Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]()
Nº 113
Diciembre /
2009
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el último
poste
|
Apreciada y querida Familia Naval:
Hasta que uno no sienta la verdadera alegrÃa de Navidad ella no existe. Lo demás es apariencia con muchos adornos. Porque no son los adornos, no es el pesebre, no es la nieve, no es el árbol, ni la chimenea. La Navidad es el calor que envuelve el corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante.
La Navidad no es un momento ni una estación, es un estado de la mente. Valorar la paz y tener generosidad es comprender el verdadero significado de Navidad. Tal vez el mejor adorno de navidad es una gran sonrisa. Si no sabemos qué regalar a nuestros seres más queridos en Navidad, solo basta nuestro amor. Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz. Para los buenos momentos, gratitud. Para los malos, mucha esperanza. Para cada dÃa, una ilusión. Y siempre, siempre, felicidad. Esto es lo que Cyber-corredera desea a toda la Familia Naval para el 2010.
Enfermero Pinto (quien estará ausente desde hoy hasta el 16 de enero del 2010)
PALABRAS SEÑOR CONTRALMIRANTE ROBERTO GARCIA MARQUEZ
Estas 3,7 hectáreas adquiridas en el año 1939 por los oficiales fundadores, el 9 de junio de 1939, es un lugar privilegiado de Cartagena, es un balcón sin par que permite asomarse a una de las bahÃas más hermosas de América desde donde la Armada Nacional ha forjado muchas de sus historias. Los señores oficiales pioneros con sus distinguidas esposas y familias de entonces, visionaron un club de oficiales que congregara a superiores, compañeros y subalternos dentro de los valores de nuestra institución como lo son el respeto, la caballerosidad, el compañerismo y la amistad.
El señor Almirante Orlando Lemaitre Torres narraba recientemente como los Oficiales pioneros del club y sus familias se reunieron en muchas jornadas de fin de semana, armados con pico, pala, machete y voluntad para limpiar y organizar el predio, en el que meses más tarde se distinguÃa ya un kiosco de palma; las jornadas de trabajo se acompañaban siempre de un buen sancocho y algunos aguardientes; en medio de este ambiente laborioso y festivo a la vez, que perdura hasta nuestros dÃas, se fue edificando el centro de recreación en toda su extensión, forjando el espÃritu de cuerpo de la oficialidad de la Armada Nacional.
La remodelación y ampliación de la sede social que hoy se inaugura fue aprobada por la asamblea general de socios el 19 de marzo de 2008, con base en este mandato, la Junta Directiva adelantó las gestiones para la elaboración de los diseños y ejecución de las obras fÃsicas.
Con el Departamento de Construcciones Terrestres de la Base Naval, la Gerencia del Club, la Junta Directiva y arquitectos contratados nos dimos a la tarea de plantear un diseño que satisficiera las expectativas de los socios y las necesidades del Centro de Recreación de Oficiales. Con los bocetos y renders definidos se presentó el proyecto a los señores oficiales de insignia, activos y en uso de buen retiro, quienes nos dieron sus sabias recomendaciones. También nos apoyó en esta fase la queridÃsima socia y arquitecta Susana Caldas de Del Castillo, quien nos revisó la tarea y adicionó detalles de refinado gusto. La Junta Directiva completó la labor introduciendo las modificaciones finales, fundamentalmente en aspectos de seguridad y acabados todos con la mira siempre puesta en los altos estándares de la Armada Nacional.
Definidos los planos y diseños se adelantó un concurso para escoger la propuesta más conveniente y después de evaluarlas, económica, técnica y jurÃdicamente el concurso fue ganado por la Constructora JEMUR; las obras tuvieron un costo total de $ 2.169 millones pesos. Los socios aportamos una cuota extraordinaria de doscientos diez mil pesos para completar un capital de $ 606 millones de pesos el resto de los recursos se obtuvieron de los producidos del Club. El metro cuadrado de construcción tuvo un valor un millón ciento treinta nueve mil pesos, precio muy bajo, comparado con obras similares en los sectores de Bocagrande o Castillogrande.
En la determinación del alcance de obras se encontró que las zapatas del edificio original estaban dispuestas en sentido inverso al esperado, circunstancia que obligó a pasar de cuatro a tres columnas en la nueva sección del edificio, pudiéndose mejorar aspectos de espacio y luz interior; esta accidental circunstancia permitió repensar la decoración del bar "El Cabrestante" evocando los tres mástiles de nuestro Buque Escuela.
