Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
Nº 123
2010
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
MERECIDO RECORDATORIO
El pasado martes 30 de noviembre, en el salón Comodoro del Comando de la Armada, el Sr Vicealmirante Carlos Ospina Cubillos, Presidente del Consejo de Historia Naval, entregó a los ex comandantes de la Armada Nacional, señores Almirantes Guidberto Barona y Mauricio Soto, y al actual COARC Señor Vicealmirante Alvaro EchandÃa, sendas campanas marineras en reconocimiento a sus gestiones para estimular y difundir la Historia Naval de Colombia. Seguidamente, el Sr Almirante Mauricio Soto, agradeció el merecido homenaje en nombre de los recipiendarios homenajeados. El evento concluyó con las palabras del Sr. Vicealmirante EchandÃa, quien amablemente obsequió a los presentes un ejemplar del libro “Velas al Vientoâ€? del Sr. Vicealmirante José Ignacio Rozo Carvajal y con el brindis, de una agradable copa de vino, por el promisorio futuro de COHISNA.
PALABRAS DEL SEÑOR VALM CARLOS E. OSPINA C. CON MOTIVO DE LA ENTREGA DE CAMPANAS COMO RECONOCIMIENTO AL APOYO BRINDADO AL CONSEJO DE HISTORIA NAVAL
Señores, señoras
PermÃtanme iniciar esta ceremonia recabando la importancia que para la Armada Nacional, concretamente para su historia, tiene la excelente labor de apoyo brindada por los señores Almirantes Guidberto Barona Silva, Mauricio Soto Gómez, Guillermo Barrera Hurtado y el actual Comandante de la Armada Ã?lvaro EchandÃa Duran, en la fundación y desarrollo del Consejo de Historia Naval.
Los miembros del Consejo de Historia Naval, agradecemos profundamente el apoyo que ustedes han otorgado para que funcionemos, pero mucho más que eso, queremos expresarles que gracias a su labor, la Armada Nacional entera volvió a retomar el valor de conservar su historia, gran tarea que ya Comandantes de Armada como el señor Almirante Gustavo Ã?ngel y el señor Almirante Hernando GarcÃa habÃan impulsado y que hoy el horizonte y confianza que ustedes abrieron nos han permitido a todos, ya con propiedad y respaldo institucional volver a poner sobre la mesa el rescate y el análisis de nuestro ayer, de las huellas que dejamos en nuestro tránsito. Acordémonos que nuestra Armada es muy joven y gran parte de su historia está en nuestros recuerdos, recuerdos que debemos dejar registrados para formar la historia naval.
Definir y enmarcar la historia es complicado, pero sà tiene caracterÃsticas básicas indispensables, como son la necesidad de recordar y conservar los hechos sucedidos, analizarlos, sacar enseñanzas, conservarlos y difundirlos. Si esto no se hace, lo sucedido ayer simplemente se pierde, sin dejar huella ni experiencias ni enseñanzas y eso debemos evitarlo.
Afortunadamente en la Armada, los mandos siempre han tenido un espacio para la historia y en medio de las complicadas tareas que les marcan sus obligaciones han tratado de mantener la conservación de nuestro pasado, difÃcil tarea en medio de nuestro problemático orden público y aquà es donde aparece el “Consejo de Historia Navalâ€?. Nuestro grupo no tiene grandes caracterÃsticas especiales, únicamente sentimos que debemos mucho a la Institución que nos formó y que hoy dÃa, ya retirados, con algo de tiempo disponible y relaciones con la comunidad académica podemos retribuir a la Institución algo de lo mucho que nos dio y ello lo podemos hacer ayudando a la labor histórica. Pero nuestras buenas intenciones nada hubieran logrado sino hubiera sido por el gran apoyo recibido en primera instancia del señor Almirante Barona y señor Almirante Soto y posteriormente del señor Almirante Barrera y el señor Almirante EchandÃa. Gracias a ustedes la Armada está reviviendo su interés en la historia y gracias a ustedes y al personal e instalaciones que nos han suministrado, la comunidad naval nuevamente está colaborando, entregando bibliotecas, documentos, fotos etc., con la seguridad que quedarán archivados y registrados para la posteridad. Lo que ustedes apoyaron está andando y sus resultados están proyectados para muchos años más.
