>
Informativo virtual para integrar la familia naval colombiana
|
Nº 109 Agosto / 2009 |
Unidos por el mar y exhaustos por el último poste |
NUEVA DIRECCION ELECTRONICA: enfermero@cybercorredera.com
CARLOS ENRIQUE OSPINA, ALMIRANTE E HISTORIADOR
Palabras pronunciadas en la Casa de BolÃvar de Bucaramanga, por Jorge Serpa Erazo / 38-182, en la Sesión Especial de posesión del Sr. Vicealmirante Enrique Ospina Cubillos /21-165,
como Miembro Correspondiente Nacional de la Academia de Historia de Santander, el pasado 21 de agosto.
Para iniciar la grata y honrosa presentación del señor Vicealmirante Carlos Enrique Ospina Cubillos, en esta solemne sesión de la Academia de Historia de Santander, primero trataré de comentar a los distinguidos miembros, algunos aspectos de la condición humana y académica del apreciado recipiendario y su naturaleza como persona entregada a la Historia. Carlos Enrique Ospina se ha destacado especialmente en una tarea creativa y efectiva en el plano investigativo, huyendo del oropel y de la vanidad. Su trayectoria se ha destacado por su entrega, por acudir gustoso y diligente allá en donde se reclama su presencia para reflexionar y aclarar nuestro pasado, expresando siempre en voz alta su criterio y conocimientos
Esa actitud desenvuelta y desprendida, ha tenido traslado a la producción escrita, aunque el distinguido Oficial Naval, nunca ha estado preocupado por ofrecer obras extensas o de lucimiento personal, y ha preferido, la proximidad y el contacto, disputando en términos siempre cordiales y amistosos, con quienes están interesados en polemizar con sus puntos de vista. De ahÃ, pues, el acierto y la bondad del tema que ahora nos ocupa: Encuentro con la Ruta Libertadora en el RÃo Magdalena 1812. Por fin, después de doscientos años, se podrá contar con un repertorio fiel y ajustado a la verdad.
Como lo señalará seguidamente el señor Vicealmirante Ospina, la campaña de 1812, hasta la fecha, es un relato disperso, de difÃcil localización, pero de indudable interés e influencia,
de cita obligada y de alusión continua en nuestra Historia Patria. Y la tarea que se va a realizar, resulta afortunada por dos razones. Por un lado, porque el entusiasmo que le ha puesto, permite el acceso directo a los lugares de una historia hasta ahora
diseminada aquà y allá, desparramada en
lugares dispares y alejados. Por otro, porque la coherencia metodológica
del señor Vicealmirante y su madurez, lograrán que la investigación no tropiece con incongruencias que desorienten y permitan desajustes cronológicos.
De todo ello, lo primero que podrán apreciar los avezados historiadores reunidos aquà en esta histórica Casa (donde el Libertador Simón BolÃvar se albergó, desde el 1º abril hasta el 9 de junio de 1928), es la disciplina y el profundo entusiasmo que Enrique Ospina posee para hacer las cosas. No en vano fue un Cadete Naval, que por méritos, fue seleccionado para estudiar en la Escuela Naval de Chile, donde en 1957, en ValparaÃso, ascendió a Teniente de Corbeta; más tarde, en 1975, fue el primer comandante de un submarino en Colombia, luego de haber obtenido respectivamente, en el Perú y en Alemania, la especialización y el tÃtulo de Ingeniero en Submarinos; luego, en 1983 por sus logros académicos fue designado Director de la Escuela Naval Almirante Padilla, reconocida como prestigiosa universidad. En cuanto a su dedicación y pasión por la historia es importante mencionar que se especializó en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y fue Director del Museo Militar de Colombia; además es el Vicepresidente de la Academia de Historia Militar, miembro de la Academia Colombiana de Historia, Academia de Historia Aérea, Academia de Historia Policial y Presidente del Consejo de Historia Naval de Colombia.
Es también placentero destacar, entre otras, la publicación donde plasmó su investigación que tituló “La marina de Guerra en el Conflicto Amazónico�, publicado, con lujo de detalles, por Villegas Editores, en 1994. Este, el resumen de su trayectoria como marino de guerra e historiador, para ser breve, resaltando logros y destacando merecidos reconocimientos.
