Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]()
Nº 136
2011
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
A.R.C. “20 de Julio�
Puente de control desde donde se coordinan las maniobras de la embarcación
La Teniente de Corbeta, Ingrid Maritza Gamboa Gómez, jefe de la división de propulsión
El buque cuenta con una plataforma en cual puede recibir y albergar helicópteros hasta un Bell 412
Se puso en servicio un nuevo aliado estratégico para desarrollar operaciones de guardacostas, incluyendo la interdicción de embarcaciones dedicadas al narcotráfico, con el propósito de garantizar la soberanÃa y seguridad en el Caribe colombiano, jurisdicción de la Fuerza Naval del Caribe.
Se trata de la embarcación ARC 20 de Julio, el primer buque de su clase (Fassmer 80 AC) construido en Colombia, con mano de obra nacional, cumpliendo con la licencia de la firma alemana Fassmer, pero con toda la ingenierÃa de detalle colombiana.
Esta unidad serÃa la primera de 6 plataformas que se planean construir.
“En la fabricación de esta patrullera tardamos 3 años, y en la que ya empezamos a construir esperamos tardar 2 años, teniendo en cuenta la experiencia que adquirimos en este proyecto, para lo cual contaremos con más materiales localesâ€?, explicó uno de los oficiales de a bordo. Este tipo de diseño, que ya se encuentra en servicio también en la Armada de Chile, es una patrullera de Zona Económica Exclusiva (PZE), más conocidas en el ámbito internacional como OPV (Offshore Patrol Vessel o buque patrullero oceánico), de 80,60 metros de largo y 13 metros de ancho, con un desplazamiento de 1.800 toneladas. Este logro para la Armada Nacional se da dentro de las estrategias del Plan Orión, que busca el fortalecimiento de las capacidades navales para enfrentar los desafÃos al bienestar y seguridad del paÃs.
El Ministerio de Defensa y la Armada Nacional realizaron un trabajo conjunto con la Corporación de Ciencia y TecnologÃa para el Desarrollo de la Industrial Naval, MarÃtima y Fluvial (Cotecmar) para el licenciamiento de los diseños y la ingenierÃa básica. El primer “corte de láminasâ€? se hizo en marzo de 2009 en el astillero de Cotecmar y ahà comenzó la construcción del buque patrullero que, según los miembros de la tripulación, será el primer paso para que en unos 20 años en Colombia puedan construirse sus fragatas cuando las que operan hoy sean obsoletas. La Patrullera, cuyo casco lleva el número 46, es la segunda Unidad de la Armada que lleva este nombre, siendo el primero, el destructor ARC “20 de Julioâ€?, construido en 1958 en Malmo – Suecia; permaneció activo casi 30 años y trabajó junto con su gemelo, el ARC “7 de Agostoâ€?, y fueron unas de las unidades más poderosas de Iberoamérica.
La nueva patrullera tiene un helipuerto, lo que permite combinar acciones de mar y tierra.
Como plataforma puede recibir y albergar helicópteros hasta un Bell 412 y aloja en una rampa, en su popa, un bote interceptor de alta velocidad del tipo Midnight Express, con velocidades superiores a 40 nudos.
También tiene 2 embarcaciones con propulsión “jet� y motores diesel que sirven como naves de rescate o para interdicción, con la ventaja de que si se llegaran a voltear en el mar, se enderezan solas.
Puede albergar 10 balsas salvavidas y almacena vÃveres para 30 dÃas. A una velocidad de crucero de 18 nudos, tiene una autonomÃa de 4.400 millas náuticas; y a 12 nudos, su autonomÃa es de 10.000 millas náuticas
La misión principal de este tipo de unidad es la protección ante eventuales ataques, atención de desastres, brindar soporte a vÃctimas de naufragios, protección del medio ambiente, y transporte de personal y de carga.
Está dotada con los medios para proporcionar suministro de energÃa, auxilio, achique (extracción de agua), extinción de incendios, evacuación y asistencia de heridos y enfermos en buques averiados.
