Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]()
Nº 116
Marzo /
2010
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
Se nos ha ido Jaime al Cielo y nos ha dejado tristes
con la desaparición de tres de los últimos sobrevivientes del Curso 1 de la ENAP.
Y para recordar las andanzas de mi inolvidable compañero,vale la pena escribir esta
nota que intenta llegar a su querida familia. No recuerdo en donde le conocí. Tal vez en la estación
del FFCC en Bogotá el día en el que iniciamos nuestro viaje por el mundo.Es posible
que así sea porque cerca de mi casa en la Kra 8ª con la Cll 66, vivía una hermanita
de Jaime, es decir, allá debía vivir con su familia.
Ya en la ENAP y alistándonos para salir francos en Cartagena, después de haber permanecido varios meses a bordo del MC Cúcuta, mientras los oficiales de la HMS nos enseñaban los estrictos reglamentos de la Armada Británica, él compró unos zapatos blancos para el uniforme, pero le quedaron estrechos y me pidió el favor de amansarlos, lo cual hice sin condición alguna. Mi salida a Cartagena fue algo muy doloroso y al regresar a bordo vi mis pobres pies como si los hubiera aplastado un camión, pero Jaime pudo bailar y caminar sin problemas.
Yo tenía una dulzaina fina marca HOHNER de la que Jaime se enamoró de inmediato cuando la escuchó. Yo tocaba poco pero Jaime era un experto y por eso se la regalé y con ella dio conciertos hasta de música clásica, además acompañó a la murga de la "Hora Naval" por radio, de la que el suscrito era el animador.
Cuando ordenaron zarpar a Barranquilla, para visitar al municipio que después alojaría a la Escuela de Grumetes, el Director de un importante periódico local y por conducto de nuestro compañero Jorge Pardo, nos invitó a un almuerzo lleno de vinos y de licores. En la mitad de la fiesta llegó nuestro oficial de Deportes, el Tte. Amórtegui, quien nos llevó al estadio de fútbol, para competir con el mejor equipo barranquillero. Cuando salimos al ruedo, vimos 22 enemigos, dos porterías enemigas y dos balones. No pudimos anotar ni un gol, pero ellos se cansaron de hacerlo a pesar de los enormes esfuerzos de Jaime, nuestro guardameta. Terminado el experimento, el Dideportes nos condenó a 5 años de "cadena perpetua". Pero optó por dejarnos sin franquicia durante dos meses, para ir a practicar la natación en el Laguito, que en esa época era un arenal lleno de caracolejo y de piedras. Pero el pequeño lago era tranquilo y seguro a pesar de que allí abundaban los pulpos.No obstante vimos a Jaime prendido del teléfono en secreta conversación con alguien. Y así cuando llegó la hora del castigo bajo la orden del Tte. Amórtegui, "Al trote mar" salimos de BN1 rumbo al sitio en donde nos harían nadar y nadar hasta más no poder. Pero a medida que nos acercamos a ese lugar, lo vimos lleno de colores y de bellísimas cartageneras a quienes Jaime las había invitado para conocer al grupo de cachuzos venidos de todos los rincones de la patria querida. El Tte. frunció el seño, pero como nada podía hacer se acercó al quiosco de las Kolas Román, mientras que nosotros encantados charlábamos y reíamos con las bellas señoritas de la cálida costa cartagenera. Entonces el Tte. nos perdonó.
Cuando me retiré del servicio naval,compré una casa en la Calle 70 de Bogotá, cerca de la carrera cuarta, para alojar a mi familia mientras los niños se educaban en los mejores colegios de la capital. Arriba en los cerros y en la misma calle 70 Jaime hizo construir la bella y elegante casa del Comando Naval. Muchas veces mi esposa fue a visitar a su amiga y vecina de toda la vida en la Tercera Avenida de Manga en Cartagena, Doña Elicia Piñeres, esposa de Jaime. Mientras tanto nosotros invitamos a mis compañeros para pasar domingos muy agradables en la finca Veracruz, muy cerca de Sasaima y de un clima excelente. Cuando Jaime y Elicia cumplieron 25 años de su matrimonio, nos invitó y yo tuve la oportunidad de tomarle algunas fotografías en colores, que luego se las envié a esa amable pareja. Por ahí en los archivos Eraso, deben estar esas fotos.