Asà las cosas, la conmemoración del Segundo Centenario de la Independencia, permitirá la consolidación de la investigación regional, dedicada a ese importante capÃtulo de nuestra historia, que abarcará, en su conjunto, segmentos más especializados de la historia social y económica, y supone una tarea necesaria y útil como difÃcil de llevar adelante. Una de las dificultades más serias proviene de la escasa circulación de artÃculos y hasta libros realizados sobre el tema. Otra (conectada con la anterior), deriva de la ausencia de órganos comunes a la investigación histórica regional, que difundan, de manera sistemática y regular, los resultados que cotidianamente se generan desde Cartagena hasta Ocaña. Una tercera reside en la falta de continuidad de reuniones sobre temas comunes o próximos, a lo que hay que sumar la porfiada persistencia de muchos investigadores en mantenerse incomunicados, que para beneficio de la Historia Colombiana hoy, con esta reunión, se rompe. Valga la pena resaltar que con la honrosa acogida de la Academia de Historia de Santander, por la grata invitación de su presidente el doctor José Miguel Pinilla Gutiérrez y de su vicepresidente Dr. Edmundo Gavassa, con la importante y significativa presencia del Doctor LuÃs Eduardo Páez GarcÃa, Presidente de la Academia de Historia de Ocaña y con los Directivos del Consejo de Historia Naval de Colombia, aquà presentes, se ha iniciado con esplendor y realce el referido proceso.
Todo ello puede ayudar a explicar porqué esta investigación, para lograr los adjetivos propuestos, se apoyará en tres parámetros:
1) Investigación regional dedicada al bajo Magdalena, donde están los departamentos de Santander, Norte de Santander, Magdalena y BolÃvar.
2) Investigación orientada a rescatar las tradiciones, actividades sociales y económicas de la época.
3) Estudio minucioso de los hechos ocurridos entre 1810 y 1819.
Los trabajos entonces proveerán, en mayor o menor medida, información sobre actividades consideradas significativas en el perÃodo. Y, por lo tanto, facilitarán un conocimiento minucioso de la historia del norte de Colombia.
De esta manera se ofrecerá amplia gama de referencias en vertientes como la polÃtica, lo militar o lo social; otros, intentarán brindar enfoques globales que ubiquen aspectos como la producción, el comercio o las finanzas en un marco más complejo.
Precisamente, las limitaciones del tema radican que, hasta la fecha, no se ha hecho una correrÃa para repasar, de manera directa y en el sitio, lo ocurrido en época de la independencia, pues sólo se dispone de huellas, lo cual obliga a un ejercicio riguroso de investigación de las fuentes, escuchando relatos y conociendo tradiciones.
La idea del Almirante Ospina para recobrar nuestro pasado es digna y exigente, entusiasta y rigurosa; es la posición de quien no abdica en el logro de sus objetivos y creencias. De hecho, como en todos los temas históricos se puede polemizar con los análisis y se deben confrontar las diferentes ideas y tesis, si las hay. Es asà como él nos ha enseñado.
En efecto, la tarea que el señor Vicealmirante Ospina se ha propuesto y que es apoyada por el Comandante de la Armada Nacional señor Almirante Guillermo Barrera Hurtado, a quien es preciso hacerle un justo reconocimiento por su interés en el proyecto, es fundamental y permitirá conocer la realidad de nuestra historia en un momento y en un tiempo en que la propia historiografÃa colombiana precisa las bases para conmemorar debidamente los doscientos años de la gesta libertadora.
Señores miembros de la Academia de Historia de Santander, hoy tenemos el privilegio de vincular por primera vez a un Almirante de la Armada Nacional de Colombia como Miembro Correspondiente Nacional. Solo me resta enfatizar que la mejor fisonomÃa de Carlos Enrique Ospina Cubillos es su modestia humana, su grandeza intelectual, su entrega y su generosidad.
¡ Bienvenido a la Academia de Historia de Santander, señor Almirante Ospina !
ENCUENTRO CON
EN EL RÃ?O MAGDALENA 1812
Vicealmirante ( R) CARLOS E. OSPINA CUBILLOS
Presidente Consejo de Historia Naval
Hoy, lleno de agradecimiento y orgullo me presento ante esta patriótica y distinguida Academia de Historia de Santander, para ingresar a ella, compartir con ustedes nuestros esfuerzos y proyectos y recibir sus valiosos conocimientos.