El costo del ARC 20 de Julio, 133.000 millones de pesos, es 30 por ciento menor a lo que habrÃa valido comprarlo directamente en Alemania. A esto se suma la experiencia adquirida por Cotecmar y la mano de obra que se generó en Cartagena, aproximadamente 300 trabajos directos y 1.500 empleos indirectos, estimulando la industria marÃtima para un mayor crecimiento comercial.
El Capitán de NavÃo, Germán Humberto Locarno Blanco, el primer comandante de la patrullera más grande del paÃs, dijo: “Estamos orgullosos, nuestro reto es proteger las costas, en especial en labores de interdicción y lo asumimos con gran responsabilidadâ€?. Su cubierta de vuelo puede recibir helicópteros en la noche sin necesidad de encender luces, mediante equipos de visión nocturna.
La patrullera tiene un cañón de 40 milÃmetros tipo Bofors, de las torpederas Bazán y un sistema de control de tiro Barracuda, tecnologÃa naval colombiana.
Otra muestra de orgullo de la primera tripulación del ARC “20 de Julioâ€? son los sÃmbolos que los identifican, como su escudo, elegido en un concurso interno y la composición de su himno.
En su escudo se lee la frase “Vidas, naves y mares seguros� lo que encierra en una forma breve, la misión, tareas y capacidades que tiene el buque que ahora navegará por los mares de Colombia.
Su himno fue escrito por un tripulante y refleja la personalidad de los miembros a abordo, que en su mayorÃa son costeños, algo curioso de las unidades de mar.
La actitud combativa y vigilante de la tripulación del ARC 20 de Julio se identifica con la barracuda, la cual adoptaron como sÃmbolo. Su comportamiento y actitud en el mar representa las caracterÃsticas ideales para una unidad de guerra: potencia, ofensiva, movilidad, capacidad de defensa, y mando y control.
El “A.R.C. 20 de Julioâ€? es un paso más para la independencia tecnológica de Colombia en la construcción sus propias unidades de guerra, orientadas a la defensa y seguridad de la Nación. Esta caracterÃstica que solo posee un selecto grupo de paÃses en el mundo se traduce en la práctica, en transferencia de tecnologÃa de alto nivel que aporta significativamente al desarrollo económico y tecnológico de Colombia.
* Eslora (largo) 80.60 metros
* Manga (ancho) 13.00 metros
* Calado 4.60 metros
* Desplazamiento 1.723 Toneladas
* Tripulación 64 personas
* Capacidad de transporte 36 personas
* AutonomÃa mÃnima 4.400 millas náuticas a 18 nudos
* AutonomÃa máxima 10.000 millas náuticas a 12 nudos
* Armamento Cañón de 40 milÃmetros
Miembro del Centro Colombiano de Pensamiento PolÃtico Militar.
Bien Hecho! Expresión netamente empleada por miembros de la aviación militar, costumbre que incentiva y estimula a aviadores militares del mundo WELL DONE!! Esta expresión se emplea, cuando algo inusual acontece o se acomete una acción que se sale de lo normal y que es realizada exitosamente por alguno de nosotros y que bien vale la pena destacar por su importancia, en este momento quiero extender esta expresión, a los hermanos de armas de la Armada Nacional, más especÃficamente a COTECMAR.
Este grandioso suceso, paso prácticamente inadvertido opacado por noticias relativas al ya común descompuesto y deteriorado orden público, informe de impacto nacional y de gran trascendencia para el paÃs, noticias como esta quisiéramos escuchar a diario por el significado y por su gran repercusión en el desarrollo y futuro nacional, ella sucedió la primera semana del mes de Febrero del 2012 cuando después de ingentes esfuerzos de COTECMAR, el astillero más importante del paÃs, después de tres años de trabajo y al menos 5 años de planeación, dieron sus magnÃficos frutos al poner al servicio para la Armada Nacional la primera embarcación mayor para uso en el mar, realizada en su totalidad en Colombia, embarcación de más de 900 toneladas de desplazamiento, se trata de la unidad a flote del tipo OPV, offshore patrol vessell.
