Informativo virtual para integrar la familia naval colombiana
Unidos por el mar y exhaustos por el último poste
2022 - N° 257
Director: Dr. Jorge Serpa Erazo • Editor: TFES(ra) Dr. Francisco Rodríguez Aguilera mailto:enfermero@cybercorredera.com
DR. JORGE SERPA ERAZO 38-082 | CN MARIO RUBIANOGROOT R. 45-045 | DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ A. 74-065 | |||
Director | Corresponsal | Editor / Corresponsal Europa |
TODO COMENZÓ CON … SEGURIDAD HUMANA
¿DERECHOS Y DEBERES? O ¿DEBERES Y DERECHOS?
CAMINANDO POR ENTRE LOS PATIOS DE UN PUEBLO…
ARMADA DE COLOMBIA EN ALTO GRADO DE ALISTAMIENTO PARA ATENDER EMERGENCIAS OCASIONADAS POR LA TORMENTA JULIA
FINALIZÓ CON ÉXITO LA CAMPAÑA “NAVEGANDO AL CORAZÓN DE LA ORINOQUÍA”
ESCUELA NAVAL EN REGATAS DE 420
ACTIVIDADES DEL GRUPO ARRECIFES EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DEL 2022
MARES DE POESIA (CANTABRICO, DE HOCES Y DE BARENTSZ)
OBITUARIO: CC MAURICIO “BOTERITO” BOTERO BOTERO
NOTAS CYBERCORREDERA PARA EL MES DE OCTUBRE DE 2022
INFORMACIÓN COMERCIAL PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS, NEGOCIOS Y ACTIVIDADES DE LA FAMILIA NAVAL
Por TFES(ra) Dr. Francisco Rodríguez Aguilera, NA 74-65
Todo comenzó en 1952 cuando la Armada “descubrió” que no tenía Ingenieros para sus buques. Se decidió “adquirir” estudiantes de Ingeniería por todo el país. Grupos de Oficiales visitaron las Universidades para reclutar ingenieros ya casi listos. Una de esas visitas fue a la Universidad Nacional en Bogotá a la facultad de Ingeniería Eléctrica. Uno de los alumnos era el joven Saturnino Rodríguez Melo oriundo de Tocaima. La oferta le gustó: A pesar de ya estar en semestres avanzados (3er año), la idea de ser Oficial Naval en 3 años sonó muy atractiva. Así fue como pasó a formar el Contingente NR XXIII (promoción XXI-A NE). Junto con otros 15 jóvenes hambrientos por mar, vapor y ACPM se graduó el 3 de Junio de 1956. De aquellos nuevos Ingenieros fue el único que llegó hasta CN.
Desde niños conocimos la ARC como si fuera parte normal de la familia. Francisco, Felipe y Alejandro nos poníamos firmes a la entrada de la casa 89 en Manzanillo cuando pasaba marchando al Escuela Naval, o cuando sonaba el Himno Nacional o el Himno de la Armada. En Barraquilla y Cartagena aprendimos a caminar en las Base Navales y en el Club Naval. En el Club Militar aprendimos a nadar y a jugar tenis; pero también aprendimos como ejemplo de nuestros padres el respeto ante superiores
como a subalternos. El ejemplo y el orgullo de mi papá y mi mamá por la Armada prendió una llama en
la familia que sigue hoy latente, a pesar de que ya hace más de 34 años mi mamá, Isabel Aguilera y 26 años mi papá nos dejaron. Pero el legado vive en todos nosotros.
El resultado de su vida Naval fue visto primero por los sobrinos de ellos: CC Jairo Aguilera Quiñonez que fue precursor de la Inteligencia Naval y sus hermanos que probaron el agua salada por unos pocos meses: Raúl (QEPD) y Alvarito y otro primo años más tarde Jorge Rodríguez Fernandez.