Ante todo quiero agradecer a ustedes, señor Presidente de
Llegar a esta bella tierra de Santander, con nuestro bagaje de inquietudes históricas, es llegar a la fuente de la independencia de nuestra patria, es sentir con emoción que más allá de la discusión
por un florero, las raÃces de la libertad se principiaron a tener en estos campos, en estas montañas, en estos rÃos. Cada pedazo de este Santander, cada gota de sangre de ustedes encierra las profundas y primeras raÃces de la independencia de Colombia. Aquà nacieron y murieron nuestros primeros héroes, desde los remotos indÃgenas esta tierra ha producido valientes hombres y mujeres que llevando en alto la bandera de la libertad, nos fueron señalando la ruta de la libertad y participando decididamente en
ella nos dieron el ejemplo, de dar la vida por ese ideal. Tengan la seguridad, que en esta solemne ceremonia que ustedes nos ofrecen, sentimos el homenaje que ustedes hacen a
Señores académicos, permÃtanme recordar un principio que hoy nos une a todos nosotros: la historia es la continua y casi eterna búsqueda de la verdad, es encontrar en las lejanas raÃces de nuestro
vivir, los sucesos, las personas, los lugares que contribuyeron a formar lo que hoy somos. Pero no solamente a encontrar, sino algo aun más complejo, ordenar, valorar y algo esencial, difundir estos conocimientos. En casos especiales, como fue la formación
de nuestra joven república los sucesos fueron rápidos y muchos de ellos, por diferentes razones, no quedaron suficientemente registrados. Hoy gracias a muy valiosos y dedicados investigadores tenemos parte de la historia, pero aun queda mucho por investigar
y creo que dentro del cuestionable y bajo interés que actualmente se da a la enseñanza de la historia patria en nuestros colegios, la celebración del Bicentenario de
El Consejo de Historia Naval, a través
de sus análisis encontró que dentro de las valiosas acciones de nuestra Independencia, las desarrolladas en el RÃo Magdalena por Simón BolÃvar, a finales de 1812 y principios de 1813, merecÃan más investigación, análisis y mucho más relieve histórico. En especial, porque fueron las primeras aplicaciones estratégicas y tácticas, en nuestra patria del genio de nuestro futuro libertador. Por ello hoy en esta ceremonia, iniciamos dentro de nuestra programación un
viaje exploratorio, por el rÃo Magdalena, queremos planear con conocimiento real, la celebración de un gran evento próximo en que un grupo de estudiosos caminaremos y navegaremos por la ruta que Simón BolÃvar y su grupo de valientes guerreros transitaron en la llamada Campaña de 1812.
Este viaje preparatorio nos permitirá señalar la ruta definitiva, los lugares más importantes, las personas a quien acudir, las posibles edificaciones o ruinas que tengan valor histórico, la
memoria histórica de sus habitantes, los posibles registros escritos, los colegios donde podemos dar conferencias, asà como las facilidades logÃsticas de cada lugar. Todo ello nos ayudará a planear la fase final, que se realizará dentro de poco tiempo y como evento del Bicentenario de
Y en la parte histórica, aunque hemos investigado valiosos estudios de esta campaña, queremos profundizar y en lo posible aclarar algunos eventos en sus fechas, en sus lugares y sus efectos. Esto es muy importante en la historia militar, pues el ganar o perder un combate, es parte de toda una cadena de eventos, que generan cambios no solo militares, sino también polÃticos y económicos. Por ejemplo, esta campaña de BolÃvar, tuvo un gran efecto estratégico, tomó posesión del rÃo Magdalena, ese bello y gigantesco rÃo, tan olvidado por nosotros, pero que en su tiempo era la única ruta de acceso al interior del paÃs. Derrotar a las fuerzas realistas que cerraban esta importante y única vÃa de llegada a Santafé, fue un invaluable triunfo, que aun tiene mucho por analizar.
Normalmente al leer el desarrollo de esta campaña, las fechas nos señalan una lógica secuencia, pero cuando se toma un mapa y se van siguiendo las rutas, con sus distancias y sus accidentes, el tiempo se convierte en un factor real y limitante. Posiblemente las fechas de iniciación y término de cada evento sean reales, pues históricamente existen documentos, pero lo que sucedió entre ellos, especialmente el desplazamiento de un lugar a otro, merece ser evaluado y al hacerlo podemos encontrar por ejemplo que en menos tiempo se hizo más, quizá con grandes y desconocidos sacrificios, o que se usó otro medio de transporte, o que se marchó dÃa y noche sin descanso o que se usó una ruta más corta o que la preparación y alistamiento se hizo mucho antes. Estas y muchas conclusiones más, las buscaremos en estas investigaciones sobre el terreno. Quizá no cambiemos fechas, pero sà es posible que encontremos nuevos valores y sacrificios que hicieron los patriotas para cumplir con rapidez y sorpresa sus objetivos militares. Veamos un ejemplo y sus posibles análisis.
Simón BolÃvar llega a Cartagena a finales de octubre de 1812, con el profundo dolor de su reciente derrota, sentimiento que manifiesta en una carta al General Miranda donde le dice: “después de haber agotado todos mis esfuerzos fÃsicos y morales ¿Con qué valor me atreveré a tomar la pluma para escribir a usted, habiéndose perdido en mis manos
Al continuar su vida militar en Cartagena, es reconocido su grado de Coronel y se le asigna bajo las órdenes del coronel francés Pedro Labatut quien dirigÃa la campaña contra Santa Marta. Labatut lo destina como comandante de un pequeño destacamento en Barranca, cerca de la boca del Canal del Dique en el rÃo Magdalena. Y aquà principian las preguntas que buscamos aclarar, algunos historiadores plantean la idea que este traslado a un lugar lejano ordenado por Labatut era un medio de separar a BolÃvar de su entorno y evitar ser opacado. Esto puede tener algo de verdad, pero a su vez aunque Barranca estaba lejos, es conveniente aceptar que su presencia sobre el rÃo era importante, pues funcionaba como una puerto de control de Cartagena para los productos procedentes de Santa Marta, su ciudad rival. Situación equivalente a la que hacia Santa Marta en Tenerife con los productos de Cartagena. Según algunos autores BolÃvar encontró en ese destino 70 soldados, otros dicen que 200, en ambos casos la cifra verdadera es importante porque ellos fueron el inicio de su campaña. Documentos de valor histórico certifican que BolÃvar tomó posesión de su cargo en Barrancas el 21 de diciembre de 1812 y el 23 de diciembre de 1812 o sea dos dÃas después, en un ataque sorpresa toma el Puerto de Tenerife. Como ven ustedes, al reconstruir en el terreno una acción, van apareciendo una serie de factores que nos obligan a pensar en realidades fÃsicas que deben encajar y asà van surgiendo nuevas teorÃas. En este caso, ayúdenme ustedes a hacer un ejercicio, partiendo de datos fijos y conocidos.
