Estábamos ahí para evaluar su
capacidad de lucha y para recuperar equipos soviéticos. Era 1979 y los afganos
estaban luchando contra una superpotencia con las mismas tácticas que habían
usado contra los británicos antes de la Primera Guerra Mundial. Verlos pelear era como ver una película del oeste: los cowboys
llegaban por el valle y ahí bajaban los indios. Mi tarea era enseñarles tácticas
modernas de guerrilla. Sin ellas, serían exterminados. Traté de ir sien
preconceptos, pero era difícil. Antes de partir de Gran Bretaña, todos me
dijeron que tuviera cuidado, que eran bárbaros, que me iban a cortar en pedazos.
Mi jefe, de la M16, me regaló una novela sobre la brutalidad de los musulmanes
ésa era su idea de cómo hacer un chiste.
Después de unos pocos meses de adaptación, encontré que
los afganos eran muy agradables. Nos llevábamosbien. Yo respetaba su valentía;
ellos respetaban la forma en que yo los instruía. Tenía más dificultad en
manejarme con el terreno físico. Cuando llegué a Peshawar, un líder militar
afgano me advirtió: “Espero que esté en forma, mis hombres marchan muy rápido”.
No hay problema, pensé. Estaba acostumbrado a marchar. Pero, mi Dios, subíamos,
subíamos y subíamos. Entramos a las montañas Hindú Kush y comencé a trepar. A
los 3000 metros de altura el oxígeno comenzó a faltar y mi concentración a caer.
Los afganos están acostumbrados, pero cualquier otra persona se siente
mareada.
Como terreno de pelea, era una
absoluta pesadilla. Era una fortaleza natural. No se puede llegar muy lejos con
vehículos: uno se queda atascado y los pasos son muy a pico. Los rusos la
pasaron muy mal. Realmente se quedaron atascados. Una cosa es poner la
infantería, pero hay que mantenerla al alcance de la artillería y los morteros.
Con malos pasos entre montañas, esto era casi imposible. Nada de esto le importa
a los afganos: tienen todo organizado, moviéndose de un pueblo a otro, donde
tienen bases abastecidas con alimentos. Así es como han peleado y ganado guerras
durante los últimos 200 años, con pequeñas bases por todos lados y pozos en la
tierra donde todo está enterrado. Esto le permite moverse con tan poco como sea
posible y cubrir el terreno mucho más rápidamente de lo que podría hacerlo una
fuerza occidental. No usábamos tiendas. Vivíamos encuevas y dormíamos como
podíamos. Había tipos en el ejército que sólo llevaban un arma, tres revistas y
algo de pan, envuelto en un chal a su espalda. No hay forma en que un soldado
occidental pueda llevar equipo pesado y mantener su paso. Para un ejército
extranjero, establecer una ruta de abastecimiento resultaría difícil. Tratar de
llevar alimentos y agua a lo alto de esas montañas, algunas de las cuales tienen
4000 metros de altura, sería una locura. Por las bacterias, hay que llevar agua
envasada y cada galón pesa 4,5 kilos. Algunos días, tomábamos entre 11 y 15
litros. Un soldado marchando por esas colinas quema entre 4000 y 5000 calorías
por día. Se necesitan raciones árticas, hiper-calóricas. La carne no dura más
que un par de días, de manera que hay que reponerla cazando animales.
Contraje hepatitis por la mala
comida. Y por supuesto, está el clima. Hacia fin de mes, comenzó el invierno.
Comienza con lluvias, luego hiela, luego nieva. Para mediados de octubre la
nieve es muy profunda, la altura llega hasta el cuello. Un viaje que toma tres
días en verano, tomará 10 días en invierno. Las condiciones de helada impiden el
apoyo de helicópteros. La bruma en los valles invita a los choques. Los
combatientes afganos conocen tan bien esas montañas como un chacarero de Gales
conoce sus colinas. Son como cabras de montaña. Escuché decir a alguien en la
radio: “Sí, podemos poner una serie de equipos de cuatro hombres”. Bueno, eso es
ridículo. El Hindú Kush es de una enorme extensión. ¿Qué puede hacer un equipo
de cuatro hombres que no podamos hacer con un satélite? No importa la aguja en
el pajar, es como una aguja en medio del estadio de Wembley. Además, en el Hindú
Kush una fuerza occidental se va a hacer notar como un farol en la oscuridad. La
mayoría de los combatientes afganos usan sandalias con viejas llantas de auto en
la suela. Así que la huella de una bota occidental es inmediatamente rastreable.
