Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]()
Nº 140
2012
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
Más que una clase de marinerÃa esta nota quiere recordar y aclarar a algunas personas especialmente civiles, el significado de esta palabra que identifica importantes medios de comunicación de nuestra Familia Naval. En lenguaje marinero, la corredera es un instrumento que se usa en los buques para medir la velocidad. Actualmente existen medios técnicos que permiten hacerlo muy fácil, exacto y práctico, pero en tiempos pasados, esta tarea que era indispensable para calcular la navegación y posición del buque se hacÃa en forma muy elemental. Por ejemplo, en los tiempos de Colón, la velocidad se calculaba a ojo o se lanzaba desde la proa al agua un trozo de madera y se calculaba el tiempo que tardaba en llegar a la popa. Este lapso de tiempo y la distancia recorrida, que era la eslora del buque, daba un estimado de la velocidad.
Este proceso, considerando el bajo nivel cultural de los tripulantes de esa época y la falta de relojes, se mecanizó haciendo que el lapso de tiempo se midiera ya fuera cantando una canción, diciendo una oración o recitando un Salmo y según lo que alcanzaran a decir o cantar correspondÃa a determinada velocidad. Lógicamente los resultados no eran exactos pero para las velocidades que se manejaban eran aceptables. Las técnicas al respecto avanzaron poco y fue a finales del siglo XVIII que ante la velocidad ya más alta de los buques se inventó la corredera mecánica.
Esencialmente este equipo consistÃa en un flotador que el buque remolcaba y debido a unas aletas que tenÃa a sus costados iba girando según la velocidad del buque Esta rotación se transmitÃa al buque por medio del cable de remolque, que se enganchaba a un equipo, que registraba las revoluciones y mecánicamente las convertÃa en millas recorridas. Este dato y el lapso de tiempo en que se medÃan, daba la velocidad del buque.
Esta fotografÃa muestra la corredera completa donde se aprecia el flotador, una rueda que se usaba como volante y el aparato para registrar la distancia recorrida .Falta el largo cable de remolque que transmitÃa las revoluciones del flotador. Precisamente este flotador con su forma caracterÃstica, es la representación que tenemos de la palabra ‘’corredera’’, equipo que ya no se usa y que ha sido remplazado por sistemas modernos. Este viejo aparato marinero, hace más de medio siglo lo alcanzamos a usar algunos de nosotros en nuestros primeros buques y hoy ya convertidos en piezas de museo, son parte de nuestros recuerdos. Afortunadamente en dos importantes medios de comunicación ,la revista La Corredera de la Escuela Naval y la Cyber-corredera del Enfermero Pinto se recuerda en sus tÃtulos este equipo, poniéndonos de presente que ambas publicaciones ‘van registrando, cada una en su estilo y al igual que nuestro viejo equipo, el camino navegado por ese valioso buque que es nuestra Armada Nacional. Todos nosotros como parte de ella, debemos ayudar a seguir registrando su valiosa contribución al desarrollo de nuestra patria y lo podemos hacer contribuyendo con nuestros recuerdos y experiencias en forma de artÃculos para estas publicaciones, artÃculos que poco a poco irán conformando las bases de nuestra historia.
Mayo 16 de 2012 en la Catedral Castrense
Señor Almirante Roberto GarcÃa Márquez Comandante de la Armada Nacional, Señor Vicealmirante Hernando Wills Vélez Jefe de Operaciones Navales, Señores Oficiales de Insignia en Servicio Activo y en la Reserva Activa. Señores Oficiales, RocÃo, Elvira, Enrique, Susana, Sabina, Roberto JR, RocÃo del Carmen, Alejandro, Conyugues, Nietos y demás Familiares, Compañeros de la Promoción XXIV de la Escuela Naval, distinguidos asistentes:
No es fácil expresar nuestros sentimientos en circunstancias como las que vivimos en este momento, pues los amigos no se pueden perder y todos tratamos de retenerlos con nuestros ganchos más fuertes. Sin embargo, hoy despedimos a un amigo muy querido que ha emprendido el camino del ¡NO RETORNO!
Hacer un recuento de una amistad de casi 60 años, forjada por muchas ocasiones vivenciales con ocurrencias felices unas, otras tristes, pero todas importantes: éxitos, decepciones, fracasos se agolpan en nuestra memoria, desde un dÃa a finales de 1953 cuando conocà a Roberto en las dependencias del Comando de la Armada, pidiendo como yo y muchos otros jóvenes de entonces, información sobre como ingresar a la Escuela Naval. Presentamos los documentos de inscripción y algunos dÃas más tarde fuimos citados para presentar exámenes fÃsicos e intelectuales y con cada paso nos acercamos a la satisfacción de nuestras ilusiones y aspiraciones.
En esos meses, se inició nuestra amistad, antes de ingresar a la Institución que nos brindó su acogida cálida y a la cual debemos todo lo que somos en la vida y todo lo que en ella amamos. Roberto Guerrero Medina vino al mundo en Bogotá el 28 de enero de 1934 e ingresó a la Escuela Naval el 11 de marzo de 1954. DÃas antes de partir del aeropuerto de Techo tuve oportunidad de conocer a Doña Susana, su señora Madre, a su hermana Elvira y a su hermano Enrique. En Cartagena nos recibieron quienes habÃan de ser nuestros brigadieres Miguel Rangel Santos y Oscar Pineda Giraldo. A los pocos dÃas se cumplieron actividades para adaptar los reclutas a su nueva vida. La salada, la entrega de armas, la adjudicación de los apodos. Roberto no vocalizaba mucho las palabras y hablaba rápidamente sin mover mucho la mandÃbula y alguien lo bautizo "Pico e hierroâ€? apodo cariñoso que lo acompaño hasta hoy. Nuestro Comandante de la Cuarta CompañÃa, Contingente XXIV fue el Teniente de Fragata Hernando Salas RamÃrez, cuya resistencia al trote es aún legendaria y a quien recordamos con afecto y gratitud. Después de superar todos los escollos y pruebas a que la Escuela sometÃa a sus alumnos, la Promoción XXIV, se graduó el 7 de diciembre de 1957 y Roberto recibió las palas de Teniente de Corbeta y la espada, que se encuentra sobre su ataúd, como sÃmbolo de mando del Oficial Naval.
Roberto escogió la especialidad de Cuerpo General que hoy es la de Superficie y durante los años siguientes, sirvió a la Institución en cargos a bordo y en tierra, que desempeñó con profesionalismo, mÃstica, competencia y eficiencia. El 7 de septiembre de 1962, su vida dio un gran vuelco, para bien naturalmente: contrajo matrimonio con RocÃo Gutiérrez de Piñeres Lemaitre, en unión totalmente exitosa, llena de satisfacciones, de amor, de sacrificios, que dio sus frutos con Susana, Sabina, Roberto, RocÃo del Carmen y Alejandro, quienes siempre han permanecido unidos a sus padres, dándoles apoyo fÃsico y espiritual, especialmente en los años de la penosa enfermedad de Roberto, sin flaquear, ni mostrar debilidad, sino apoyando totalmente, la entereza de carácter y las infinitas ganas de vivir de su padre, a quien nunca vimos quejarse. Ellos, sus hijos, también han recibido en este sentido una formidable asistencia de los nietos de RocÃo y Roberto quienes hacen honor a sus familias. A todos acompañamos en esta hora de dolor con nuestras súplicas al Todopoderoso para que les otorgue la fortaleza necesaria para soportar la perdida de padre y abuelo.