Según estas teorÃas BolÃvar llegó a
Barranca el dÃa 21 de diciembre y el 23, dos dÃas después se tomó Tenerife. Este movimiento lo hizo sin informarle a su jefe militar Coronel Labatut, quien posteriormente lo denunció por desobediencia. Tenerife está aproximadamente 58 kilómetros de Barranca,
aguas arriba. Champanes y canoas, aguas arriba tienen una velocidad entre 3 y 4 kilómetros por hora, o sea de Barranca a Tenerife son 20 horas. Según los promedios de la época fue un mÃnimo de dÃa y medio de navegación, o sea de los dos dÃas disponibles empleó
uno y medio en navegación, quedando disponible solamente medio dÃa para preparar todo lo realizó.
Por lo anterior BolÃvar llegó a Barranca el dÃa 21 y se posesionó y el dÃa 22 de madrugada debió zarpar con sus 200 hombres (posiblemente en 10 embarcaciones) aguas arriba para alcanzar a estar
el dÃa siguiente, el 23 en la toma de Tenerife. Esto es posible únicamente bajo la condición de que al llegar BolÃvar el dÃa
BolÃvar llegó a Barranca y a las pocas horas prácticamente zarpó con sus fuerzas fluviales listas y equipadas.
Lo hizo sin el permiso de su jefe militar Labatut, algo extraño en un militar como BolÃvar. Posteriormente Labatut le abrió un proceso por insubordinación, pero el Presidente RodrÃguez TorÃces no le hizo caso y apoyo a BolÃvar.
En un mensaje dirigido al Congreso de
De su llegada a Barranca hasta el término de
El historiador Vicente Lecuna, en su libro, “Crónica Razonada de los Guerras de BolÃvarâ€?, insinúa esta teorÃa y de ello dice textualmente: “Al parecer las operaciones se efectuaron con conocimiento del Gobierno de Cartagena pero sin la autorización de Labatutâ€?.
TendrÃamos ante nosotros, si esto se comprueba, una muestra más de la genialidad de Simón BolÃvar, durante su corta estadÃa en Cartagena, con la claridad de sus pensamientos, sus memoriales
públicos y su visión estratégica convenció al cuerpo de polÃticos de Cartagena de sus planes militares y posiblemente logró del Presidente su respaldo para que al llegar a su lejano destino, encontrar unas unidades y tropas listas y zarpara casi inmediatamente
a liberar el rÃo Magdalena. Si podemos encontrar pruebas históricas de estos sucesos, podrÃamos agregar a los triunfos militares de la campaña de 1812, un triunfo más, el éxito polÃtico que facilitó su iniciación y borrar la idea de que su vida militar en
nuestras tierras la inició con una desobediencia militar.
Ven ustedes como unos análisis de fechas y la reconstrucción en el terreno de unos sucesos pueden generarnos nuevas preguntas, y asà vamos a hacer en cada etapa, siempre bajo meta histórica
de la búsqueda de la verdad, lo único que lamento, es que al encajar estas acciones dentro de espacios de tiempo tan estrictos, tenemos que analizar y posiblemente descartar otra versión que dice que BolÃvar antes de iniciar su campaña viajó a Salamina a buscar recursos.
Si esto fuera cierto, la ruta se extenderÃa de
Señores, permÃtanme volver a la realidad. En una Academia, uno debe venir lleno de respuestas y nuevos conocimientos. Hoy he venido ante ustedes, mis nuevos maestros, a contarles mis inquietudes y a llenarlos de preguntas. He venido con el Consejo de Historia Naval a contarles como estamos planeando la correrÃa que haremos dentro de un tiempo y a compartir las preguntas a las cuales esperamos encontrar respuesta, con el compromiso que las respuestas también ustedes las sabrán. Estamos convencidos que con la ayuda de todos ustedes haremos una tarea patriótica, pueda que las respuestas históricas, aun se nos escondan en archivos y bibliotecas, pero el puro sentimiento de que logremos despertar en nuestras comunidades la inquietud por nuestras raÃces y la admiración por nuestros héroes, hace que sintamos y compartamos la alegrÃa de la patria al cumplir 200 años de su independencia.