Un nuevo hito queda registrado en la historia empresarial de Colombia. La entrega del buque “A.R.C. 20 de Julioâ€? por parte de COTECMAR a la Armada de Colombia, consolida el resurgimiento de una de una industria que hasta hace unos años era poco conocida para el paÃs, por qué? Porque desafortunadamente en Colombia, creemos poco en nuestro valores y en nuestra capacidad, COTECMAR termino con ese estigma y demostró que si se puede!
Se trata de la Industria Astillera más importante del paÃs COTECMAR, que sin ningún apoyo económico del Estado Colombiano, presenta con orgullo el buque más grande y complejo que se haya construido en la historia del paÃs, por un valor de $130 mil millones de pesos, ha demostrado que con sus esfuerzos en desarrollo tecnológico y cientÃfico, acompañados de fe en su recurso humano y de creer y materializar ese deseo, demuestra que si es posible emprender grandes tareas, ha logrado que Colombia ingrese al reducido grupo de paÃses en Latinoamérica, que están en capacidad de construir sus propios buques de guerra para empleo en el mar y que continua, como desde tiempo atrás, construyendo unidades fluviales de gran capacidad.
Ello es una motivación para qué empresas como la Industria Militar la CIAC, la Corporación Industria Aeronáutica Colombiana apoyadas por el GESD hoy en dÃa en muy buenas manos, piensen más en grande como lo ha hecho COTECMAR, el ingenio, la dedicación, la inventiva están a la orden del dÃa, las necesidades del paÃs son ingentes y empresas como estas son las llamadas a generar desarrollo para el paÃs.
Por ello estoy seguro que pronto escucharemos y tendremos noticias positivas del proyecto de coproducción del avión carguero que reemplazara el conocido C-130 Hércules, que se tiene registrado con Brasil y que el presidente Uribe con su visión, apoyo’, no solo con la decisión de participación en el mismo, pero con la asignación de recursos económicos.Cotecmar (La Corporación de Ciencia y TecnologÃa para el Desarrollo de la Industria Naval, MarÃtima y Fluvial, se ha asociado estratégicamente con la Universidad Nacional, la Universidad del Norte y la Universidad Tecnológica de BolÃvar.
Este proyecto desde sus primeros dÃas jalonó e impacto positivamente el desarrollo social y económico de Cartagena, la Región Caribe y la Nación. En la construcción de esta embarcación se generaron aproximadamente 300 empleos directos y 1500 empleos indirectos durante el tiempo de construcción del buque, y hoy con orgullo patrio, se puede decir que se cuenta con una unidad de mar construida completamente con mano de obra nacional.
La capacitación al personal, fue uno de los factores claves de éxito del proyecto. Profesionales colombianos, arquitectos e ingenieros navales, mecánicos, diseñadores, dibujantes y otros, con posgrados en varios paÃses, fueron vinculados al proceso de diseño y construcción de la nave. Lograron incorporar procesos innovadores en la estrategia constructiva e incorporaron tecnologÃa de clase mundial en procesos, desde automatización hasta sistemas electrónicos e hidráulicos.
El soporte de proveedores en este tipo de construcción es determinante pues es una industria de sÃntesis. La participación de la industria nacional estuvo representada por 220 empresas de todo el paÃs que sumaron más de 4000 transacciones solo para la construcción de este buque OPV. Por el sistema denominado offset que ya está incorporado en las compras militares en Colombia, con responsabilidad del Ministerio de Defensa y con el sistema Épicos que no es otra cosa que la relación de la capacidad de las empresas más importantes del paÃs, este proyecto ya avanzado, consiste Épicos, en hacer un análisis de las capacidades industriales del paÃs en temas aeronáuticos y de defensa para el posterior desarrollo de proyectos, cuyo objetivo a largo plazo es generar fuentes de ingreso y empleo con el sector Defensa y el Sector Privado para fomentar el crecimiento económico y la competitividad del sector productivo del paÃs.
