Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]()
Nº 135
2011
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
En el mes de octubre del año 2010, por amable invitación del Señor Brigadier General Raúl MartÃnez, me vinculé a la Asociación de Oficiales Veteranos de la Guerra de Corea, llamada ASOVECOR, como descendiente del Brigadier General Edmundo Rubiano-Groot, mi padre, uno de ellos.
El pasado 13 de octubre del 2011, se conmemoró los 60 años de la Operación Nómada, en la Escuela Superior de Guerra, con la presencia del actual Embajador de Corea Señor Don CHOO Jong Youn y el Señor Coronel JAE JUNE, agregado de Defensa de Corea y altas personalidades colombianas, como el Señor General Alberto Ruiz Novoa.
Antes de transcribir el discurso que le correspondió al Señor Coronel Francisco Caicedo Montúa, quiero hacer un breve recuento, de lo que fue la Operación “Nómadaâ€? y sus tres (3) objetivos, que le correspondió como primer combate al Batallón “Colombiaâ€?, basado en los libros escritos al respecto, como fueron “En Corea por la Libertad y por la Gloriaâ€?, por el General Ã?lvaro Valencia Tovar (Director Académico) y el Brigadier General Gabriel Puyana GarcÃa (Subdirector) y “Por la Libertad en Tierra Extrañaâ€?, escrito por el último de los señalados.
LlegarÃa el 13 de octubre para que el "Batallón Colombia" participara en la Operación Nómada. Tres pendientes escarpadas eran los objetivos.
Los cerros 23, 24, 25 que en colombiano eran “La Tetaâ€? (por la forma), “Don Poloâ€? (en referencia al Coronel PolanÃa, Comandante del Batallón y asà lo llamaban sus subalternos) y el “Chamizoâ€? (donde se destacaba un árbol seco, descuajado por el fuego y los soldados asà lo habÃan bautizado). Las CompañÃas A y C tendrÃan como objetivo el Chamizo y Don Polo. Saliendo antes del amanecer para aprovechar la oscuridad, el subteniente Raúl MartÃnez al frente de la CompañÃa “Câ€? alcanzó su posición en La Teta antes de aclarar el dÃa. A las 8:00 AM se dio la orden de atacar sin fuego de preparación para garantizar la sorpresa.
Cayeron los primeros heridos, el cabo primero Jorge R. Vallejo comandante de la Primera Escuadra, el radioperador y cuatro soldados.
El ataque culminó en las zanjas de arrastre, las cuales abandonó el enemigo.
Mientras tanto el pelotón del subteniente Bernardo Lema Henao se aproximaba al centro de Don Polo. Al tiempo de recibir fuego de apoyo por parte de MartÃnez en la Teta, también recibe fuego enemigo que mata al apuntador de la ametralladora punto 30.
El subteniente Francisco Caicedo Montua, en el ala opuesta avanzaba bajo fuego enemigo con respuesta precisa de su escuadra de fusileros.
“El Chamizoâ€? era un objetivo esquivo para Caicedo. El volumen de fuego enemigo sobre el objetivo impedÃa su avance. Con un asalto temerario, Caicedo logró consolidar su posición encontrándose con el subteniente Serrano quien llega en su apoyo.
Lema Henao sigue difÃcilmente su avance sobre Don Polo. MartÃnez también avanza sobre el mismo cerro en su apoyo.
Cuando al fin los colombianos estaban en posición para el asalto final. El subteniente Caicedo Montua le dice al subteniente Serrano:
-Es hora de lanzarnos al asalto!
-Es la hora de la bayoneta, hermanito! responde Serrano con una sonrisa.
-En nombre de la Virgen y por Colombia, al asalto! gritó Caicedo.
-Viva Colombia! respondieron los hombres avanzando como fieras enardecidas.
El cabo Nolasco Espinal y el soldado Jorge Wilches coronan la cima.
Terrible fue la toma de la posición china. La defensa fue furiosa pero el arrojo colombiano fue incontenible. Los defensores huyen siendo abatidos por las armas de los compañeros sudamericanos prendas, equipos y prisioneros llenos de pavor.llenando las trincheras de sangre, cadáveres y armas enemigas. Caen en manos de los subtenientes, prendas, equipos y prisioneros llenos de pavor.
Primer prisionero chino capturado por unidades colombianas
Asalto y captura en “el Chamizo�
Los cuatro pelotones permanecen en las posiciones conquistadas toda la noche organizándolas y mejorándolas para reanudar la ofensiva. Durante los siguientes dÃas las tropas patrullan intensamente. Casamatas que no habÃan visto antes son descubiertas y dan lugar a combates y nueva capturas de prisioneros. 84 muertos del enemigo se encuentran en el frente del "Colombia". El dÃa 16 llegan los relevos del ejército surcoreano.
A continuación las palabras, de quien fuera el subteniente, el autor y el protagonista directo de la toma del cerro denominado “El Chamizo�, hace 60 años.
“Por honrosa coincidencia en esta fecha conmemorativa de los 60 años de la participación de la Fuerzas Militares de Colombia en la guerra de Corea, por delegación del presidente de “Asovecorâ€?, me corresponde llevar la palabra, la misma que en aquella fecha histórica memorable de combate del 13 de octubre de 1951, condujo a sus hombres a alcanzar los primeros visos de gloria en la captura de las trincheras enemigas en “El Chamizoâ€? en Sangyang-Ni y posteriormente en las alturas de Kunsong en Songbyok, donde las armas de la Patria resplandecieron de coraje y heroÃsmo, ante 21 paÃses de 5 continentes que combatÃan a nuestro lado y que entonces conocieron con estupor y admiración, el nombre de Colombia y el valor y bizarrÃa de sus soldados.
De esos bravos guerreros cuyas huellas de honor serian revividas con gallarda valentÃa por nuestros sucesores en posteriores combates memorables, el cerro 180, el cerro 400 y el Old Baldy.
Y supieron también de nuestros caballeros del Mar, en las insondables oquedades del océano Pacifico, del Mar del Japón y el Mar de la China, donde flamearon radiantes las insignias navales de nuestras fragatas La “Padilla�, La “Bryon�, y La “Tono�, inspirando a nuestros marinos en su histórica ofrenda de lo más noble de su juventud en la ardiente lucha por la libertad de Corea.
Tremoló victorioso nuestro invicto pabellón, bajo el estallido apocalÃptico de las armas, sobre las posiciones enemigas conquistadas, en asalto a la bayoneta algunas veces, sembrando con su sangre vertida con amor por la nación hermana de Corea, el germen nutricio de la fraterna amistad que hoy nos congrega.
Recuerdo y gratitud son la nutriente vitalidad de unas relaciones internacionales nacidas en el frente de batalla, humedecidas con sudor y sangre al luchar por la libertad mancillada y pisoteada de Corea y defendida por los hombres que llegaron desde el otro lado del mar al continente Asiático, unos se quedaron para siempre musitando su gloria en el silencio de sus tumbas, y otros por gracia de Dios y su divina Madre, vitalizamos el recuerdo y palpamos diariamente la gratitud de la República de Corea, expresada no solo en la franqueza de sus gentes, sino en el reconocimiento eterno y elocuente, de dos monumentos de bello granito extraÃdo de las entrañas de la penÃnsula, y sembrados en el corazón de Corea, en Inchon, y este aquà presente en la Escuela Superior de Guerra.
Erguidos en el tiempo y expresivos en su silencio mudo ante los siglos en reconocimiento del soldado colombiano y al temple gallardo y noble de sus bayonetas blandidas con bravura en la lid y que merecieron la admiración de los soldados del mundo y el reconocimiento y consagración del Presidente de Corea y del Presidente de los Estados Unidos.