El Maestro Germán Arciniegas dijo alguna vez “Cuando BolÃvar entra a hacer su Campaña de 1812,… su campo de acción inicial es la propia tierra en donde se habÃa iniciado
Gracias por recibirnos en esta ceremonia, gracias por compartir sus conocimientos con nuestra tarea de investigación y sobre todo gracias a ustedes por permitirnos sentir en esta ceremonia el
calor, el patriotismo, el orgullo de este pueblo de Santander que tanto ha dado a Colombia, pueblo de héroes conocidos y de muchos aun desconocidos, héroes que al igual que los de ayer y de hoy, debemos buscar, estudiar y honrar. Señores Académicos,
Muchas gracias.
¡ FIRMES MI TENIENTE !
Desde su creación, en 2005 por el señor Almirante Mauricio Soto Gómez, entonces Comandante de nuestra Marina de Guerra, el Consejo de Historia Naval de Colombia ha trabajado en todo lo relacionado para rescatar documentos, archivos, libros y elementos con valor histórico; además se prepara para divulgar la historia patria, reevaluando y exaltando las grandes hazañas y acontecimientos de la historia naval de Colombia dentro y fuera del paÃs. En la hora presente, el presidente de Cohisna, Vicealmirante Enrique Ospina, el Vicepresidente y los consagrados Consejeros, siempre apoyados por el señor Comandante de la Armada Nacional, Almirante Guillermo Barrera Hurtado, con motivo del bicentenario de la Independencia, organizarán los actos apropiados para conmemorar debidamente y en su oportunidad, los triunfos patriotas, resaltar las acciones marinas y fluviales y rememorar a nuestros próceres navales, con la colaboración de algunas academias departamentales. Con el objeto de asesorar profesionalmente, de acuerdo a las técnicas modernas de investigación histórica al Consejo de Historia Naval y trabajar conjuntamente, fue seleccionada y dada de alta, en servicio activo luego de cumplir los requisitos, con el grado de Teniente de Corbeta la historiadora Loida Niño Franco.
La Teniente Niño Franco es una distinguida bumanguesa, que adelantó estudios profesionales en la Universidad de Industrial de Santander obteniendo en marzo del 2004 el tÃtulo de Historiadora. Además obtuvo en
la Universidad de Pamplona, el titulo de Licenciada en la enseñanza y educación de las Ciencias Sociales en septiembre de 2004. Para ello realizó una práctica docente en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada INEM, en donde ejecutó un programa pionero educativo de las Ciencias Sociales
a partir del manejo de imágenes, música, dibujo y critica lectora de temáticas geográficas – polÃticas e históricas. Posteriormente, ingresó a la MaestrÃa en Historia PolÃtica en la Universidad Industrial de Santander
con la tesis de grado acerca de la conformación de los Estados Soberanos en el siglo XIX, a partir de la creación del Ejército. Caso especÃfico sobre las fuerzas Armadas en el Estado Soberano de Antioquia 1857 – 1885.
En el ámbito laboral se desempeñó como auxiliar del Centro de Investigaciones de la Escuela de Historia de la UIS desde 1998 hasta 2002. Investigó las reformas del Ejército Neogranadino 1832 – 1854, como proyecto adscrito a COLCIENCIAS (
CURSOS 34 Y M11 BOLETIN PREPARATORIO CELEBRACION 50 AÑOS DE INGRESO A LA ESCUELA NAVAL APRECIADOS COMPAÑEROS RECLUTAS DE LOS CURSOS 34 Y M-11: CON TODA ATENCION DESEO REORDARLES QUE EL DIA 14 DE ENERO DE 2010 CUMPLIMOS 50 AÑOS DE HABER INGRESADO A LA ESCUELA NAVAL, HECHO QUE DEBE MOTIVAR A LA PREPARACION DE UN ACTO CONMEMORATIVO DE ESPECIAL IMPORTANCIA Y PIENSO QUE TENEMOS EL TIEMPO JUSTO PARA ORGANIZARLO. ANTE TAL INQUIETUD ES IMPORTANTE RESALTAR QUE ESCRIBO A TITULO PERSONAL YA QUE NO REPRESENTO LA VOCERIA DEL GRUPO SOLO PRETENDO OFRECER MI COLABORACION YA QUE TENGO FACILIDADES PARA LOS CONTACTOS INSTITUCIONALES Y CUENTO CON UNA BUENA BASE DE DATOS COMO PRESIDENTE DE ACINPA PARA SOLICITAR LA COLABORACION EN LA TAREA MAS IMPORTANTE CUAL ES LA DE CONTACTAR, SI ES POSIBLE, A TODOS LOS COMPAÑEROS