La Campana del Cañonero Cartagena, que en esta ceremonia les entregamos es un sÃmbolo de uno de nuestros primeros buques de guerra mandados a construir para Colombia, su participación en combate durante el Conflicto Amazónico y los miles de kilómetros navegados en el RÃo y en el Mar, conllevan el significado de nuestra historia moderna y por eso, esta réplica, copia de la original, la hemos tomado como modelo de reconocimiento a aquellas personas que han apoyado las labores históricas en el área naval de Colombia.
El Consejo de Historia, con el apoyo y dirección del Comando de la Armada seguirá recogiendo las memorias de la Institución, conservándolas para que en un futuro, alguien vea y analice en nuestras huellas las experiencias y enseñanzas que dejamos: escritos, fotos, anotaciones en libros de bitácora, fundación de una Base, operaciones de una Unidad a flote o grandes decisiones de un Comandante.
Cuando alguien, un dÃa lejano, al leer estas memorias aprenda algo, entonces ellos y nosotros, donde estemos, sentiremos que nuestro tránsito por la vida naval fue valioso y que dejamos una herencia que sirvió. Señores Oficiales, ayuden al Consejo de Historia a recoger y guardar estas memorias, muchas de ellas vividas y guardadas por ustedes, las cuales en el futuro serán muy valiosas y al hacerlo evitaremos que nuestras huellas se las lleve el viento.
Muchas gracias
PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DEL SEÑOR AMIRANTE MAURICIO SOTO GOMEZ
En nombre de los señores almirantes Guidberto Barona, Ã?lvaro EchandÃa y en el mÃo propio, le expresamos nuestro agradecimiento al señor Almirante Carlos Enrique Ospina presidente del Consejo de Historia Naval y a todos los miembros del mismo, por la gentileza que han tenido con nosotros al entregarnos un recordatorio del consejo representado en una campana marinera empleada para marcar las horas a bordo de los buques, desde tiempos ya remotos pues se tienen registros de su uso a bordo desde el Siglo XV.
Para quienes ya cumplimos con los 8 repiques que marcan el fin de la guardia y en nuestro caso el fin del servicio activo, nos sentimos orgullosos de ver la fructÃfera labor que ha cumplido el consejo de historia naval para ir recopilando hechos históricos importantes para la Armada, pero ante todo, para divulgar a las nuevas generaciones, la historia relacionada con nuestra institución y su contribución al desarrollo de la Nación.
Recordemos entonces algunas de las realizaciones del Consejo como son: el Pañol de la Historia, que a propósito creo que ya con la cantidad de números publicados hasta la fecha, existe suficiente material para que el Consejo compile y edite los fascÃculos, que narran diferentes episodios históricos en un libro, que consideramos muy útil para todos nosotros novatos en la historia naval.
Vale también mencionar el recorrido efectuado el presente año por el rÃo Magdalena en búsqueda de la ruta libertadora y del aporte de los ribereños a la causa de la libertad.
La presencia de los miembros del consejo en las academias de historia de Bucaramanga, Cartagena y Ocaña, por citar algunas, le han dado realce a la divulgación de la historia naval.
En fin, ha sido una labor fructÃfera a la que le debemos el más alto de los reconocimientos.
Sea propicia esta ocasión para proponerle al consejo que se escriba la historia de la Armada de Colombia, trabajo que requiere un gran esfuerzo de investigación y la colaboración de todas las unidades, para que en medio de las limitaciones propias sea esta historia, la más ajustada a la realidad de los hechos que allà se narren.