Las pérgolas de ingreso están construidas en listones de Teka, resistente a la intemperie; las cubiertas superiores son láminas de policarbonato transparente para abrigo y/o protección parcial a la lluvia.
El nuevo kiosco, denominado "La Toldilla", tiene capacidad para 50 personas y está concebido para la realización de eventos sociales y recreativos, fiestas infantiles y salón de juegos, entre otros; cuenta con aire acondicionado y reemplaza al antiguo salón de juegos "El Faro", que se demolió para dar cabida a las nuevas obras.
El comedor del primer piso, denominado "Levante" por su ubicación respecto a la trayectoria diaria del Sol, le permite al centro de recreación contar con un área adicional para 200 socios, con vista al mar y proximidad al parque infantil; junto con el antiguo comedor, ahora denominado "Poniente", suman una capacidad instalada para 400 personas bajo techo.
La remodelación incluyó la ampliación de la cocina de eventos en 40 metros cuadrados, lo cual permite mayor eficiencia en el servicio, contando con acceso desde las áreas de preparación de alimentos a los comedores "Levante" y "Poniente".
La ampliación del complejo de salones "Almirante Rubén Piedrahita Arango" le permite al centro de recreación contar con una capacidad adicional de hasta 300 socios, con el debido confort que brindan (04) cuatro plantas de aire acondicionado de (05) cinco toneladas.
La remodelación incluyó la uniformidad del piso de mármol de los nuevos salones "Piedrahita" y el vitrificado y pulimento de grietas en losas en todos los salones Piedrahita.
Las escaleras laterales, el ascensor para (08) ocho personas y las terrazas laterales enmarcan armoniosamente la periferia del edificio, brindando a los socios el privilegio de disfrutar la magnificencia del paisaje de la bahÃa de Cartagena.
Quiero referirme finalmente a las obras del cabrestante donde el empeño y emprendimiento de la Junta Directiva, de varios socios y de amigos y compañeros verán ustedes reflejada.
Para el personal civil
o no navegante debo explicar el significado de la palabra cabrestante: consiste en un dispositivo
mecánico, impulsado manualmente o por un motor eléctrico, destinado a levantar y
desplazar grandes cargas a bordo de los buques. Compuestos por unos rodillos giratorios,
alrededor del cual se enrolla un cabo, cable o una cadena, provocando
el movimiento en la carga sujeta al otro
lado del mismo"[1]. Desde
este salón comedor tal como fue bautizado hace (19) diez y nueve años, se impulsa
y se llama con la fuerza de un cabrestante, el aprecio y el arraigo de los socios
hacia el mar. Su entorno marinero por excelencia es el mismo que llevan los socios
en su espÃritu; el lugar evoca a recios marinos e infantes de marina todos
navegantes
y caballeros del mar, quienes con orgullo velan por los intereses más importantes
de la patria en la jurisdicción asignada a la Armada Nacional.
En el centro del salón cabrestante sobresale el escudo heráldico de la Armada Nacional en un finÃsimo vitral construido por el señor Teniente de Fragata (r) LuÃs Carlos Bonells Rovira, quien nos acompaña hoy y es perteneciente al contingente Naval No. 39; con su esmero y artÃstico detalle, logró una pieza magnifica en cristales biselados. Como maestro en elementos arquitectónicos en bronce ornamental y vitrales para diseño de interiores, elaboró también las (05) cinco lámparas "TIFANI" en bronce y vidrio biselado que hacen contraste con el azul cobalto, que rodea el escudo heráldico de la Armada, de igual manera el vitral del acceso junto al ascensor es parte de su obra artÃstica detallando a nuestro Buque Escuela y una rosa de los vientos.