DEL 34 Y CON LA COLABORACION DE HECTOR SANCHEZ A LOS COMPAÑEROS DEL M11. COMO TODOS SABEMOS, NUESTRO INGRESO FORMAL A LA ARMADA NACIONAL FUE EL 14 DE ENERO DE 1960. PARA EFECTOS DE LA CELEBRACION, EL DIA 14 DE ENERO DE 2010 ES UN JUEVES, LO CUAL NOS FACILITA ESTRUCTURAR UN BUEN PROGRAMA A PARTIR DEL JUEVES EN LAS HORAS DE LA TARDE HASTA EL SABADO, EL DOMINGO SE RESERVARIA PARA REGRESAR A NUESTRAS SEDES DE RESIDENCIA. ESTE PRIMER BOLETIN TIENE POR OBJETO INICIAR LA LABOR DE CONTACTO PARA LO CUAL SE REQUIERE UN BUEN DESPLIEGUE DE INFORMACION POR TODOS LOS MEDIOS ESPECIALMENTE DE NUESTROS COMPAÑEROS CERCANOS Y AMIGOS DE LA ARC Y, SI SE REQUIERE, SE HARIAN UNAS PEQUEÑAS CUÑAS EN MEDIO DE CIRCULACION NACIONAL, A FIN DE TENER LA MAYOR CANTIDAD DE PARTICIPANTES, OJALA SEAMOS TODOS. CON TODA VOLUNTAD ME OFREZCO COMO CENTRO DE ACOPIO DE INFORMACION DEL CURSO 34 Y HECTOR SANCHEZ YA SE OFRECIO PARA HACER LO PROPIO CON EL CURSO M11. COMO INICIO, A CONTINUACION LES HAGO LLEGAR LA LISTA DEL CURSO 34 Y PARTE DEL M11. EN LA ESCUELA NAVAL ME ESTAN GESTIONANDO LA LISTA FALTANTE DEL M11. CORDIAL SALUDO DE SU COMPAÑERO GUILLERMO BONILLA AMAYA. TELEFONOS EN BOGOTA 3174577, CELULARES 3112571368, 3176695903 EMAIL gbonillaus@yahoo.com |
EN MEMORIA DE OFICIALES Y MIEMBROS DE LA FAMILIA NAVAL FALLECIDOS
ALMIRANTE JAIME BARRERA LARARTE
Por tu digno conducto nos permitimos enviarle nuestras condolencias a nuestra querida Dora de Barrera de quienes siempre guardamos los mejores recuerdos.Abrazos
Cap.Ariza y Olga
Por favor dejar saber a la familia del señor almirante Jaime Barrera nuestro sincero pesar por su deceso.
Augusto Vanegas y Familia
Con profundo pesar registramos el sensible fallecimiento del señor Almirante Jaime Barrera Larrarte quien fuera el superior y amigo entrañable. Hoy goza de la dicha eterna a la diestra del señor. A su familia nuestras mas sentidas condolencias.
Vicealmirante Jaime Jaramillo Gómez, señora e hijas
Lamento profundamente el fallecimiento del señor Almirante Barrera, quien dejo aquà en Barranquilla un grato y querido recuerdo.
Gracias por sus frecuentes e interesantes envÃos.
Atentamente,
Fernando Carlos Avendaño Puche
Oficial (r) del Ejercito. Reserva activa.
ELVINIA ALFONSO DE CARRANZA
AGRADECIMIENTO
Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente a todos y cada uno de los compañeros y amigos que dieron a mi familia un aliento fraternal por el fallecimiento de nuestra Señora Madre, abuela, tÃa, suegra y amiga, Elvinia Alfonso de Carranza, en nombre de cada uno de los integrantes de la misma y por su intermedio doy la gracias por tan sensible gesto que llena de aliento a nuestra propia vida para seguir el camino que Dios nos ha trazado. La amistad sincera lleva al alma a sentir lo mejor que el hombre pueda tener en su limitada naturaleza material, sabiendo que las personas que asà se expresaron nos tienen en su corazón. Un saludo fraternal,
Julio César Carranza Alfonso
TENIENTE SEGUNDO TOMAS TAYLOR ROBINSON
AGRADECIMIENTO
En nombre de mi Sra. madre, hermanos y toda la famila Taylor, deseo expresar mis sinceros agradecimientos a los cybercorrederos y en general a toda la familia Naval, por la solidaridad y expresiones de condolencias por el fallecimiento de mi Sr.padre Tte. Segundo (Oficial de Clase) Tomas Taylor Robinson.
Un fuerte abrazo y bendiciones
Henry Taylor
ZAFARRANCHO GRAFICO CONDECORACION
El CN Alejandro GarcÃa es condecorado con la Medalla de Servicios Distinguidos por el Director General MarÃtimo Contralmirante Jairo Peña Gómez CONTI EDUARDO URIBE VARGAS EN BOGOTA
En dÃas pasados el Conti Eduardo Uribe Vargas / 35-069, estuvo de visita en Bogotá donde fue atendido por sus compañeros y amigos. En la fotografÃa aparecen de izquierda a derecha: Valm Sergio Oliveros / 34-014 (anfitrión), Jorge Serpa / 38-082, el homenajeado, Gladys de Serpa, Amparo de Oliveros, Teresa de Uribe, Bertha de Monsalve y Valm Pedro Monsalve / 34-010.