Roberto hizo presencia y permanencia a bordo de casi todas las unidades de Combate que ha tenido la Institución, entre otras, la Fragata ARC "Almirante Padillaâ€?, el Destructor ARC "20 de Julioâ€?, el destructor ARC "Santanderâ€?, el Destructor Transporte ARC, "Almirante Padillaâ€?, donde volvimos a estar juntos, él y yo, de cuya tripulación original, bajo el liderazgo del Cap. de Fragata Héctor Calderón Comandante de la Unidad y de su Segundo Comandante Cap. de Corbeta Manuel Avendaño, formamos un grupo especialmente unido y profesional que proveyó a la Armada: 4 Almirantes, 2 Vicealmirantes, 1 Contralmirante y 5 Capitanes de NavÃo y me excusan si mi memoria me falla.
Roberto también ocupó cargos muy importantes en tierra: en la Escuela "Naval Almirante Padillaâ€? tanto en el Batallón como en la Subdirección, la Base de Entrenamiento Naval ARC "Barranquillaâ€? como Oficial de Planta y como Director y en la Base Naval "ARC BolÃvarâ€? como oficial de planta y como Comandante. Estando desempeñando este último cargo y yo como Comandante del Buque Escuela ARC "Gloriaâ€?, en 1983, celebramos el Vigésimo quinto aniversario de la Promoción XXIV, con la asistencia de todos los compañeros supervivientes algunos de los cuales se encuentran presentes aquà como Mario Pérez, Gonzalo Soler, Augusto Rojas, Jose Rafael Otoya, Adán Ferrer, Oscar Quintero, celebración memorable para todos. Sabemos que los ausentes en esta ceremonia, hoy están espiritualmente con nosotros: Camilo Trujillo, Ezequiel Serje, Faisal Awad, Edgar Borja; Gabriel Medina, Eduardo Schroeder, les envÃan sus condolencias y oran por nuestro compañero.
Roberto se retiró de la Institución, por voluntad propia en 1986 y se dedicó a su familia y algunos negocios particulares. Hace ya 5 años la enfermedad que hoy lo lleva a la tumba, lo atacó en casa de RocÃo del Carmen en los Estados Unidos, le fue extraÃdo un riñón, inicialmente, pero como dije antes, su regreso fue alegre y entusiasta, sin lamentos, con envidiable entereza; su carácter jovial le hacÃa sonreÃr y decir "estoy bienâ€?. Participó en la celebración de los 50 años de la Promoción XXIV, en ceremonia presidida por el señor Contralmirante Ricardo Galvis, hoy Segundo Comandante de la Armada, quien como Director de la Escuela nos brindó acogida y hospitalidad que aun agradecemos de corazón. No en vano es hijo de otros amigos nuestros: Hernán Galvis Moreno con quien compartimos las aulas de la Escuela Superior de Guerra y de la inolvidable NORIS. En la ceremonia de los 50 años, nos condecoro el señor Almirante Orlando Lemaitre Torres,â€? tÃo Orlandoâ€?, como le dice RocÃo, Insigne Ex Comandante de la Armada a quien debemos nosotros y nuestros hijos las viviendas fiscales de Manzanillo, paraÃso del cual guardan gratÃsimos recuerdos nuestros hijos, que se ufanan de haber pasado la mejor época de su vida en ese remanso de paz interior y exterior.
Finalmente, quiero que nos unamos todos, para pedir a Dios que reciba a Roberto en su reino, que él desde el cielo, ilumine a su familia y a sus amigos y que no nos falte su actitud hacia la vida.
RocÃo: tú sabes muy bien que el Señor Todopoderoso no nos manda problemas, sino fortaleza para sobrellevarlos y solucionarlos!!!
ROBERTO: BUEN VIENTO Y BUENA MAR!!!!!!!!!!!!!!!.
Mi querido padre nació en Providencia (Isla) el 27 de Junio de 1.913, rodeado del cálido ambiente de su familia; en el año de 1.927, a los 14 años de edad se incorporó a la Armada Nacional cuando mi tÃo abuelo, el Capitán de Corbeta Bertrand Taylor, al mando del cañonero ARC "Pichincha ", visito las Islas para reclutar jóvenes que estuvieran dispuestos a servir a la patria.
Lo anecdótico de esta corta historia es que mi padre a sus 14 años de edad sobresalÃa en medio de los demás por su estatura y parecÃa de 16 años; mi padre ávido de aventuras le informo a la comisión de reclutamiento que tenÃa la edad para ir a la "guerraâ€?, a lo cual me abuela Edith Robinson, con el dolor de su alma no pudo pronunciar argumento alguno para evitar el "zarpeâ€? de su hijo.
Posterior a su participación en el Conflicto Colombo-Peruano, mi padre se casa el 25 de Diciembre de 1.950 con Georgina Lambis Valenzuela, y de esta unión nacieron 6 hijos: Dilcia, Shirley, Richard, Henry, Tom y Jennifer; el 02 de Marzo de 1.951 enfrenta otro gran reto en su vida, se encuentra en Long Beach Navy Shard California (USA), a/b de la fragata ARC "Almirante Padilla�, como Maestro de Armas y Jefe de Navegación y Señales, mientras se preparaban para apoyar a las fuerzas aliadas en el Conflicto internacional de corea; su correcto y bien pausado Ingles lo convierte en la mano derecha del Comandante de la unidad Capitán de Corbeta Julio Cesar Reyes Canal.
Más tarde por disposición del Gobierno Nacional es escogido dentro de un selecto grupo y asciende al grado de Teniente Primero (Oficial de Clase).
Permanece en la Armada hasta el año de 1.957 sin antes recordar que mi padre fue quien diseño para la Armada colombiana el Jack de proa que portan todos los buques de guerra en puerto.
Armada de Colombia - Jack de proa
Para mi viejo el mar era su amigo, por eso navegó por más de 50 años por diferentes mares del mundo como oficial mercante y dejó una huella imborrable en mi vida, por su gallardÃa, ejemplo y don de gentes; no solo fue mi héroe sino el de toda mi familia.
Zarpó hacia la eternidad el 27 de Junio de 2.009, es por ello que aprovecho esta oportunidad para rendirle un tributo a mi viejo, lobo de mar/p>
Oye viejo Gonza, como estas?
Hace unos dÃas tuve una especie de corto circuito en mi mente, donde creo que nuestros cables se cruzaron....... como resultado vi ante mi tu cara llena de pecas y lo tome como una señal para escribirte estas lÃneas en el segundo aniversario de tu temprana partida al espacio sideral. La idea de esta nota es ponerte al tanto de cosas que han sucedido en este mundo que dejaste tan prematuramente. Seguramente cuando la leas estarás escuchando tu música, tu amada música que te acompaño creo que hasta cuando frecuentabas el calabozo en nuestra época barbárica de formación. Si estás trabajando estoy seguro tendrás a tus compañeros de trabajo boquiabiertos con los alcances de tu inteligencia como nos tuviste a los menos afortunados en este sentido cuando éramos cadetes y hasta tenÃas la sangre frÃa de llegar a las previas sin con que escribir. Supongo que también les contaras a tus compañeros actuales (léase siderales) tus escarceos amorosos con la "Cipo" en los fines de semana e infinidad de aventuras que solo una persona como tu podÃa crear aunque algunas veces terminaran en rutina disciplinaria corrida por unos cuantos dÃas. NOTA: Debo reconocer como rotundo éxito tu infiltrada de cámara de cine y pelÃculas porno cuando éramos guardiamarinas.