El paÃs está en mora, y la responsabilidad recae en el Ministerio de Defensa Nacional, de incentivar y apoyar la industria militar en el paÃs, las herramientas existen, pero se ha dilatado en el tiempo su inicio.
Una vez más BIEN HECHO, COTECMAR!!
Los reclutas del Contingente Naval 36 y Mercante M13, quienes hace 50 años exactamente (en enero de 1962) ingresamos a la Escuela Naval de Cadetes, nos reunimos en Cartagena del 26 al 29 de enero pasado para celebrar ese acontecimiento histórico. Fuimos el primer contingente que entró de reclutas a las nuevas dependencias de Manzanillo (el año anterior habÃa sido el trasteo desde Bocagrande).
En el reencuentro y “reconocimiento� participamos 28 de los más de 100 reclutas de 1962. También se invitaron a los “cadetes antiguos� quienes en algún momento de la carrera se unieron al fabuloso Contingente 36 y M13, no lo pudieron evitar, y terminaron graduándose con nosotros.
Y no pudieron faltar algunos de los oficiales y guardiamarinas que nos recibieron de reclutas, a quienes tuvimos oportunidad de expresar nuestra gratitud y aprecio.
El evento estuvo lleno de momentos muy emotivos, tanto para los participantes como por aquellos que no pudieron venir por diversas razones fuera de su control. También se recordó a los enfermos, y a aquellos compañeros que ya navegan en el Mar de la Eternidad, en la misa que se celebró en la Escuela.
Luego vinieron las actividades de información por el Director de la ENAP sobre la “nueva� Escuela, reconocimiento de los predios y dependencias, bastante diferentes, y almuerzo de integración con los cadetes. Por la tarde, no pudieron faltar las actividades marineras, visita al colchón verde A REMOS, vuelta al último poste, y por último cola y gloria en la tienda del cadete.
En el siguiente dÃa se hicieron visitas a las unidades a flote de la Armada, incluyendo el nuevo ARC 20 de Julio recién construido en Cotecmar, y el ARC Gloria… buque insignia que no existÃa en nuestra época.
Lo demás fue jolgorio y diversión, cenas, paseos nocturnos en yate, para terminar con un dÃa de sol y mar, con almuerzo en la playa, pero tristemente también la actividad de despedida.
Quedamos en encontrarnos para celebrar los próximos 50 años nuevamente, en el 2062. Pero entretanto, nos reuniremos de vez en cuando, ahora que se retomó el contacto y se renovaron los lazos de amistad indestructible que se crean cuando se comparten los años de juventud en la Escuela Naval.
Gerardo Alférez M13 11
Misael Alvarez 36 38
Fernando Barragán 36 53
Ramón Briceño 36 20
Armando Caicedo 36 21
Gustavo Carvajal 36 17
Fernando Cervantes 36 43
Jorge DÃaz 36 72
Héctor Escobar 36 27
Henry Gutiérrez M13 10
Ebroul Huertas 36 41
Luis F Llach 36 62
Carlos López M13 18
Melvin Millón 36 35
Gustavo Mora 36 40
Edgar A Ortiz 36 29
Javier Osorio M13 03
Orlando Perdomo 36 05
Jose M Price 36 66
Alvaro Quintero M13 15
Jorge Rada M13 12
Jose Segura M 12 27
Leo Seni 36 34
Rafael Steer 36 70
Gabriel Torres 36 16
Jorge Trujillo 36 83
Luis G Zabala 36 81
Minuto de silencio por los compañeros desaparecidos (Diez).
Alberto Castaño QEPD
Leonel Trejos QEPD
Rolando Seni QEPD
Armando Ramirez QEPD
Jorge Rojas QEPD
Carlos Zuloaga QEPD
Jorge Niño QEPD
Daniel Nossa QEPD
Alejandro Davidson QEPD
Jean Dereix QEPD
En la foto de Izq. a der.: Juan Gómez, Edmundo Alarcón, Juan Manuel Cuellar, José Félix Lafaurie (FEDEGAN) Héctor Lozano, José Eugenio “Cheche� Hernández (DT Junior), Freddy De la Hoz, agachados: CF (RA) Eusebio Cabrales, Rafael Franco (QEPD) y sentado Carlos Beltrán.