El 13 de octubre de 1951, hace exactamente hoy 60 años, los vientos siberianos herÃan el rostro como afiladas cuchillas de hielo, el crepúsculo matutino nos dejaba apreciar despojos mortales chinos diseminados en la pendiente de las colinas que ascendÃamos en territorio enemigo, para atacar las alturas de “El Chamizoâ€? en Sangyang-Ni.
Los resplandores de la artillerÃa aliada del amanecer destacaban las siluetas de la montaña, que guarecÃan en sus trincheras la compañÃa china reforzada del Regimiento 596, que despertó ante el avance de mi pelotón, con los disparos de sus ametralladoras y el coro estruendoso de sus mortÃferas granadas que empezaron a romper las venas colombianas.
El primer objetivo enemigo, con fortaleza y con acierto lo tomamos con
9 bajas chinas, pero el objetivo final…..es demasiado fuerte para un pelotón, transmità por mi radio, “requiero refuerzo�.
En un arranque temerario y de intrepidez juvenil pedà apoyo de artillerÃa, dando coordenadas exactas, el cual llegó inmediatamente con sus soberbias explosiones, sobre la cresta de la montaña, que caÃan a 40 yardas de nuestras cabezas en cuyos cascos rebotaban algunas esquirlas. Con ansiedad y esperanza invoque la protección de la SantÃsima Virgen, para que les diera precisión y habilidad a los artilleros, pues un solo error habrÃa sido nuestro fin. El duelo de las armas livianas, de las armas pesadas y las granadas durante todo el dÃa, iba tiñendo de rojo, los abrigos de las zanjas.
A nuestra derecha, los objetivos “La Tetaâ€? y “Don Poloâ€?, los habÃan ya capturado con intrepidez y valentÃa el subteniente Raúl MartÃnez Espinosa, apoderándose de sus posiciones y humedeciendo las breñas asiáticas con la sangre de sus hombres y del enemigo dominado.
El pelotón del subteniente Rafael Serrano, de refuerzo, llegó jadeante a nuestra altura, a quien lo enteré velozmente de la situación, diciéndole que era la hora de lanzarnos al asalto a la bayoneta, sobre las trincheras aún desconocidas.
En un impulso de coraje, de renunciamiento y sacrificio, con la inspiración del deber y de la Patria lejana, grité con la fuerza de mis pulmones; “En nombre de la SantÃsima Virgen….y por Colombia…. Al Asalto….â€?
La respuesta unánime fue el grito de VIVA COLOMBIA!!. De los combatientes que caÃmos sobre las sólidas trincheras comunistas, un enjambre de posiciones sobre la cresta del inmenso cerro, donde la compañÃa enemiga se batÃa con furor ante nuestro ataque, en una dialogo sangriento de corazones y de aceros, de explosiones bravÃas, de lamentos lastimeros y expresiones de júbilo cantando la victoria.
Eran las 4 y 15 de la tarde, con la fatiga y la intima satisfacción de soldado colombiano, ebrio de triunfo, transmità por mi radio al Batallón; “!!Capturado el Objetivo!!... y viva COLOMBIA�, aunque tuviéramos el alma herida con 9 muertos y 32 heridos.
Las bajas enemigas tendidas por doquier dramáticamente eran 38:
prisioneros 4: el propio comandante de la CompañÃa herido y otro soldado.
Significativo armamento capturado, 5 ametralladoras pesadas, 9 livianas, 57 fusiles rusos, los bunkers y subterráneos repletos de cajas de municiones de diversos calibres.
Y en ese macabro escenario de tragedia, en un tronco desnudo solitario, a la intemperie, coloqué mi pequeño cuadrito de madera de la SantÃsima Virgen del Perpetuo Socorro, que nos acompañó durante toda la campaña, con lágrimas de gratitud y adoración mÃas y de mis hombres, y que vendrÃa a resistir la tormenta de fuego y de acero de la artillerÃa comunista, que nos cayó durante toda la noche, para amanecer radiante, majestuoso e increÃblemente intacto.
La unidad china habÃa sido desvertebrada, la posición conquistada era un baluarte táctico enemigo de importancia invalorable, que habÃa caÃdo en nuestras manos, una hora antes de lo calculado por el Comando de la 24° División.
Fue un triunfo valioso de la “Operación Nómadaâ€?, el nombre de Colombia destacado con esplendor, por el arrojo y heroÃsmo de sus hombres, que en su estela de gloria en la ofensiva, consagrarÃan su memoria, en la toma de Kumsong, el 23 de octubre de 1951, después del avance de 10 millas en lucha ininterrumpida y brillante ante los 21 paÃses comprometidos en la guerra.
Que placentero admirar que esa sangre invalorable y ese sudor copioso colombiano, que humedeció hace 60 años esas colinas milenarias de Corea y esos valles donde imperaba la destrucción, la tristeza y la muerte, no fueron inútiles ni olvidados, sino que germinaron con el amor y el impulso de sus gentes, en un desarrollo esplendoroso, palpitante y dinámico ante los ojos del mundo, que los ubica en los paÃses cumbres en su progreso industrial, socio-económico y en el poder estratégico internacional.
Ello nos conmueve y gratifica, comparar el recuerdo del ayer, el recuerdo de nuestra lucha y admirar el esplendor histórico de Corea a los 60 años, como ejemplo a los pueblos democráticos de la tierra. He dicho.“
No hubo descubrimiento de América por los españoles. No sé exactamente desde cuando se viene enseñando y contando al mundo, en especial al mundo occidental, que el 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, descubrió América. Pero todo indica que no fue asÃ. Para la época el judÃo, posteriormente converso y cartógrafo, Yehudá Cresca (1), ya conocÃa la forma del continente Americano. Yehudá en 1484, se desempeñaba como asesor marÃtimo del rey de Portugal, Juan II. Otro judÃo portugués y cartógrafo que habrÃa hecho un bosquejo de las costas del nuevo mundo en el Oeste, era Josef Diego Méndez Venzinho (2). Ya en España, otro judÃo español, Abrahán Zacuto, también asesor marÃtimo del Rey de Zaragoza, conocÃa de la existencia del continente americano. ¿Entonces qué fue lo que paso?
Todo comienza el 20 de marzo de 1492 en España, cuando son derrotados los musulmanes en Granada. El inquisidor Fray Tomás de Torquemada (3), le solicita al Consejo Real, reunido para la época, que se debe acabar con todos los infieles, dando a los judÃos la opción de convertirse o el destierro. Después de una semana de deliberaciones, el miércoles 28 de marzo, los Reyes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, aprueban la expulsión. (Attali, Jacques. “Los judÃos, el mundo y el dineroâ€?.
Ediciones Fondo de Cultura Económica, 2005. Pág.215.). Pero resulta que los reyes de España habÃan logrado derrotar a los Moros con ayuda de un judÃo.
Isaac Abravanel, solicitó, el 28 de marzo, una audiencia a los Reyes Católicos con una delegación judÃa. Propusieron comprarla, como habÃa sido hecho en otra parte de Europa. El martes 1° de mayo, el texto del decreto de expulsión es exhibido en los dos reinos. Otro hecho que contribuyo a aplazar la expulsión hasta el 2 de agosto de 1492, se debió al judÃo banquero, Abrahán Señor, que habÃa organizado el matrimonio de los Reyes Isabel y Fernando.