Una vez identificados, los soldados son blancos fijos.
Entrenamos a los afganos en el
arte de “disparar y correr”; ellos preparaban una pequeña emboscada, y luego
desaparecían. Lo aprendieron muy rápidamente. En poco tiempo, habían aprendido a
dejar que los convoyes rusos pasaran hasta la mitad de un paso y luego abrían un
agujero en la mitad. Los que tenían suerte morían instantáneamente. Los que no
la tenían, eran cortados en pedazos después del ataque. En el Hindú Kush, no
esperen poder apelar a la convención de Ginebra. En cuanto a armamentos, los
talibanes no tienen mucho. Su mejor defensa es la geografía. Cuando llegué por
primera vez, todo lo que tenían eran viejos 303, rifles para francotiradores y
algunos fusiles a cerrojo. Muy pocos tenían Kalashnikovs. No estaban
acostumbrados a las armas semiautomáticas. Ahora por supuesto, son mucho más
sofisticados, aunque el mantenimiento de su arsenal es virtualmente nulo; gran
parte no se actualizó desde la guerra con Rusia. Les pueden quedar algunos
Stingers, uno de los mejores misiles tierra aire, apoyados en el hombro. Pero si
se pueden usar o no es debatible. Tienen muchos ZSU23 viejos, una de las armas
favoritas de Saddam Hussein, que puede ser usada en la tierra o con apoyo aéreo.
Es una ametralladora de tres cañones, generalmente van colocadas en grupos de
dos, tres o cuatro, y es temible. Si uno llega en helicóptero y hay cuatro que
están disparándole a uno, es devastador. Los combatientes afganos manejan sus
pickups Toyota con esas cosas montadas en sus espaldas.
Luego están las minas terrestres. A comienzos de la década de 1980,
limpiaron una zona entre Pakistán y Afganistán, un área equivalente a una
caminata de cuatro días, luego pusieron puestos de observación en la tierra alta
y laminaron toda. Todo lo que entró en el área fue destruido y es posible que
el terreno todavía esté minado. Son
minas pequeñas, del tamaño de una pelota de tenis, hechas de plástico, de manera
que no se pueden detectar. En cuanto a la composición del ejército, la mayoría
de los hombres tenían entre 17 y 24 años. En algunas cosas, los soldados afganos
no son distintos de los tipos jóvenes de todos lados; existía la camaradería.
Podrían ir y fumar un poco de opio, pero por razones religiosas no bebían
alcohol. Se levantaban con el alba para orar y cubrían alguna distancia antes
que el sol subiera. Se detenían cinco veces al día para orar, aunque nunca
durante una batalla. Creo que el Corán dice que si uno está combatiendo,
entonces está disculpado. Pero siempre rezan después. Eran musulmanes normales,
no fanáticos. Aun así, en términos de su eficiencia como ejército, su mayor
problema era la influencia que tenía sobre ellos el mullah. Por la doctrina que
sostiene que es una gran honor morir en una guerra santa, son intrépidos y toman
riesgos que quizás los soldados occidentales no tomarían. Este no es el punto de
un ejercicio militar, que es
derrotar al enemigo y vivir para luchar otro día. Si uno es imprudente con su
vida, se corre el riesgo de reducir el ejército antes de que haya ganado. Pero
es casi imposible hablar de esos temas con ellos; hubiera provocado muchos
problemas. En mi opinión es muy improbable que Bin Laden esté oculto en las
montañas. Debe tener una base desde donde se comunica. No puede comunicarse
desde adentro del Hindú Kush.
Es más probable que esté en la
frontera noroeste de Paquistán, un área densamente poblada que Occidente odiará
atacar. Es como la táctica del IRA de esconderse detrás de mujeres y niños; de
esconderse en un parque de juegos de niños. Además querrá estar donde pueda
recibir la cobertura de la CNN sobre el ataque de Norteamérica, para admirar su
obra. La mayoría de los líderes militares afganos a los que conocí operaban
desde el confort de Peshawar en Pakistán. No tomaban parte en la lucha, porque
querían estar por ahí cuando la lucha terminara para cosechar los beneficios. Si
se trata de una guerra de tierra, creo que las fuerzas occidentales tienen una
mínima oportunidad de victoria. El último ejército enemigo que ganó en
Afganistán fue el de Alejandro el Grande; todos los demás fueron derrotados y
expulsados. La CIA hizo una enorme cantidad de mapas cuando estuvieron ahí, pero
un mapa es tan bueno como la persona que lo usa, y no hay una manera segura de
entrar las tropas. Los afganos son un enemigo formidable. Yo debería saberlo.
