"Los Piratas", gracias a los buenos oficios del querido colega
Capitan Carlitos Prieto, quien me enteró de la existencia de
este ameno vínculo con nuestros compañeros del mar. Yo soy el MC
11-003 más conocido como el "negro Bedoya", pero eso
si un poco mas claro que el negro Newball. Mucho me gustaría
poder contribuir con ustedes en la difusión de nuestros recuerdos pues he estado
muy alejado de mi Marina por razones de los diferentes oficios, pero ahora
siento que regreso a nuestra Alma Mater y espero me reciban a pesar de mi
ingratitud.
Les cuento que el pasado mes de junio cumplimos
40 años de graduados junto con el contingente 32 de Infanteria
de Marina y que pena, dejamos pasar desapercibida semejante fecha. Es como si se
nos hubiera olvidado el cumpleaños. Ojalá pudieramos celebrar este
acontecimiento pues al paso que vamos, con tantas canas en la cofa, veo
complicado celebrar los 50.
Un saludo a todos los bebedores de sal y ron y
espero seguir en contacto y ser anotado en la bitacora.
Angelo
(Agnelo) Bedoya MC 11-003
MEDIO PARA CONTINUAR
UNIDOS
Estimados colegas y amigos :
Por gentil invitación del Capitán de Navío
Combariza he inscrito mi e-mail para su interesante página. Es un medio
de continuar unidos por el tema del MAR, tan alejado hoy en día de las políticas
del ESTADO colombiano. Cuenten con mi apoyo y los felicito por tan interesantes
artículos.
BUEN VIENTO Y BUENA MAR
Hoover Morales G.
MC
16-010
CONTIS DE COTECMAR
NUEVOS SUSCRIPTORES
Señores
Cyber-corredera:
Permítanme presentar o
suscribir a este informativo al Señor CN Orlando Vergara Garcia (El
Papujo) quien desea unirse a ustedes por este medio. El se desempeña
como Director de la Planta de COTECMAR en Mamonal.
Igualmente se desea vincular a este medio el Señor CF
Jorge Granados, quien se desempeña como Jefe de Nuevas Construcciones
de COTECMAR, Mamonal.
Cordial Saludo
Jorge Carreño CN
89-019
INTERESANTE ARTICULO
Estimados Compañeros:
La presente para informar mi
dirección actual, para poder continuar recibiendo la información tan
importante de la Gloriosa Corredera 38. Muy bueno el artículo de
Jorge Serpa. Realmente interesante y cualquier parecido con la
Fragata Almirante Padilla o Brión es pura coincidencia, especialmente a remolque
desde Panamá a Cartagena (1964 ?). Repito muy interesante el
artículo.
Gracias y muchas felicidades.
Roberto Spicker Guzmán
CN 38-142 y María Victoria
ÁVIDO LECTOR QUIERE LINK PARA LOS
INSTRUCTIVOS
Enfermero Pinto:
Leí con avidez el Instructivo No. 21
"Orígenes de las Marinas de Guerras" y sobra decir que ha sido excelente
como todos los anteriores. Yo me permito sugerir que el Comando de la
ARC, teniendo un Departamento de Informática y produciendo las páginas
Web de la ARC, de las Escuelas de Formación y otras unidades de la Armada, es, a
mi parecer, sencillo elaborar lo que llamaríamos el Link, hacia los
Instructivos, pues muchos lectores como el suscrito en algunas oportunidades no
lo recibimos, al tener el "Buzón" pleno, o cambiar de dirección, etc. Considero
que la Escuela Naval de Cadetes o el Departamento de Informática, puede resolver
las dudas al respecto y proceder de inmediato, pues no estamos quedando
"Joches".
Con un Bravo Zulú y que continúe
deleitándonos con las amenas remembranzas navales. Va
un estrecho rompecostillas.
Mario Rubiano-Groot Román CN
45-045
APORTES A LA CULTURA
MARINERA
Correderos:
Excelente el artículo de
Jorge Serpa. La verdad con unos pocos años vividos, a esta
altura y gracias a su labor, estamos conociendo aspectos de la vida en el mar
que de otra manera seguirían siendo desconocidos.
Mi hijo, joven oficial de la
marina esta disfrutando, al igual que el suscrito, como nadie, de estas tan
amenas y enriquecedoras historias. Una vez más,
gracias por estos invaluables aportes a la cultura
marinera.
Jesús Castañeda Chacón IM-01-004
VALM OLIVEROS SUSCRIPTOR Nº
400
Estimado enfermero Pinto:
Tuve la gran oportunidad de hablar con el
Señor Valm Oliveros Sergio quien me encomendó el favor le
hiciera llegar el periódico virtual que tan acertadamente dirige el enfermero
Pinto. La dirección del correo virtual la tiene adjunto al presente. Con el
Señor Almirante Oliveros creo que llegamos a la no despreciable suma de
400 suscriptores.
Cordialmente
Sigifredo Velandia Rocha CN 38-053
SOLICITA SUSCRIPCIÓN
Hola Cyber-corredera:
Por William Elías he llegado a saber de ustedes, me
parece muy loable lo que hacen, quisiera que me inscribieran en su lista de
correo. Saludos
Hernando Tovar Gaitán CN 39-189 "El
flaco"
OVIEDO PRESENTA CONTI
Estimado enfermero Pinto:
Me permito presentarle al Sr. TF(r) Enrique Arango Mejía CN
84-043 quien desea recibir la corredera virtual.
Atentamente
René Oviedo CN 38-077 Oficial
Mercante
SIN CONTACTO
Quiero suscribirme!! Desde la época de mi retiro hace
ya nueve años, no había tenido contacto con nadie de la "NAVY" y me ha
sorprendido conocerles. Cuáles son las condiciones??
Ingresé en el 84 y mi
número era IM 24-007. Ese año los contingentes fueron naval 88
y mercante 35.
Saludos!!!
Germán Dussan IM 24-007
INTERESANTE DESEO
Deseo recibir sus interesantes artículos,
gracias
Ricardo Hurtado CN 87-032
Cyber-corredera-
E-mail: lacorredera38@nikimicolombia.com
Suscripción gratuita. Derechos Reservados.
Se
invita a divulgar la información aquí contenida, citando la
fuente. Si usted no desea seguir recibiendo este
informativo virtual, por favor infórmelo vía
e-mail |