Cuando compré la casa descubrí que la telefónica no tenía líneas en ese sector. Así que resolví visitar al Gerente de esa empresa, quien resultó ser un compañero en el colegio del bachillerato, el Ing.Argelino Durán, casado con la encantadora Margarita Ariza a quien conocí en el Club Pingpong de Santa Marta, cuando éramos cadetes. Argelino me recibió con gran cariño y me dijo que la ARC había comprado unos lotes, arriba en el cerro cerca del sector de la Casa del Comando. Y que el le había solicitado a la ARC que le cediera un lote para su casa. Y que si lo cedía, él le pondría teléfono a todas las casas de la ARC y por consiguiente a la mía.Tomé el teléfono de su escritorio y le pedí a la secretaria que nos comunicara con el Comando de la ARC que estaba a cargo de mi compañero Jaime Eraso. Dos minutos de conversación entre los dos caudillos, fueron suficientes para resolverle los problemas a la Armada, a mi amigo Argelino y a mi. Y para completar la tarea, le informé al amigo Durán que en el Virreinato español, el primer Gobernador de la Provincia de Urabá, que comprendía desde el Golfo hasta Bolívar, era el miembro de la nobleza española, Don Andrés Ariza, tronco de los Ariza de la costa caribeña.
Cuando cayó el Gobierno del General Rojas Pinilla y se inició la persecución contra mi compañero y amigo Jaime, él tuvo que retirarse del servicio para buscar trabajo en su profesión de ingeniero. En esa época mi oficina IEM trabajaba con la del grupo Lister " Blackstone de Inglaterra en varios proyectos de la electrificación. Ellos me pidieron el favor de recomendar a un Ingeniero Mecánico para que se encargara de dirigir y de gerenciar la empresa en un país extranjero. Naturalmente les recomendé a mi amigo Jaime, promotor y realizador de obras tales como la modernización de toda la Armada, la adquisición de nuevas unidades como los destroyers suecos, auxiliares, la dotación de bases y naves fluviales capaces de navegar en la inmensa Amazonía, los nuevos edificios para la ENAP, los servicios sociales y médicos para el personal, etc. etc. Los de la empresa británica conversaron con Jaime y después de un entrenamiento en Inglaterra, lo nombraron su representante en Cuba. Y ahí se formó la de Troya al salir de su escondrijo el grupo Fidel, porque me imagino a Jaime vociferando con su famosa "Furia de Eraso", las reprimendas que merecen esos torpes oportunistas.
Pasaron los años y Jaime y su familia se establecieron en Miami. Tuvimos la gran alegría de verlos en una visita que nos hicieron aquí en Kenner. Y cuando el huracán Katrina, atacó a mi esposa querida con varios derrames cerebrales y la espantosa enfermedad del Parkinson, tuvimos que huir a Texas, después de llevarla al hospital para una necesaria cirugía, que le permitía alimentarse. Jaime se dio las mañas de averiguar en donde estábamos refugiados, para conversar en secreto con mi hijo Ramón y así saber que había arreglado todo para tener casa en Texas, si la nuestra hubiera desaparecido. Gesto noble de Jaime, noble como él y toda su familia. Ahora él se marchó al Cielo para visitar a la SVM y a NSJ y a pedir por nuestra salvación. Porque Jaime, como todos los vascos de casta era católico, tal como dicen en España: "Si dice vasco, dice católico".
Adiós amigo Jaime. O mejor dicho, hasta luego hermano querido.