De este lado del universo te cuento que todos seguimos "creciendo en sabidurÃa" llámese, seguimos envejeciendo, unos cuidándose mucho y otros, como yo, luchando por controlar un obsceno abdomen que hemos cultivado ya por varios años (nombres no menciono por razón de ética profesional). Pero en general tus compañeros de la Armada Nacional son gente muy conservada, de una generación que en Ingles se denomina "baby boomers" y aunque ya estamos en el sexto piso y somos abuelos, todavÃa tenemos la energÃa que demanda un trabajo aunque todo depende del estado mental de cada uno.
Unos de nuestro grupo han seguido trabajando y parece que asà seguirán hasta que Dios les de la señal; otros hemos entrado a la exclusiva hermandad de los pensionaditos; en mi caso estoy dedicado a hacer......NADA y aunque no creas eso de tomarse un año sabático tiene sus bemoles pues hay veces que no sabes que hacer..........si caminar por la playa viendo turistas cachaquitas en biquini........o ir a las 5 de la tarde a la Plaza del Reloj a ver las secres que salen del trabajo. Pero en general nuestras vidas transcurren sin mayores contratiempos aunque hay algunos que se destacan por su aporte a la sociedad, Lucho Bonnels, por ejemplo, le ensena su arte a infantes de marina que han quedado inválidos por las minas antipersona (Lucho un aplauso); el Pepe Urrego trabajando para hacer una avenida en Crespo; el Lobo Pena trabajando para Ecopetrol como Load Master (permiso para hablar), el Turco y Oscar Arboleda trabajando juiciosos en Sta. Marta; Rafico Lara practico en Cartagena; Alberto Estupiñán perdido como siempre, para encontrarlo hay que mandarle un batallón de inteligencia; Tono Pinzon se jubiló hace poco después de una impecable carrera y dizque va hacer un jolgorio para festejar su regreso a Cartagena; hay otros muy respetables profesionales como Umaña (no sé dónde carajos anda), Alberto Calderon, Lorza que todavÃa hacen sus peritazgos; el finquero Fabio Garrido dedicado a su actividad, Lucho Millán con su negocio de joyas, el Jimmy Cruz en USA con muchas ganas de retornar a la tierrita, Quique en Barranquilla, como que está organizando una revolución en sus ratos libres etc.
NOTA: Les ofrezco disculpas a los contis que viven fuera de Cartagena o que no mencione aquà pues desconozco sus actividades, pero Uds. también le pueden enviar una nota a Gonzalo....... él tiene tiempo para todos.
Ya para terminar, debo contarte que hace poco visite a nuestro compañero del "Trio de los Cuatro"........mi querido amigo Jaime Jiménez en MedellÃn...........departà con él y con Graciela unos momentos muy especiales; Jaime es un león que lucha cada dÃa con algunos quebrantos de salud pero el hombre ahÃ.....firmes como un riel. No puedo dejar de rememorar cuando cantábamos en la popa del "Padilla" yendo a Canadá hace la bicoca de 45 abriles. Bueno viejo Gonza, en este momento tengo en mi pensamiento que, indefectiblemente, todos nos reuniremos contigo sea que estés en una mansión, un hotel o porque no ? en un rancho como cuando éramos cadetes......por si acaso , si estas en cama de dos o tres pisos, sepárame el piso de arriba, para oÃr tu música hasta que el tiempo desaparezca.......CuÃdate
German Enciso / 39-132
(La presente nota fue escrita, con todo respeto, a la memoria de Gonzalo Nieto Steffens.......... y para probar que todavÃa mantengo alejado el alemán......... por ahora)
-En la fotografÃa aparecen Toño Pinzón, Fernando Lerzundy, el mono Nieto, German Enciso y Pepe Urrego-
Aunque un poco distante, le hago seguimiento a los avances de la Armada, en mis conversaciones comento con orgullo cada uno de los avances. Veo la actualidad me alegra el momento por el que pasa la Armada por toda su modernización. Al verla la comparo con la época por la que nosotros pasamos, la época de la propulsión a vapor, nosotros quemamos esa etapa. En la Escuela los cambios también son sobresalientes; a nosotros nos tocó la época de la regla de cálculo, ahora viendo fotos de cadetes, tal vez para entrar a las aulas, se les ve portando laptop. En DIMAR también hay cambios significativos, no hace mucho la página de DIMAR era una página (real página, tamaño carta) donde se describÃa con "orgulloâ€? los alcances de DIMAR.
La formación del oficial naval es excelente, profesional y calidad humana, disciplina, es un factor fundamental en la base del Poder Naval.
Aquà podrÃamos llenar páginas de elogios a la ARMADA, la Institución y sus integrantes pero esta vez quiero comentar algunos aspectos que deben tener algún tipo de corrección, podrán haber muchas opiniones de que deba ser de esta forma o de aquella. Pero tiene que haber una corrección efectiva.
El punto es que no tenemos marina mercante y la gente de mar esta desprotegida, son profesionales con Licencia de .... desempleo.
Tenemos que mirar más hacia el otro sector del poder marÃtimo, el del desarrollo económico, el comercio (marina mercante). Esto hay que verlo con ojos comerciantes, no los podemos ver con ojos militares. Tiene que haber una institución que su norte sea únicamente la MARINA MERCANTE, con funcionarios que conozcan la marina mercante. Hay mucho descuido en este sentido. Veamos algunos aspectos, un poco en desorden.
Empecemos por el factor humano, la gente de mar, oficiales y tripulantes, estos deben tener formación para trabajar en el medio mercante, no se puede preparar para ser naval siendo que va a trabajar como mercante.
Solo para mencionar una materia, una básica para el oficial mercante, la Estabilidad. La Escuela tiene los años que tiene y aun no tiene su propio texto para enseñar esta material. Lo que es peor, todavÃa se enseña estabilidad para un buque de guerra gringo y se dicta en español, como todas las materias profesionales; es decir no se compadece con el medio donde se emplea ni con la modernización de este medio.
Veamos otro aspecto, un oficial en el exterior en su trámite normal para obtener licencias de otros paÃses presenta, según sea el caso, sus licencias y/o sus certificados tanto de la Escuela como de DIMAR y cuando la autoridad receptora va a verificar dirigiéndose a las referencias que se han dado, no hay poder humano que alguien conteste una llamada o un correo electrónico, ni en la Escuela ni en DIMAR, según sea el caso. Tengo casos concretos de perdida de trabajos por falta de lograrse esa verificación.
Partiendo de esta punto, qué protección o al menos qué mecanismo de promoción espera tener un oficial mercante Colombiano en el exterior?
En mi trabajo en una naviera, he necesitado oficiales y he tratado de que sean colombianos pero por no haber en alguna institución una base de datos donde buscar, termino contratando oficiales, generalmente filipinos, ellos si tiene unas agencias que son semi-oficiales que los promueven y los protegen, periódicamente visitan a las navieras.
El marino mercante Colombiano tiene que salir a luchar solo a ver dónde puede pescar un cupo, labor difÃcil, y no pocas veces pierden el embarque por la demora en expedÃrsele la licencia y termina guardando la licencia colombiana para ir a los muelles a ver arribar y zarpara buques. No creo que alguien se haya acordado durante la negociación del TLC de este sector de empleomanÃa. Todas las instituciones seguramente dirán ese problema no es mÃo.