José Eugenio “Cheche� Hernández, nació en Bogotá el 18 de Marzo de 1.956, y tuvimos el privilegio de contarlo entre los jóvenes colombianos que ingresaron a la Escuela Naval en Enero de 1.972, perteneciendo al curso 1-1C.
Recordamos como sus compañeros del contingente NR-64, que en un ‘fuerte encontrón� con otro compañero el “vallenato� José Calderón Bruges, del cual derivo su apodo de: “cara e’ puño�, “Cheche� todos sabemos que tu afición preferida no era precisamente el boxeo.
Desde sus primeros pasos en la Escuela demostró sus dotes como jugador de futbol, y es por esta misma razón que decide el 15 de Marzo de 1.974, dejar la Escuela y continuar su vida en esa profesión. Jugó en Millonarios, Deportivo Cali y luego como Director Técnico al frente de este mismo equipo, lo llevo a ganar el tÃtulo de Campeón del futbol colombiano en 1.998 y seguidamente el Sub campeonato de la Copa Libertadores de América en 1.999.
Igualmente dirigió reconocidos equipos del futbol profesional colombiano como: Atlético Nacional, en 2.001; Millonarios en 2.002; en el ámbito internacional estuvo al frente de la Selección de Panamá, donde logro en 2.005 llevar a esta selección, a la final de la Copa de Oro; igualmente estuvo al frente del la Liga Deportiva Alajuense de Costa Rica en 2.006 y 2.007; fue Asistente del profesor Jorge Luis Pinto Director Técnico de la selección Colombia en 2.008.
En el torneo Apertura de 2.009, se hizo cargo por segunda vez del Deportivo Cali, clasificándolo para la semifinal, que posteriormente fue superado por el Junior de Barranquilla, equipo que irónicamente dos años después dirigirÃa para llevarlo a ser el Campeón del Futbol Colombiano el pasado Diciembre de 2.011.
Recuerdo que el 21 de Octubre del año pasado, cuando el Sr Valm Daniel Iriarte estando en el “Puente Aéreoâ€? de Bogotá dirigÃa el convoy de compañeros prestos a viajar a Cartagena a celebrar los 40 años del contingente NR- 64, al otro lado se encontraba el “Checheâ€? dirigiendo también su “convoyâ€? del Junior de Barranquilla, quienes también viajaban pero a cumplir una fecha más del campeonato de futbol en Neiva y al pasarme al celular lo salude: “Hola Cara e’ puñoâ€?, a lo cual después de una sonora carcajada me contesto: “Henry hace 40 años que no me llamaban asÃâ€?.
En esta foto celebrando en el “Puente Aéreo� los 40 años del NR-64 aparecen: Carlos Beltrán, Cheche Hernández, Luis Guillermo Sánchez y VALM(r) Daniel Iriarte Alvira.
Cheche tu pasión por el futbol te llevara muy lejos y como tus compañeros del Glorioso NR-64, deseamos que sigas conquistando triunfos y rogamos al Todopoderoso que en este 2.012 logres coronar muchos mas éxitos, te debemos tus compañeros de curso un reconocido homenaje. Un fuerte abrazo y bendiciones.
Capitán de NavÃo Henry Taylor NR 64-89
Agradecimiento
Lamentamos Les agradezco de todo corazón la nota de condolencia con motivo del fallecimiento de mi querida esposa, un abrazo sincero para todos los amigos que nos han acompañado en estos duros momentos .
CN( r ) Manuel Londoño R.
Buenos dÃas ña’ Concha, la veo radiante, ¿cuál es la cosa?