Nosotros en Occidente les señalamos la dirección correcta y con un poco de
entrenamiento, recorrieron un largo camino.*
Ex integrante de las fuerzas especiales británicas
SAS.
LOS
ÁNGELES...EXISTEN...!!!
Escrito tomado de
Internet y enviado por Gladys Ardila de Serpa
Dos ángeles
pararon buscando posada en la casa de una familia
adinerada. La familia fue hosca y no dejó que los ángeles
se
quedasen a
dormir en la casa de huéspedes. Mas bien, los hizo dormir
en el sótano frío y poco hospitalario.
Mientras trataban de poner unas mantas en el piso para
poder dormir, el ángel mayor vio un hueco en la pared
y de inmediato, lo reparó.
El ángel
mas joven le preguntó, ¿por qué?.. el ángel
mayor respondió... "Las cosas no siempre son lo que
aparentan". Al siguiente día, los ángeles llegaron a pedir
posada a la casa de una pareja de
campesinos muy dulce y hospitalaria, ellos
compartieron la poca comida que tenían y les dieron su
propio dormitorio, para que pudieran
conciliar el sueño y descansar bien para su
largo viaje.
Al romper del alba, los ángeles encontraron
al
campesino y a su esposa en un mar de lágrimas, la única vaca que
tenían,
cuya leche era su única fuente de ingresos, yacía muerta en
el campo. El ángel mas joven, muy enojado le dijo al
mayor, ¿cómo es posible que dejes que algo así suceda? Acusante le
recriminó, la pareja de gente adinerada lo tenía todo
y a ellos
los ayudaste. La segunda familia, compartió todo de
corazón con nosotros y tu dejaste que su vaca se les
muriera. "Las cosas no siempre son lo que
aparentan".... respondió el ángel
mayor.
Cuando nos
quedamos a dormir en el sótano de la mansión, noté que en el fondo del hueco de la pared
había oro y al ver que esta persona era
tan hosca
y egoísta, cerré el hueco para que no pudiera encontrar el oro. En cambio, anoche, mientras
dormíamos, el ángel de la muerte vino a buscar
a la
esposa del campesino y le di a su vaca a cambio,
ahora sabes que..."Las cosas no siempre son lo
que aparentan".
Muchas veces esto es exactamente
lo que pasa cuando las cosas parecen no salir
como quisiéramos. Solo nos queda, tener fe que las
cosas siempre han de tornar a nuestro favor,
aún cuando solo el tiempo, nos lo haga notar.
Autor desconocido
CEDENETA PUNTO
CADENETA
EL CHISME AL SERVICIO DE LA
INFORMACIÓN
HOMENAJE A ESPOSAS DE
OFICIALES RETIRADOS
Rebeca Camacho de Páez,
Sofía Lemaitre de Díaz, Lía de Correal, Elvira de Cuenca y Luz Marina
Bolívar de Sierra, esposas de distinguidos oficiales navales
que pasaron a retiro por solicitud propia, fueron objeto de una cálida
recepción en la casa del señor comandante de la Armada Nacional, por parte de su
señora esposa Carmen Abril de
Soto.
Calms JARAMILLO Y PINEDA EN
LA GRAN COLOMBIA
El pasado 26 de septiembre, en
el aula máxima de la Universidad La Gran
Colombia los contralmirantes Jaime Jaramillo CN 41-32 y
Humberto Pineda, dictaron una importante conferencia sobre el papel de
la Armada Nacional en la hora presente. La disertación que duró más tres horas,
permitió a los profesores y alumnos de la universidad, conocer muchos aspectos
desconocidos de nuestra marina de guerra. Los conferencistas fueron aplaudidos e
interrogados sobre el tema tratado.