El primer buque que zarpo de Cartagena el dÃa 15 de Mayo, bajo el TLC, fue el M/V BahÃa Laura, de bandera liberiana, DWT 53159 Tons. Este buque seguramente tiene unos 15 tripulantes. Agrupémoslos por nivel de salario promedio bajo: Capitán/Ing. Jefe, $8,000.00; Chief Officer/1st Eng., $6,000.00; Segundos, $4,000.00; Terceros, $3,000.00; Siete tripulantes, $1,300.00. Esto da un promedio de $22,000.00/mensuales, el total o parte de estos ingresos podrÃan ser para Colombia. Pónganle el porcentaje que quieran por número de buques que debieran ser Colombianos y vemos la cantidad de dinero que se está perdiendo de que esté circulando en Colombia.
En los registros de DIMAR hay más de 10,000 marinos. No sé si son marinos de altura y si hay alguna estadÃstica de empleo. Si suponemos un desempleo del doble del desempleo que tiene Colombia, es decir, un 20%, nos da que deberÃan haber 8,000 marinos trabajando. Dividamos estos marinos en un tripulación embarcada y la otra en descanso tenemos 4,000 marinos embarcados. Actualmente los buques tienen un promedio de 14 tripulantes, esto nos da que estos tripulantes están embarcados en 285 buques. No hay donde consultar la estadÃstica de los buques registrados con bandera Colombiana, para saber si estos buques son abanderados Colombianos o buques extranjeros.
Aun si estos buques fueran Colombianos, estamos muy lejos de los 8,000 que tiene Panamá, que en promedio, todos son de alto calado.
El registro de buques anuales debe ser la medida de la función de una Dirección de Marina Mercante.
Creo estas áreas no fueron calificadas para obtener el certificado ISO.
Por las proyecciones que se están visualizando, la navegación hacia y desde Colombia va a estar en aumento, pero en la situación que estamos la carga que van a transportar estos buques son de otras banderas diferentes a la Colombiana. Esos fletes que se van a pagar van a beneficiar a marinos de otros paÃses menos a los Colombianos.
Si observamos a nuestro alrededor suramericano podemos ver que los paÃses tienen DIRECCION GENERAL DE MARINA MERCANTE o sea tienen una orientación mercante y si comparamos sus flotas (buques abanderados) con la nuestra y vemos lo rezagados que estamos.
Solo entremos a la página de Panamá de la institución (WWW.AMP.GOB.PA) que regula todo esta campo y vemos lo sencilla que es. Esto es porque solo se dedica a la Marina Mercante, sin ninguna distracción institucional, con una opción, SEGUMAR, fácilmente conduce al usuario hacia el punto de la solución que está buscando.
Necesitamos una institución que su norte sea la MARINA MERCANTE, con función regente, que no tenga otras distracciones tales como las militares, o de funciones que no son de marina mercante sino de guardacostas y/o de instituciones cientÃficas investigativas.
Volvamos a revisar nuestro entorno suramericano, los paÃses tienen fijada su PolÃtica MarÃtima Nacional, escojamos cualquiera, Chile, Perú, Venezuela, Panamá y fijan polÃtica que le da la importancia al comercio marÃtimo.
En Colombia tenemos muy buenos profesionales, institucionalmente tenemos "todas las fichasâ€?, por qué no las acomodamos según dos formatos con éxito incomparable: En lo mercante, la Autoridad MarÃtima de Panamá y el Guardacostas de los EU.
En lo mercante, se promocionarÃa la Bandera Colombiana generando "condiciones de convenienciaâ€? para atraer tonelaje y por tanto generando empleo para la gente de mar. En cuanto a lo "policialâ€?, el Guardacostas concentrarÃa el control y protección de la vida en el mar, señalización de las vÃas marÃtimas, y protección del medio ambiente, esto es control del cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales.
Aquà vemos la diferencia entre las dos instituciones, la Autoridad MarÃtima, su jurisdicción no es geográfica sino legal, es la que regula, dicta las regulaciones para el medio marÃtimo, estas regulaciones son las propias y las que fija adaptando las internacionales para insertarlas en las nacionales. Dicta regulaciones para buques abanderados, sin lÃmites de jurisdicción y todos los que navegan en aguas Colombianas. Asà como la IMO, debe dictar regulaciones y no requiere de funcionarios que vayan abordo. Esa función la ejerce el Guardacostas, las Sociedades Clasificadoras y las Organizaciones Reconocidas. Esta es una de las distracciones institucionales de DIMAR.
El guardacostas, si tiene jurisdicción territorial, es la entidad que se encarga de asegurarse de que se cumplan las regulaciones nacionales e internacionales, tiene los medios para aborda buques, autoridad (legalmente otorgada y de presencia fÃsica, oficiales uniformados) para aprobar o cancelar tránsito por las aguas Colombianas. Esta función, que la hace DIMAR, la suma a la lista de distracciones.
El Guardacostas al tener las CapitanÃas de Puerto, con toda la autoridad y medios adecuados fortalece a la misma institución, controla la navegación territorial, protege la vida en el mar y el medio ambiente y algo muy importante, hacer presencia nacional, por ejemplo en la Zona de San Andrés y Providencia.
Para el GC los medios adecuados son unidades para patrullaje, búsqueda y rescate, medios para la señalización marÃtima y su publicación, medios para la investigación y control de la contaminación.
¿Si las altos cÃrculos de la justicia está teniendo cambios institucionales porque no hacemos lo mismo?
JQ.JAKY@HOTMAIL.COM
Dentro del desarrollo de sus fines especÃficos la Asociación Colombiana de Oficiales de InfanterÃa de Marina ANFIBIOS ha logrado iniciar relaciones con la Asociación de InfanterÃa de Marina de Estados Unidos, con una visita realizada por el Sr. Coronel IM (Ra) Julio César Carranza A. a nombre de la entidad al Sr. Mayor General USMC (Ret.) Edward G. Usher III, Presidente y CEO de esa Asociación, el pasado 11 de junio en la población de Quántico, Virginia. Además del encuentro con el Sr. General Usher, el Coronel Carranza realizó sendas reuniones con el Sr. Coronel USMC (Ret.) Walter G. Ford, Editor de la Revista Leatherneck, y el Sr. Coronel USMC (Ret.) John A. Keenan, Editor de la Revista Marine Corps Gazette, asà como una visita al Museo Nacional del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos de Norte América.
El Sr. MG Edward Usher III recibe el ancla y el fusil, asà como el distintivo de la Asociación ANFIBIOS y el libro "La Guerra en los RÃosâ€?, por parte del CRIM (RA) Julio César Carranza.
Estos encuentros con la Asociación de InfanterÃa de Marina de Estados Unidos logrados por ANFIBIOS, y coordinados por el Sr. Robert Rubrecht, Director de Mercadeo y Comunicaciones de la Asociación anfitriona, constituyen una excelente oportunidad para establecer relaciones de amistad y cooperación con entidades pares de paÃses amigos como la de Estados Unidos. La vasta experiencia tanto del Cuerpo de Marines como de su misma Asociación, con el Museo Nacional de dicha fuerza militar, constituyen un posible apoyo para los planes de desarrollo de nuestras Instituciones.