La historia que nos han contado fue que el “judÃo Italianoâ€? Cristóbal Colon, tuvo que buscar ayuda financiera particular, ya que los reinos españoles estaban pasando por una crisis económica. Pues resulta que se ha detectado que quienes financiaron la ayuda, fueron judÃos que estaban comprometidos con el asesinato del Inquisidor Arbues. Todo esto evidencia que el zarpe del Alm. JudÃo Italiano para América, con no se sabe cuántos judÃos, el 3 de agosto, un dÃa después de la gran salida por tierra, de otro número importante de judÃos, fue lo que se dio en la realidad. Colón, en su segundo viaje, zarpa de Cádiz, el 25 de septiembre de 1493 con 17 navÃos y más de 1200 judÃos marranos.
¿Por qué se nos ha dicho que en el primer viaje hubo que mandar hacer dos de los navÃos? ¿HabrÃa la infraestructura naval para construir toda esta cantidad de navÃos en menos de un año? No creo. Acordémonos que Colon zarpa de Palos de Moguer, en su primer viaje, el 3 de agosto de 1492, llega a las Islas Canarias el 6 de septiembre y arriba a América el 12 de octubre de 1492. Zarpa de América y llega a España, el 15 de marzo de 1493. Vuelve a zarpar de España el 25 de septiembre del mismo año.
Se puede decir que la salida de los moros fue para sus tierras en el Norte de Ã?frica. Pero resulta que los judÃos no tenÃan tierras para dónde coger. Además, el siglo XV, se puede definir con el siglo del anti-judaÃsmo en Europa. En 1394, fueron expulsados los judÃos de Inglaterra. Pueden volver a entrar hasta 1826. Los judÃos fueron expulsados de Viena y Linz en 1421, de Colonia en 1424, de Augsburgo en 1439, de Baviera en 1442 (y de nuevo en 1450) y de las ciudades de Moravia en 1454. Se les expulso de Perusa en 1485, de Vicenza en 1486, de Parma en 1488, de Milán y de Luca en 1489 y, con la caÃda de los Médicis filosemitas, de Florencia y toscana entera en 1494. Hacia finales de la década habÃan sido obligados a salir también del reino de Navarra. (Johnson, Paul. La historia de los judÃos. Divulgaciones Zeta, 2° reimpresión: abril de 2008. Pág.340.) Es España el último paÃs Europeo en expulsar a los judÃos, por el interés en sus recursos económicos y por la gran cantidad de judÃos en los altos cargos de la realeza.
Ya es demasiado tarde, pero no importa, la historia ha sido una vez más distorsionada a favor de quien la escribe. No puedo viajar a España a buscar la lista de las tripulaciones de los navÃos que zarparon con judÃos para el nuevo continente. ¿Quién financio los otros viajes?
En fin, son muchos los interrogantes que se despiertan al hacer un mayor desarrollo de lo que realmente paso ese 3 de Agosto de 1492.
Para muchos judÃos es el preámbulo de los que sucederÃa en la segunda guerra mundial.
Todos los que hemos estado en la ENAP alguna vez recordamos de diferentes maneras ese barrio que queda frente a la Escuela y donde residen algunos oficiales de la guarnición de Cartagena. Muchos lo recuerdan tal vez porque era la "cantera" de las niñas bonitas que tenÃamos mas cerca, otros porque tenÃan la fortuna de tener un conocido en donde hacer "recaladas técnicas" cuando se estaba dando la vuelta a la isla y tomarse un vaso de refresco, y tal vez los más afortunados porque tenÃan un acudiente formal donde llegar francos, solo caminando unos pasos, para poder comer y dormir como poca veces podÃa hacerse y sin necesidad de gastar un solo peso.
Para quien les escribe ese barrio tiene otras connotaciones mucho más especiales e importantes. Cada vez que tengo la oportunidad de llegar al "corralito de piedra", y voy por la avenida Santander saludando el mar, los sentimientos se revuelven y los recuerdos se atiborran queriendo aflorar. La nostalgia, la felicidad y la tristeza son un solo sentimiento que me recuerdan que en esta bella ciudad corrió mi niñez, mi adolescencia y parte de mi adultez. Cartagena de Indias, casa del nuestra Alma Mater, es una ciudad mágica que para muchos de los que hemos crecido allá guarda múltiples significados en donde la playa, la brisa y el mar son los comunes denominadores de nuestras muchas experiencias; experiencias que son siempre diferentes para cada una de las personas y cadetes por su origen, familia, ancestro y educación.
Crecer viendo, oliendo y degustando el mar es la esencia que se mantuvo por muchos de mis primeros años cuando tuve la oportunidad de estrenar la casa número 92 del barrio Naval de Manzanillo, luego que la ENAP se trasladara definitivamente de Bocagrande a la isla, y cuando solo el blanco caracolejo reinaba con su intenso resplandor que cegaba y hacia más insoportable el fuerte calor. Mi padre tenÃa por ese entonces el grado de Teniente de NavÃo recién ascendido, y luego de navegar abordo de los viejos petroleros en la ruta del oriente lejano trasegando combustible fue trasladado a la Escuela Naval como docente de planta estando allà por más de 9 años continuos. El barrio era mi casa, mi hogar, mi patio de juegos, mi centro de investigaciones, mi comedor, mi todo.
Reza un conocido refrán que "Lo perfecto en enemigo de lo bueno", pero para mà la niñez fue perfecta y buena a la vez. Toda una isla para nosotros sus pioneros y primeros inquilinos fue sin duda la experiencia más intensa que fue curtiendo nuestra alma y espÃritu para prepararnos a tripular la ENAP como aspirantes a cadetes navales más adelante.
La posibilidad de ir donde Cristobalina a la cocina de la cámara de oficiales, o pasar donde Valdelamar en la cocina de los cadetes y pedirles que sacaran algo de sus grandes ollas para comer, hacia que no pasáramos casi nunca por la casa lo fines de semana, cuando con los muchos amigos de la "gallada" nos tomábamos por asalto la ENAP y sus instalaciones. La experiencia de explorar las isla, otrora pista de aterrizaje de viejos aviones, era una fiesta todos los dÃas, donde la libertad se mostraba en su máxima expresión, y con la llegada del sol siempre comenzaba la aventura.
Muchos amigos y nombres vienen a mi memoria, algunos de mi edad como nuestro editor de la CYBER-CORREDERA TF (r) Francisco Rodriguez, hijo de mi Capitán Saturnino, compañero de curso de mi padre; y especialmente Alejandro Villafrade, más conocido como "Mulita", con quien normalmente éramos referentes para el desorden y el caos por donde pasábamos, tanto asÃ, que con el tiempo nos vetaron la entrada a las dependencias de ENAP y solo las visitas al "ARC RENATO BELUCHE" continuaron. Fue ese el primer buque de guerra que tuvimos la oportunidad de conocer y tripular siendo niños donde jugar al escondite era genial, y maniobrar la timonera sobre el enjaretado era una experiencia de nos hacÃa recordar viejos piratas y bucaneros. El pañol de balleneras y su viejo buque, el polÃgono y sus ojivas de plomo enterradas, la punta del recluta y sus siempre desconocidos senderos, el fuerte de San Juan de Manzanillo donde cazar jaibas y esquivar culebras era diversión, los talleres donde el "Tigre" nos vendÃa cometas, y el mangle siempre cerca al mar eran nuestras guaridas entonces para hacer de la imaginación un solo juego luego de que nos erradicaran de la Escuela misma.