NUEVAS ACTIVIDADES DEL MONO
PRIETO
Desde su regreso a Bogotá,
el "Mono" Prieto CN 34-34 ha desplegado
actividad dinámica y rigurosa. Se desempeña como sub-director del
periódico de ACORE y participa activamente en la campaña presidencial de Horacio
Serpa. En la organización de la marcha al Caguan estuvo encargado del
transporte de la caravana, donde se anotó un hit. Aunque
mantiene full actividad, todavía está en el mercado...
EL POLLO GARCIA
ESCRITOR
El "Pollo" Ricardo García CN
34-30, está dedicado a escribir la historia marítima y
fluvial en la "Guerra de los mil días". Es un tema importante y
desconocido por los historiadores que debe ser rescatado del
olvido.
KIKE LEQUERICA
EN BOGOTA
Dentro de su agenda de viaje a Bogotá, el conti Enrique
Lequerica Otero CN 38-70, dejó un espacio para jugar golf
con nuestro "tambor mayor" Jorge Alberto Páez CN
37-42 quien, desde que cambió la batuta por las maderas,
hierros, pitch, putt y sand, no hace nada más.
ORAMAS JURADO
EN LA JAVERIANA
El conti Carlos Oramas
CN 38-46, fue designado jurado calificador de la Facultad de
Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana, para los proyectos de
grado.
"ASESOR" EN TEMAS
MARITIMOS
El candidato Horacio Serpa
Uribe al responder una pregunta en un almuerzo de ACORE, en el Hotel
Tequendama, donde asistieron varios contis, entre ellos, Carlos
Oramas, George Quintero, Jesús Caro y Carlos Prieto, a manera de
broma, dijo que su "asesor" en temas marírtimos era su primo Jorge Serpa
CN 38-82.
CAROLINA OCHOA
EN SAN FRANCISCO
Carolina Ochoa, hija del Conti
Luis Ignacio Ochoa CN 37-37, viajó a San Francisco para
realizar una pasantía en sus estudios de Ingeniería Industrial
que cursa en la Escuela Colombiana de
Ingeniería.
FALLECE SUEGRO
DE CORREA
En días pasados, en la ciudad
de Cartagena falleció el señor padre de Marcela Gutiérrez de
Piñerez de Correa, esposa del conti Luis Jaime Correa Pérez CN
38-121. Nuestro sentido pésame a su familia.
DAVID
VELANDIA A ZARAGOZA
David, uno de los hijos de Sigifredo
Velandia CN 38-53 y Vilma Muñoz de
Velandia, viajó a Zaragoza (España) para continuar sus estudios en
Ingeniería de Sistemas.
GRADO DE ABOGADO
El Coronel IM (R) Julio
Carranza Alfonso, se graduo de abogado en la Universidad
Militar. Congratulaciones.
MASCARON DE PROA
(en el mes de las
brujas)
TRIQUI -
TRIQUI HALLOWEN... QUIERO ESTA PARA TÍ
CARICATURA DEL MES
ANTES DE
TRAGARSE LAS PRUEBAS !!!
CRECE...CRECE LA AUDIENCIA
!!!
DAMOS CORDIAL BIENVENIDA A
38 NUEVOS SUSCRIPTORES:
Calm Humberto
Pineda CN 43-028 Director DIMAR
CO IM Julio Carranza
Alfonso
MY IM Juan F. Paz Montufar CN
45-033
MY IM Augusto Vidales Alumno de la
ESG
CC Camilo E. Ramírez
Alumno de la ESG
CC Carlos E. Polania Alumno de la
ESG
CC Carlos Garrido Alumno de la
ESG
CC Carlos
Gil Alumno de la ESG
CC Daniel Pinzón Alumno
de la ESG
CC Evelio Ramírez Alumno de la ESG
CC
Fernando Rodríguez
Alumno de la ESG
CC Héctor Alfonso Medina Alumno de
la ESG
CC Hernán Espejo Alumno de la ESG
CC
Hernando Martínez Alumno de la ESG
CC Jhon J.
Ceballos Alumno de la ESG
CC Jimmy Justi Alumno de la ESG
CC
Jorge A. Pardo
Alumno de la ESG
CC Jorge Carreño Alumno de la
ESG
MY IM Jorge Castañeda Alumno de la ESG
CC
Jorge Gaviria Alumno de la ESG
CC Jorge Guerrero
Alumno de la ESG
CC Jorge Sierra Alumno de la
ESG
CC Jorge Soto
Alumno de la ESG
CC Juan Manuel Soltau Ospina Alumno de la ESG
CC
Juan Munevar Alumno de la ESG
MY IM Luis F.