La decoración del nuevo Cabrestante incluye elementos estructurales fÃsicos de un velero, como mesas de guarnición, tablas de jarcia y tres propaos en semejanza a los tres palos: trinquete, mayor y mesana de nuestro Buque Escuela, detalles de vigotas, flechastes, cadenotes, tinteros, cabillas y arraigadas son diseño e idea del Ingeniero Fernando Molano socio del club, quien con la aprobación de la Junta Directiva y el apoyo del señor Capitán de Fragata Cesar Páez RodrÃguez, desarrolla su proyecto con la cooperación y experticia del señor profesor de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla": Suboficial Primero (R) Mario Prada Cárdenas, quien con su vocación marinera concebida durante más de 10 años en nuestro Buque Escuela, convierte la idea en elementos estructurales que logran la sensación de estar a bordo de un velero en la amura de través de la cubierta principal; la obra de carpinterÃa fue elaborada en madera roble, por el señor carpintero de ribera Ã?lvaro Torres bajo la dirección del Suboficial Primero (R) Prada.
No podÃa faltar en este ambiente la roda, el bauprés y el mascaron. La idea surgió de una reunión de la junta directiva en que afinando las iniciativas de todos, por unanimidad concluimos que eran los elementos que trimaban el espacio. El señor Comandante de la Base Naval para ese entonces, Capitán de NavÃo Alejandro Gracia MartÃnez aportó una pequeña réplica del museo de mascarones de Pablo Neruda en Isla Negra (Chile) y a partir de esta pequeña escultura el señor Coronel (R) José Ramón Calderón Zambrano, miembro de la Junta asumió el liderazgo de construir un hermoso mascaron de madera, elaborado en (04) cuatro piezas de madera "cedro Gûino", por el profesional artesano Pedro Antonio Cantillo Gallardo residente en el pie del cerro. Los detalles marineros de estos elementos nuevamente tienen la dirección del señor Capitán Páez, el Ingeniero Molano y el Suboficial Primero (R) Prada.
Todo el PISO del salón está construido en madera exótica colombiana "bálsamo o Santos Mahogani"; este tipo de madera se cultiva en el Urabá antioqueño; es considerada una madera dura tanto en el corte como en la preservación, cada pieza es de madera maciza, tratada en fábrica y cada lámina tiene un espesor de uso de (09) nueve milÃmetros.
El piso está diseñado en una estructura llamada "flotante", para permitir la estabilidad y conservación de la madera.
Para los TECHOS y MAMPAROS la madera que usamos fue roble, que es una madera igual de fina pero más blanda, con propiedades decorativas.
Quiero para terminar agradecer al Señor Arquitecto Ã?lvaro Becerra Flechas, Director de la Obra (constructora JEMUR), al señor Jader Roa Proaños supervisor de la Obra de la CompañÃa de Maderas Exóticas colombianas, por su compromiso con este proyecto.
El buen resultado de este proyecto ha sido sin duda el producto del trabajo en equipo, de la responsabilidad del señor Capitán de Fragata Juan Carlos MartÃnez Bustamante, Gerente del Club Naval y el acompañamiento permanente de su señora Pilar, de la entrega y compromiso del señor Capitán de Fragata Carlos Alberto Serrano Guzmán, Ayudante General del Comando de la fuerza Naval del Caribe y de los valiosos aportes de cada uno de los miembros de la Junta Directiva. En resumen, un esfuerzo de todos para beneficio de todos.
La Junta Directiva y el Gerente se complacen ahora en invitarlos a efectuar el recorrido por las nuevas dependencias.
Muchas Gracias.
Próximos a cumplir 50 años (Bodas de Oro), del grado del curso de Marina
Mercante M-6 de la Escuela Naval de Cadetes de Cartagena, ENC,
el 18 de Diciembre de 2009, quiero recordar (hasta donde alcance) esas épocas tan
agradables que nos marcan la vida a cada uno.
En la mitad del año 1956, ingresamos (creo que) 27 reclutas mas a la
Escuela Naval para formar el sexto curso de Marina Mercante. A esas alturas estaban
en la ENC los cursos M-3, quienes eran los Pilotines (Angel, Ruan, Payeras".), el
curso M-4 (Bravo, Pascuas".) y el curso M-5 (Remolina, Gómez"). Los cursos M-1 (De
La Calle, MartÃnez (QED)".) y curso M-2 (Chávez, Orejuela, Gómez, Sandino".), ya
estaban graduados y trabajando en la Flota Mercante Grancolombiana, (FMG) empresa
a la cual llegamos todos con nuestra Licencia de Terceros Oficiales, debajo del
brazo.
La ENC estaba instalada en el barrio Bocagrande de Cartagena, en las
mismas instalaciones de la Base Naval.