Asà mismo convoco al consejo para que continúe rescatando del olvido a marinos que fueron verdaderos héroes en nuestra historia y aquà quiero referirme como ejemplo, a don Blas de Lezo, Teniente General de la Armada Española (equivalente hoy a vicealmirante), ilustre y aguerrido defensor de Cartagena de Indias en 1741, cuando esta ciudad, cuna de la Armada, fue sitiada por la flota inglesa al mando del Almirante Vernon, compuesta por 186 buques y casi 30 mil hombres, siendo esta la mayor fuerza de invasión de la historia naval moderna, después de la de NormandÃa.
Sin embargo, la defensa de la ciudad liderada por Blas de Lezo, derrotando al almirante Vernon, poco aparece en nuestros libros de historia, es como si fuéramos ingleses, por cuanto el mismÃsimo Rey ordeno no registrar el sitio de Cartagena en la vastÃsima historia naval de la Gran Bretaña. Pero no se preocupen queridos súbditos de su majestad británica, que los colombianos también nos olvidamos del sitio de Cartagena al no cumplir el adagio de que “la historia la escriben los vencedoresâ€?.
Don Blas de Lezo pidió en su testamento que se colocara una placa en algún lugar de Cartagena para que no se olvidara el sitio, deseo que, según me cuentan, se pudo cumplir en el año 2009, solamente 270 años después de su muerte, ironÃas de la vida.
Siguiendo con hechos olvidados, distinguidos miembros del Consejo, saben ustedes ¿en qué lugar de Cartagena está sepultado don Blas de Lezo?
Muchas gracias señor almirante EchandÃa por recibirnos en la tarde de hoy y muchas gracias al Consejo de Historia Naval por la desinteresada labor que adelantan con éxito para revivir nuestra Historia Naval.
CARTA DE UN MARINO A SU BISNIETO
Por CC Marcos Ariza / 01-001
Mi querida MarÃa Cristina:
En atención al pedido que tu nieto hizo para saber de mi vida naval, te incluyo un resumen de lo más importante. Creo que vale la pena conocer las raÃces que tiene la insistencia de algunos por servir en la ARC, mientras que otros esquivan y rechazan la oportunidad de servir, aún con riesgo de perder la vida, para defender a la bisabuela, a la abuela, a la madre, a la hija, a la esposa, a la novia y a la amiga, que son el crisol de la familia y ésta el crisol de la Nación. Y por eso la Defensa Nacional, cobra una colosal importancia, hoy disminuida e insultada por la media en manos de tenebrosos terroristas
Espero que les guste. No te olvides que en tus años de soltera fuiste Reina de los Cadetes en una de sus encantadoras celebraciones de la inolvidable ENAP. Y que tu hermano le dio la vuelta al mundo a/b del ARC Gloria, cuando servÃa a la Patria en la ENAP.
Mil abrazos y besos de tu mamá y que Dios bendiga a todos los tuyos.
Marcos.
-o-o-o-
Mi querido Bisnieto:
Me dice tu abuela MarÃa Cristina que quieres saber de mi vida en las FFAA de mi patria. El relato no es fácil ni corto, pero trataré de ser lo más breve posible. Comienza cuando estudiaba mi bachillerato en el colegio de San Bartolomé en Bogotá, Yo tenÃa 14 años cuando el Perú invadió a Colombia por Leticia, lo que originó en 1932 la famosa guerra del sur, que ganó Colombia. El Gobierno ordenó que todos los varones de 14 años en adelante debÃan alistarse en el Ejército. En esa época Colombia no tenÃa el arma naval. Nos presentamos, nos dieron uniforme de soldado, con cinturón de cuero y hebilla de cobre y nos enseñaron a trotar, reptar en el suelo y a disparar fusiles Máuser de 7 mm, iguales a los del Ejército alemán, porque Colombia tenÃa una Misión alemana que nos dejó excelentes procedimientos, que luego se vieron con asombro en la II Guerra Mundial. Y cuando vino la paz regresamos al colegio y se hizo evidente la necesidad de organizar una nueva ARC con la ayuda de una excelente misión de la HMS.