Buenos dÃas mijo, todavÃa estoy celebrando los 75 años que cumplió nuestra gloriosa InfanterÃa de Marina, la ceremonia fue el pasado 10 de Febrero en Bogotá, en horas de la noche y por todo lo alto.
Si señora, dizque con juegos piroténicos y todo.
Si mijo, pero se dice fuegos pirotécnicos; el Batallón estaba muy bonito y la ceremonia la presidió el Segundo Comandante de la Armada, el joven Galvis.
Quien lo creyera, ¿se acuerda cuando venia por aquà a comerse sus fritos del domingo?
Si mijo, qué tiempos aquellos. Ve Dioselina, soplá ese carbón mija que nos va a coger la noche y tengo un pedido de arepas pa’l campo de golf.
¿Y eso ña’ Concha?
Ay mijo, no ve que vino de visita el ex presidente Clinton y el Cadete Juan Manuel lo invitó a jugar unos hoyitos y el gringo ese terminó como de costumbre, mamao. Por eso pidieron las arepas, pa’ vé si se recupera.
Oiga sÃ, eso escuché en las noticias, que el gringo ese es malo pa’l golf, eso de palo y hoyo no es pa’ él, ese mono es mas aficionado a soplar, el saxofón.
Y como no, que lo diga Mónica. ¿Ña’ Concha y si vió lo del ex Comisionado de Paz?
Si mijo, me acuerdo cuando el doctor Restrepo venÃa con el joven Alvaro a comerse sus arepitas y el pedÃa la suya con triple huevo, menos mal el Cadete Juan Manuel me dejó a “doña rumboâ€? pa’ que se la cuidara; es que esa gallina pone buenos huevitos y goza de cabal salud. Pero lo que más me preocupa es que en esa “gaitanadaâ€? también quieren enredar a unos muchachos del Ejército y como en este paÃs el mejor negocio es demandar militares……
Si señora, y nadie hace nada. ¿y se enteró de las ultimas noticias del bandido ese de Timochenko?
No negro, no vi noticias anoche, ¿qué paso?
Pues imagÃnese que allá en Venezuela están diciendo que ese bandido esta pu’ allá y que junto con los “elenosâ€? tienen a esos ganaderos corretiaos a punta de boleteos y extorsiones.
No me extraña mijo, eso no es de ahora, eso lleva años, pero como a ese pobre Coronel se le está cayendo el mundo encima: la oposición se le organizó con candidato único y pusieron más de tres millones de votos, le volvió a repuntar la dolencia que tiene, Evo sigue defendiendo su hoja de coca, Cristina reviviendo el lio ese de las Malvinas, Correa lo metió en la vaca loca esa de Cuba y la OEA, a doña Dilma le están acabando el gabinete por actos de corrupción, quien sabe con qué más le van a salir a ese pobre hombre. No le falta sino perder las elecciones y ahà si apague y vámonos.
Oiga ña’ Concha y pasando a otro tema, ¿cómo siguió de “las vistas�?
Ahà regular mi negro, estoy tratando de localizar a la niña Vivian pa’ vé si me ayuda a conseguir una indemnización de tres mil millones por invalidez permanente.
Y entonces, ¿si le resulta quién va a seguir con lo de las arepas?
Pues yo mijo, ¿no ve que a ella la indemnizaron y ahà está trabajando en la FiscalÃa como si nada?
Vea pues, mejor deme una arepa ña’ Concha y mañana seguimos conversando.
Hasta mañana mijo.
Oferta especial para la familia Naval Colombiana
por intermedio de la hija del Sr. CALM (r) NEFTAL� GÓMEZ �VILA
Hace unos dÃas comentaba con Francisco RodrÃguez sobre la posibilidad de hacer pública, por este medio, la información sobre los planes de la boleterÃa para el Mundial del 2014 en Brasil, el cual tengo para ofrecerles desde ya, con algo de primicia, ya que el lanzamiento oficial es en la Feria de ANATO en los primeros dÃas de Marzo del presente. Cabe anotar que el único ente autorizado en Colombia por la FIFA es "Tesoro Tours", con quien estoy trabajando. También es bueno que sepan que empiezan a acabarse los planes. A Colombia le fueron asignadas 17.600 sillas, pero si la FIFA necesita en algún momento, va tomándolas y eso ya está pasando. Otra condición de la FIFA es que solo se pueden adquirir boletas en el lugar de ciudadanÃa. En fin, la idea es brindarle la posibilidad, a nuestra Familia Naval, de adquirir el plan de su preferencia con el tiempo que les permita escoger y financiarse si asà lo requieren.