Mil historias, mil recuerdos de todo lo que hicimos en ese paraÃso terrenal. A mi padre, ya en el grado de capitán de corbeta, le prohibieron oficialmente mi entrada a la Escuela cuando a la "gallada" se le ocurrió que las vainillas de bronce del ARC 20 DE JULIO y 7 DE AGOSTO eran "blancos" representativos para ser vendidos como chatarra en la "India", que era una especie de gran bodega que quedaba detrás del barrio, y donde nos recibÃan por unas cuantas monedas toda suerte de metales para reciclaje. Recuerdo muy bien que la "operación" se realizó una noche de luna llena, y sin que los centinelas se dieran cuenta sacamos de la cámara de oficiales dos pesadas vainillas que oficiaban como adornos para llevarlas hasta el extramuro del barrio. Nunca se nos ocurrió pesar dichos artefactos antes, y el viaje, además de largo y peligroso, fue muy difÃcil pero la misión se cumplió sin inconvenientes mayores, solo para descubrir a los pocos dÃas que estábamos en evidencia, y nuestros nombres estaban en boca del oficial de inspección y de guardia Escuela. Fue una de las tantas "pelas" que nuestros padres nos dieron en todo esos años y que también curtieron nuestro cuerpo.
Pero todo cambiarÃa radicalmente y nuestro paraÃso serÃa visto de otra manera cuando algunos decidimos hacer de nuestra vida el mar. Antes del suscrito varios hijos de oficiales ya habÃan cambiado sus mullidas camas y aire acondicionado en el barrio, por los camarotes de tres pisos y los ventiladores en los ranchos de cadetes. Esa fue la decisión que tome cuando solo tenÃa 16 años, y mi padre ya estaba en el retiro en la ciudad de Bucaramanga después del llamado que me volvÃa a hacer el mar. Soñaba despierto con la posibilidad de volver a caminar por Manzanillo y reivindicarme por todo lo que hice y me estigmatizó ante muchos.
Tuve entonces la oportunidad de ingresar como parte del contingente número 75 el dÃa 7 del mes 7 del año 77, y hacer parte del último curso que ingresaba a la ENAP para hacer bachillerato (5to. y 6to). De mis amigos de la época solo Francisco RodrÃguez se me habÃa adelantado y ya estaba haciendo parte del contingente 74. Nadie más de mi época hizo parte del contingente y fui el único hijo de oficial naval de la promoción, con lo bueno y desfavorable que ello implicaba.
Bueno porque, a falta de un acudiente, tenÃa varios en el barrio y todas las niñas de la época eran mis hermanas y amigas; y desfavorable porque mi ancestro marinero me significó muchas horas de trote y castigos varios al ser recordado por muchos de los cadetes antiguos y oficiales como parte de esa historia de manzanillo cuando de niños "depredábamos" las nuevas instalaciones de la Escuela y el barrio.
Un buen dÃa estaba haciendo aseo en alguna parte de la escuela como cadete de primer año (1-1) y se me acercó un oficial en el grado de teniente de navÃo ya antiguo preguntándome si yo era el conocido y recordado "Pecos Bill" de su época de cadete (por lo pecoso que yo era) ; firmes y a tres pasos mirando a un tercer piso imaginario le dije que de viva voz y muy asustado que sÃ. Tan solo se rió y me contó una historia que no recordaba y que me inmortalizó con su generación.
Me contó que cuando era ya oficial alguna vez sembró patillas al lado de su casa en el barrio, y se dio cuenta que nuestra "gallada" ya tenÃa en la mira su manjar para un asalto nocturno, por lo que acudió a su versátil imaginación y puso un pequeño cerco que sabia Ãbamos a franquear fácilmente, pero con unas imágenes de calaveras con dos huesos cruzados que decÃan "Peligro, patillas envenenadas" a lo cual periódicamente le ponÃa un poco de talco Mexana para evidenciar que las frutas estaban cubiertas por una especie de polvo anti-roedores. Cual fue su sorpresa cuando descubrió una mañana muy temprano a la "gallada" reunida alrededor de las patillas "envenenadas" con un niño de unos 4 años para que las probara, y vio que una de sus frutas habÃa sido sacrificada en pos de la ciencia queriendo ver todo el grupo como el "veneno" mostraba sus efectos nocivos y cobraba una vÃctima para asà asegurarnos que lo que decÃan los letreros era cierto. Dice que cuando nos vio haciendo eso el niño estaba ya por su segundo mordisco y que todos procedimos a desprender las patillas "sin agüero" para salir corriendo cuando la voz del dueño de casa salió convertido en grito por entre las cortinas y hasta la fecha no habÃa cobrado el "favorcito" que le hicimos a su esperada cosecha.
Mi teniente era el nuevo oficial de planta de la Escuela, y cuando estaba de O/G en el Batallón por las noches a la hora de la recogida siempre mandaba por mà a un aguerrido Guardiamarina de su compañÃa para sacarme al frente con los castigados en honor a la "Operación patilla". Eso se mantuvo por todo el tiempo que estuvo de planta, y se convirtió en un ritual que solo él y yo conocÃamos.
Muchos de los antiguos también me recordarán por establecer la cadena logÃstica para el soporte de los calabozos donde los cadetes tenÃan que pagar sus penas impuestas dentro del régimen disciplinario de la Escuela. Eran, según recuerdo, tres o cuatro recintos con puertas que fueron alguna vez escotillas abordo, paredes de cemento en forma de púa, piso liso y caliente como una caldera de un destructor de la época que quedaban detrás del coliseo donde veÃamos nuestras primeras pelÃculas pasadas de tono. En una horda de bicicletas pasábamos hasta tres veces al dÃa los fines de semana, o cuando podÃamos, para preguntar a los condenados si querÃan algo de la tienda, a lo que bajo el borde de los calabozos especialmente adaptados, brotaban los billetes o las monedas, y los encargos que cabÃan por allà mismo hacÃan más amable esos castigos que no me correspondió conocer ya como cadete, pues la época de "bárbaras naciones" estaba desapareciendo con sus promotores. Esas monedas siempre eran para poner a volar nuestros sueños abordo de las cometas que el "Tigre" hacÃa para la venta en los talleres, y que eran las mejores que he podido conocer hasta entonces.
Como esas les podrÃa contar muchas más historias que inmortalizaron esa generación de hijos de oficiales que fundamos el barrio e hicimos de él nuestro paraÃso particular. El estigma de ese pasado me acompañó hasta el final de los tiempos en la Escuela, y particularmente hasta la ceremonia de grado como oficial naval por el año 1981, cuando dentro del desarrollo de la misma, y durante el protocolo de entrega de espadas por el Sr. Presidente de la República Dr. Julio César Turbay Ayala, escuche mi nombre a lo cual la tribuna rompió en aplausos y gritos sobresaltándome mucho al dar el paso franco al frente para recibir mi sÃmbolo del mando. Eso no hacÃa parte de la norma en esa época después de un conocido caso de alguien, de cuyo nombre no alcanzo a acordarme, llevó una "murga" para la celebración de su ascenso y prohibieron toda clase de manifestaciones. Ya en el Club Naval de Oficiales en la celebración de la fiesta de grado los amigos y conocidos solo atinaron a decir: !..Se graduó Carlos Ortiz..!.
Esa era la clase de "joyitas" que éramos y que hicieron de nuestro paso por la Escuela una experiencia singular desde todo punto de vista. Fueron cuatro largos años de esfuerzos, de sacrificios pero de remembranzas y reminiscencias de todo tipo que hicieron que amara mucho más mi Institución, y la forma en que simbólicamente establecà mi matrimonio con el mar cuando nos impusieron nuestro anillo de grado.