En 1935 me alisté en la ENAP y en 1936 los feroces enemigos del mundo conocidos como el Marxismo Comunismo AteÃsmo (MCA), atacaron a Colombia y volaron el polvorÃn de Castillo Grande en Cartagena, la tierra de tu bisabuela Olga. Antes, en 1925, el MCA habÃa ocupado las riberas del rÃo Magdalena con la guerrilla y el régimen del terror, igual al de la horrible Revolución Francesa. Y en 1938, el 11 de Noviembre, cuando se celebra el primer grito de Independencia en esa bella ciudad, nos graduamos de oficiales navales con el tÃtulo de Guardiamarinas, que poco después se cambió al de Tenientes de Corbeta. Tu bisabuela fue Madrina de grado de uno de mis compañeros, el Tte Carriazo. La mÃa fue Merce Pretel a quien no pude atender porque el Ministro de Guerra Don Plinio Mendoza Neira me llamó para conversar aparte, me dio un sobre sellado y me ordenó visitarlo en su despacho cuando fuera a Bogotá en la importante y secreta misión que debÃa cumplir, cuyos detalles están en mi libro YACARÉ, que tu abuela tiene en su biblioteca. Misión de alertar a las guarniciones del sur sobre el gravÃsimo peligro de que Colombia pierda su AmazonÃa
Cuando salÃa del Amazonas por la boca de Belén do Pará, por radio me avisaron que se habÃa declarado la II G M. Por eso encontré ese Atlántico lleno de submarinos, destroyers, corbetas, etc. TenÃamos el pabellón tricolor en el asta de popa, iluminado por la noche y con todas las luces de navegación encendidas para identificarnos. Cuando arribamos a Cartagena me ordenaron ir a Puerto Colombia para ver qué pasaba con un buque alemán, el Heligoland. Colombia no habÃa declarado la guerra a Alemania y yo juzgué conveniente saludar a los oficiales del buque, con la eterna caballerosidad naval. A mi regreso a BN1 recibà una carta del Heligonal agradeciendo mi saludo. Poco después el Gobierno Colombiano le declaró la guerra a su amiga Alemania, que habÃa colaborado con el progreso industrial colombiano, en los astilleros de la Unión en Barranquilla, las fábricas de Siemens en Bogotá, lo mismo que la farmacopea de la Bayer y la Boehringer, el Colegio Alemán en donde se graduó tu tÃo Ramón, etc. Muchos años después supe que no habÃamos luchado contra los nazis, sino a favor del MCA. En 1945 se terminó la guerra y yo fui trasladado a la Armada Chilena, para terminar mis estudios de Ing. Eléctrica en la Escuela Chilena y en la Universidad Técnica SantamarÃa, la mejor de Ibero América, dirigida por alemanes de Siemens y AEG y por ingleses de la BTH, empresa que habÃa construido todo el sistema eléctrico de los destroyers Caldas y Antioquia. En 1946 nació tu abuela MarÃa Cristina en el Hospital Alemán de ValparaÃso cuando vivÃamos en Viña del Mar.
Cuando se terminaron mis estudios, regresamos a Colombia que estaba en peligro de Golpe de Estado y el paÃs estaba paralizado. No obstante me dieron la orden de construir el Barrio Naval de Castillogrande, con 20 casas para oficiales, con diez mil dólares que el Fondo Rotatorio nos prestó a cada uno. Esas casas se han convertido en rascacielos y es el mejor barrio que tiene Cartagena. Pero en medio de esa tarea se declaró el Bogotazo o sea el Golpe Bolchevique contra Colombia, organizado por el MCA en México. En la lucha murieron 250.000 colombianos, pero logramos vencer.
En 1949 me trasladaron a Bogotá para servir en lo que hoy se llama el JONA para encargarme de todas operaciones navales en las que prevaleció la fragata ARC Padilla bajo el Comando del Capitán Lemaitre, hoy Almirante. El comando se cambió al del Capitán Reyes Canal quien llevó su buque a la Guerra de Corea. Terminada esa guerra, me retiré de la ARC y me fui a trabajar en Europa. Tu bisabuela me acompañó siempre en todos los años que vivimos en Inglaterra, Alemania, Suiza y España. Mi familia tuvo durante 50 años una empresa con los italianos de Carrara. Luego nos refugiamos en USA, paÃs que nos abrió sus puertas y nos recuperó en todo.