Al hablar del tema histórico, cuando el Sr. Comandante del Cuerpo de InfanterÃa de Marina de Colombia está dando impulso a la construcción y organización del Parque Museo en Coveñas, se invita a los asociados de la Asociación ANFIBIOS y a todos los Infantes de Marina para que apoyen la materialización de su historia, dando sus aportes económicos o intelectuales, que permitan alcanzar las metas establecidas por el Comando del Cuerpo y las directivas de la Asociación ANFIBIOS.
Instalaciones del Museo Nacional del Cuerpo de InfanterÃa de Marina de los Estados Unidos ubicado en la Base de Quántico, y algunas de sus secciones informativas.
El Vicealmirante Luis Alberto Ordóñez Rubio nació en la ciudad de Bogotá y se graduó de la Escuela Naval "Almirante Padilla� en diciembre de 1980, como Oficial Ejecutivo Ingeniero.
Como Oficial de Insignia ha ocupado los siguientes cargos de comando y dirección: Jefe de Material Naval, Jefe de Desarrollo Humano, Subdirector de la Escuela Superior de Guerra, Director de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla� e Inspector General de la Armada Nacional, cargo actual.
Durante su carrera se ha desempeñado en las siguientes unidades operativas: destructor escolta ARC "Boyacáâ€?, fragatas misileras ARC "Independienteâ€? y ARC "Caldasâ€?, llegando a ser Ingeniero Jefe de estas dos últimas. Adelantó entrenamiento avanzado en el exterior, destacándose los cursos de Sistemas de Fragatas Misileras FS 1500 y Control de AverÃas en Alemania y la calificación como instructor de la Marina de los Estados Unidos en Fallas de IngenierÃa y en Control de AverÃas. Fue Ingeniero de la Fuerza Naval del Caribe, Ayudante General del Comando de la Armada y Agregado Naval a la Embajada de Colombia en Perú.
En la Escuela Naval de Cadetes ocupó los cargos de Decano de la Facultad de IngenierÃa Naval y Decano Académico, durante el proceso de la primera Acreditación de Alta Calidad de los cinco programas de pregrado en áreas navales. Allà también se desempeñó como profesor universitario en asignaturas de Liderazgo, IngenierÃa y Arquitectura Naval y es autor del texto "Cartilla de Mantenimientoâ€?. Ha sido ponente nacional e internacional en congresos y eventos de IngenierÃa Naval, destacándose las reuniones anuales de la Asociación Colombiana de Facultades de IngenierÃa, ACOFI y los congresos de Veracruz, México y de Buenos Aires, Argentina. Desde 2001 es miembro consultivo del Instituto Panamericano de IngenierÃa Naval (IPIN), con sede en Sao Pablo, Brasil.
El Vicealmirante es Ingeniero Naval de la Escuela Naval "Almirante Padillaâ€?, grado obtenido con tesis Laureada. Es magister en IngenierÃa Naval Mecánica de la Escuela Naval de Postgrados de la Marina de los Estados Unidos, en Monterey, California y magister en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra de Colombia. También es Especialista en Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Gerencia de la Calidad de la Universidad del Norte, adelantó el curso de Presidentes de Empresa (PADE) del INALDE y es diplomado en familia de la Universidad de la Sabana.
Le han sido otorgadas varias distinciones nacionales, destacándose la Cruz de Boyacá y las condecoraciones: "Almirante Padilla� y "Antonio Nariño, asà como la medalla de servicios distinguidos a la Armada Nacional. A nivel internacional le han sido conferidas la Cruz Peruana al Mérito Naval y la Espada Nelson de Inglaterra. También ha sido distinguido con la medalla Paul Harris de Rotary Internacional por sus servicios en el Club Rotario Cartagena.
El Vicealmirante César Augusto Narváez Arciniegas nació en Armenia (QuindÃo) el 26 de noviembre de 1960, y se graduó en la escuela Naval "Almirante Padillaâ€? el 1 de diciembre de 1980.
Durante su carrera, el oficial se ha desempeñado en los siguientes cargos a resaltar, Jefe del Departamento de Operaciones a bordo del remolcador de mar ARC "Pedro de Heredia�, formó parte del "Plan Neptuno�, como oficial de la primera tripulación, para la recepción de la Fragata Misilera ARC "Independiente� en Kiel (Alemania). Jefe de la División de Navegación y Comunicaciones a bordo de la Fragata Misilera ARC "Independiente�, Jefe del taller de misiles y banco de prueba de los misiles (Exocet MM-40) en el Departamento de Armas y Electrónica BN-1, Jefe de la División del Centro de Información y Combate y Control de Tiro a Bordo de la Fragata Misilera ARC "Antioquia�, Jefe del Departamento de Armamento a bordo de la Fragata Misilera ARC "Caldas�, Jefe del Departamento de Operaciones a bordo de la Fragata Misilera ARC "Independiente�, Asistente del Jefe del Departamento Operaciones a bordo de la Fragata Misilera U.S.N. "Comts de Grasse� y jefe de planes y Operaciones del Comando de la Armada Nacional.
Asà mismo se destacó como Segundo Comandante a bordo de las fragatas misileras ARC "Antioquiaâ€? y ARC "Caldasâ€?, Comandante de la Fragata Misilera ARC "Independienteâ€?. Comandante de la Flotilla de Superficie de la Fuerza Naval del Caribe, Comandante del Comando EspecÃfico de San Andrés y Providencia, Jefe de Inteligencia Naval de la Armada Nacional y como Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto No. 1 "Caribeâ€?
Fue agregado Naval en la embajada de Colombia ante el Reino Unido e Irlanda del Norte, y representante permanente de Colombia ante la Organización MarÃtima Internacional en Londres. El Vicealmirante ostente el tÃtulo de Ingeniero Naval con orientación Electrónica y estudió Ciencias Navales con orientación Comunicaciones y Electrónica en la Escuela Naval "Almirante Padillaâ€?. También es especializado en "Instrumentación Electrónicaâ€? en la Universidad Santo Tomás de Aquino, especialista en "Gerenciaâ€? en la Universidad Militar Nueva Granada. Igualmente, efectuó el curo de Altos Estudios Militares y Magister en Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra, por otra parte, cursó el programa de Alta Dirección Empresarial (PADE) en la Universidad de la Sabana.
El Vicealmirante César Augusto Narváez Arciniegas es actualmente el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe.
El Vicealmirante Rodolfo Amaya nació en MonterÃa (Córdoba), el 11 de marzo de 1961 e ingresó a la Escuela Naval ‘Almirante Padilla’ el 1 de enero de 1977 en Cartagena.
Durante su carrera se ha desempeñado como Asesor Militar de la Embajada de Colombia ante la OEA, Jefe de la Casa Militar, Comandante del Grupo Aeronaval del PacÃfico y Segundo Comandante del ARC ‘Leticia’.
Asà mismo, se ha destacado en cargos como Jefe del Departamento de Operaciones del Grupo Aeronaval del Atlántico, Jefe del Departamento de Seguridad del Grupo Aeronaval del Atlántico, Jefe del Departamento LogÃstico del Grupo Aeronaval del Atlántico, Jefe División de Instrucción y Entrenamiento del Grupo Aeronaval del Atlántico y Jefe División de Operaciones Aéreas y Seguridad del Grupo Aeronaval del Atlántico.