Haber vivido y crecido en el barrio de Manzanillo para luego hacer parte integral del batallón de cadetes es una experiencia solo comparable con el crucero en el ARC GLORIA por la cantidad de vivencias y experiencias recibidas en tan corto tiempo. Fueron muchos años cerca del mar y de esa isla que ya no lo es, donde casi todos crecimos a nuestra propia velocidad en función algunos de tripular las unidades en tierra y a flote a lo largo y ancho del paÃs. Desde Leticia, hasta Barranquilla pasando por BahÃa Málaga y terminando en Bogotá, mi paso por la Armada Nacional en esos 22 años de servicio fue lo mejor que pudo pasarme en toda la vida, y por lo cual me siento y sentiré agradecido y orgulloso con esa Institución a la que valoro, aprecio y siempre llevaré en mi corazón de marino errante.
Se con seguridad que todos los amigos de esa época que vivieron en el barrio y portaron las armas en la Marina guardan recuerdos y sentimientos similares, y tal vez como ningún otro cadete, para nosotros la Escuela Naval y el barrio de Manzanillo tiene un significado único y especial que quise compartir con todos Ustedes en esta corta remembranza.
Cuando me senté unos años después frente al papel en blanco a redactar mi retiro a solicitud propia de la Armada en el grado de Capitán de Fragata, luego de cumplidas mis expectativas personales y profesionales en la carrera, nuevamente mil sentimientos dieron vueltas en mi cabeza y corazón para dejar escritas en ese documento las siguientes palabras con las que concluyo y resumo este capÃtulo de la época más especial de toda mi vida:
“..... Deseo manifestar mi más alto sentido de gratitud para con esta Institución que me vio nacer, crecer y recorrer cuando niño los primeros pasos sobre la cubierta de un buque de guerra, para luego en las aulas de la Escuela Naval de Cadetes, descubrir el privilegio de ser marino y tripular las unidades que nos permitieron disfrutar con orgullo el placer de navegar.
Abordo aprendà de las vida y de las grandezas del espÃritu, formando cuerpo y alma para ser cada dÃa mejor, y es ahora, en el ocaso de mi carrera naval, que evoco nuevamente la figura de mis padres y superiores, que supieron formarme y enseñarme un mundo nuevo, de la mano de las tradiciones y costumbres navales, que acompañarán todos los actos de mi vida civil.
Por todo ello y mucho más, la Armada Nacional marcará por siempre mi derrotero en las singladuras por venir, desde donde estaré siempre dispuesto a aportar mi concurso para que los marinos de Colombia naveguen en mares de progreso, prosperidad y paz.
Bogotá, junio 15 de 1999.�
Para la Familia Naval es importante conocer la publicación de la demostración, del Sr. Vicealmirante William Porras, del último teorema de Fermat en la web mundial. Es un orgullo que Colombia y especialmente la Armada Nacional cuenten con un matemático de su categorÃa e inteligencia. Por favor ingresar al siguiente link:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/fermat2.htmApreciado enfermero Pinto entre el 21 y 23 de Octubre tuvimos el privilegio de reunirnos 40 compañeros de los contingentes NR-64, NQ-63 y MC-23, con el fin de celebrar 40 años de haber ingresado a nuestra apreciada y siempre recordada Alma Mater.
Leonardo siempre estuvo dentro de nuestros elegibles para llegar a ser Almirante, e hizo de su carrera un cúmulo de virtuales personales y profesionales que el Alto Mando tuvo en consideración para llamarlo a ese selecto grupo. Casado con Elisita Beltrán, hija del Sr CN Jorge Beltrán, con quien tiene dos hijos, encontró en ella su otra cara de la moneda para salir adelante en los muchos avatares que la vida y la profesión puso frente a sus destinos. Recuerdo como abordo del ARC 20 DE JULIO no se desprendÃa del teléfono en la guardia para hacerle gala a su noviazgo y como, unos meses más tarde, desde la Tagua, Putumayo, le correspondió mantener su relación a mucha distancia que terminó en matrimonio finalmente luego de todos los obstáculos e imprevistos presentados. Pero el destino estaba haciendo lo propio, y les permitió a los dos juntos sacar adelante su carrera Naval, y ahora estar dentro del Comando de la Armada como Jefe de Planeación.
Leonardo es de Barranquilla pero todos sus compañeros lo referenciamos a Sogamoso donde creció y de donde siempre hablaba. Hijo de un oficial del Ejército compartió con el suscrito el deporte de la Esgrima donde sobresalió como un muy buen espadista, ganándole la partida final, y con ello unos juegos inter-escuelas, a su hermano (QEPD) quien era también cadete y espadista por excelencia en la Escuela Militar de Cadetes. De personalidad tranquila, sesudo, reservado y siempre muy buen estudiante, tuvo siempre un mordaz sentido del humor que lo caracterizaba dentro de sus compañeros de clase permanentemente.
Hace parte del contingente 75 que adelantó por última vez el bachillerado en la Escuela Naval, y por lo tanto recibió su ciudadanÃa en Cartagena como todos nosotros. Es oficial con la especialidad de Superficie, y en su carrera ha estado mayormente embarcado, donde escaló todos los cargos abordo de las otrora corbetas misileras, hoy fragatas ligeras, llegando a ser Comandante de unidad mayor (ARC CALDAS), Jefe de Operaciones CFNC y Comandante de Comando especÃfico (SAI), además de representante permanente ante la Organización MarÃtima Internacional (OMI) y recientemente Director General MarÃtimo y Portuario (DIMAR) entre otros cargos.
Le auguramos desde la CYBER-CORREDERA todos los éxitos para que pueda seguir escalando en su carrera Naval y proyectándose como lo ha venido haciendo.
Roberto es oriundo de Barranquilla y de especialidad LogÃstica en Administración MarÃtima. Siempre lo conocimos con una amplia y generosa sonrisa en su rostro producto de la personalidad abierta y espontánea que posee. Amable y deferente con sus amigos, siempre ha mostrado suficientes razones por las cuales ha sido elegido como el mejor compañero.
Está casado con Sandrita Bautista con quien tiene dos hijos y ha permanecido todos estos años junto a él para beneficio de sus proyectos de vida personal y profesional. Con Roberto estuvimos embarcados en unidades oceanográficas y submarinos, recibiendo prácticamente las llaves de la Base Naval de BahÃa Málaga de manos de los suecos, conformando parte de la primera tripulación que puso a andar todo el andamiaje de esa gran Fuerza y Base Naval del PacÃfico. Con una sutil y calculadora forma de jugar billar, siempre nos sorprendió por sus magistrales jugadas sobre los paños en las mesas, ganando generalmente cuanto campeonato hacÃamos.
Hizo parte de ese perÃodo de la Escuela Naval donde nos graduamos tres contingentes de manera simultánea (75-76-77) luego de dejar de incorporar cadetes no bachilleres, lo cual lo llevó a superar en antigüedad a muchos compañeros que habÃan entrado años antes por su desempeño académico y profesional militar, quedando y estando siempre dentro del primer tercio del grupo. Su carrera se ha destacado por los grandes retos a los que se ha enfrentado después de estar embarcado en su época de oficial subalterno abordo de varios buques, para luego como oficial superior llegar a instancias directivas importantes como el Fondo Rotatorio de la Armada, y la Agencia LogÃstica de las Fuerzas Militares donde mostró su talante como administrador y gestor de recursos LogÃsticos de gran monta que lo proyectaron en su carrera hasta la instancia de oficial de insignia que hoy ostenta.
Actualmente enfrenta uno de los retos más importantes de su vida profesional al ser el Presidente de la Corporación de Ciencia y TecnologÃa para el desarrollo de la industria Naval, MarÃtima y Fluvial (COTECMAR) que adelanta por primera vez en la historia de la Armada Nacional la construcción de plataformas de superficie (OPV) de más de 1800 toneladas de desplazamiento, todas ellas fabricadas en las instalaciones del Astillero, antiguo CONASTIL. Su reto para el futuro es la construcción de la Plataforma Estratégica de Superficie (PES) que no será otra cosa que unidades tipo Fragata de mayor desplazamiento para asegurar nuestro potencial marÃtimo en la zona, y entrar a hacer parte de las grandes ligas como Astillero constructor de este tipo de unidades a flote en el hemisferio.