¡Enfermero Pinto, reitero mis deseos de pronta y tranquila mejorÃa!
Cordial saludo,
PATRICIA GÓMEZ S�ENZ
Asesora TurÃstica
Cel: 312 742 90 18 - Tel: 522 83 74
e-mail: todoviajespgs@gmail.com
Relación PVP Planes Mundial (Ejemplo)
Enfermero Pinto, con orgullo informo a la gran familia naval mi ascenso al honroso grado de "Abuelo" del cual casi me rajo, pues solo a estas alturas con cuatro hijos varones lo pude lograr. Presento mis dos primeras nietas con seis y nueve meses. En este carnaval barranquillero ya puedo con tranquilidad gozarmela toda. Un Abrazo !!
Oscar Alberto Tirado Alvarez 37-119
e-mail : oskkarjr@yahoo.es
Tel. 340 0049 / Cel. 300 816 8805
Estimado Enfermero:
El dÃa 18 de febrero de 2012 contrajeron matrimonio en el Club Campestre de la Ciudad de Cali, GABRIEL HERNANDO TORRES IBARRA y MARIA FERNANDA ABONDANO SAAVEDRA, hijos de Valm (R) Gabriel H Torres T. 36-16 y Beatriz Ibarra Villarreal y DarÃo Abondano y Conchita Saavedra de Abondano.
Los padres y hermanos del novio, Valm Gabriel H Torres (36-16), Beatriz Ibarra de Torres, Mauricio, Juan Carlos y Beatriz Eugenia.
Los compañeros y amigos del novio toda la vida del Barrio de Manzanillo. Entre ellos, los Ospina (hijos del CN Rafael Ospina Taborda), los Azula (hijos del CN Azula Fidel ), los Cuenca, Ovalle, Vargas (hijo del CN Jorge Vargas) y otros.
El brindis y la entrega.
Con toda atención nos permitimos informar que el dÃa de entretenimiento y relajación realizado en las instalaciones de Acore el pasado sábado 4 de febrero fue un éxito total. El Presidente de Acore por intermedio del Subcomité Juegos de Salón deleitó con una excelente programación, delicioso almuerzo “gourmet lightâ€?, extraordinarias picadas, degustación de un buen vino y varios premios sorpresa.
El balance en asistencia y participación fue positivo. En una memorable partida, Rafael Vivas superó a Marie Laure de Calderón, Jaime Ardila y Antonio Correa y se proclamó por primera vez Campeón del Torneo de KING de ACORE. FELICITACIONES!
Adicional a las señoras que participaron en el torneo de King nos acompañaron y engalanaron las instalaciones de Acore las señoras que conformaron una mesa de Bido. Paralelo al juego de King los señores jugaron una tarde de juego de póker y algunos entrenaron para el próximo torneo de billar.
Agradecimientos al señor Almirante Guillermo Uribe por su apoyo para realizar esta clase de eventos, a Chepe Calderón (no salió en ninguna foto), por su permanente entusiasmo y colaboración (alma y mago del Subcomité ), a Jaime Ardila por las deliciosas picadas “gourmet� que nos brindó promoviendo una dieta saludable para los adultos mayores, a las señoras y socios que nos acompañaron y a la señora Mabel de Castañeda quien amablemente se comprometió en asesorar al Subcomité para que las señoras participen más en los eventos que se programen en el futuro, bienvenida.