El Vicealmirante Amaya es MagÃster en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra en 2007, asà como Especialista en Gerencia de la Universidad Militar en 1997. Es Ingeniero Electrónico de la Escuela Naval ‘Almirante Padilla’ en Cartagena en el año de 1999 y realizó el Programa de alta Dirección Empresarial de la Universidad de La Sabana en 2007.
El señor Vicealmirante es Senior Crisis Management de la Louisiana State University de Estados Unidos, adelantó operaciones aéreas tácticas en la Homestead Air Force Base de Estados Unidos y Piloto Internacional de Helicóptero.
El Vicealmirante Rodolfo Amaya Kerquelen actualmente es el Comandante de la Fuerza Naval del PacÃfico.
El Mayor General de InfanterÃa de Marina LuÃs Gómez Vásquez nació en Bogotá e ingresó a la Escuela Naval "Almirante Padillaâ€?, en enero de 1977, graduándose como Subteniente de InfanterÃa de Marina en diciembre de 1980.
Durante su carrera se ha desempeñado como Comandante de los Batallones de InfanterÃa de Marina No. 2 y No. 40; Comandante de la Base de I.M. No. 2 y Comandante de la Brigada de Instrucción y Entrenamiento de InfanterÃa de Marina.
Asà mismo, se ha destacado en cargos de Estado Mayor como Jefe de Estado Mayor Fuerza de Tarea Conjunta "Omega�, Jefe de Estado Mayor de la Segunda Brigada de I.M.; Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante de la Brigada de Selva No. 26 del Ejército Nacional.
También se ha desempeñado como Director de la Escuela de Formación de Suboficiales de InfanterÃa de Marina y Jefe de los Departamentos de Personal y Planeación del Comando de InfanterÃa de Marina.
El Señor Mayor General de InfanterÃa de Marina es Lancero, Paracaidista, Instructor de Tiro, Combate Fluvial, Analista y Entrevistador, Operaciones Sicologicas, y Curso Básico de Ascenso, Comando, Estado Mayor y de Altos Estudios Militares. Asà mismo en el exterior adelantó el Curso de Seguridad y Defensa Nacional en la Universidad de Defensa Nacional de China, en donde ocupó el primer puesto.
El Mayor General de InfanterÃa de Marina Gómez es Administrador de Empresas (Convenio Escuela Naval-Universidad de la Sabana), Profesional en Ciencias Navales y cursó seis semestres de Historia y FilosofÃa. Ha realizado los siguientes estudios de postgrado: Diplomado en Administración de Recursos en la Universidad de la Sabana: Especialización en Gerencia en la Universidad Nueva Granada, Programa de Alta Dirección Empresarial en el Inalde, Universidad de la Sabana y MaestrÃa en Seguridad y Defensa Nacionales. Al igual que cursos de Control Interno, Derechos Humanos y Manejo de Crisis. Adicionalmente ha adelantado estudios de inglés, portugués y ruso.
El Mayor General de InfanterÃa de Marina LuÃs Gómez Vásquez actualmente es el Comandante Cuerpo de InfanterÃa de Marina.
El Contralmirante BenjamÃn Calle Meza, ingresó a la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padillaâ€? el 01 de junio de 1984, graduándose como oficial Ejecutivo de Superficie. Actualmente se desempeña como Jefe de Desarrollo Humano de la Armada Nacional.
Es profesional en Ciencias Navales, ha adelantado cursos de Instructor Indoctrinación, Inspector Control Contaminación Marina, Comando, Gerencia de Proyectos, Estado Mayor.
Durante su carrera se ha desempeñado como Comandante Flotilla Fluvial del Sur; Decano Académico del Departamento de la Facultad de Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla, Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Naval del Pacifico; Comandante de la Base Naval ARC "Málaga�.
El Contralmirante Luis Jorge Tovar Neira ingresó a la Escuela Naval de Cadetes ‘Almirante Padilla’ el 01 de junio de 1984, graduándose como oficial Ejecutivo de Superficie. Actualmente se desempeña como Comandante de la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico.
El Contralmirante Tovar es Ingeniero Naval con especialidad en Electrónica. Ha adelantado cursos de Control Contaminación MarÃtima, Comando, Estado Mayor, Theoretische and Angewandte Analyse (Análisis teorético y práctico).
Durante su carrera se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Seguridad MarÃtima del Comando de Guardacostas de la Armada Nacional; Director de Contrainteligencia de la Armada Nacional; Comandante del Buque ARC "Gloriaâ€?; Segundo Comandante del Comando de Guardacostas de la Armada Nacional.
Deseamos compartir con la Cyber corredera nuestra iniciativa de reunir los oficiales graduandos del 29 de Junio de 1972, curso que reunió a un grupo bastante heterogéneo de cadetes de diferentes promociones y especialidades de los cuales dos alcanzaron el grado de Contralmirante.
Orgullosos de haber hecho parte de la vida de nuestra Marina de Guerra y Mercante, esperamos reunirnos en Septiembre 14 en la Escuela Naval y celebrar en Cartagena en tres dÃas este significativo aniversario del evento que para todos fue una primera meta que marcó nuestras vidas.
La lista que entregó la Oficina de Planeación sigue a continuación. Nos acompañarán desde la eternidad seis compañeros, 22 ya han manifestado su deseo de participar y solo once están pendientes de ser "encontrados". Ese es parte del motivo de nuestro mensaje.
Sea esta la oportunidad de agradecerle y felicitarlo por la continua atención del gremio en la enfermerÃa desde hace ya tanto tiempo.
Comité Organizador de la reunión de Celebración del Aniversario 40 de Grado en la ENAP
Ve Dionisio, corré pa´ ca´ esas piedras a ver si prendemos rápido este fogón que nos cogió la noche, ¿no ves que si no me siento rápido a fritar estas arepas van a llegar la niña MarÃa Paz y el niño Juan Manuel y si no tengo nada que ofrecéles, te imaginás la cantaleta? ¿Vos crees que me van a dejar en paz?
Eso no es na´ ña´ Concha, espere a que llegue todo ese poco de oficiales retirados que andan por aquà haciendo deporte y montándole la guachafita al niño Juan Manuel y a la niña MarÃa Paz, que apenas pidan sus fritos y no encuentren, la cosa se va a complicá.
OÃme bien mi negro, cada cosa a su debido tiempo…… Yo veo al niño Juan Manuel muy afanao conquistando a la niña MarÃa Paz y me encargó esos fritos desde ayer, tanto asà que me mandó varios recaos, uno con Pedro el de audiovisuales, ese que dizque es periodista y estuvo por allá perdido en Juancho Rubio. Otro recao con el aspirante Esguerra, otro con el padre Castaño y hasta hizo una pitada desde la guardia interna. Mejor dicho mi negro, ¡esas arepas ya están encargadas! Yo salgo primero del niño Juan Manuel y después veremos cómo voy despachando a los retiraos. De todos modos el ya se los encontró esta mañana y disque les dijo: "tranquilos señores oficiales, no se asusten, no le tengan miedo a quedar blanqueados, espérense un ratico a que comamos MarÃa Paz y yo, que Concha tiene arepas para todosâ€?.
Bueno ña´ Concha, si usté lo dice…… de todos modos póngale más aceite a esa paila porque esto va pa´ largo.