Te darÃa los detalles de cada etapa, si lo deseas y si tu abuela no se cansa de oÃr y de leer esta historia de un bisabuelo, nómada, “metomentodoâ€?, “lengua largaâ€?, poco de locuaz, mucho de mudo, algo analfabestia-ignoras no, pero muy querendón de su familia que tiene nexos muy estrechos con la ARC que ayudé a fundar y que hoy es un ejemplo de eficiencia. ¡Olé!
Marcos
PAGINA OFICIAL DEL “ARC GLORIA�
Muy buen dÃa, el buque escuela ARC GLORIA, está implementando la página oficial del buque, la cual ya se encuentra en lÃnea en www.buqueescuelagloria.mil.co y nos gustarÃa que todas las personas que visiten la Cyber-corredera tengan esta información, pues aparte de haber realizado un trabajo de recolección de información en los archivos del buque, requerimos del apoyo de todos aquellos que nos visiten para recuperar la historia de nuestro velero, esto lo pueden hacer contactándonos a través de la página y subiendo sus fotos y experiencias abordo, adjunto envÃo un primer diseño de la invitación que se hará formal en próximos dÃas, serÃa muy importante su apoyo si ubican un link que nos direccione a nuestra página web. Gracias.
Atte. Capitan de Corbeta JESUS HERNEY GONZALEZ BOHORQUEZ
JEFE OPERACIONES ARC "GLORIA" – 2010
MERCEDES ROJAS DE CHAVARRO
(tomado del Diario del Huila)
Por Amadeo González Triviño

Hay seres que nos marcan en este ejercicio de la existencia, que nos permiten refrescar dÃa a dÃa su ejemplo, su personalidad y que en todo un contexto social, representan esas individualidades que se destacan por su persistencia en la lucha para sobreponerse a las adversidades, que una sociedad en crisis, va generando dÃa a dÃa, y va poniendo talanqueras que se superan, gracias a ese deseo, a ese sueño y a esa esperanza de vivir para siempre.
Y son pocos los que viven para siempre, pero encontramos en este trasegar de muchas generaciones cómo en un hogar o en una familia, en una sociedad que trascienda en sus propios valores, encontramos seres que sin necesidad de haber figurado dentro de los anales polÃticos o económicos, dejan una huella en el tiempo y son esos seres a quienes conocemos de cerca, y muchos terminamos por apreciar y valorar, dada su condición y su posibilidad de recordar, para superar la nostalgia de su partida.
Hace pocos dÃas, y luego de una enfermedad, que la redujo en su actividad pública, la señora Mercedes Rojas de Chavarro, heredera de las tradiciones de su pueblo natal, Tarqui, de su religiosidad y de su fervor polÃtico, enquistados en sus convicciones cristianas, en sus postulados morales y sociales, se fue con su anhelo y su sueño de otro paraÃso, a visitar allende los cielos a quienes fueron sus maestros, y de quienes aprendió el duro oficio de la enseñanza.
No dejamos de recordarla cuando entretejÃa sus dÃas en medio de la educación y de las acciones sociales a favor de los ancianos y sobre todo, de su compromiso con su iglesia y su partido polÃtico, a los cuales se entregó en un ministerio, propio de aquellos que dejan el sabor de la gratitud, en lo más profundo de su propio ser, porque los demás, nunca reconocen o valoran como debe ser, esa fidelidad y esa angustia por un postulado de la razón y de vida, que solo se corresponde con su esperanza y con sus sueños.