DIA DEL PADRE PARA OFICIALES DE LA RESERVA EN ACORE
Celebrando el "DÃa del padre", oficiales de la reserva fueron atendidos en ACORE -Cartagena-, donde disfrutaron exquisitos licores, ricas viandas y hermosa música. En la fotografÃa aparecen el Capitán Vides, el Capitán RamÃrez y el Teniente EJC Jaime Ardila, acompañados de sus queridas señoras. VISITA PROTOCOLARIA DE OFICIALES EN USO DE BUEN RETIRO AL NUEVO DIRECTOR DE LA ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES
Siguiendo la tradición Naval, el dÃa 06 de agosto de 2009, un grupo de oficiales radicados en la ciudad de Barranquilla, realizaron visita protocolaria al nuevo Director de la Escuela Naval de Suboficiales. En la foto de izquierda a derecha CN (r) Mauricio Bejarano Urrego (79-007), CF (r) Francisco Romero Ballesteros (03-065), CN (r) Bernardo Rincón Alonso (11-), CN Juan Manuel Soltau Ospina (84-113), TF (r) Antonio Ayala Paredes (26-003), CN (r) Enrique Román Bazurto (17-031), CC (r) Carlos Troncoso Collazos (04-096) y CF Ã?lvaro Medina RodrÃguez (88-070). INSIGNIAS DEL TENIENTE GENERAL ROJAS PINILLA
De manera errada se ha informado por diferentes medios que las insignias del Presidente y Teniente General Gustavo Rojas Pinilla eran "cuatro soles". Como se puede observar en esta fotografÃa, el General Rojas como Teniente General, tenÃa dos estrellas y un sol en el centro. Además Rojas Pinilla no ha sido el único Teniente General en Colombia, basta recordar entre otros a Germán Ocampo, Regulo Gaitán y Rafael Sánchez Amaya. |
CYBER-CORREO DE LA ARC "LULU"
DEL CYBER-EDITOR A CYBER-CORREDERO
Estimado Teniente de Lavalle,
usted tiene razón en parte. El ARC BahÃa Solano mencionado ya no existe o mejor dicho existió solo por poco tiempo - hace ya unos añitos. Con su permiso pondré la historia del BahÃa Cupica con mucho gusto en la lista he historias de buques y actualizaré el dato sobre la LCU-251.
Con mucho interés me gustarÃa publicar historias de otros buques,...
Atentamente
TFES(r) Francisco RodrÃguez / 74-065
ADORABLE SALUDO
Un saludo especial a todos los que adoramos la ENAP
DesearÃa suscribirme a la Cyber-corredera.
Oscar Salcedo/ 80-092
ESPLENDIDAS FELICITACIONES
Mi querido enfermerito:
Buenos dÃas.
Excelente los artÃculos que en cada uno de los CyberCorredera nos haces llegar. Felicitaciones por ese arduo y esplendido trabajo que realizas para deleite de quienes somos tus suscriptores.
Abrazos and happy new year...
El Viejo George .:/ 38-049
ESPERANDO CORDIAL E IMPORTANTE CYBER-MENSAJE
Hola enfermero Pinto como estas, cordial siete tres, como dirÃan los radioaficionados de antaño, o no se si lo dicen todavÃa, pero
bueno quisiera publicar una nota biográfica sobre mi Sr.padre Tte. Segundo (QEPD) Tomas Taylor Robinson ya casi esta lista y espero contar con un breve espacio en la Cybercorredera.
Mil gracias
Capitán de NavÃo Henry Taylor / 64-089
GRATA CYBER-PRESENTACION
Apreciado Enfermero Pinto, cordial saludo.
Me permito presentar al señor TF (R) LuÃs Fernando Carvajal Afanador / 54-003 quien se desempeña como Piloto Maestro en Santa Marta, desea reencontrarse por este medio con amigos y compañeros y recibir la cyberpublicación.
Su email es pilotosmarcaribe@telecom.com.co
Atentamente,
CF(R) Francisco Acosta Montañez / 86 - 032
DESEO CUMPLIDO
Apreciado enfermero Pinto:
El Sr. capitán de altura y tf (R) Antonio Ayala Paredes (26-003), desea ser incluido en el envÃo de correspondencia, de antemano le agradece su atención. El correo del capitán Ayala
es: (PERINAV_LTDA@HOTMAIL.COM)
saludos mil.