Cuando llegamos los M-6, ninguno de nosotros sabia con exactitud de que
se trataba ser marino mercante, éramos alumnos de 6o año de bachillerato de diferentes
colegios del PaÃs, nos presentamos a la Armada Nacional, concursamos y resultamos
de reclutas en la Escuela Naval, a la expectativa de aclarar en que nos habÃamos
metido.
Ya como cadetes mercantes recuerdo que algunos de los ocho Pilotines
del curso M-3 (Payeras, Villafrade, Farelo (QED) ".) nos explicaron bien de que
se trataba ser marino mercante. En esa época habÃa chance de solicitar cambio para
la Marina de Guerra (asà se llamaba), algún compañero lo hizo (creo).
La parte académica de los Mercantes era por entonces, dirigida por la
Misión Chilena. Ellos eran varios oficiales Navales activos de la Armada de Chile
encargados de la preparación de los Cadetes Mercantes Colombianos, recuerdo que
eran excelentes profesores.
Me impactó, el uniforme diario de los cadetes Navales y Mercantes, era
un flano de marinero raso y nos distinguÃa un "viso" que llevábamos al empezar la
manga izquierda del flano. Navales "viso" azul, mercantes rojo.
De los ocho pilotines del M-3, cuatro se graduaron en Diciembre 1956,
como Oficiales Navales (Angel, (excomandante ARC), Ruan"..) y los otros cuatro se
fueron como Terceros Oficiales para la FMG. (Payeras, Villafrade")
Me impresionó en la graduación del curso-22 y curso M-3 un graduado de
origen Ecuatoriano que se llevó cuanto premio hubo, era un genio.
El Comandante del Batallón de Cadetes era el teniente de navÃo Ciro Fernández.
El oficial de nuestra sección era el teniente de corbeta (recientemente graduado)
Manuel Avendaño (ex comandante ARC).
Los cadetes Navales eran los cursos 22 (Guardiamarinas en ese momento),
recuerdo a Boterito por lo bravo, y a Noguera porque nos hacia correr
cuando estábamos frescos ya bañados para pasar al comedor. Pimiento, quien
era un atleta excelente nos ponÃa la imposible tarea de seguirle el paso trotando
en la playa desde la ENC hasta el Hotel del Caribe donde terminaba Boca grande.
No habÃa cadetes Navales del curso 23, no tengo claro el porque. Entre
los cadetes antiguos del curso-24 recuerdo a Barraza por lo bravo, del curso-25
Hernando GarcÃa, (ex comandante ARC), hoy buen golfista, del curso-26, Holdan Delgado,
muy pilo (ex comandante ARC) del curso-27, Gamarra, (hoy excelente golfista), y
el curso 28, (Jorge Orjuela, Mendosa") con quienes ingresamos al tiempo a la ENC.
En las fiestas de Noviembre 1956, a los M-6, nos tocó por suerte, en
el desfile de balleneras por la bahÃa de Cartagena, remar la ballenera con una de
las reinas del concurso de belleza, que se celebraba cada dos años. Recuerdo esa remada tan difÃcil y a la vez muy agradable, por
no poder quitar la vista de la bella reina que nos habÃa tocado, era nada mas y
nada menos que Luz Marina Zuluaga.
En esas fiestas recuerdo que resultamos "de carambola", inesperadamente, edecanes de la señorita Coca-Cola, Hernán Gómez y yo, hicimos
el desfile completo en la carroza. Obviamente "pagamos" después en la Escuela.
Un recuerdo especial es una noche de 1959, que se notó algo como raro,
movimientos no acostumbrados. Después se supo que era el traslado del General Rojas
Pinilla a quien habÃan derrocado ese dÃa, de la Presidencia de la República, la
fragata Almirante Tono, que permanecÃa atracada frente a la ENC, zarpó en silencio
con el General abordo.
El plan de estudios de Marina Mercante era de 3 y medio años, los cadetes
Navales estudiaban 5 años, por eso en nuestro caso, ingresados al tiempo con el
curso 28, nos graduamos en Diciembre de 1959 el mismo mes con el curso-26, cuya
ceremonia de grado fue en Cartagena.
Nuestro grado fue aquà en Bogotá en uno de los salones del Club Militar
de Oficiales. Tuve el honor de ocupar el primer puesto
del curso M-6 y recibà varios premios. Nunca supe porque se hicieron esas dos ceremonias
en Diciembre de 1959, siempre era una sola.