Si mijo…… Ve Cimarra, venà pa´ ca´ negro, ¿vos sabes algo del video ese que dizque filmó "nesorsan� con unos cadetes del 75 por allá en las balleneras? Dizque era un video infantil protagonizado por el aspirante ese cachetón al que le dicen "el chupo� y con un titulo bastante sugestivo: "teteros y cantimploras�.
Nooooo ña´ Concha, nada que ver, ese fue un video subido de tono que filmaron unos desempleados en el Castillo de San Felipe aprovechando la fama que cogió Cartagena como centro de "atención al cliente�.
Ñerda negro, eso fue lo que nos dejó esa bendita cumbre……. ¡Eso y una portada en soho!
Oiga ña´ Concha y en ultimas ¿cómo es el tema de los identificadores de los cadetes aquà en la escuela?
Pues mijo, aquà en las instituciones militares siempre va primero el apellido, por eso en este caso el apellido VICTORIA va primero y el nombre MarÃa Paz va después. Parece que los civiles quieren poner primero el nombre MarÃa PAZ y el apellido Victoria al final.
Pero ña´ Concha, con la aprobación en el Congreso del "Marco JurÃdico para la Pazâ€? esa cosa ya quedó definida, esos bandidos de "las farâ€? deben estar saltando en una pata…..
Y no es pa´ menos negro, ellos a la polÃtica y a las alcaldÃas y ¡nuestros muchachos pa´ las cárceles!
Pero hablemos de cosas más agradables ña’ Concha…… ¿si vio quienes ascendieron a Vicealmirantes el martes pasado?
Si mijo, esa si es una noticia de primera. ¿Te acordás cuando los aspirantes Ordoñez, Narváez, Amaya y Gómez se venÃan volando a comprar sus fritos aquÃ? Pareciera que fue ayer….. Ahora están llegando a la cúspide de sus carreras y eso me alegra muchÃsimo.
De todos modos mi negro, antes de que ese bandolero de Iván Márquez se venga de Venezuela a hacer campaña y prohÃba los fritos, cómase esta arepita y mañana seguimos hablando……..
El dÃa martes 12 de junio en el Campo de Paradas de la Escuela Naval de Cadetes en ceremonia presidida por el señor Presidente de la República Juan Manuel Santos ascendió al grado de Vicealmirantes a los Contralmirantes Luis A Ordoñez A, Cesar A Narváez A y Rodolfo E. Amaya y al Brigadier General Luis Gómez V al grado de Mayor General IM.
Al grado de Contralmirantes fueron ascendidos los Capitanes de NavÃo BenjamÃn Calle M y Luis J. Tovar N.
Comandante de infanterÃa de Marina
Para celebrar el ascenso al grado de Mayor General del señor Brigadier General Luis Gómez, Comandante de IM. los oficiales retirados de IM residentes de Cartagena, celebraron este acontecimiento con un almuerzo de compañeros, en el Centro Recreacional de Oficiales Club Naval de Castillo Grande, el pasado 13 de junio, con la participación del mando naval de Cartagena.
La reunión fue muy grata, el señor Mayor General® Octavio Gnecco Ex comandante de IM, en nombre de los Oficiales retirados dirigió unas palabras para exaltar el ascenso. El Coronel de IM® Gabriel Morales, oferente y Oficial del primer Contingente de IM, hizo el brindis por el ascenso y cumpleaños del Mayor General Luis Gomez. El señor Almirante Rafael Grau, conto como anécdota la creación de los elementos de combate fluvial, en Puerto LeguÃzamo y confirmó su espÃritu de Infante de Marina. Para terminar, el General LuÃs Gómez agradeció este homenaje, con las más significativas frases, salidas del corazón, donde exalto el compañerismo, la familia naval y lo grande de nuestra Armada Nacional.
Con esta celebración se confirmó, el coraje del "Infante de Marina�, el cual es permanente.
CRIM® Jose R Calderon
Cyber-Corresponsal en Cartagena
Ana Carmela de Narváez, VA. Cesar Narváez –Comandante FNC, AL Rafael Grau A -Ex COARC, CR IM Gabriel Morales, Rosario de Gnecco, MG IM Octavio Gnecco - Ex Comandante IM, Susy de Gómez y MG IM Luis Gómez Comandante IM.
CR Jose Calderón, CR BenjamÃn Urrea, Flor MarÃa de Urrea, Marie Laure de Calderon, Socorro de Sanchez, C Lorena de Vásquez y CN Andrés Vásquez, Jefe de estado Mayor FNC.
La Sociedad de Almirantes y Generales de InfanterÃa de Marina de la Reserva Activa ofrecieron un especial homenaje a sus distinguidas esposas
con motivo del "DÃa de la Madreâ€?. La ceremonia se celebró en el Club de Abogados y contó con nutrida y alegre concurrencia.
El pasado 28 de abril, en el salón Dorado del Club Militar se realizó la tradicional rumba "Noche de Antaño�
a la cual asistieron los miembros de la Familia Naval. La música, las viandas y la organización fueron excelentes
FELICITACIONES A LA ACCION SOCIAL
El pasado 3 de junio en el muelle de la BN2 de BahÃa Málaga, el Noveno Curso de la Reserva Naval del Pacifico, realizó pruebas en el marco de la preparación de los próximos oficiales profesionales de la reserva, el salto de confianza y la práctica de sobrevivencia en el mar. Dichas prácticas fueron presididas por el señor Contralmirante Rodolfo Amaya, comandante de la Fuerza Naval del Pacifico. Los cadetes realizaran el embarque de ascenso a guardiamarinas abordo del ARC Buenaventura, el cual zarpará el dÃa 15 de junio de la base naval ARC BolÃvar en Cartagena y arribará en aproximadamente 5 dÃas al muelle de la BN2 de la Base Naval ARC BahÃa Málaga, previo paso por el Canal de Panamá.
CD RVA VALENCIA JAIME
Buenos dÃas Compañeros y amigos de la Familia Naval:
Participo a la Familia Naval del Galardón recibido el pasado 17 de Mayo en Santa Marta en la 54a Convención Nacional de Ventas de Seguros BolÃvar
al ser declarado Campeón Nacional de Seguros Generales por mi gestión del año 2011. También fui premiado por asistir a 35 Convenciones Nacionales durante 40 años de labores.
Anexo fotos con mi señora esposa Yamile y los Presidentes de Sociedades BolÃvar Dr. Miguel Cortés K. (a mi lado de cabello negro) y de Seguros BolÃvar Dr. Jorge Enrique Uribe Montaño.
La disciplina, la honestidad y dedicación con las que desempeño mi profesión como Asesor de Seguros son valores que obtuve en mi hogar y en mi querida Escuela Naval, ello me ha merecido muchos triunfos en mi vida personal y profesional y hoy los comparto con ustedes mi Familia Naval.
Con sentimientos de consideración y aprecio,
RENE OVIEDO ZAPATA / 38-077
Viaje a Corea con mi esposa Carolina Chacón. Como Arquitecto Naval e Ingeniero Marino tuve la oportunidad de visitar a DSME - Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering uno de los astilleros más grandes a nivel mundial con la mejor tecnologÃa. Están construyendo buques portacontenedores de 16000 TEUS y plataformas offshore. La productividad del astillero es enorme y aprovechan cada espacio. El área del astillero es 3 millones de m2. Las instalaciones son muy limpias. Tuve la oportunidad de hacer un tour por todas las instalaciones y ver la aplicación de la tecnologÃa SPS - Sandwich Plate System para futuros proyectos de barcazas para transporte en el Rio Magdalena en Colombia. Una foto entrando a un túnel sumergido que tiene una profundidad de 48 metros por debajo del nivel de mar. La infraestructura de las vÃas es sorprendente, Corea es un paÃs con muchas montañas, pero las vÃas son autopistas con túneles y puentes a través de las montañas.