El Diario del Huila, registro su fallecimiento y muchos amigos, compañeros de trabajo, herederos de su legado, concurrieron a las exequias para testimoniar el respeto y su agradecimiento por la labor prohijada en beneficio de la sociedad garzoneña, y no podÃamos dejar de marcar los pasos de doña Merceditas, como era conocida, para seguir sus huellas en el tiempo y en la vida, y aspirar de sus hijos, como lo han hecho, y han de seguirlo haciendo, dándole continuidad a sus obras sociales y especialmente a su vocación de profesora en las enseñanzas del afecto y del cariño que recibieron en su momento.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Nota: La señora Mercedes Rojas de Chavarro era la apreciada hermana del Sr. Contralmirante Alberto Rojas Torres / 44-115
ZAFARRANCHO GRAFICO
50 AÑOS DE ACORE EN CARTAGENA
El pasado 27 de noviembre en ceremonia especial en el Club Naval de oficiales en Cartagena, con motivo de los 50 años de ACORE, se galardonaron a los más eficientes miembros de la asociación, por su permanente colaboración: señora Edith Ferrer de Del Castillo y señor coronel de IM. José Ramón Calderón Zambrano como ACORADO DE HONOR de BolÃvar en el año 2010. La ceremonia que fue presidida, por el señor General Juan Manuel Salcedo Lora, Presidente de la Asociación y el señor Vicealmirante Guillermo Uribe Peláez, Presidente de la regional de BolÃvar.
FRAGATA CASA CORBETA
Apreciado enfermero Pinto:
Desde el también “Gloriosoâ€? Contingente Naval 47 "Africa Ruge", le informamos que el pasado 7 de octubre de 2010 contrajeron matrimonio civil en Bogotá, el señor Capitán de Corbeta (r) Carlos Eduardo Méndez Galindo con la psicóloga Rony LucÃa Rubio Londoño, en ceremonia que presidió el señor notario 75 del cÃrculo de Bogotá, Teniente de Fragata (r) Ramón Alberto Lozada de la Cruz. Como esta noticia no tiene precedentes en la Historia Naval, de manera especial felicitamos a los contrayentes y les deseamos B… Z….
CUMPLEAÑOS DEL CR IM HERNANDO THORNET
El muy querido Coronel IM Hernando Thornet Campos, celebró su cumpleaños con un grupo de amigos. Aparecen en la foto de pie, Marie-Laure de Calderón, el cumpleañero Hernando Thornet y Chepe Calderon. Sentados, Cecilia de Osorio, Ramiro Osorio y el Capitán Carlos Barraza. Cyber-felicitaciones….
DONACION EQUIPOS DE VIDEO
El Vicepresidente del Consejo de Historia Naval Jorge Serpa Erazo / 38-082, entregó formalmente a la Armada Nacional, el pasado viernes 3 de diciembre, los equipos que prometió obsequiar, para las proyecciones de los videos académicos, didácticos e ilustrativos, con análisis histórico, que se presentarán en los almuerzos mensuales del último martes de cada mes, que el Consejo de Historia Naval ha bautizado “Almuerzo con la Historia�, al cual podrán asistir los miembros de la Familia Naval que quieran concurrir, para degustar una exquisita vianda y participar del respectivo análisis histórico.
En la fotografÃa aparecen el Sr Capitán de NavÃo Ricardo Hurtado, Ayudante General del Comando Armada, la Teniente de Corbeta Loida Niño Franco, secretaria de Cohisna, con Jorge Serpa, en el momento de entregar un Videobeam Digital Galaxi (modelo DG-747), un DVD Player –C550 Samsung y un USB Análogo Stck III. Al término de la grata diligencia, los apreciados oficiales fueron atendidos por el donante con un almuerzo.
CYBER-CORREO DE LA ARC "LULU"
enfermero@cybercorredera.com
CYBER-AMABLE MENSAJE
Enfermero Pinto:
Deseo comunicarle que mi nuevo correo electrónico es avanegas2@tx.rr.com y aprovecho para desearle a usted y todo su grupo de colaboradores una feliz navidad y un año nuevo con muchas alegrÃas.