Sus compañeros y amigos le deseamos siempre lo mejor ante estos retos y los por venir.
El 19 de Enero del 2.012, ocurrió algo insólito en el Derecho MarÃtimo, el Abogado Marco De Luca en representación de los Armadores de la empresa naviera “Costa Crociereâ€? esto es los dueños de la Motonave de pasajeros Costa Concordia, abandonan al Capitán Francesco Schettino, lo retiran de la compañÃa y se niegan a defenderlo, convirtiéndose en el juicio en parte afectada.(¿?)
La Motonave Costa Concordia, encallo la noche del 13 al 14 de Enero a las 21:45 hora local en la localidad de la isla italiana Giglio, con 4.200 personas a bordo y al momento de escribir la columna hay 11 muertos y 21 desaparecidos.
El Capitán es el representante legal de los armadores y estaba obrando en nombre de la compañÃa, en esa oportunidad la “Costa Crociereâ€?.
Inicialmente, el Capitán Francesco Schettino, afronta un proceso penal porque al tenor del artÃculo 1097 de la ley marÃtima italiana no puede abandonar el buque si hay pasajeros o tripulantes a bordo con una penalidad de 2 años cuando es de carga general y hasta 12 años de cárcel con pasajeros.
DifÃcilmente sale bien librado de este proceso, porque también está ampliamente explicado en la Convención para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), adoptada por 161 paÃses entre ello Italia.
La ley inglesa es más drástica pero no la voy a traer a colación, solamente a recordarle que el Capitán del Titanic Edwart Smith prefirió hundirse con el buque en el puente de mando el 10 de Abril de 1.912.
SabÃa que a los pasajeros de 2 y 3 categorÃa se les cerró la puerta de acceso a la cubierta de desembarco, porque no habÃa suficientes botes salvavidas.
La versión que le dio el Capitán Schettino, a la autoridad naval italiana, de que se habÃa caÃdo y aterrizo en un bote salvavidas, cuando el comandante militar le increpa y le dice: “Cretino; tomo el mando del buque y le ordeno que se presente inmediatamente para verificar los pasajeros, preferiblemente las mujeres y los niñosâ€?, contestándole que no puede subir por la escalera de emergencia, esas dos versiones, difÃcilmente se las cree un tribunal naval compuesto por tres Capitanes de Altura de la vieja guardia que conoce que las funciones del Comandante de una unidad, no es únicamente de pasear hermosas turistas por el puente de mando y demás arandelas, sino la responsabilidad que se adquiere e inclusive ofrendar su vida por los pasajeros, la tripulación y el buque durante un siniestro.
Al abandonar el Capitán Schettino la embarcación, aparte del aspecto penal, deja a la compañÃa “Costa Crociereâ€? sin base jurÃdica para reclamar el seguro del casco del buque porque la Lloyd Register, que es la principal clasificadora de buques, por la cual se guÃan las empresas de seguros, tiene la cláusula principal, que si no hay acción de rescate, no hay pago del seguro y para esto cuando el remolcador de salvamento lance el primer cabo de amarre debe de estar presente el Capitán de la Motonave y este se encontraba en un bote salvavidas (¿?). La empresa le toca remolcarlo al astillero y repararlo.
Previo al encallamiento, se produjeron una serie de acciones contra la ley marÃtima y se va a enumerar únicamente dos.
Todo buque, debe navegar a una milla de la costa, esto es 1.800 metros y cuando se encallo estaba a 240 metros.
Todo buque, al zarpar hace una ruta de navegación y esta se proyecta por las partes autorizadas. El rumbo inexplicablemente lo vario el Oficial de Guardia.
Para el reclamo del seguro de vida de los pasajeros, el Abogados de la compañÃa “Costa Crociereâ€? debe estar atento de la declaración que expreso un tripulante de que llevaba cuatro años sin hacer Zafarrancho de Abandono del buque. Al Capitán Schettino que esta caÃdo, le cae esta plancha de acero.
Esto es supremamente grave y lo voy a explicar: la voz preventiva es “Zafarrancho de Abandono� y la voz ejecutiva es “Abandonar el Buque o Barco� y la debe emitir el Capitán únicamente.
El reglamento exige un entrenamiento mÃnimo mensual, pero recomendable efectuarlo en cada viaje y la autoridad marÃtima revisa la cedula del o los ejercicios y me queda muy difÃcil creer que el Capitán del Costa Concorde y los Oficiales falsificaban este documento que lo revisa la CapitanÃa del Puerto.
Se debe tener una tripulación entrenada porque se divide en dos, una que se dirige a la cubierta de botes en los sitios de desembarco, para tripular los botes salvavidas, organizar a los pasajeros, instruirlos en el uso del chaleco, que debe contar con pito, linterna estanco, cinta luminosa, los radios de los botes etc. y la otra a controlar la averÃa, evacuar a los pasajeros de las cabinas etc.
Al Capitán y a la tripulación, no se le exige el mismo entrenamiento que hacÃan de Grumetes o Cadetes Navales, que se subÃan por Estribor por las Jarcias y se encaraban al Trinquete, llegando a la canastilla que se llama el Carajo, para bajarse por Babor, caminar por la Vergas, trepar al Mesana con su balanceo y a la peligrosa vela “La Escandalosaâ€? en la popa del Gloria.
Pero si no hay entrenamiento de los zafarranchos, hombre al agua, colisión etc. “un abandonoâ€? de una embarcación se vuelve un caos y ahà sÃ, las indemnizaciones por las muertes y desaparecidas se vuelven costosas.
Ningún buque o barco es insumergible, el único que el constructor expreso que “Ni Dios podÃa hundirloâ€? fue el Titanic y naufrago en su primer viaje.
Al Capitán Francesco Schettino, lo salva Dios y El capellán del "Costa Concordia", Raffaele Marina que fue el único que defendió su acción, porque la autoridad marÃtima, su tripulación y su fémina acompañante lo sepultaron en las profundidades del Código MarÃtimo italiano e internacional.
Fuente: Bild Zeitung
Fuente: Bild Zeitung
|
Costa Concordia |
Portaviones
George H. W. Bush |
Desplazamiento |
114 500 toneladas |
103 000
toneladas |
Eslora |
290,20 m |
332,80
(317,00) m |
Manga |
35,50 m |
76,80
(40,80) m |
Calado |
8,50 m |
11,30
(12,50) m |
Cubiertas |
17 |
|
Propulsión |
6 motores diésel Wärtsilä |
2
reactores nucleares Westinghouse |
Potencia |
75 600 kilovatios (101 400 CV) |
194 MW
(260 000 CV) |
Velocidad |
servicio: 21,5 nudos |
> 30
nudos |
Tripulación |
1100 |
3200 +
2480 (ala aérea) |
Capacidad |
3700 pasajeros |
|
Número OMI |
9320544 |
|
MMSI |
247158500 |
|
Indicativo |
IBHD |
CVN-77 |
Ña´ Concha porque está tan preocupada…
Ay negro, es que con tantas cosas que están pasando yo ya no se qué hacer, mirá lo del ministro de defensa ese que nombró el veneco, dizque amigo nuestro, ese es más peligroso que un bollo limpio con fibra de vidrio…
El tal Rangel?