Fabio Zapata
Les participo a todos mis compañeros de Escuela, (Contingente 64) y otros, a que me escriban y anunciarles que el 01 de junio salió al aire el programa Radial LA LINTERNA, único programa de radio dirigido a los guardas de seguridad en toda Colombia. Se emite por Todelar 890 AM Cadena Básica (en Bogotá) y enlace a nivel nacional. De lunes a viernes de 23:00 a 24:00 horas ("bonito� horario, pero tengo programa). Dirección del programa José Saavedra, (también transmite), Presidente de Seguridad Superior y yo soy el Productor, Locutor, Gerente Administrativo y Representante Legal de Seguridad Superior Ltda.
Un abrazo a todos.
Freddy de la Hoz Morales / 64-021
Cel.: 313 238 9887
Señor Enfermero Pinto:
Apreciado señor, en esta oportunidad acudo a sus servicios no para excusa de servicio, ni para una ración de pan con bocadillo. El motivo de la presente tiene que ver con la inclusión, en la edición Nº 140 de la CYBER CORREDERA, de la convocatoria a los integrantes de los contingentes 65, NR-66, NR-67 y MC-23, para establecer contacto tendiente a la organización de la celebración de los 40 años de ingreso a la ENAP, mediante la publicación del siguiente mensaje:
Invitación reunión preparatoria
Oficiales y Cadetes de los contingentes NR-65, NR-66, NR-67 y MC-23.
Comedidamente los invitamos a la reunión preparatoria de la celebración de los 40 años
de ingreso a la ENAP.
Sitio de la reunión: Hotel "Windsor House", Calle 95#9-97 en Bogotá.
Fecha y hora de la reunión: Viernes 27 de Julio, a las 18:00 (o 6 p.m., para quienes aún además de llegar "joches", tienen dificultades con lo de la hora militar).
Coordinadores: TN (r) NR 66-003 Luis Bernardo Castro: lbcastro@gmail.com
CF (r) NR 67-069 Alvaro Duarte Méndez: aldume@yahoo.com
Apreciado Enfermero Pinto:
He colocado el requerimiento a unos amigos con cargos representativos en el medio, algunos egresados de la ENAP que tienen PODER y me encontré con la sorpresa que en Colombia NAVESCO está requiriendo oficiales para tripular sus nuevos buques próximos a llegar y los reemplazos de los viejos lobos de mar que aún están navegando.
Mire la respuesta del Superintendente Técnico de Navesco que es el Ing. Roberto Fuentes, Conti (82-???).
Roberto es mello del CN Jose David Fuentes, actualmente estudiando en los EE.UU y Futuro Almirante si Dios quiere y el mando asà los dispone.
Por lo que Roberto responde, Navesco, empresa Colombiana está pagando mejor a los oficiales que en el exterior. Y tienen la oportunidad de tocar de cuando en vez puertos Colombianos y para recargar baterÃas...
SerÃa muy bueno que el Ing. Jorge Medina o el Ing. Roberto Fuentes; funcionarios de Navesco, egresados de la ENAP, cuando requieran personal entren en contacto con la Cyber-corredera para que consigan personal egresado de la ENAP (Contis Buenos, Trabajadores y Bien Pagos).
Copio este correo a Roberto para que este enterado.
Saludos
CN (r) Mauricio Bejarano Urrego.
Tel: (57-5) 3575260.
Cel.: 311-4156906.
Barranquilla (Col).
Enfermero te felicito por el reciente número de la Cyber corredera.
Remataste con lujo en el Mascarón de Proa.
CN Guillermo Bonilla 34-045
Apreciado Enfermero, ante todo mil gracias por todo lo que hace por nosotros los que llevamos a la Armada en nuestro corazón, sobre todo aquellos que no fuimos oficiales y la tenemos como una etapa importante de nuestras vidas.
Quiero pedirle el favor de inscribir al siguiente cadete, para tener otro de sus adeptos, estos son sus datos:
Nombre: Juan Carlos Afiuni
Profesión: Ingeniero Civil
Contingente: Naval 88 de 1984.
Correo Electrónico: Afiuni, Juan C [juan.afiuni@chevron.com]
Mil gracias,
Rafael Torres Rivas
Gerente Técnico
Lubricantes, Combustibles y Servicios S.A.S. LC Servicios
Carrera 36 N°12-26 Bogotá, Colombia
Tel. (571) 2017149
Celular (57) 316 5230354
torrer@skycol.com
Al recibir la nueva edición de Cyber-corredera con todo aprecio envÃo un saludo de felicitación por la excelente calidad y redacción de los artÃculos.
Es un verdadero placer recordar viejas memorias de lo que ha sido parte de la Historia de nuestra querida ARMADA NACIONAL.
Felicitaciones a todos los artÃfices de esta nueva edición y un Bravo Zulú a todos los colaboradores,
Almirante Humberto Pineda Gallo / 43-028
Enfermero Pinto,
Muy apreciado Señor. Con el presente solicito incluir, mi nueva dirección de correo electrónico en sus archivos, asÃ: canuscol@me.com
A partir de la fecha, me vÃnculo con Washburn Marine, LLC en Louisiana. Vale la pena informar que, esta compañÃa, se especializa en construcción naval y prestación de servicios, a la industria marÃtima en los campos fluvial y offshore en el sur de Los EEUU.
Aprecio hacer los cambios respectivos, para los próximos envÃos de correo electrónico.
Saludos cordiales,
TKEI (r) Javier Betancourt / - 69-010
Enfermero Pinto:
Por favor incluir al coronel Vargas Director Escuela de Formación de Suboficiales IM. Él está muy agradecido con la Corredera
CR IM José Ramón Calderón / 38-004
Buenos artÃculos que hacen recordar a la institución con mucho cariño, para los que pasamos por ella.
Felicitaciones y un abrazo
CN Sigifredo Velandia Rocha / 38- 053
Apreciado Enfermero Pinto:
Agradezco nuevamente esta excelente revista, y solicito por su conducto me ayuden a localizar al Sr. CN (r) Luis Fernando DÃaz Correa.
Cordial saludo
TN (r) Iván Correa Rincón / 67-058
BZ para todos. Me permito presentar al Sr Official (r) de la US Navy Alex Ospina, Alex.Ospina@poweradvocate.com que navego con nosotros en nuestro adorado Buque Escuela Gloria en el año 1986. Por favor si pueden enviarle la revista mensual seria fantanstico. El Sr Oficial esta buscando informacion de mi Capitan Juan Soltau y mi Teniente Javier Osorio. Si alguien puede proveerle la informacion, por favor enviarsela al email notado arriba.
De Uds atentamente,
STIM (r) Riascos - NA 8756 (JRIASCO@entergy.com)
CN Ricardo GarcÃa Bernal / 34-030
Hola quiero comentarles las cosas lindas que hacen las Sras. De oficiales y suboficiales en puerto LeguÃzamo Putumayo. Como harÃamos para hacer llegar las fotos del nuevo programa bolsita moral de la Acción Social Naval.
Cordialmente,
Sonia GarcÃa de Pachón
HR>