Kenner Marzo 14 del 2010
En el año de 1973, el entonces Comandante de la Infantería de Marina Brigadier General Elías Niño Herrera, se encontraba empeñado en buscar un lugar para el desarrollo del Cuerpo hasta entonces circunscrito a las estrechas y viejas instalaciones heredadas de la antigua Escuela Naval en Bocagrande, donde el entrenamiento propio de los Infantes se hacía, por razones elementales, casi que imposible. En esa época se estudiaban varias alternativas entre ellas : Mamonal, Coquitos en la isla de Barú y algunas más, hasta que, a comienzos de año 1974 apareció la posibilidad de acceder a los terrenos que por más de 30 años ocupaba la compañía petrolera SOUTH AMERICAN GULF COMPANY (SAGOC) en Coveñas, que por concesión del Gobierno Nacional usufructuaba para la explotación y exportación del petróleo que en la década de los años 40-50 se descubrió en Tibú y sus alrededores, para lo cual se construyó el oleoducto que precisamente tenía su terminal en Coveñas y desde allí se transportaba mediante línea sub-marina a los tanqueros que recalaban en el puerto para su traslado a los países consumidores. Esta operación duró activa varios años hasta el agotamiento de los pozos, para luego en los últimos años de concesión revertir la operación y pasar a importar hidrocarburos con destino al interior del país. Luego vino la aparición de nuevos centros productores de petróleo en el país y el terminal de Coveñas perdió su interés desde el punto de vista comercial y se procedió a revertir a la Nación esta infraestructura.
En ese momento aparecieron varios entes jurídicos y algunos particulares interesados en estas instalaciones, entre ellas la que más fuerza tenía era la del Congreso de la Republica que pretendía desarrollar un centro turístico y de descanso para los honorables Senadores y Representantes.
Aquí vale la pena resaltar varios hechos fundamentales:
1.- El entonces Comandante de la Fuerza Naval del Atlántico, Señor Contralmirante Benjamín Alzate Reyes se apersonó del caso y junto con el Señor General Niño encabezaron una brillante acción al más alto nivel político con el fin de lograr que esta concesión le fuera otorgada a la Armada Nacional.
2.- Por iniciativa de estos dos ilustres oficiales se
procedió a realizar la tarea de interesar a las fuerzas vivas del Departamento de
Sucre para que apoyaran la presencia de la Armada en este "olvidado" territorio que carecía de presencia de las Fuerzas
Militares. De esta manera se logró el incondicional apoyo
encabezado por el Señor Gobernador Gustavo Dager Chadid, respaldado
por la mayoría de la sociedad sucreña en todas sus manifestaciones.
En este punto vale la pena hacer mención a la
ardua
labor que desempeñó el entonces "Cónsul Naval "en Sincelejo
Señor José Ignacio Duran quien lidero las fuerzas vivas de la región para apoyar
la llegada de los Marinos.
3.- Para la época, las playas de Coveñas eran el lugar de descanso de reconocidos personajes entre los que se encontraban los Doctores Luís Fernando Echavarría y Juan Jacobo Muñoz, quienes además de ser propietarios de casas de recreo en este lugar, hacían parte de la Administración del Presidente de la Republica, Doctor Misael Pastrana Borrero, desempeñándose como Ministros de Hacienda y Educación respectivamente. Además, junto con el Doctor Julio Cesar Turbay Ayala quien igualmente era propietario y asiduo visitante de estas playas, conformaron un importante grupo de presión que sin duda incidieron con su gestión, para que finalmente estas instalaciones le fueran adjudicadas a la Armada Nacional.
Una vez tomada la decisión por parte del Gobierno Nacional para la entrega de la concesión a la Armada Nacional, el Comando de la Fuerza Naval del Atlántico ordenó integrar un grupo aposentador para tomar posesión inmediata de las mismas y fue así como tuve la fortuna de ser designado con el grado de Capitán de IM., como responsable de esta misión al mando de un Oficial (TEIM. Ricardo Escobar Rubio), ocho Sub-Oficiales y treinta y ocho Infantes de Marina y un civil.
Es claro que en principio la Compañía Petrolera se mostraba reticente para hacer la correspondiente entrega, en razón a que pretendían recibir alguna contraprestación por lo que ,según ellos, habían construido en los 30 años que habían permanecido en ellas y obviamente que de la Armada Nacional no iban a recibir absolutamente nada. En este orden solamente recibimos, en primera instancia la edificación que hoy ocupa la Cámara de Oficiales y una de las casas de la denominada "herradura", ambas completamente desvalijadas y en ruinas, no sin antes haber permanecido por varios días acampando bajo los Mangos.
En muy corto tiempo se logró habilitar las vetustas instalaciones recibidas gracias al apoyo de la Fuerza Naval del Atlántico y a la ciudadanía de Sincelejo y así comenzamos a ocuparlas y continuar con la recepción paulatina de las demás instalaciones.