Si mijo, el mismo que cuando estaba en la “Disi� nos hizo hasta la colonoscopia y si no es por el niño Alvaro se nos mete hasta en la cocina, vos es que no lees prensa negro?
Si ña´ Concha, pero es que con tantas divisiones a veces el tiempo no alcanza.
Hablando de prensa ña´ Concha, leyó el articulo del primo Pachito en El Colombiano?
Si negro, pero yo tampoco entiendo nada…… Y si viste que la negra Piedá se va dizque a lanzar a la presidencia?
Oiga si, como son las cosas en este paÃs, pero como los computadores del bandido ese de Reyes los declararon dizque ilegales, no se me harÃa raro que terminara más limpia que el rancho de los aspirantes.
OÃste negro, vos no tenes algún familiar en la Corte? Pa ver si me da una palomita de seis meses y me pensiono, asà dejo de una vez esta fritadera de arepas.
Ojalá ña´ Concha, eso es pa´ los de ruana que piensan que lo legal no necesariamente es lo mas ético.
Si mijo, eso ya se perdió también…. A propósito de cosas perdidas, viste que se van a llevar la base pá Tierra Bomba?
Si ña´ Concha y la base aérea de la capital como que también la sacan de ahÃ, nada raro que la escuela también se la lleven y terminemos en Luruaco….
Ay mijo, eso es verdá….. Pero viste la nueva Patrullera que construyó la Armada en Cotecmar?
Si, quedó tremenda, ayer no más pasó navegando imponente por aquÃ, iba como pá Bocachica, hora si nos disparamos y entramos pisando duro en la construcción de buques, ahà está la mano del Cadete Santos.
Cambiando de tema, quien es el enfermero nuevo que le está ayudando a Cimarra?
Porque ña´ Concha?
Ahora se le dio que no le ponga tanto picante a las arepas, que a los Cadetes del 42 les puede caer mal pa´ las ulceras, que les da agrieras y que entonces a él le toca trabajar más y recetales leche de magnesia……. Vos te imaginás?
Si seño, pero donde manda el Enfermero, no manda corresponsal.
Asà es mi negro, tomá comete esta arepita y después hablamos
!NUEVA OPORTUNIDAD!
A solicitud de un significativo número de interesados el Consejo Directivo ha decidido ampliar el plazo para acogerse a la amnistÃa para ingreso a nuestra Asociación hasta el 5 del próximo mes de febrero manteniendo las condiciones ya establecidas, las cuales se resumen asÃ:
…reducción del costo de afiliación del 60% para personas naturales y más del 50% para personas jurÃdicas, con los siguientes valores.
PROFESIONAL (P. NATURAL) $ 35.000
EMPRESA (P. JURIDICA) $ 120.000
…facilidades especiales a los profesionales para obtener su tarjeta para el ejercicio profesional consistente en una agilización especial en los trámites y reducción en los requisitos y la documentación siempre y cuando los profesionales se encuentren afiliados a ACINPA.
Es fundamental indicar el email, la dirección, teléfonos y número de cédula.
Una vez la solicitud de ingreso sea devuelta al interesado aprobada, se podrá efectuar la consignación correspondiente en la cuenta de ahorros n. 086 – 455198 – 18 de Bancolombia a nombre de ACINPA y enviar el volante de consignación escaneado al email
presidenteacinpa@gmail.com
APOYEMOS NUESTRA PROFESION Y DEMOSLE FORTALEZA EN ACINPA
GUILLERMO BONILLA AMAYA
Presidente Nacional de ACINPA
Lamentamos informar a la Familia Naval el fallecimiento, el 15.12.2011, en la ciudad de Bogotá, de la apreciada señora CARMEN BOLIVAR DE RINCON. Cyber-corredera presenta a su hijo Señor Vicealmirante Manuel Rincón BolÃvar y a los demás miembros de tan distinguida familia, sentidas condolencias.
Lamentamos informar a la Familia Naval el fallecimiento, el 18.01.2012, en la ciudad de Bogotá de la apreciada señora MONICA LEMAITRE DE LONDOÑO. Cyber-corredera presenta a su esposo Capitán de NavÃo Manuel Londoño y a los demás miembros de tan distinguida familia, sentidas condolencias.
En la fotografÃa aparecen los señores Capitanes de NavÃo Héctor Medina Torres, Jorge Enrique Carreño Moreno, Evelio Enrique RamÃrez Gafaro, Luis Hernán Espejo Segura y Juan Manuel Soltau Ospina, quienes adelantan en la Escuela de Altos Estudios de la Escuela Superior de Guerra el curso para ostentar a final de año el grado de Contralmirantes. Cyber-corredera felicita de manera especial a tan meritorios y distinguidos oficiales navales que mantendrán con honor y responsabilidad la tradición de nuestra muy querida Armada Nacional.
¡Cyber-felicitaciones!
El pasado 3 y 4 de enero 2012 se efectuó en el Centro Recreacional de Oficiales Club Naval, el séptimo encuentro PETIRROJO, el cual fue ganado por el General Jesús Castañeda; el premio espÃritu Deportivo, se le otorgó al Señor Almirante Rafael Grau Araujo. Es importante de destacar la participación de ex presidente Ernesto Samper Pizano quien obtuvo el cuarto puesto, muy disputado con el Vicealmirante Williams Porras.
FotografÃa de la condecoración impuesta al muy apreciado Señor Contralmirante Luis Carlos Jaramillo Peña / 21-070, por el Presidente Nacional de ACORE, Mayor General Juan Salcedo Lora, por los meritorios servicios prestados a la entidad, de la cual fue Presidente Nacional. Al fondo aparece el General Alberto Ruiz Novoa, ministro de Guerra (hoy Defensa)- 1962 / 1965 y comandante del Batallón Colombia en la Guerra de Corea en 1952.
¡Cyber-congratulaciones!
El pasado 25 de noviembre en el Club Naval de Oficiales, el Sr. VA Guillermo Uribe Peláez en plena la fiesta de despedida entrego la placa “Acorado del añoâ€? al señor VA William Porras F. por su gran logro como matemático, en la demostración del ultimo teorema de Fermat, reconocido por varias universidades del paÃs y de exterior.
El pasado 11 de enero 2012, el Almirante Rafael Grau, el Coronel Gabriel Morales, su señora Marcela y German Tatis y su señora Elvirita fueron atendidos en su apartamento por el Coronel IM José Calderón (alias Chepe) y su señora Marie Laure, para festejar el dÃa de los Reyes.
German Tatis y su Señora Elvirita se coronaron como Reyes de la reunión…
Con dolor y tristeza tome esta foto desde el Parque de Buenaventura del triste final de nuestro remolcador de mar fabricado en los astilleros holandeses durante los años de 1.925 e incorporado a nuestra Armada Nacional a la Fuerza Naval del Pacifico.
Por sus bondades marineras, lo denominábamos el “Anda Joya�.
Mereció mejor suerte como el de ser colocado en el parque, pero después de honor en la Segunda Guerra mundial, termino en las playas de mi tierra natal Buenaventura al vaivén de la subida y bajada de la marea, donde prestó sus invaluables servicios.
Los nativos desconociendo la realidad decÃan que era una maldición porque lo utilizamos en llevar presos a la Isla Prisión Gorgona, pero ese era una de sus múltiples ocupaciones.
Esta fotografÃa, cumple 50 años, en la foto el equipo de reclutas que sorprendió a la Escuela Naval José Prudencio Padilla que gano la competencia de remos en ballenera. Como bogavantes, están los Cadetes Héctor Antonio Escobar Acosta (El Pato) de gafas oscuras y Armando de Jesús Caicedo Correa. Me acuerdo de los posteriores, Teófilo del Rio (Q.E.P.D.) y Alberto Barrera Pinzón.