Desde que tengo uso de razón no había otro sueño, que ser oficial Naval. Es así como el mayor de la familia en 1977 inauguré lo que sería la segunda generación de los “Saturninitos”. Graduándome en diciembre de 1980. La suerte hizo que fuera parte del plan Neptuno donde allí se definió el futuro: Una dama Alemana se ganó mi corazón lo cual terminó con mi migración a Alemania en 1987 ya en el grado de TF “antiguo”. Pero dentro de mi sigue la Armada a través de la familia, las grandes amistades y claro también por medio de la Cyber-Corredera.
Siguió como asunto completamente natural mi hermano Felipe. Su amor por el mar y las velas se mostró desde muy temprano dándole a la Escuela Naval grandes títulos a nivel nacional en Sunfish. Entró en junio de 1980, graduándose como TK el 7 de Diciembre de 1983. En la Armada estuvo como oficial de armamento del ARC 7 de Agosto (el viejo), como oficial en la ARC Castillo y Rada, el ARC San Andrés, el ARC Jurado y Capitán del pesquero “Lady Hamilton Two”, además como oficial de servicios generales de la Base Naval ARC “Bolívar” y oficial de servicios generales en la ENAP.
Pero como el mar es lo de él, se retiró de TK para pasar a la Marina Mercante: 3er, 2do y 1er oficial de los barcos La Guajira, Riohacha, Manaure y Castilletes (Granelco), 2do oficial de El Pionero (Agromar), 3er, 2do y 1er oficial de los barcos Simón Bolívar, Arturo Gómez, Cartagena de Indias y Excelso (Flota Mercante Gran Colombiana), y desde hace un tiempo – por aquello de estar cerca a la familia trabaja como Capitán de remolcadores de Altamar (Serviport II, Serviport III,
Capi Dahl, Baru, Valkyria, Kronos, Sirocco y Chinook). Con un millaje acumulando de más de 100.000 millas de Navegación es el más recorrido de la familia.
Por último, en la parte directa de la familia siguió Alejandro. El menor de nosotros tuvo más persistencia, llegando al grado de CN. Entro a la ENAP 8 enero 1982 (NA 84-108) graduándose de TK el 7 diciembre 1985. Fue tripulante de las fragatas ARC Antioquia y ARC Independiente, Segundo Comandante de los buques de transporte ARC San Andrés y ARC Turbo, Oficial de Palo del ARC Gloria (Crucero 1989), Comandante de las Patrulleras de mar ARC Rafael del Castillo y Rada y ARC TN José María García de Toledo. Fue parte de la primera tripulación del buque logístico ARC Cartagena de Indias y Segundo Comandante y Comandante del buque logístico ARC Buenaventura. Fue Oficial de Operaciones de la Fuerza Naval del Pacífico y Comandante de la Flotilla Fluvial del Sur. Jefe del Departamento de Bienestar y Viviendas y Comandante de la Base Naval ARC Bolívar y Jefe del Departamento de Investigación del Colegio Interamericano de Defensa en Washington DC.
Una vida por la Armada …
En la foto Isabel Aguilera de Rodríguez QEPD, Alejandro de cadete de 2° año y CN Saturnino Rodríguez Melo en la ENAP
En esta segunda generación recuerdo a mi primo TK Francisco Javier Aguilera QEPD, que murió en un accidente aéreo regresando de sus vacaciones hacia Cartagena.
Y ahora le llegó la hora a la tercera generación de los “Saturninitos” … Nuestro vinculo natural con la Armada desde muy jóvenes no podría terminar ahí. Alejandro al ejemplo de mi papá vivió una vida por la Armada en todo sentido. La consecuencia fue que su hijo mayor quisiera seguirle los pasos. Cosas de la vida primero lo motivaron a hacer una carrera civil en Relaciones internacionales sin perderle el ojo nunca a la Armada.
Daniel nunca dejando a la ARC de su pensamiento, aprovechó una nueva ocasión para hacer parte de la misma. Esta vez como Oficial Profesional. El primer paso ya lo hizo: ¡jurar bandera!
Una decisión que se va realizando poco a poco: Cadete Daniel Alejandro Rodríguez Lozano
Una vida por y en la ARC – Familia Rodríguez