Seguidamente el Gobierno Nacional, mediante Decreto No. 1151 del 19 de Junio/74 oficializó la creación de la Base Naval No.3 (BN-3) y simultáneamente el Comando de la Fuerza Naval del Atlántico me designó como su primer comandante. De esta manera nació fiscalmente la nueva Unidad y por consiguiente le fueron asignadas partidas presupuestales y se incorporó a la estructura organizacional de la Armada Nacional.
Promediando
el año de 1974, se recibió la orden de alistar lo poco que teníamos (el pie de fuerza
ya estaba en 150 Infantes) para la ceremonia de Inauguración que haría el Señor
Presidente de la Republica Dr. Misael Pastrana Borrero en compañía de algunos de
sus Ministros y el Alto Mando Militar.
Fue así como el día 22 de Junio de 1974, el Señor Presidente aterrizó en el aeropuerto de Coveñas para inaugurar oficialmente la unidad, para lo cual el Comando de la Fuerza Naval del Atlántico ordenó el desplazamiento de todas las Unidades a Flote hacia el Golfo de Morrosquillo para darle el relieve que ameritaba la ocasión. En sencilla pero emotiva ceremonia el Señor Presidente dio por inaugurada la nueva Unidad. Luego de los discursos de rigor, el Señor Gobernador del Departamento impuso la máxima condecoración que otorga el Departamento de Sucre a los Señores Contralmirante Benjamín Alzate Reyes, Brigadier General Elías Niño Herrera y al suscrito, como reconocimiento por haber hecho este sueño una realidad. Seguidamente en las horas de la noche, la sociedad de Sincelejo ofreció una fiesta de gala en los salones del Club Campestre de esa ciudad para celebrar este acontecimiento histórico para el Departamento y para la Armada Nacional.
Consejo de Historia Naval de Colombia Gracias a la excelente y amplia cobertura de la Cybercorredera dentro de la familia naval, acudimos nuevamente a ella para recordarles a todos ellos y a sus familiares que con motivo de la celebración de los 75 años de funcionamiento continuo de la Escuela Naval, se ha planeado como una de las actividades en el marco del Bicentenario, completar la colección de la Revista Corredera.
Esta revista, que ha conservado artículos, fotos y caricaturas hace parte de nuestros recuerdos juveniles. En la actualidad faltan 30 números. Se espera completarla para difundirla por medios virtuales. Los números faltantes corresponden a los años comprendidos entre 1938 y 1948, por lo cual nos dirigimos especialmente a los oficiales y cadetes de esa época para que ellos o sus familiares nos ayuden en esta labor.
En Cartagena las revistas pueden entregarse en la Escuela Naval y en Bogotá puede llamarse al teléfono 2200490, Ext.. 2214 o 3243645 Secretaría de Historia Naval y se enviará un mensajero a recogerla.
De todo lo recibido se expedirá un acta de recibo.
Los faltantes son:
No. EDICIÓN
AÑO
No. EDICIÓN
AÑO
11
Nov. 30/38
30
Nov-45
12
May 07/39
32
Nov-46
13
No. 11/39
33
May-47
14
Ago 07/40
34
Jul-47
15
Oct 12/40
35
Nov-47
16
Nov 11/40
38
Nov-48
17
Abr-42
47
Abr-53
18
Jun-42
54
19
Ago-42
57
20
Nov-42
60
22
Jun-43
86
24
Nov-43
87
25
Abr-44
103
Dic-95
26
Jun-44
107
27
Jul-44
28
Nov-44
|
MATRIMONIO MORA - TENORIO
![]()
Luego de la ceremonia
matrimonial donde unieron sus vidas Carlos Mora y
Diana Tenorio, en
la tradicional Capilla del
Cabrero, se efectuó una
elegante recepción
llena de bellos detalles
y manifestaciones de cariño por parte de los anfitriones en el Club Naval. En la fotografía superior
aparecen los novios y en la siguiente, la feliz pareja, acompañada de Iván Tenorio,
Graciela de Tenorio, CN Ramiro Tenorio y María Eugenia Tenorio.