Futuros y cercanos eventos: Torneo Billar primer semestre y Noche espectacular de KARAOKE con comida, baile y la participación de los hijos y nietos. Espere noticias.
Gracias por su entusiasmo y colaboración. Cordial saludo, Subcomité Juegos de Salón.
Enfermero Pinto:
Al suscrito también lo intervinieron hace 4 meses del MANGUITO ROTADOR y me encuentro en recuperación, espero que pronto estemos jugando golf en el hoyo 1,y departiendo algo sobre nuestra querida ARC.
Abrazos
Carlos Alberto Aguilar RamÃrez CR IM
Apreciado ENFERMERO: Mil gracias por su excelente Cyber-corredera Nº 135....Saludos y viento a un largo...
Capitán Francisco AGUDELO RUDAS/ FEAR 20-039
Quiero darle las gracias a el TF FRANCISCO RODRIGUEZ AGUILERA, por tenernos informados de todo lo que pasa en la familia Naval, Todo muy bueno ANA ELVIRA TRILLOS DE HERNANDEZ.
Mi esposo MIGUEL HERNANDEZ PAEZ, el 29 de enero, cumplió 7 meses de haber fallecido.
Buenos dÃas Enfermero Pinto: solicito me siga enviando la Cyber-corredera a este correo: enriquear10@hotmail.com
Gracias Atte.,
TFLA (r) Enrique Arango MejÃa /84-043
Excelente publicación y gracias por publicar el sitio web de mi demostración matemática,
Cordial saludo,
Valm William Porras
Apreciado enfermero Pinto, además de agradecerle por el esfuerzo en la realización de esta nada fácil tarea de mantenernos informados y enterados de los pequeños y grandes detalles de la ocurrencias de la familia naval, solicito incluir dentro de sus destinatarios al sr CC(RN) Luis Bernardo Pérez, oficial de la reserva de Bogotá. Su correo electrónico luispegar@gmail.com
Muchas gracias por su amable atención.
Atentamente,
CRIM (RA) Miguel I. Pérez G.
Apreciado Enfermero Pinto:
Mi compañero y gran Amigo, el Sr. Capitán de NavÃo ( R.A.) José Gustavo Rojas Casadiego-50-020, ha cambiado de dirección electrónica, y desea seguir recibiendo la "CYBERCORREDERA", por lo que solicita que le sea enviada al correo: rojasgu@gmail.com
Atento Saludo,
Contralmirante (R.A.) Alberto Rojas Torres / 44-115
Enfermero Pinto:
Muy respetuosamente le solicito a usted incluir al señor Germán Campos/ 42-027 en la lista de correo de la Cyber corredera. La dirección de su correo electrónico es:
gercamsa48@hotmail.com
Cordialmente,
Carlos A. Piñeros Schuster / 42-110
Hola: soy aficionado a los temas navales. Me gusta mucho la página y quisiera suscribirme para recibir aviso de cada vez que actualicen la página.
Un saludo y gracias.
Luis Fernando Luna Marulanda
De la manera más atenta solicito el envÃo de las comunicaciones de la Cyber-corredera.
Atte.
Orlando Castaneda Vanegas / 68 014
MarÃtima Naval Portuaria S.A.
Estimados:
Estoy interesado en saber si ustedes tienen las fotos del Contingente 96 (1988) donde aparece el Héctor Javier Riveros, quien es un compañero de trabajo y quiero darle el detalle de enviarle las fotos de su contingente. Estando yo de oficial en el batallón lo recibà a ellos.
Muchas gracias
Atentamente,
TN (R) Mariano Vimos I. /Celular 315 8931672
Hola Enfermero Pinto:
Feliz recuperación, ahora puedes ser el "enfermero bionico ".Me permito sugerirte que para los aportes de relatos históricos o anécdotas de nuestra armada, no se limite solamente a solicitar hechos ocurridos en los buques de la armada, sino que también las unidades de InfanterÃa de Marina tiene su pasado y hechos heroicos y anecdóticos.
Cordial saludo.
CR IM ANTONIO SANDOVAL