Del resto, la bruma del tiempo, cumplieron medio siglo de haber ingresado a la Escuela Naval, no los tengo en mente.
Como se van a reunir al final del mes, se pueden reconocer.
En la foto de 1.964, el Cadete Armando de Jesús Caicedo Correa, cuando quedo campeón Invicto de Lucha en la Inter Escuelas.
La Medalla de oro, la disputo con el Cadete del Ejército fallecido en el grado de Mayor Jorge Mario Casallaz Sáenz.
Esta pelea fue memorable, por la fortaleza del contendiente Jorge Mario Casallaz Sáenz, boyacense de pura estirpe que cedió la presea dorada en franca lid, pero el Cadete Naval se impuso por su estado fÃsico y agilidad.
Venció la lucha estilizada, de técnica, de habilidad, de conocimientos de llaves de inmovilización a la lucha ruda de fuerza bruta.
La familia del coronel Stand Vega, efectuó una reunión a la cual fueron invitados el Coronel Calderon Zambrano, Fernando Molano con sus respectivas familias, el pasado 29 de diciembre 2011.
Las hermanas Gomez Rebollo con sus esposos – todos oficiales Navales
Muy queridos Cyber-correderos:
Con el afecto que les profeso, tengo el gusto de participarles del nacimiento en Durham (NC) –USA-, de mi adorable nieta SOPHIE AMELIE, hija de Jorge Andrés y Morgane Dawry. Estoy muy contento. Les remito la primera fotografÃa. Reciban un abrazote,
Jorge Serpa Erazo/ 38-082 (abuelo feliz)
Mi querido Enfermero,
Desde Atlanta, quiero compartir con mi familia naval, el regreso de mi hijo Santiago de su misión en Afganistán. Feliz por su retorno, y al mismo tiempo triste por el no retorno de seis de sus compañeros Marines, quienes murieron en misión a bordo de su helicóptero hace nueve dÃas. Nos acompaña mi hija Luz MarÃa. Un abrazo
Francisco Arango / 42-006
El Capitán de NavÃo Mario Rubiano-Groot Román (Papayo), no se cambia por nadie. Ahora su corazón pertenece a la hermosa ex señorita Santander Lucero González, quien lo hizo afeitar en plena rumba donde compartÃa con amigos y familiares, como se puede apreciar en las fotografÃas, el antes y después, de la afeitada. Ahora el “Papayoâ€? tiene comandante y reina. Felicitaciones
Estimado enfermero Pinto quiero recomendarte la suscripción para un apreciado amigo, hoy dÃa Director del Hospital Naval, a continuación te doy los datos:
CN Carlos E del Castillo F. / 90-033
Cel 320-2403264
e-mail: carlosenrique.delcastillo@gmail.com
Te agradezco la atención.
Cordial saludo,
Almirante Orlando Lemaitre Torres / 01-004.
Estimado enfermero;
Con mucha alegrÃa les queremos participar nuestro nuevo y posiblemente definitivo lugar de residencia en la ciudad del Socorro (Santander).
Abrimos nuestro nuevo y campestre hogar especialmente a los queridos contis y recordados amigos de la gran familia naval.
Cordial saludo;
Oscar Moreno Uribe / 37-068
Cel. 3174280035
Buenas tardes enfermero Pinto.
Como debo hacer para suscribirme a Cyber corredera.
Fui cadete naval en su época. Soy el cadete NA 73-003. Además como podrÃa conseguir revistas de la corredera de ésa época, pues alcancé a tener cuatro y las extravié en un trasteo hace unos años.
Mi nombre es Israel Humberto Alarcón DÃaz y trabajo como Analista en la BLAA del Banco de la República en Bogotá.
Gracias.
Apreciado Enfermero Pinto:
Con motivo de cambio de correo electrónico, de la manera más atenta le solicito que se modifique su directorio con mi nueva dirección: roberto.noriega@gmail.com con el fin de continuar disfrutando de la inigualable CYBER CORREDERA.
Atentamente;
TNES Roberto E. Noriega Román / 66-059
Hola enfermero Pinto:
Navegando en internet vi que le hicieron una nota a mi papa Gabriel Vélez Perdomo. Gracias.
http://www.cyber-corredera.de/correderas/010.htm
Solo una corrección. Mi nombre es Gabriel Andrés Vélez Quiñones, y no Gabriel Eduardo.
Gracias y un abrazo fraterno desde Miami.
Gabriel Vélez Quiñones /NA 103-145
Apreciado “Enfermero�:
Comedidamente le ruego que me incluya en la lista de suscriptores. Creo que tendré posibilidades de aportar algún artÃculo, pues viajo bastante. Por ejemplo salgo en 22 horas hacia Brasil. Ingrese a la Escuela Naval el 15 de enero de 1960 y mi numero fue el M 11-09. Me llamaban “Correcaminosâ€?, pues disfrutaba hacer atletismo a toda hora.
Estoy copiando a Eduardo Márquez, quien gentilmente me ha hecho el contacto.
Un cordial saludo y mis mejores deseos de Año Nuevo.
Cordialmente,
Héctor Sanchez / M 11-009
Bogotá Tels: 3402906 / 310-2123360
Estimados amigos y abonados a la Cyber corredera.
En mi condición de miembro del Consejo de Historia Naval estoy preparando una presentación ante una Academia de Historia sobre las Construcciones, Reparaciones y Mantenimiento de buques, tanto de la Armada como civiles, incluyendo astilleros civiles y de la ARC.
Aunque tengo ya parte de la información requerida, le agradecerÃa a quien pueda enviarme fotografÃas, documentos, indicación de bibliografÃa etc., especialmente sobre cosas anteriores a la existencia de COTECMAR, con el fin de enriquecer este trabajo y eventualmente publicarlo.
En el trabajo a elaborar se dará el crédito correspondiente a quien suministre información, y eventualmente se enviará una copia a quien le interese. La información puede ser enviada a mi correo pollogar34@yahoo.com.ar o tomar contacto conmigo en el teléfono 618 33 14, o celular 315 791 7192.
Por anticipado, mis agradecimientos a quienes me presten su apoyo.
CN Ricardo GarcÃa Bernal / 34-030.
Enfermero Pinto:
De nuevo nos va a mantener bien informados en este 2012. Muchas gracias a Ud. y a sus colaboradores.
Creo también es importante que quienes escriban no solo incluyan el número del contingente, también el correo electrónico ya que en ocasiones se quiere contactar a alguien por este medio.
Abrazo fraternal.
Jose Solano / 35-064.
solanopicon@yahoo.com
Enfermero Pinto buenos dÃas:
Con todo respeto me dirijo a los diferentes contactos, con el fin de ponerme a sus órdenes en el nuevo cargo que me han designado.
Estaré presto a todas sus inquietudes, solicitudes y demás.
Atentamente,
Capitán de InfanterÃa de Marina
CAMILO ANDRES PEREZ CIFUENTES
Ayudante Privado Comando Armada
Amigo Enfermero:
Estoy necesitando al amigo DarÃo Mantilla, el que construye los buques que vemos en el Museo Naval en Cartagena. Solicito a quien tenga información del hombre me envÃe los números para contactarlo.
De ante mano un abrazo,
Carlos Cabrera / 87-012
Apreciado Enfermero Pinto:
De la manera más cordial le solicito incluirme en la lista de suscriptores.
TF Ricardo RodrÃguez V. / 37-036
Enfermero Pinto solicito me coloque en la lista de suscriptores.
STIM César DÃaz Rey / 83-033
Gracias y felicitaciones por tan excelente trabajo
Feliz año 2012