Atentamente:
Augusto Vanegas / 28-009
PARA EL VALM IGNACIO ROZO
Señor Almirante Ignacio Rozo, buenas tardes:
Nuevamente, por medio de Cyber-corredera. le presento mis agradecimientos por el obsequio de su libro, por el que tengo curiosidad de conocer y leer, para después hacerlo circular dentro de la Comunidad Naval aquà en Buenaventura, tal y como usted quiere. Asà mismo le agradezco me envÃe la dirección de su casa y su teléfono, para en mi próxima visita a Bogotá ir a agradecer personalmente este gesto de generosidad
Cordial saludo
Yesid Sarmiento Vargas / 38-141
ENFERMERO PINTO VIAJA EN PUENTES Y FESTIVOS
Enfermero Pinto: Ud. no se enteró de la muerte del Sr CN Luis Eduardo Orjuela Herrera, del Cont. Naval 58? Hace 8 dÃas? Me pareció muy extraño, que por este medio, me entero de acontecimientos que suceden a familiares y a ex cadetes y oficiales, pero esto de nuestro compañero, ni una sÃlaba? ¿Qué pasó?
Saludo Cordial
Alfredo Ortiz C./ 62-023
Atenta respuesta:
Apreciado Alfredo:
Entiendo su molestia, pero para esa fecha, este amable servidor de la Familia Naval, se encontraba fuera de Bogotá, con la familia pasando el puente. Lamento este tipo de problemas, pero los fines de semana, cuando viajo, no llevo el PC. Espero sacar una nota en la Próxima Cyber-corredera, explicando esta clase de inconvenientes y hacer un comentario relacionado con el Sr CN Orjuela.
Cordialmente,
Enfermero Pinto
IMPORTANTE CYBER-CONTACTO
Apreciados amigos de la Cyber-corredera
Soy Profesional Oficial de la Reserva Naval de la ciudad de Bogotá, con el grado de Capitán de Corbeta.
Durante muchos años recibà sus agradables e interesante boletines electrónicos sobre asuntos navales, confiando en que a partir de esta solicitud pueda seguir volverlos a recibir en mi correo carlosalberto.ossa@gmail.com
Mil gracias por su atención
CC –RN- Carlos A. Ossa M.
SENTIDAS CONDOLENCIAS
Enfermero Pinto:
Deploramos sensible fallecimiento señor Capitan de NavÃo Abel Ariza distinguido servidor de nuestra querida Armada Nacional. Hacemos llegar nuestro saludo de pésame a su distinguida familia.
Atte. Vicealmirante Jaime Jaramillo, señora e hijas
CYBER-CONFIRMACION
Me place confirmarle el recibo de la Cyber-corredera.-siempre encuentro muy grato el recibo de su correo. -
Cordial saludo,
Mario Botero J./ 15-002
EL NOMBRE DE LAS UNIDADES NAVALES
Enfermero Pinto:
Felicitaciones por la Cyber-Corredera. Todo extraordinario, leà con mucha atención el artÃculo de mi coronel Aguilar, donde narra su comando A/B del ARC Mayor Mario Serpa, buque desactivado. Estoy de acuerdo, que una unidad que lleva el nombre de un Héroe Nacional, nunca se desactive, antes de bautizar otra con el mismo nombre. Es importante mantener vivo el recuerdo de nuestros héroes, es hacer Patria, es honrar a nuestros hombres que entregaron con honor su vida, por una nación libre. Me permito sugerir que se lleve al comando Naval la solicitud del coronel Aguilar.
CR IM J. Calderón / 38-004
CYBER-INSPIRACION
Mi estimado Pinto,
Nuevamente mil gracias por el envÃo de la Cyber-corredera. Mantiene el alma viva, es inspirada en los recuerdos!...
Abrazo grande para toda nuestra familia!
Jorge Luis Arango / 42-007
CYBER-BENEFICIOS DEL “ULTIMO POSTE�
Enfermero Pinto:
Esplendorosa..., limpia y brillante. Esta edición, hasta ahora ha sido la mejor que gratamente he recibido... saludos a todos... sigan con toda la fuerza que nos dio el ultimo poste!