Hoy 50 años después, quiero rendir un homenaje a todos mis compañeros
del curso M-6 y a todos los compañeros de la ENC es esa época.
Presento mis mayores respetos y afectos a
los 27 alumnos que iniciamos el curso M-6 en 1956, y en especial a los ocho compañeros
que terminamos y nos graduamos hace 50 años.
De los ocho graduados han muerto dos muy queridos compañeros, Hernán
Granados Vinkos y el hombre de Supia- Caldas, Carlos Arturo Palacio Raigosa, Que
en paz descansen
Dos compañeros graduados que navegaron varios años en FMG, viven desde
hace bastante tiempo en el exterior: Rafael Castro, mi colega de Cubierta, en USA
y Manuel Enrique Acosta, en Canadá.
Dos compañeros, navegaron unos años y luego decidieron cambiar de profesión:
Hernando GarcÃa Carrillo y Hernán Gómez Cano (el gato).
Dos llegamos hasta la jubilación en FMG, Camilo Giraldo Arcila (de Calarca-Caldas,
en 1959), y el suscrito Jorge Ospina Lizarazo.
Estoy muy agradecido con Dios por haberme permitido llegar hasta estas
instancias.
Compañeros todos del curso M-6, felicitaciones por sus BODAS
DE ORO y que Dios los guarde.
HabÃa
2 especializaciones: Maquinas y Cubierta, nosotros nos dividimos voluntariamente
(creo) como un 60% Maquinas y 40% Cubierta.
BIENVENIDO A LA VIDA CIVIL
![]()
Con motivo de su voluntario retiro de la Armada Nacional, el señor Almirante
Humberto Pineda Gallo, fue despedido por el señor Presidente Uribe
Vélez en la Casa de Nariño,
donde le entregó la misiva que a continuación se presenta,
donde reconoce sus
servicios, integridad e impecable trayectoria como oficial
naval.
Bienvenido a la vida civil apreciado Almirante Humberto; felicitaciones
a su adorable
esposa Stellita y a sus apreciados hijos MarÃa Victoria,
Laura MarÃa y Carlos Alberto.
Los campos de GOLF le esperan... y se vinculará al foursome de
Hatogrande los viernes
![]() |
COMPROMISO CON FECHA FIJA
MarÃa Paula Gómez Prieto, nieta del Calm (r) Neftalà Gómez Avila y de Cecilia Sáenz, se casará el 17 de julio de 2010.
CYBER-CONGRATULACIONES
ZAFARRANCHO
GRAFICO
SUPER MERECIDO HOMENAJE
![]()
El señor Almirante Orlando Lemaitre, muy orgulloso al lado
de la placa que colocó el Club Naval, al
bautizar la terraza de la sede social con su nombre. Sin
duda es un reconocido y sentido homenaje
a su gran labor como Almirante, Comandante de
la Armada y socio fundador.
CYBER-APLAUSO
LA FOTO DEL AÑO
![]()
El Sr. CN LuÃs Jaime Correa / 38-121 palpando la suavidad
del lienzo
INFANTES DE MARINA EN LA ESCUELA
DE LANCEROS
Fotos históricas enviadas amablemente por el Sr. Mayor IM Jorge Alberto
Caicedo Correa
![]() ![]()
PALAS SUPER PESADAS
![]()
Almirantes y Generales que asistieron al Open- House con motivo del
ascenso del Vicealmirante
Edgar Celis al grado de Almirante y de los Coroneles
Pachón, Colón y Suárez a Brigadier General
ASCENSOS EN LA INFANTERIA DE MARINA
![]()
Al cumplir los requisitos personales y profesionales,
haber sido seleccionados por el mando
naval, y después de adelantar el curso de Altos
Estudios Militares en la Escuela Superior de
Guerra, los siguientes Señores Oficiales de IM
obtienen la aprobación del Gobierno Nacional
para ascenso al grado
de Brigadier General de InfanterÃa de Marina: Coronel IM Rafael Alfredo
Colón Torres, Coronel de IM Héctor
Pachón y Coronel LuÃs Suárez Torres. La ceremonia
respectiva se realizó el dÃa viernes 4 de diciembre
en la Escuela
Naval de Cadetes de
Cartagena con asistencia del Sr. Vicepresidente
de la República, Dr. Francisco Santos,
el Sr. Ministro de la Defensa Nacional el sr.