Cn (R) Mauricio Bejarano Urrego/ 79-007
URIBE CYBER-BUSCA A PIÑEROS
Me podrÃan ayudar a enviar un cordial saludo a Carlos Alberto Piñeros Schuster/ 42-110
quien fue compañero de colegio en el Colegio Calasanz de Bogota por allá por los anos 1958 al 1962.
Por esa época Carlos Alberto vivÃa muy cerca de nuestra familia en la Calle 74 abajo de la carrera 17. Su padre se caso con una alemana y tuvieron varios hijos.
Me acuerdo que Carlos Alberto se descolló como actor infantil en uno de esos programas para niños en la TV colombiana en el ano 1960.
Mi nombre es Emiro Uribe Amaya y mi dirección es:
muribe@satx.rr.com
CYBER-SERVICIO INFORMATIVO
Señores
Asociados y Amigos LIMCOL
Reciban un atento saludo.
La dirección de la Revista La Timonera se permite informar que entre los dÃas 31 de agosto y 4 de septiembre estaremos recibiendo los ArtÃculos para la Revista la Timonera de la Edición del mes Diciembre.
Contamos con sus artÃculos.
Cordialmente
Flor Mercedes Mayorga Linares
Directora Revista la Timonera
TEL Fax: (57 1) 6372218
Fax (57 1) 6372229
CYBER-ACLARACION
Enfermero Pinto:
Aclaro mejor mi dirección y nombre la solicitud de inscripción:
Perdomo Quesada Orlando/ 36-005, CCES. mi dirección es orlandopq@gmail.com
OPORTUNO MENSAJE
Gracias por la información. oportuna como siempre.
Mi nueva dirección electrónica:
fernando.carlos@telecom.com.co
Gracias.
Fernando Carlos Avendaño Puche /
BUSCA LISTA DE CONTIS IMPORTANTES
Buen dÃa Enfermero Pinto
Director Cyber - Corredera
Nuevamente me dirijo a usted señor Jorge y agradezco de antemano la atención prestada al mensaje enviado el pasado 15 de julio, al recibir la llamada el pasado 6 de agosto.
Después de la conversación vÃa telefónica, me gustarÃa saber, si ustedes cuentan con un listado de personajes que pasaron por la Escuela Naval. Puesto que en el proceso de recopilación de información, se tiene programado realizar una sección, la cual se encargará de exaltar la labor de algunos personajes, quienes han hecho historia en el paÃs.
Estaré atenta a una pronta respuesta, muchas gracias por su colaboración y apoyo con la institución.
Atentamente,
Catalina Zambrano Cortes
Comunicadora Social
Revista La corredera ENAP: Cel 3176803115
CYBER-SERVICIO
Estimado Enfermero Pinto, con toda atención le solicito publicar en el próximo numero de nuestra prestigiosa cyber revista el siguiente aviso:
Vendo Apartamento de 82 metros cuadrados con 01 parqueadero y deposito
Se encuentra ubicado en la Av. Boyacá con calle 148 costado occidental
Conjunto Residencial Sevilla y cuenta con tres habitaciones, sala comedor, cocina y cuarto de ropas, dos baños y vestier en la habitación principal, las habitaciones son alfombradas y la zona social se encuentra con pisos de madera.
El conjunto cuenta adicionalmente con piscina y fitness infantil, homa teather, guarderÃa y parque infantil, salón de juegos y tecnologÃa, 2 salones comunales, gimnasio, squash, jaula de golf, senderos de trote y bussines center.
Valor $170'000.000,00 negociables
El apartamento es para estrenar en segundo piso con ascensor (estrato 4)
información en los teléfonos 615 9524, cel 320 856 7673, cel 314 475 0752
CFLAM Omar Javier Espinosa Pulido / 90-036
POSEE CORREDERA SIN CARATULA
Atentamente solicito la suscripción a la cyber-corredera. Además les comunico que poseo la Corredera No.72 de diciembre de 1.971, pero la carátula no esta en buenas condiciones.
Agradezco de antemano su atención.
LuÃs Figueroa / 61-012
CYBER-EMPRESARIO
Mi muy estimado Enfermero Pinto, pongo a disposición de toda nuestra querida Familia Naval, nuestro nuevo negocio www.soportronics.com, fabricamos, diseñamos e instalamos toda clase de soportes para televisores LCD,PLASMA o LED, con garantÃa de por vida y los despachamos a cualquier lugar del mundo, adjunto nuestro catalogo y nuestro volante publicitario.
De igual manera seguimos ofreciendo nuestros servicios de desarrollo en nuestra empresa de software www.crearsoft.com, paginas Web profesionales y todo en soluciones empresariales para la Web.
Cordialmente,
ALF IM Jaime Andrés Jiménez G / IM 25-089
Cyber-mascaron de Proa
|
Cyber-corredera E-mail: enfermero@cybercorredera.com
Suscripción gratuita. Derechos Reservados. Se invita a divulgar la información aquà contenida, citando la fuente. Si usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual, por favor infórmelo vÃa e-mail |