RON
Roque Ortiz Nieves / 79-048
RESERVA DEL EJE CAFETERO
De casualidad me encontré con su publicación en la red y quisiera suscribirme, con el fin de divulgarla con los compañeros Profesionales de la Reserva del Eje cafetero (Br VIII) y otras partes del paÃs. En Pereira tenemos varios Profesionales Oficiales de la Reserva Naval.
MY RVA ARANGO OTONIEL
OFICIAL UNO UROP BR VIII
CYBER-UNIDAD FAMILIAR
Respetado Enfermero PINTO:
La presente es para informarle que este es mi correo actual jonitor82@hotmail.com, quedando deshabilitado de manera permanente el jonitor2@hotmail.com; asà mismo quisiera que inscribiera a mi Padre Sr. CC(r) GUSTAVO ARTURO TOLEDO PLAZAS, cuyo correo electrónico es gustoledop@hotmail.com; para que también se vincule con informaciones de esta revista.
Muchas gracias.
TFESP. JOSE NICOLAS TOLEDO ORTIZ
Oficial Alumno Curso Complementación Profesional Electrónica ENAP
FOTOGRAFIAS DE REMOLCADORES
Reciban Cordial Saludo:
Quisiera saber si por su intermedio es posible obtener fotografÃas y referencias de los distintos remolcadores de puerto que prestan sus servicios en el Caribe colombiano.
El interés en esta información radica en mi hobby, el modelismo estático y deseo trabajar un remolcador de puerto pero Colombiano.
Gracias y agradezco su gentil respuesta y ayuda que sobre este tema puedan brindarme.
Cordial Saludo.
Jairo Alonso Hernández Amórtegui
GRATA VINCULACION
Apreciado enfermero Pinto:
Tengo el gusto de presentar al ex cadete Rodrigo Monzón Gómez / 78 040, hijo del Sr CNCG Medardo Monzón Coronado (QEPD), quien solicita ser incluido en la lista de correos de la Cyber-corredera.
Cordial Saludo
Luis B. Castro V. / 66 003
CYBER-POEMA
Apreciado enfermero y amigo:
Te anexo un poema de mi autorÃa titulado,
CUATREÑO MARINERO.....
alza arriba ! trinca el coy!
llega la hora y el dÃa del último desembarco
después de navegar a bordo de mi querida fragata ALMIRANTE PADILLA
por un cuatrienio marinero (1953-57)
y contar en la corredera más de sesenta y cinco mil millas marinas
por el lomo de la azul inmensidad de los siete mares
me acompañaron las errantes aves marinas, gaviotas y bufeos.
También las tormentas y los mares picados,
los cielos de estrellas y planetas y los soles ardientes
y las noches frÃas en las jornadas de labor continuas....
los recuerdos de lejanÃas y puertos parecen esfumarse de las realidades!
Soy un amante más de la mar, de la libertad, del amor y de la paz....
de mi hogar y de mis hijos
arribare al horizonte asignado por el Dios de los mares
para cumplir la última singladura y entonces poder volar
cuando las tardes se confundan entre el mar y el firmamento
Presiento que entonces huiré de todo lo que sea humano
porque seré el soberano del infinito azul,
de las olas y de las imborrables espumas....
Firmare en la bitácora al igual que cientos de hombres de mar
y escribiré el nombre....
marino del mar
Vivir no es tan necesario.
Navegar, sÃ.
Pero que no te arrastren las mareas sino seguir siendo
TU PROPIA brújula y TU PROPIO rumbo.
CORDIALMENTE.
Rodrigo Otálora Bueno, capitán IM (r)
GRACIAS enfermero por su atención.
CYBER-MASCARON DE POPA
Cyber-Corredera
Suscripción gratuita. Derechos Reservados. Se invita a divulgar la información aquà contenida, citando la fuente. Si usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual, por favor infórmelo vÃa e-mail