MATRIMONIO
CASTAÑEDA- RUIZ
![]() ![]() Se festejó en "La Iguana", del Club Naval, el matrimonio del TN Francisco Castañeda y Mónica Ruiz. El novio es hijo del BG IM Jesús Castañeda y Mabel. En la primera foto se registra la "bóveda de acero" a la salida de la ceremonia religiosa. En la siguiente, los novios posan con el señor Almirante Mauricio Soto, CN Jaime Sánchez, Dr.Carmelo Cuesta, CR IM José Calderón, CR Carlos Sánchez, Carmen de Soto, Yolanda de Sánchez y Sally de Cuesta.
"TIGER EAGLE" AHORA DE MODELO
![]()
El CR IM Carlos Aguilar Ramírez / 31-002, aparece en un afiche
promocionando el torneo Nº 24 del Abierto de Golf en el Club Militar, al lado de
una hermosa modelo. Al Coronel por su golf y demás habilidades... ahora le dicen
"Tiger Eagle". El Enfermero Pinto le recomienda al apreciado Coronel, NO llevar
el equipo de golf a su casa.
![]()
EL "ROJO" OCHOA EN CARTAGENA
![]() ![]()
Con una grata reunión llena de alegría, elegancia,
viandas y licor, recibió el Almirante Mauricio Soto, en su elegante apartamento
a su conti CR IM Ignacio Ochoa (El Rojo), en su visita a Cartagena. En la fotografías
aparecen Chepe Calderón, Ignacio Ochoa y el Capitán Alfonso, (como siempre) acompañados
de sus adorables comandantes.
REUNION DEL "GLORIOSO" CONTINGENTE 72
EN EL REFUGIO NAVAL DE TOMINE
![]()
De izquierda a derecha en la fila de atrás:
Chucho Bejarano, Juan C. Soler, Ricardo Raffo, Santiago Carrasquilla, Eugenio
Vásquez y Andrés Rubio.
Fila del medio: Rito Gómez, Carlos
Anzola, Raúl Vásquez, Alonso Castellanos, Germán Araoz, Pablo Alzate y
Eduardo Camacho.
Fila del frente: Luís Buelvas,
Jairo Navarro, Cesar Pineda, Juan Villota, Carlos Carvajal y Ramiro Bernal
![]()
Fila de atrás: Ricardo Raffo, Luís Buelvas,
Ramiro Bernal, Carlos Carvajal, Andrés Rubio y Carlos Anzola.
Fila del medio: Eugenio Vásquez, Juan Villota, Santiago Carrasquilla
y Felipe Ospina. Fila del frente:Germán Araoz, Alonso Castellanos,
Eduardo Camacho, Cesar Pineda, Eugenio Vásquez, Rito Gómez y Jairo navarro.
ALMUERZO DE COMPAÑEROS IM
![]() ![]()
Reunión llena de compañerismo con que recibió en su elegante
apartamento, Carlos Herrera a su conti 03 IM Ignacio Ochoa en su visita a Cartagena,
en las fotos aparecen Chepe Calderón, Ignacio Ochoa, Carlos Ariza, Adelita de Ochoa,
Lázaro del Castillo, Cecilia y Carlos Herrera (anfitriones), Eduardo Puentes y Gloria.
"NOCHE DE LAS ESTRELLAS"
EN ACORE
![]() ![]() ![]() ![]() Los socios de ACORE, como se observa en las imágenes, disfrutaron de un verdadero espectáculo musical, gracias a los organizadores de Acore. En la grata reunión a la cual asistieron distinguidos oficiales de la reserva activa, con sus familiares, se disfrutó de excelente música en vivo. Es importante anotar que en esta sede de Acore -Cartagena-, se inauguró la biblioteca "Almirante Mauricio Soto". Felicitaciones
TRES SEÑORAS CANTANTES
![]()
Como se anuncia el concierto será el 16 de abril, en el Hotel
Dann Carlton y en él participará Leonor Salas (hija del CN David Salas y Leonor),
en compañía de Marta Elena Mejía (Manizales) y Mireya Levy (reconocida bolerista
ecuatoriana). Que bueno que la Familia Naval asista a este romántico concierto donde
se escucharán hermosas canciones.
|
![]() |
Suscripción gratuita. Derechos Reservados.
Se invita a divulgar la información
aquí contenida, citando la fuente. Si usted no desea seguir
recibiendo este informativo virtual, por favor infórmelo vía e-mail
|