Comandante de la Armada y los altos mandos
militares.
CONDECORACION
![]()
El General Padilla felicita al Mayor
IM Jorge A. Caicedo Correa luego de ser condecorado con la
medalla "Miguel Antonio Caro" en el grado
de Caballero por merito literario. La ceremonia se
efectuó en el campo de parada del Batallón
de PolicÃa Militar en Barranquilla el 11 de diciembre
durante el cambio de mando del Batallón de Servicios de la Brigada.
NUEVA UNIDAD
![]()
Les participo de mi primer nieto, hijo de Alvarito que vive en
New Orleans.
Nació en diciembre 3
de 2009 y su nombre es Juan Manuel Bernal.
Saludos, Alvaro Bernal
EDECAN VITALICIO
![]()
El CR IM Chepe Calderón / 38-004, cumpliendo con su vitalicio oficio de edecán
desde 1964.
GOLF LOS VIERNES EN CLUB HATOGRANDE
![]()
Los dÃas viernes de cada semana varios miembros de la Familia
Naval y algunos amigos,
sin madrugar, se reunen a jugar Golf, beber un
coctelito preparado con Borbon en cada tee,
almorzar con buen vino y, luego en el hoyo 19, olvidarse
del Golf para "arreglar" el paÃs. Todos
saben la hora de llegada pero no la de salida. Entre
los asiduos asistentes están, el ahora super
golfista Almirante Mauricio (Tiger) Soto, el siempre inconforme
con sus golpes CN Carlos
Prieto, el recien casado CR IM Ignacio Ochoa (aún en luna de
miel), el General FAC Edgar Lesmes,
el ex-gobernador de Santander Alvaro Beltrán Pinzón, el ex gerente
de la Caja Agraria BenjamÃn
Medina, el banquero retirado Jaime Sarmiento Pinedo y Jorge
Serpa (quien con sus nuevas medidas:
90-60-90-30, juega
como nunca y pierde como siempre). El número de VIERGOLFILOS aumentará
con
el Almirante Humberto
Pineda y el Valm Jaime Parra, quienes han presentado
formal solicitud para no
madrugar, jugar,
beber y chismosear, los
dÃas viernes.
LA VIEJA GUARDIA DE INFANTES DE MARINA
![]()
Con motivo de los ascensos de tres coroneles de IM a Brigadieres
Generales, se reunieron
en el Cabrestante, comedor Marineros del Club Naval, la vieja
guardia de InfanterÃa de Marina.
En la foto: Coronel Orlando RamÃrez, Coronel José Ramón Calderón,
Brigadier General
Jesús Castañeda, Brigadier General Jorge Sánchez, Brigadier General
Eduardo Pedraza
y Mayor General Octavio Genecco; los 4 últimos excomandantes
de InfanterÃa de Marina y
el Coronel José Ramón Munar.
|
DESDE PERU
Enfermero Pinto:
Gracias por tu saludo navideño el cual te lo retorno, afortunadamente existe la
cybercorredera, de la cual me acodero para saludar a todos lo compañeros de los
diferentes contingentes que pasaron por la escuela naval y que tuve el gusto de
conocerlos.Abrazos navideños
Carlos Arturo Cepeda Silva / contingente 26
Estimado enfermero Pinto,
Me permito presentar al conti Juan Alejandro Guaqueta / 83-010, quien desea suscribirse a la cybercorredera juan_guaqueta@yahoo.co.uk / 83 -010
Cordial Saludo,
Miguel A. Guevara Cassalins / IM 20-010HONROSO MENSAJE
Interpretando el sentimiento de toda la Familia Naval, van nuestras sinceras felicitaciones a la Ciber Corredera y para quienes de una u otra manera hacen posible su vigencia.
Feliz Navidad y un Próspero Año 2010.
Al equipo de la Cybercorredera un afectuoso saludo de navidad 2009 y votos por un
próspero año 2010, agradeciendo su labor de integración de la comunidad naval y
mercante de Colombia.
Karel Rulik Ospina- Navia y flia.Capitán de NavÃo (ra) Oficial Mercante
Santa Marta - Colombia.
![]() |
Suscripción gratuita. Derechos Reservados.
Se invita a divulgar la información aquà contenida,
citando la fuente. Si usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual,
por favor infórmelo vÃa e-mail
|