Ascencio Alumno de la ESG
CC Maxio Penagos Alumno
de la ESG
CC Orlando Romero Alumno de la ESG
CC
Oswaldo Morales
Alumno de la ESG
CC Rubén Bernardo Melo Alumno de
la ESG
CC Rumaldo Rojas Alumno de la ESG
CC
Santiago Ramírez Alumno de la ESG
CC Teofilo Acosta
Alumno de la ESG
MY IM William Alvarado Alumno
de la ESG
CC Wilson Sánchez Alumno de la
ESG
GM José Luis Amaya Alumno ENAP "Corredero
por siempre"
Dr. Héctor Cobo Porto Ex gerente Banco de la
República - Cartagena-
Sr.
Rafael Bermúdez Mora CN 37-08
Numero de suscriptores a la fecha: 159
SILUETAS
MARINERAS
Fotografías e imágenes
GENIO Y
FIGURA...
Gustavo Ramírez
CN 37-50 quería ser Napoleón en el matrimonio del "Negro" Torres CN
38-20
NUEVOS ROSTROS DE " VIEJOS
VASELINOS"
Jorge
Alberto Paez ("Tambor Mayor") CN 37-42, Fernando Peña Uribe CN
38-72, José Bernardo Rodríguez ("Castorcito") CN 38-17, Víctor
Rojas CN 38-??, Eduardo Pizarro CN 37-40, Germán Rodríguez
Abella ("Braks") CN 38- ??, Jaime Jaramillo ("Pizza Pizza") CN
38-42, Eduardo Umaña ("El Pulpo") CN 38-24 y Carlos Prieto ("El
Mono") CN 34-34
FUSILEROS Y
BANDURRIOS
Oscar Moreno,
Fernando Landínez, Carlos Wiesner, Fabio García y el "Negro" Alfonso
García
CORREO VIRTUAL
DE LA ARC 01 "LULU"
¡URRA! DE
CHEPE
SEÑORES CORREDERA
38
El ultimo numero de la corredera muy bueno, un urra muy grande, pues
Pinto está con las jeringas puestas.
Al que le caiga el guante
que se lo plante?
Chepe
Calderón CN 38-04
SE ES CORREDERO POR
SIEMPRE
SEÑORES CORREDEROS DEL 38:
SOY CORREDERO DESDE HACE 5 AÑOS, Y ME
GUSTARÍA MUCHO RECIBIR POR MEDIO ELECTRÓNICO LAS PRÓXIMAS EDICIONES DE LA
CORREDERA 38. ESPERANDO UNA PRONTA RESPUESTA Y AGRADECIENDO DE ANTEMANO ME
DESPIDO DEJANDO ABIERTAS LAS PUERTAS ACA EN LA ENAP PARA LO QUE
PUEDAN NECESITAR. Y COMO DECIMOS NOSOTROS :
"CORREDERO SE ES POR SIEMPRE
"
GUARDIAMARINA JOSÉ LUIS
AMAYA
VOLVER A VIVIR
Corredero Pinto:
Increible volver a vivir y sentir aquellas
vivencias de hace treinta y nueve años en la Escuela Naval. Felicitaciones a los
gestores de tan importante idea que, de verdad, está integrando a todos los que
portamos alguna vez la honrosa marinera. Desde la dirección de Fenalco
en Bucaramanga a sus órdenes y les envío un fraternal saludo.
Francisco Puyana
Iriarte NA
36-77
CINCUENTA DE
PECHO
Por conducto de Oswaldo
Rico, me enteré de la existencia de la corredera 38. Qué les pasó
reclutas que no me contactaron a tiempo. Cincuenta de pecho y no
se olviden de este cadete antiguo "madre". Fuerte abrazo para
todos.
Rafael Bermúdez Mora NA
37-08
INAUGURO EL "ÚLTIMO
POSTE"
Correderos 38:
Ya era hora que la Corredera se pusiera a
tono con las nuevas tecnologías para vincular de manera virtual y real a la
gran familia naval (activos y retirados). Como olvidar el último
poste (los del curso lo inauguramos), el peto y las lociones del enfermero
Pinto. Atentamente solicito una
suscripción.
Héctor Cobo Porto