AsÃ
mismo, el miércoles 12 de noviembre a las 9:00 a.m. se llevará a cabo una
solemne eucaristÃa, celebrada por el excelentÃsimo Obispo Castrense, Monseñor
Fabio Suescún Mutis; posteriormente los miembros de la primera tripulación del
buque evocarán sus experiencias en una navegación en la bahÃa de Cartagena a
bordo del ARC “Gloria�, y recibirán un reconocimiento institucional mediante la
imposición del distintivo de los 40 años del Buque Escuela.
El ARC “Gloria� estará atracado en el muelle La Bodeguita desde el 14 de Noviembre, y podrá ser visitado por los cartageneros y visitantes. Igualmente, en el Museo Naval se instalará una exposición fotográfica alusiva a los 40 años del buque, destacando la historia del velero recorriendo los mares del mundo.
EL BUQUE ARC “GLORIA�: EMBAJADOR FLOTANTE DE COLOMBIA ANTE EL MUNDO
La
historia de esta insigne embarcación se remonta al año 1.966 cuando, siendo
Comandante de la Armada Nacional el
Señor Vicealmirante Orlando Lemaitre
Torres, se ordenó por parte del gobierno la adquisición de un buque
de vela de tres palos, con el fin de destinarlo como Buque Escuela.
En 1967 se empezó a construir en el astillero Celaya de Bilbao (España) y fue bautizado “Gloria� en honor a la esposa del señor General Revéiz Pizarro, Ministro de Defensa Nacional en aquel entonces, quien lamentablemente muriera antes de verlo hecho realidad. El nombre del velero emana la grandeza del deber cumplido con honor, y los principios insoslayables que constituyen el código moral y ético de los caballeros del mar.
El 9 de octubre de 1968 la embarcación zarpó a su primera singladura, soltando
los cabos en el puerto de Ferrol del Caudillo para luego arribar a Cartagena de
Indias el 11 de noviembre de 1968.
El Buque Escuela ARC “GLORIAâ€? es un bergantÃn barca con aparejo de tres palos: Trinquete, Mayor y Mesana, y en cuyas vergas se aferran 23 velas entre cuadras y latinas que incluyen foques, estays y en el palo Mesana una vela cangreja y una vela escandalosa.
En sus 40 años de vida en el mar, el ARC “Gloriaâ€?, ha acogido los sueños juveniles de los futuros marinos de Colombia y ha sido el principal embajador de Colombia. En él se aprende y se practica la navegación costera y astronómica, la operación de equipos modernos de navegación y de comunicaciones, maniobras con velas y cabos, pitadas marineras y en general todas las actividades que se realizan en un buque, pero sobretodo se templa el espÃritu de los jóvenes marinos.
Cartagena, 11 de noviembre de 2008